General
Inteligencia Artificial Letal?

Enfrenta la humanidad ‘peligro de extinción’
Kevin Rose/The New York Times
Un grupo de líderes de la industria advirtió el martes que la tecnología de inteligencia artificial (IA) que estaban construyendo algún día podría representar una amenaza existencial para la humanidad y debería considerarse un riesgo social a la par de las pandemias y las guerras nucleares.

“Mitigar el riesgo de extinción que representa la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social, como las pandemias y la guerra nuclear”, se lee en una declaración de una oración publicada por el Centro para la Seguridad de la IA, una organización sin fines de lucro. La carta abierta fue firmada por más de 350 ejecutivos, investigadores e ingenieros que trabajan en IA.

Los firmantes incluyen altos ejecutivos de tres de las principales empresas de inteligencia artificial: Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI; Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind; y Dario Amodei, CEO de Anthropic.
Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, dos de los tres investigadores que ganaron un Premio Turing por su trabajo pionero en redes neuronales y que a menudo se les considera “padrinos” del movimiento moderno de IA, firmaron la declaración, al igual que otros investigadores destacados en el campo. (El tercer ganador del Premio Turing, Yann LeCun, quien dirige los esfuerzos de investigación de IA de Meta, no había firmado hasta el martes).

La declaración llega en un momento de creciente preocupación por los daños potenciales de la IA. Los avances recientes en los llamados modelos de lenguaje extenso –el tipo de sistema de IA utilizado por ChatGPT y otros chatbots–, han generado temores de que la IA pronto podría usarse a gran escala para difundir información errónea y propaganda, o que podría eliminar millones de trabajos administrativos.
Con el tiempo, algunos creen que la IA podría volverse lo suficientemente poderosa como para crear trastornos a escala social en unos pocos años si no se hace nada para ralentizarla, aunque los investigadores a veces no llegan a explicar cómo sucedería eso.
Muchos líderes de la industria comparten estos temores, lo que los coloca en la posición inusual de argumentar que una tecnología que están construyendo –y, en muchos casos, están compitiendo furiosamente para construir más rápido que sus competidores–, presenta graves riesgos y debe ser regulada más estrictamente.

Este mes, Altman, Hassabis y Amodei se reunieron con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris para hablar sobre la regulación de la IA.
En un testimonio en el Senado después de la reunión, Altman advirtió que los riesgos de los sistemas avanzados de IA eran lo suficientemente graves como para justificar la intervención del Gobierno y pidió la regulación de la IA por sus daños potenciales.
Dan Hendrycks, director ejecutivo del Center for AI Safety, dijo en una entrevista que la carta abierta representaba una “salida del armario” para algunos líderes de la industria que habían expresado su preocupación, pero sólo en privado, sobre los riesgos de la tecnología que estaban desarrollando.
“Hay una idea errónea muy común, incluso en la comunidad de IA, de que sólo hay un puñado de fatalistas”, dijo Hendrycks.
“Pero, de hecho, muchas personas en privado expresarían su preocupación por estas cosas”.
Algunos escépticos argumentan que la tecnología de IA aún es demasiado inmadura para representar una amenaza existencial.

Cuando se trata de los sistemas de IA actuales, se preocupan más por los problemas a corto plazo, como las respuestas sesgadas e incorrectas, que por los peligros a más largo plazo.
Pero otros han argumentado que la IA está mejorando tan rápidamente que ya ha superado el rendimiento a nivel humano en algunas áreas y que pronto lo superará en otras.
Dicen que la tecnología ha mostrado signos de habilidades y comprensión avanzadas, lo que genera temores de que la “inteligencia general artificial” o AGI, un tipo de IA que puede igualar o superar el rendimiento del nivel humano en una amplia variedad de tareas, puede no estar tan lejos.
En una publicación de blog la semana pasada, Altman y otros dos ejecutivos de OpenAI propusieron varias formas en que los poderosos sistemas de IA podrían administrarse de manera responsable.

Hicieron un llamado a la cooperación entre los principales creadores de IA, más investigación técnica en modelos de lenguaje extenso y la formación de una organización internacional de seguridad de IA, similar a la Agencia Internacional de Energía Atómica, que busca controlar el uso de armas nucleares.
Altman también expresó su apoyo a las reglas que requerirían que los creadores de modelos de inteligencia artificial grandes y de vanguardia se registren para obtener una licencia emitida por el Gobierno.
En marzo, más de mil tecnólogos e investigadores firmaron otra carta abierta pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de los modelos de IA más grandes, citando preocupaciones sobre “una carrera fuera de control para desarrollar y desplegar mentes digitales cada vez más poderosas”.
Esa carta, que fue organizada por otra organización sin fines de lucro centrada en la IA, Future of Life Institute, fue firmada por Elon Musk y otros líderes tecnológicos conocidos, pero no tenía muchas firmas de los principales laboratorios de IA.
La brevedad de la nueva declaración del Centro para la Seguridad de la IA (sólo 22 palabras) estaba destinada a unir a los expertos en IA que pueden estar en desacuerdo sobre la naturaleza de los riesgos específicos o los pasos para evitar que ocurran esos riesgos, pero que comparten preocupaciones generales sobre los poderosos sistemas de IA, dijo Hendrycks.
“No queríamos presionar por un menú muy grande de 30 posibles intervenciones”, dijo. “Cuando eso sucede, diluye el mensaje”.

La declaración se compartió inicialmente con algunos expertos en IA de alto perfil, incluido Hinton, quien renunció a su trabajo en Google este mes para poder hablar con más libertad, dijo, sobre los daños potenciales de la IA.
Desde allí, se dirigió a varios de los principales laboratorios de IA, donde algunos empleados se registraron.
La urgencia de las advertencias de los líderes de IA ha aumentado a medida que millones de personas recurren a los chatbots de IA para entretenimiento, compañía y mayor productividad, y a medida que la tecnología subyacente mejora a un ritmo acelerado.
“Creo que si esta tecnología sale mal, puede resultar bastante mal”, dijo Altman al subcomité del Senado. “Queremos trabajar con el Gobierno para evitar que eso suceda”.
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General1 año ago
Corrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
You must be logged in to post a comment Login