Connect with us

General

Michoacán, el infierno

Published

on

Michoacan, el Infierno
Author image

Ricardo Ravelo

Funeral de Hipólito Mora en La Ruana, Michoacán.
“Algunas horas después de que López Obrador celebró en el Zócalo capitalino el quinto año de su triunfo electoral, la violencia estalló de nuevo en Michoacán –tierra de nadie–con el asesinato de Hipólito Mora, líder de las autodefensas, presuntamente a manos del cártel de Los Viagras, el grupo criminal con el que, según las denuncias, está vinculado Ramírez Bedolla y otros altos funcionarios del Gobierno michoacano”.

La presunta pacificación del estado de Michoacán que han pregonado tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador como el Gobernador de esa entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, terminó en una falacia.

Peor aún, el país sigue incendiado cuando falta un año y dos meses para que termine el actual Gobierno.

En su festejo, López Obrador dijo, entre otras cosas, que no existe el narco-Estado pero la violencia en Michoacán –y en todo el territorio –así como los vínculos de políticos con el crimen organizado demuestran todo lo contrario:

El narco-Estado se ha consolidado en el Gobierno de la Cuarta Transformación y opera abiertamente.

El sacerdote Gregorio López Gerónimo, conocido como “El Padre Goyo”, denunció lo anterior y dijo, además, que el principal capo en Michoacán es el Gobernador Ramírez Bedolla. Y mencionó que otro alto funcionario a quien también calificó como “capo” es el general José Alfredo Ortega, actual secretario de Seguridad Pública.

“Él es el responsable de todo el desmadre que hay en Michoacán y del nexo delincuencial que priva con los cárteles”, acusó.

Al cura no le tembló la voz para señalar que en Michoacán –estado clave para el tráfico de drogas por su estratégica ubicación geográfica –gobierna el crimen organizado.

La delincuencia, dijo, está apadrinada desde las esferas del Gobierno, dado que los gobernantes están involucrados y reciben dádivas.

Debido a la violencia del crimen organizado, el sacerdote aporta una cifra de miedo: en el estado hay 125 mil desplazados.

También hay miles de desaparecidos.

Ante el clima de ingobernabilidad, toda esta gente afectada busca cruzar la frontera y afincarse en Estados Unidos.

Michoacán ya es invivible, de acuerdo con su diagnóstico.

En diversas entrevistas el clérigo le recrimina al mandatario michoacano, presuntamente impulsado por el narco para llegar al poder, que no ha encarcelado a los diez capos que mandan en la entidad; eso sí, metió a la cárcel a gente de Pueblos Unidos, que son cortadores de aguacate.

A los delincuentes –dice –ni los ha tocado y no los va a tocar.

Luego se adentra al caso de Hipólito Mora, el líder de las autodefensas asesinado el pasado 29 de junio:

“A los que mataron a Hipólito Mora tampoco los va a tocar el Gobernador”, dice, tajante.

Y menciona dos nombres, presuntos asesinos del activista acribillado: Heladio Cisneros , “La Sirena”, y Nicolás Santana.

Sobre éste último refiere que es el líder del cártel de Los Viagras, quienes habrían planeado y ejecutado el crimen de Hipólito Mora y estarían protegidos por el mandatario michoacano.

La pesadilla

En Michoacán han ocurrido hechos atroces de violencia. Meses atrás, por ejemplo, un video que circuló en las redes mostró el fusilamiento de diez personas que fueron sacadas a la fuerza de un velorio.

Según las versiones oficiales y no oficiales, fueron llevadas a un paredón donde las ejecutaron.

Sobre este hecho se afirma que la escena del crimen fue alterada por los autores: levantaron los cuerpos y con detergente limpiaron la sangre derramada en el lugar. 

Este evento no es nada extraordinario con respecto a otros asuntos sañosos ocurridos en Michoacán. Es una de las entidades más violentas del país

.

