General
Ley de la Dignidad, es Posible

Presentan legisladoras propuesta de inmigración

Un dúo bipartidista de mujeres hispanas presentó el martes la propuesta de inmigración más sólida hasta la fecha en este Congreso, una colaboración significativa a medida que una nueva generación de legisladores impulsa una reforma significativa del sistema de inmigración de la nación después de décadas de intentos fallidos.
Durante seis meses, las representantes María Elvira Salazar –republicana por Florida– y la paseña Verónica Escobar –demócrata de Texas– han estado negociando en silencio sobre temas clave en los que los republicanos y demócratas han buscado cambios anteriormente,
mientras se apoyan en sus experiencias vividas como legisladoras que representan a los distritos fronterizos con electores mayoritariamente hispanos.

El resultado es un proyecto de ley de aproximadamente 500 páginas llamado “Ley de Dignidad” que, entre otras cosas, proporcionaría miles de millones de dólares para medidas de seguridad fronteriza, crearía vías hacia la ciudadanía para algunos inmigrantes indocumentados que ya están en los Estados Unidos, actualizaría el proceso legal de inmigración, y establecería “campus humanitarios” en la frontera de EU que procesarían las solicitudes de asilo en 60 días.
El proyecto de ley bipartidista es otro paso en el esfuerzo por obligar una conversación entre las partes a medida que los problemas relacionados con la inmigración continúan afectando a las comunidades de todo el país.
Un grupo creciente de legisladores, que fueron elegidos después de que fracasara el último esfuerzo por una reforma migratoria integral en 2013, está ansioso por participar en el debate, mientras que muchos de los que los precedieron han perdido la esperanza.
Salazar calificó la reforma migratoria como “el tema más tóxico en el Congreso”.

Escobar, quien representa a la ciudad fronteriza de El Paso, y Salazar, quien representa parte de Miami, reconocen la titánica tarea que están intentando en una era de política profundamente partidista.
Abrir el Mar Rojo
“Entendemos que estamos tratando de abrir el Mar Rojo”, dijo Salazar en una entrevista conjunta con Escobar en la oficina de Salazar el lunes por la tarde.
“Pero alguien tiene que intentarlo. Moisés lo hizo. Tal vez podamos hacerlo una segunda vez”.

Salazar y Escobar estuvieron acompañadas en una conferencia de prensa el martes por cuatro copatrocinadoras originales de la iniciativa:
las representantes Hillary J. Scholten, demócrata por Michigan; Kathy E. Manning, demócrata de Carolina del Norte; Lori Chávez-DeRemer, republicana de Oregon, y la delegada Jenniffer González-Colón, republicana de Puerto Rico.
El representante Michael Lawler, de Nueva York, un republicano vulnerable que representa a un distrito de tendencia demócrata, firmó la medida el lunes por la noche y también asistió.

La asociación es el primer proyecto de ley bipartidista desde 2013 que incluye un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes adultos indocumentados y cambia las vías de inmigración legal que han impedido que muchos obtengan visas.
También es la primera vez que un grupo de mujeres impulsa tales reformas, dado que la notable “Pandilla de los Ocho” de 2008 y quienes encabezaron el esfuerzo de 2013 eran en su mayoría hombres blancos.

Migración y seguridad fronteriza
La presentación del proyecto de ley se produce después de que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaran este mes un proyecto de ley de seguridad fronteriza siguiendo líneas partidistas; los líderes republicanos de la Cámara han dicho desde el año pasado que la consideración de una reforma migratoria a gran escala no ocurriría hasta que la Cámara aprobara un plan de seguridad fronteriza.
Cuando se le preguntó si se podría considerar una legislación migratoria amplia este año, el líder de la mayoría Steve Scalise, republicano de Louisiana, pareció sugerir la semana pasada que no sucedería hasta que se promulgue en ley un plan de seguridad fronteriza.
“Tenemos que comenzar primero con la seguridad fronteriza”, dijo, antes de agregar que significaría llevar un proyecto de ley de este tipo al escritorio del presidente.
“Si hacemos eso, entonces puede comenzar a hablar sobre los problemas internos que existen”.
Pareja dispareja
Salazar fue elegida para el Congreso en 2020 cuando cambió un distrito que había ayudado a los demócratas a obtener la mayoría en la Cámara en las elecciones intermedias de 2018.
Nacida en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, hija de exiliados cubanos, Salazar, ex periodista televisiva de Univision y Telemundo, convirtió en su máxima prioridad aprobar una reforma migratoria e introdujo por primera vez un marco para la Ley de Dignidad en 2021.

