General
Francisco se Recupera; Ya Bromea

¿Cuándo haremos la tercera?
El papa Francisco fue sometido a una operación abdominal para tratar un bloqueo intestinal.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/YGQBFBE5UBDPNBYZ5B7EWOB2TA.webp)
Por AP/3NVivoJRZ
El papa Francisco despertó este jueves luego de pasar una buena primera noche en el hospital tras someterse en la víspera a una operación para eliminar tejido cicatricial intestinal y reparar una hernia en su pared abdominal, ambos problemas surgidos tras cirugías previas.
“La noche fue bien”, indicó el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado a primera hora del jueves, añadiendo que más tarde en el día se ofrecerán más detalles.
El doctor Sergio Alfieri, director de ciencias abdominales y endocrinas en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma, que ya había operado al pontífice del colon en 2021, dijo que la cirugía se llevó a cabo sin complicaciones y no se descubrieron otras patologías. En una conferencia de prensa, explicó que Francisco estaba despierto e incluso bromeando.
“¿Cuándo haremos la tercera”, dijo el papa, según Alfieri.
Se espera que Francisco pase varios días en la suite papal ubicada en la décima planta del Gemelli y todas sus audiencias hasta el 18 de junio fueron canceladas. Está previsto que el Vaticano ofrezca un parte médico actualizado más tarde el jueves.
La operación se programó luego de que Francisco se quejase dedolores cada vez más intensos y de obstrucciones intestinales.
Tras acudir al hospital el martes para unas pruebas, el papa ingresó el miércoles por la mañana luego de su audiencia general semanal y entró al quirófano poco después.
La operación podría haberse realizado ahora para que el pontífice tenga tiempo suficiente para recuperarse antes de los viajes previstos para este verano: del 2 al 6 de agosto visitará Portugal para asistir al Día Mundial de la Juventud, y entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre estará en Mongolia.
Durante la operación, los médicos retiraron adherencias -o cicatrices internas– en el intestino que causaban una obstrucción.
Alfieri reveló que, además de la operación de hace casi dos años, antes de salir elegido papa en 2013, Francisco se había sometido a cirugías abdominales en Argentina, que también le dejaron cicatrices.
Para reparar la hernia que se había formado sobre la cicatriz anterior, se colocó una malla protésica en la pared abdominal, apuntó el doctor apuntando que el papa no padecía otras patologías, que el tejido eliminado era benigno y que cuando se recupere estará bien.
Al parecer no se encontraron protuberancias o abultamientos del intestino en la parte desgarrada de la hernia.
“Parece que lo operaron de manera oportuna sin comprometerle el intestino”, dijo el doctor Walter Longo, director de cirugía colorrectal en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.
Longo no participó en la operación e hizo sus declaraciones después de consultar el comunicado vaticano sobre el procedimiento.
El doctor P. Ravi Kiran, jefe de cirugía colorrectal en la Universidad de Columbia, dijo que el hecho de que se hubieran retirado adherencias “sugiere que el intestino delgado podría tardar un tiempo en recuperarse”.
“Son buenas noticias que no hiciera falta extirpar intestino y que el cirujano pudiera colocar una malla protésica para cubrir el defecto en el músculo abdominal”, explicó Kiran en un email.
“Siempre hay un riesgo de infección en la malla cuando se coloca en una situación como esta, pero factores como cualquier contaminación vista en la cirugía, el tipo de malla y los antibióticos utilizados también influyen en ese riesgo”.
Francisco continuaba a cargo del Vaticano y de la Iglesia católica de mil 300 millones de devotos aun cuando permanecía inconsciente en el hospital, según las leyes canónicas.
En julio de 2021, Francisco pasó 10 días en el Gemelli para que le extirparan 33 centímetros del intestino grueso.
En una entrevista en enero de 2023, Francisco dijo que la estenosis diverticular, o protuberancias en su pared intestinal, que obligó aquella cirugía había regresado.
Después de esa cirugía, el papa Francisco lamentó que no hubiera respondido bien a la anestesia general.
Esa reacción explica en parte su renuencia a operarse la rodilla, por lo que ha tenido que utilizar silla de ruedas y una andadera durante más de un año.
Sin embargo, Alfieri comentó que Francisco no tuvo una reacción adversa a la anestesia en 2021 ni el miércoles.
“Evidentemente a nadie le gusta que lo operen y pongan a dormir, porque cuando eso ocurre perdemos la conciencia”, dijo Alfieri en conferencia de prensa por la noche en el hospital acompañado del portavoz vaticano.
Pero no hubo ningún problema con la anestesia general “ni hoy ni hace dos años”.
El doctor Manish Chand, profesor de cirugía en el University College de Londres y especialista en cirugía colorrectal, dijo que el mayor problema después será controlar el dolor y garantizar que la herida sane adecuadamente.
“En las primeras seis semanas después de una cirugía de este tipo, corres el riesgo de una reaparición”, indicó.
Para evitarlo, se recomienda a los pacientes que no hagan esfuerzo alguno.
Una de las últimas personas que vio a Francisco el miércoles antes de que dejara el Vaticano para ir al hospital fue el reverendo Enzo Fortunato, vocero de la Basílica de San Francisco de Asís.
“Estaba muy sereno, muy tranquilo, y nos animó a seguir adelante”, recordó Fortunato.
“Esto me llegó mucho porque significa que no es un hombre centrado en sí mismo, sino en los demás.
Le dijimos ‘Valor, le apoyaremos con nuestras plegarias’”.
General
Inauguran nueva terminal y remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto “Abraham González”