Lo que llama la atención es la falta de inteligencia del Estado para saber dónde están los cuerpos de las víctimas presuntamente fusiladas por los sicarios del crimen organizado.

Sobre este hecho, el Presidente López Obrador fue criticado en una de sus conferencias mañaneras donde habló del caso desinformado: planteó preguntas, dudas y no respondió con elementos fehacientes para explicar qué fue lo que pasó y por qué. 

Otro aspecto que ejemplifica la descomposición de ese estado es que las policías a nivel de los municipios están totalmente corrompidas.

Son un cártel más.

Desde hace más de dos décadas no hay una reforma para sanear y profesionalizar las tareas de los policías en los más de dos mil ayuntamientos del país.

A nivel municipal, los policías son sicarios del crimen y muchos comandantes operan, a su vez, como cabecillas de los cárteles.

Son jefes de plazas y, a la sazón, “guardianes” del orden.

Diagnóstico del horror

El estado de Michoacán está convertido en un territorio de muerte.

Seis cárteles del narcotráfico, fuertemente armados, azotan a la entidad; provocan el desplazamiento de familias completas en municipios como Aguililla y Tepalcatepec, territorios que Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, pretende ocupar a la fuerza y con las armas por delante.

Ante ello, ninguna autoridad funciona para frenar al crimen.

El Cártel de Jalisco, el más poderoso de América Latina, comenzó a sembrar terror en Michoacán hace cinco meses.

Desde entonces la guerra con otros grupos criminales se intensificó.

Los cárteles “La Familia Michoacana”, “Los Viagras”, “Los Caballeros Templarios”, Sinaloa, Golfo y Los hermanos Valencia Cornelio, apoyados por algunas autodefensas, también le declararon la guerra al “Mencho”.

Cabe recordar que Nemesio Oseguera irrumpió en el territorio donde nació –Aguililla –a punta de balazos; el Cártel de Jalisco introdujo carros tanque, vehículos artillados, más de cien hombres armados que, desafiantes, dijeron estar dispuestos a enfrentarse con cualquier autoridad, incluidos los militares.

Al notar la elevada tensión en el municipio michoacano, cientos de familias decidieron desplazarse. Abandonaron sus casas, predios, ranchos y sembradíos.

Se refugiaron en zonas más o menos seguras, pues actualmente ningún territorio está libre de violencia.

Las autoridades de Aguililla solicitaron la intervención de las autoridades federales.

Arribaron al lugar efectivos del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional, pero de nada sirvió. No pudieron controlar la crisis.

La razón: que no tienen autorizado utilizar la fuerza.

“Así de nada sirve que vengan”, dijo uno de los pobladores amenazados de muerte.

La Iglesia Católica hizo lo propio.

Acudieron obispos y curas a pedir paz a los criminales.

Mientras estuvieron presentes en el municipio hubo tranquilidad, aunque el miedo prevaleció. Cuando se retiraron volvió la violencia.

Recientemente, el Gobierno rescató el territorio, lo que fue considerado como un triunfo, aunque no se sabe por cuánto tiempo.

La misma situación se vive en el municipio de Tepalcatepec, tomado por el Cártel de Jalisco, que se ha convertido en el azote de Michoacán.

La guerra no cesa a pesar del clamor de la gente que le pide al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el Gobierno le devuelva la tranquilidad al estado.

El mandatario sigue sin cumplir su promesa de campaña.

Y es que el crimen organizado ha impuesto su ley en la entidad.

Las autoridades civiles –Gobierno estatal y alcaldes –prácticamente están rebasadas por la violencia criminal.

El crimen impone, incluso, los días y horarios en que los jornaleros deben trabajar.

Si lo hacen en días no permitidos les decomisan sus mercancías.

Los productores de aguacate enfrentan el mismo drama.

Tienen que pagarle piso al crimen, elevadas cuotas, según las hectáreas que dispongan.

De otra forma les decomisan el producto y los dejan sin obtener ingresos.

