Connect with us

General

No Mas Ataques a Periodistas

Published

on

basta de ataques a periodistas

Ciudad de México/ Infobae

En VivoJRZ

La violencia contra los periodistas en México ha ido en aumento, ya que los números de homicidios y desapariciones confirman esto, tan solo en el primer semestre de 2022, Artículo 19, registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comunicación. En comparación, el primer semestre del 2016, Artículo 19 registró 218 ataques contra la prensa, es decir, en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, hubo un incremento del 51.83% de agresiones contra la prensa.

Te puede interesar:Adán Augusto López condenó campaña de odio contra AMLO por su estado de salud

De hecho, López Obrador descalificó el trabajo de Artículo 19, en abril de 2021, al señalar que dicha organización era financiada por empresas extranjeras y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

A este contexto de hostilidad contra la prensa mexicana, se debe sumar los dichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde su Mañanera, hizo ataques directos contra medios y periodistas que lo han criticado, lo cual aumenta la presión ante este sector tan vulnerable, en un contexto de seguridad nulo que suelen enfrentar los periodistas del país.

Quien es quien en las mentiras, sección que inició en la Mañanera el 30 de junio 2021 imagen: Captura de pantallaQuien es quien en las mentiras, sección que inició en la Mañanera el 30 de junio 2021 imagen: Captura de pantalla

Uno de los ejemplos más representativos y directos, fue el que realizó el presidente contra Carlos Loret de Mola, después que diera a conocer el reportaje sobre cómo vive su hijo Jose Ramón en Houston, y lo calificó “golpeador, corrupto, mercenario, sin ideales y sin principios”.

Te puede interesar:AMLO reapareció en La mañanera tras contagio de Covid-19

Esto ocasionó que el medio periodístico mexicano y los defensores de la libertad de prensa, se unieran contra las dichos del presidente, independientemente que no se compartiera la línea editorial de Loret de Mola.

Después en la misma Mañanera, se creó, “¿Quién es quién en las mentiras”, donde se hacen críticas a los medios y periodistas que no le son afín y buscan descalificar la labor periodística, asimismo, AMLO ha catalogado a la prensa mexicana como conservadora, vendida, o adversaria.

Te puede interesar:México ya cumplió con los requisitos para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

De hecho, el relator de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca Villarreal, había hecho un llamado al gobierno de AMLO que ante la crisis que se vivia por la violencia contra los periodistas de México, se frenará la sección que presenta Ana Elizabeth García Vilchis.

(Foto: Facebook/Articulo19)(Foto: Facebook/Articulo19)

“Hoy, ante la escalada de violencia me corresponde pedir la suspensión de este espacio, porque enrarece los mensajes firmes que se deben escuchar de respaldo a la labor periodística y de rechazo a la violencia contra periodistas (…) envía mensajes confusos sobre la intención gubernamental de garantizar la libertad de prensa”, había declarado a la revista Proceso.

Por igual, AMLO criticó a Carmen Aristegui, a quién calificó por ser la Paladina de la libertad, por el modelo de comunicación a seguir, donde dijo que está a favor del bloque conservador y que “todos los reportajes calumniosos” manejados por ella.

Por igual, criticó a los comunicadores Denisse Dresser, Sergio Aguayo y al presidente del INELorenzo Cordova, quienes son colaboradores de Aristegui en su programa de radio, “y ese es su equipo, todos en contra (…) Sí, enseñando el cobre, lo que son, pero una gran hipocresía”, había declarado el presidente de México.

Otro que no se salvó de la crítica fue Víctor TrujilloBrozo, a quién señaló de que cambió y que no era así, aparte lo consideraba inteligente, con sentido del humor y que ahora, es un “Brozo que no conocía”.

Andrés Manuel López Obrador AMLO (Héctor Vivas/Getty Images)Andrés Manuel López Obrador AMLO (Héctor Vivas/Getty Images)

De la misma manera, también se fue contra El Universal y el Reforma, dos medios que han publicado información que no le ha favorecido al mandatario mexicano, pero cuando fue candidato, los alaba cuando hablaban bien de él.

“Y tenemos que estar cuidándonos, protegidos, porque andan buscando las podridas, en eso andan, son muy pocos los periodistas, mujeres y hombres, que están cumpliendo con el noble oficio de informar; la mayoría está buscando cómo caemos bajo la máxima aquella de que, si la ensartas, pierdes y, si no la ensartas, perdiste. Entonces, tenemos que estar pendientes del Reforma y El Universal y etcétera, etcétera, etcétera”, fue lo expresado el pasado 28 de enero de 2022.

Y los ataques fueron también contra medios internacionales, ya que despotricó contra los medios The New York Times, Wall Street Journal, El País, tienen fama pero actúan “sin ética”.

“Ayer el New York Times se lanza en contra de nosotros hablando de que estamos en contra de las mujeres, pues no tiene ética, y así también el Wall Street Journal y El País ya ni hablar”, dijo el presidente de México el pasado 4 de marzo de 2021.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023