Martes 26 de Agosto del 2025
Este día se llevó a cabo la inauguración de la nueva terminal y de la remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, obra que representa una inversión superior a los 800 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y que refuerza la conectividad y competitividad de la frontera.
“Estamos muy contentos porque todos los que conocemos esta ciudad sabíamos lo frustrante que era ver que nuestro aeropuerto no estaba a la altura de lo que merecen las y los juarenses. Hoy, gracias a esta inversión, tenemos instalaciones dignas de nuestra actividad económica y del potencial de Juárez”, dijo sobre ello el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
El alcalde subrayó además el anuncio de una inversión adicional de 1,200 millones de pesos para el periodo 2026-2030, lo que, dijo, fortalece la economía local y proyecta a Juárez como un polo estratégico.
“Además de la derrama económica, seguirá consolidando un punto clave para la economía de nuestra ciudad. Agradecemos al Grupo OMA, a la Gobernadora y a todos los aliados que han hecho posible esta obra. Desde el Gobierno Municipal reiteramos que estamos a la orden para trabajar en equipo”, expresó.
La Gobernadora María Eugenia Campos Galván resaltó que esta modernización coloca al aeropuerto juarense como un motor de competitividad y confianza, recordando que Juárez es líder nacional en exportaciones a Estados Unidos y en la industria de semiconductores y microchips para inteligencia artificial.
“Hoy entregamos prácticamente un nuevo aeropuerto, un símbolo del dinamismo y la fortaleza de esta frontera”, señaló.
Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, informó que la obra incrementa la capacidad del aeropuerto a 2.6 millones de pasajeros anuales y permitirá atender a más de 1,300 personas por hora.
Anunció que se destinarán recursos para ampliar la zona de documentación, reconfigurar la sala de equipaje y mejorar accesos, iluminación y accesibilidad universal.
La inauguración contó con la presencia del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, representantes empresariales y turísticos, así como autoridades consulares y legislativas.
Con esta ampliación, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” se consolida como la puerta de entrada estratégica entre México y Estados Unidos, reflejo de la visión de desarrollo compartida entre autoridades y sector privado.

General
Recibe alcalde a Yair Rodríguez “El Pantera”


Martes 26 de Agosto del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al luchador de artes marciales mixtas, Yair Rodríguez Portillo “El Pantera”.
La reunión se llevó a cabo este día en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, donde el alcalde y el deportista hablaron sobre los proyectos y combates que están en puerta.
El edil se tomó fotografías con “El Pantera” y le refrendó su apoyo en cualquier plan que tenga.
Rodríguez Portillo agradeció al alcalde por haberlo apoyado y permitir que su rostro quedara en esta frontera, ya que el año pasado le brindaron un espacio en un puente ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, donde se colocó un mural en honor al peleador de la Ultimate Fighting Championship (UFC).
“Ha mostrado cariño a mi persona. Yo no había tenido oportunidad de conocer personalmente al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y me siento contento, halagado y orgulloso que me haya dado un momento de su tiempo para platicar. Le agradezco mucho”, indicó el deportista.
Señaló que su próximo combate posiblemente será en el mes de noviembre, por lo que ya está listo para la siguiente batalla.
Yair Rodríguez Portillo es originario de Parral, Chihuahua, pero su carrera ha estado ligada a Ciudad Juárez, donde ha entrenado. El joven es un reconocido peleador de artes marciales mixtas y excampeón interino de peso pluma de la UFC.

General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login