Actualmente el aguacate michoacano es de los más cotizados. Se exporta a Estados Unidos, Europa y Asía, donde alcanza precios hasta de tres euros por pieza.

Es el llamado “oro verde”, la fruta que se ha convertido en el bien y el mal en Michoacán, entidad que hoy enfrenta un vacío legal y político que ninguna autoridad ha podido resolver.

La herencia de Aureoles

El cierre del sexenio de Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán, fue caótico: la entidad estaba y sigue atenazada por seis cárteles del narcotráfico que se disputan el territorio, desatan balaceras, persiguen a sus rivales, desplazan a los habitantes de decenas de municipios, causando terror y zozobra por todas partes.

Cuando terminó el Gobierno de Aureoles fue relevado por Alfredo Ramírez Bedolla, quien desde que ganó la elección fue acusado tanto en México como en Estados Unidos de haber recibido apoyo del crimen organizado.

Por ello hoy paga las facturas con impunidad.

Lo anterior forma parte de las denuncias que el exgobernador Silvano Aureoles presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA), a donde acudió acompañado de los dirigentes del PAN, PRI y PRD. Hasta la fecha ninguna investigación se ha realizado al respecto.

Según dichas acusaciones, el crimen organizado apoyó a Morena y a sus candidatos para que ganaran las elecciones.

En el caso de Michoacán, dijeron, el narco dispuso de recursos, personal armado y una amplia logística  para operar la elección.

Pese a la multiplicada presencia de la Guardia Nacional, en Michoacán sigue la guerra criminal. La paz social se ha vuelto una quimera.

Todos los municipios están controlados por los grupos criminales y tienen la capacidad para matar, desaparecer, desplazar a grupos sociales.

Los cárteles lo dominan todo y con total impunidad operan Los Viagras, Caballeros Templarios, Jalisco Nueva Generación y Los Correa, un cártel que recientemente salió a la palestra criminal.

Michoacán: La ley del crimen

Silvano Aureoles dejó un estado plagado de violencia, con seis cárteles en operación y con un elevado nivel de criminalidad.

Ta sólo en el 2020, la entidad registró más de 2,600 asesinatos, todos ellos, producto de los enfrentamientos entre los cárteles de la droga, según reconocen las propias autoridades estatales.

La inseguridad se salió de control en 2006, cuando los cárteles de La Familia Michoacana, Los Zetas y los hermanos Valencia Cornelio se enfrentaron por el control del estado.

A pesar de que en ese año el entonces Presidente Felipe Calderón arrancó su guerra contra el narcotráfico en esa entidad, con la puesta en marcha de los Operativos Conjuntos, el crimen organizado no pudo ser abatido, por el contrario, se fortaleció a grado tal que la violencia se agudizó como no se había visto en años anteriores.

Los niveles de violencia comenzaron a escalar sin que hubiera contención policiaca ni militar.

Un ejemplo de esta batalla sin tregua fue el hallazgo de varias narcomantas que puso en evidencia el grado de normalización de la violencia.

El mensaje atizaba la guerra:

“Gente bonita, siga con su rutina, has patria y mata a un Viagra”

El grupo criminal “Los Viagras” es uno de los protagonistas de la guerra entre cárteles en Michoacán; de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, este cártel es uno de los más importantes productores de metanfetaminas que se distribuye en California.

También se le adjudican otras operaciones delictivas como las extorsiones a productores de aguacate y empresarios de la entidad.

Michoacán y su principal puerto marítimo –Lázaro Cárdenas –es un punto estratégico para el crimen organizado; por esa entidad arriban los cargamentos que provienen de Sudamérica. Es una ruta tan socorrida como la del Caribe.

La droga arriba por la zona conocida como Coahuayana, región bañada por las aguas del Pacífico.

Por ahí llegan los cargamentos en barcos, lanchas –los pescadores también la pescan flotando en el mar –o bien es transportada en submarinos, los llamados sumergibles, aparatos que, repletos de drogas, provienen de Colombia o Venezuela.