Escobar, una paseña de tercera generación, pasó 30 años enfocada en las reformas de inmigración, incluso mientras se desempeñaba en el Gobierno local.
Se postuló para representar a su ciudad natal en el Congreso después de que el representante demócrata Beto O’Rourke dejara vacante el escaño para buscar un cargo más alto.
Se convirtió en la primera congresista latina electa de Texas junto con la representante demócrata Sylvia García en 2018.
La extraña asociación de la pareja comenzó después de que Salazar copatrocinara un proyecto de ley de Escobar que permitiría a los jueces y funcionarios de inmigración tomar casos de ciudadanos estadounidenses que buscan reunirse con un cónyuge o hijo indocumentado que ha sido deportado o se le negó una visa para volver a ingresar al país.
Esa propuesta está incluida en su nuevo plan.

Los legisladores negociaron uno a uno durante meses, evitando comentarios demasiado partidistas mientras los republicanos elaboraban su proyecto de ley de seguridad fronteriza.
“No estamos aquí para hacer un proyecto de ley de mensajería”, dijo Escobar.
“No buscamos lo perfecto tal como lo vemos. Estamos buscando un compromiso que sea real, que sea de sentido común”.
Viniendo de distritos de mayoría hispana, ambas han escuchado historias de electores que conocen a inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Salazar explicó que el proyecto de ley recibió su nombre en un esfuerzo por otorgar dignidad a muchos “que viven en las sombras”.

Residencia legal con condiciones
En particular, el proyecto de ley otorgaría estatus legal a los inmigrantes indocumentados que han estado en el país durante al menos cinco años y que pueden pasar una verificación de antecedentes penales.
Esos inmigrantes tendrían que pagar $5,000 en restitución durante siete años y un impuesto sobre la nómina del 1.5 por ciento, y no serían elegibles para los beneficios federales.
La disposición se aplicaría sólo a los inmigrantes indocumentados que llegaron cinco años antes de que el proyecto de ley se convierta en ley.
Después de siete años, aquellos que hayan seguido “el camino de la dignidad”, como lo establece el proyecto de ley, podrían iniciar el proceso de búsqueda de la ciudadanía.
Tendrían que esperar detrás de las personas que solicitaron legalmente la ciudadanía pero no la recibieron debido a los retrasos en el procesamiento de visas, que también aborda el proyecto de ley.
Escobar y Salazar dicen que estos pagos y otras fuentes de ingresos incluidas en el proyecto de ley significan que no necesitarán aumentar los impuestos para pagarlo.
El proyecto de ley también usaría parte del dinero pagado por inmigrantes con estatus legal para pagar programas de capacitación para trabajadores estadounidenses.
“Si sientes que has perdido una oportunidad porque vino un indocumentado y te la quitó, ahí está el dinero para que te capacites”, dijo Salazar.

Seguridad sin muro
La propuesta incluye $25 mil millones en fondos fronterizos que no se destinarían a un muro, sino que se destinarían a aumentar la cantidad de personal de seguridad fronteriza, tecnología y otros fondos para la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza.
El proyecto de ley también pondría fin a la política de “atrapar y liberar”, que consiste en liberar a los inmigrantes en el país mientras esperan la adjudicación de sus solicitudes de asilo.
En cambio, el proyecto de ley redirigiría a los migrantes que buscan asilo a lo que Salazar y Escobar describieron como “campus humanitarios” a lo largo de la frontera, donde podrían vivir durante 60 días mientras las autoridades de inmigración evalúan sus solicitudes.