La ruta que sigue la droga –cocaína, precursores químicos e incluso heroína –es el estado de Guerrero, centro turístico internacional; luego se lleva al norte del país y cruza la frontera para llegar a Estados Unidos, el voraz mercado de consumo.

Otra parte se dirige hacia el sur:

Morelos y la ciudad de México, otro centro de alto consumo protegido por las autoridades.

De acuerdo con informes oficiales, en Michoacán están afincados seis cárteles, pero otros expedientes consultados dan cuenta de varios grupos criminales o ramificaciones extremadamente violentas, como La Familia Michoacana, “El grupo Ceniza”, “El grupo Gallito”, “El grupo de El Metro”, “El grupo del Brazo de Oro”, “Los Viagras” y “El Cártel de Jalisco Nueva Generación”.

Todos florecieron durante el Gobierno de Silvano Aureoles y siguen en jauja ahora con el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. 

Con el paso de los años, el narcotráfico ha cambiado su dinámica en el estado. Luego de la desarticulación, en 2014, del cártel de “Los Caballeros Templarios”, que tenían el poder hegemónico en la región –este grupo se debilitó debido a la captura y abatimiento de algunas de sus piezas importantes –el crimen organizado se partió y esto dio origen al surgimiento de unidades delictivas más pequeñas, pero no menos violentas,  que operan en ese territorio y se han aliado a otras organizaciones criminales.

Según reportes policiacos consultados, desde hace varios meses en Michoacán se desató una batalla campal por el control del territorio y el boyante mercado de las drogas.

En este escenario, el cártel de “Los Viagras” le declaró la guerra al Cártel de Jalisco.

Decididos a no dejar el estado en poder de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, los hermanos Sierra Santa –fundadores del grupo criminal “Lo“ Viagras” –unieron a los cárteles más pequeños que controlaban algunos territorios michoacanos, aun cuando fueran enemigos, para confrontarlos con Oseguera.

La guerra dejó un saldo sangriento.

Y es que el Cártel de Jalisco es la organización criminal más peligrosa y la que más ha crecido en los últimos catorce años, tanto, que en los más recientes informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos –la DEA –el cártel que comanda “El Mencho” aparece como el más hegemónico en 22 entidades del país y su expansión continúa imparable.

Con los más recientes enfrentamientos ocurridos en las demarcaciones de Buena Vista y Apatzingán, donde las balaceras duraron hasta seis horas –atacaron iglesias, utilizaron explosivos y los pobladores tuvieron que abandonar sus casas por temor a morir –Los Sierra Santa y “El Mencho” no bajaron las armas, por el contrario, continuaron su guerra sembrado terror y muerte en la entidad que gobierna Silvano Aureoles.

Estos enfrentamientos generaron escenas de horror, como ocurrió con las decenas de cuerpos que fueron colgados en el municipio de Uruapan.

Se afirma que los torturados para interrogarlos.

Luego los rafaguearon y después los colgaron, patética la escena.

La batalla entre cárteles no ha tenido tregua en Michoacán.

De 2011 hasta 2014 el cártel de Los Caballeros Templarios mantenía el control del mercado de las drogas en la entidad. 

“El Chayo” –así le apodaban a Nazario Moreno, el líder y fundador de esa organización delictiva, quien fue ejecutado –sembró terror y su poder delincuencial se extendió por todo el estado.

La hegemonía que ejerce en el estado el cártel de Jalisco quedó en evidencia, una vez más, en un video difundido en redes sociales por los publirrelacionistas del ese cártel. 

Habla “El Mencho” (Nemesio Oseguera, el líder):

“Pueblo de Tepalcatepec, soy Mencho, les quiero aclarar que mi guerra es contra “El Abuelo”, May Parra y con la gente que levante un arma en contra de mi gente.

Le pido a toda la gente inocente que no salgan de sus casas, no queremos afectarlos, ustedes saben bien que a mi me gusta apoyar al pueblo, siempre veo por su bienestar”.

“El Abuelo” al que se refiere “El Mencho”, se llama Juan Farías Álvarez y lidera una autodefensa.

En originario de Tepalcatepec y en alguna etapa fue relacionado con el Cártel de Jalisco.

Según los reportes policiacos, Farías habría permitido que el Cártel de Jalisco penetrara en la demarcación de Los Reyes. Antes había representado a otro grupo criminal –“Los Jaliscos” –, donde fue uno de los más importantes operadores.

De ser socios, “El Abuelo” y “El Mencho” terminaron divididos por el odio.

La ruptura ocurrió tras el intento de asesinato de un presunto narco con el que Farías tenía una alianza. Su nombre: Miguel Ángel Gallegos Godoy.

Por ello, “El Abuelo” bloqueó los accesos a Tepalcatepec y les clausuró a sus exsocios de Jalisco la entrada a Apatzingán, Buenavista y otros territorios.

Desde entonces la guerra no tiene tregua.

Farías ha sido detenido en varias ocasiones por el Ejército, por presuntas ligas con el tráfico de drogas, pero todas las ha librado, según los argumentos oficiales, por falta de pruebas.

El problema en Michoacán se agrava debido a que ninguna autoridad impone orden. Ni Ejército, Marina ni la Guardia Nacional pueden usar la fuerza.

Esa es la orden del Presidente. Mientras tanto, el crimen asesina, desaparece y causa terror entre la población sin que nadie meta las manos.

Actualmente las cosas están peor en Michoacán, pues el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es acusado por algunos representantes de la iglesia católica, entre ellos el sacerdote Gregorio López, “El Padre Goyo”, de ser el principal capo del estado.

Y ese presunto vínculo, dice el cura, explica “todo el desmadre que priva en el estado”.

Ricardo Ravelo

Ricardo Ravelo Galó es periodista desde hace 30 años y se ha especializado en temas relacionados con el crimen organizado y la seguridad nacional. Fue premio nacional de periodismo en 2008 por sus reportajes sobre narcotráfico en el semanario Proceso, donde cubrió la fuente policiaca durante quince años. En 2013 recibió el premio Rodolfo Walsh durante la Semana Negra de Guijón, España, por su libro de no ficción Narcomex. Es autor, entre otros libros, de Los Narcoabogados, Osiel: vida y tragedia de un capo, Los Zetas: la franquicia criminal y En manos del narco.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Published

on

Viernes 4 de Julio del 2025

Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.

Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.

A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.

También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.

En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.

La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.

La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.

La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

Continue Reading

General

Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Published

on

Jueves 3 de Julio del 2025

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.

No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.

Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.

Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.

Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.

Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.

Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.

Continue Reading

General

Visita a Presidente Municipal el comisionado del Condado de El Paso

Published

on

Miércoles 2 de Julio del 2025

El Comisionado del Condado de El Paso, David C. Stout, visitó este día al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para hablar sobre diferentes temas relacionados con la franja fronteriza.

El representante del área de El Paso comentó que es muy importante mantener una buena comunicación con sus homólogos en Ciudad Juárez.

Previo a su entrevista con el alcalde Pérez Cuéllar, comentó que hablarían sobre diversos temas, entre ellos el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo.

“Es una oportunidad para mí sentarme frente a frente con el alcalde”, manifestó.

Comentó que desea conocer cuáles son sus prioridades para empatar en el trabajo que se realiza en ambas ciudades, pues Juárez y El Paso tienen programas y servicios similares.

Me gustaría tener mayor contacto entre el Condado y el municipio de Juárez, de hecho, en nuestra oficina se creó un puesto en el Departamento de Desarrollo Económico para relaciones binacionales, añadió.

Dijo que ha observado las buenas relaciones que tiene el alcalde en temas relacionados con el desarrollo económico y los puentes internacionales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023