Los legisladores argumentan que tales centros mantendrían unidas a las familias y aliviarían la carga de los agentes de la Patrulla Fronteriza al permitir que organizaciones no gubernamentales, grupos religiosos u otros brinden asistencia.
El proyecto de ley también propone establecer cinco centros de procesamiento en México, América Central y del Sur y el Caribe para que los migrantes que intentan ingresar a los Estados Unidos puedan recibir información precisa sobre si su solicitud de asilo podría aprobarse en un puerto de entrada.
“Cada vez que estoy en la frontera, vemos más y más migrantes que, para ser perfectamente sincera, nunca calificarán para el asilo”, dijo Escobar.
“Cuanto antes puedan ser informados sobre el proceso, también si encajan en una de esas vías legales económicas, mejor, y se logra algo más que es fundamental para todos nosotros: sacarlos de las manos de los traficantes de personas”.
El proyecto de ley también facilitaría la inmigración legal al expandir las visas H-2A y H-2B para trabajadores temporales, así como los programas de visas para trabajadores altamente calificados.
Lo que sigue
El próximo paso para ambas mujeres es obtener suficiente apoyo en la Cámara y el Senado para determinar las vías para que la legislación se convierta en ley.
Ambas reconocen cuán políticamente tóxico se ha vuelto el tema y planean obtener apoyo dentro de sus conferencias divididas ideológicamente.
Salazar planea reunirse con el House Freedom Caucus, firmemente conservador, en un futuro cercano para explicar los puntos de su proyecto de ley, incluido el argumento de que no otorga “amnistía”.

Escobar, quien es miembro del Caucus Progresista del Congreso, a su vez tiene que vender la legislación al flanco más liberal de su partido. Se ha reunido con sus colegas del CPC, así como con la Coalición de Nuevos Demócratas, más moderada, de la que también es miembro, mientras mantiene al líder de la minoría Hakeem Jeffries (D-N.Y.) al tanto de sus esfuerzos.
“Esperar por lo perfecto empeorará la situación”, dijo
“Yo también tengo una visión ideal.
Pero si me siento sobre mis manos hasta que pueda ejecutar esa visión ideal, entonces la situación sólo se volverá más y más desafiante”.
Ambas mujeres también han trabajado para obtener la aceptación de otro obstáculo importante: el Senado.
A bordo de un vuelo de la Ciudad de México a los Estados Unidos en marzo, Salazar y Escobar presentaron su propuesta a un grupo de senadores
General
Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Viernes 4 de Julio del 2025
Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.
Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.
A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.
También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.
En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.
La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.
La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.
La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

General
Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Jueves 3 de Julio del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.
No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.
Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.
Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.
Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.
Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.
Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.



General
Visita a Presidente Municipal el comisionado del Condado de El Paso


Miércoles 2 de Julio del 2025
El Comisionado del Condado de El Paso, David C. Stout, visitó este día al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para hablar sobre diferentes temas relacionados con la franja fronteriza.
El representante del área de El Paso comentó que es muy importante mantener una buena comunicación con sus homólogos en Ciudad Juárez.
Previo a su entrevista con el alcalde Pérez Cuéllar, comentó que hablarían sobre diversos temas, entre ellos el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo.
“Es una oportunidad para mí sentarme frente a frente con el alcalde”, manifestó.
Comentó que desea conocer cuáles son sus prioridades para empatar en el trabajo que se realiza en ambas ciudades, pues Juárez y El Paso tienen programas y servicios similares.
Me gustaría tener mayor contacto entre el Condado y el municipio de Juárez, de hecho, en nuestra oficina se creó un puesto en el Departamento de Desarrollo Económico para relaciones binacionales, añadió.
Dijo que ha observado las buenas relaciones que tiene el alcalde en temas relacionados con el desarrollo económico y los puentes internacionales.


-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login