General
Plagas de Gripe Aviar en Texas
Se propaga virus de la gripe detectada en Texas a otros estados del país

The New York Times
El virus de la gripe aviar que se está propagando entre las vacas lecheras estadounidenses es probable que se pueda rastrear a un único episodio de contagio.
Los científicos creen que, a finales del año pasado, la enfermedad pasó de las aves silvestres al ganado vacuno en el Panhandle de Texas. Para esta primavera, el virus, conocido como H5N1, había viajado cientos de millas o más, para aparecer en granjas de Idaho, Carolina del Norte y Michigan.
El virus no recorrió esas distancias por sí solo. Más bien, viajó gratis sobre sus huéspedes, las vacas, y se desplazó a nuevos estados conforme el ganado era transportado desde el epicentro del brote a las granjas de todo el país.
El transporte de animales vivos es esencial para la ganadería industrial, la cual se ha vuelto cada vez más especializada. Muchas instalaciones se enfocan en un solo paso del proceso de producción –por ejemplo, la producción de nuevas crías o el engorde de adultos para su sacrificio– y luego los animales son despachados.
La cantidad exacta de pollos, vacas y cerdos que se transportan en camiones, barcos, aviones y trenes dentro de Estados Unidos es difícil de precisar porque no hay un sistema nacional universal de seguimiento de sus movimientos.
Sin embargo, estimados de fuentes oficiales y de defensores de los animales ofrecen una idea de la escala: en 2022, unos 21 millones de reses y 62 millones de cerdos fueron enviados a los estados para su cría o alimentación, según el Departamento de Agricultura (USDA);
estas cifras no incluyen las aves de corral, los desplazamientos dentro del mismo estado ni los viajes al matadero.
Ese mismo año, más de 500 mil terneras lecheras jóvenes, algunas de apenas unos días de edad, fueron enviadas desde tan sólo seis estados, según el Instituto de Bienestar Animal, un grupo sin fines de lucro.
Algunas viajaron más de mil 500 millas (2,400 kilómetros).
“El desplazamiento puede contribuir al transporte de patógenos a larga distancia y complicar los brotes y su manejo”, afirmó Colleen Webb, experta en epidemiología ganadera de la Universidad Estatal de Colorado.
Muchos patógenos del ganado, incluida la gripe aviar, son zoonóticos, es decir que pueden pasar de los animales a las personas.
Los brotes ganaderos de mayor envergadura y duración pueden aumentar las probabilidades de que las personas entren en contacto con animales infectados o productos alimenticios contaminados y crear más oportunidades para que los patógenos evolucionen.
Desde marzo, la gripe aviar se ha confirmado en 51 rebaños lecheros de nueve estados y ha infectado al menos a un trabajador del sector.
El mes pasado, en una iniciativa por frenar el brote, el USDA empezó a obligar a que se realicen pruebas de influenza ‘A’ a las vacas lactantes que cruzan las fronteras estatales.
“Pero esto sólo es abordar una pequeña parte del problema”, mencionó Ann Linder, subdirectora del programa de derecho y política animal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.

Según los expertos, Estados Unidos impone pocas restricciones al traslado de animales de granja, lo cual representa una amenaza para la salud animal y humana que a menudo se pasa por alto.
El transporte de ganado constituye lo que Linder llamó “una mezcla perfecta de factores que pueden facilitar la transmisión de enfermedades”.
Fiebre del transporte
Cada paso del proceso de traslado ofrece oportunidades para la propagación de patógenos.
Los camiones y los centros de almacenamiento pueden meter a animales de varias granjas en espacios pequeños y mal ventilados.
En un estudio aleatorizado, los investigadores descubrieron que el 12% de los pollos sacrificados en granjas albergaban la bacteria Campylobacter, una causa común de intoxicación alimentaria.
Después de ser transportadas, se encontró la bacteria en el 56% de las aves.
Las condiciones de transporte también llegan a cobrar factura a nivel físico.
Según expertos, los animales a veces están sometidos a calor y frío extremos, son trasladados cientos de millas sin descanso y están privados de alimentos, agua y atención veterinaria. Casi no hay datos sobre cuántos enferman o mueren en los viajes.
Estas condiciones estresantes “ponen en peligro la salud y el bienestar de los animales y debilitan su sistema inmunitario, lo cual obviamente aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades”, comentó Ben Williamson, de Compassion in World Farming, una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar de los animales.
Varios estudios sugieren que el transporte puede suprimir el sistema inmunitario de las vacas y las vuelve vulnerables a una enfermedad respiratoria bovina, a menudo conocida como “fiebre del transporte”.
Mientras viajan, los animales de granja también pueden dejar patógenos a su paso.
En un estudio, los científicos descubrieron que las bacterias causantes de enfermedades, incluidas algunas resistentes a los antibióticos, salían volando de los camiones de las aves de corral en movimiento y llegaban a los autos que iban detrás.
Los camiones simplemente “diseminaban estas bacterias resistentes a los antibióticos”, afirmó Ana Rule, experta en bioaerosoles de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y una autora del estudio.
Los vehículos de traslado contaminados también han sido notorios por propagar patógenos mucho después de que los animales infectados desembarcan y pueden estar involucrados en el brote en las vacas lecheras, según las autoridades.
Los animales infectados pueden desencadenar brotes en sus destinos, incluidas las subastas de ganado, que a menudo atraen a animales demasiado viejos, enfermos o pequeños para el suministro comercial de alimentos.
Estas subastas “serían un muy buen sitio para que el virus H5N1 pase del ganado vacuno al porcino”, afirmó Linder.

Diferencias y vacíos legales
El Departamento de Agricultura tiene la autoridad para restringir el movimiento interestatal de ganado, pero en la práctica hay pocas barreras para el transporte que atraviesa el país.
“Creo que, en su mayor parte, el USDA quiere que el viaje del ciclo de vida sea lo más fluido posible”, comentó Linder.
Conforme una ley federal aprobada por primera vez en 1873, el ganado que se transporta más de 28 horas consecutivas debe ser descargado al menos 5 horas para alimentarse, beber agua y descansar.
Sin embargo, hay críticas hacia esta ley de 150 años de antigüedad pues se le considera más laxa que las normativas de otros países similares y casi no se aplica.
En los últimos 15 años, el Instituto de Bienestar Animal descubrió tan sólo doce investigaciones federales de posibles infracciones.
La ley también exime los envíos por agua o aire.
Compassion in World Farming ha documentado el uso de “contenedores” que transportan terneros desde Hawái al territorio continental de Estados Unidos, en viajes en barco que pueden durar cinco días o más.
El ganado que viaja de un estado a otro debe llevar un certificado de inspección veterinaria, expedido por el departamento de agricultura del estado o por un veterinario autorizado, quien declare que los animales están sanos.
No obstante, esas inspecciones visuales no detectarían animales infectados pero asintomáticos y es probable que esto haya influido en la propagación de la gripe aviar a nuevos rebaños lecheros.

Muchos países europeos ahora cuentan con sistemas obligatorios de identificación y monitoreo del ganado, los cuales registran los movimientos de cada animal a lo largo de toda su vida.
“Es algo evidente en el mundo moderno, donde estamos tan conectados”, opinó Dirk Pfeiffer, investigador de salud pública veterinaria de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.
Aunque un puñado de estados, entre ellos Míchigan, han creado sistemas similares, no existe ninguno a escala nacional.
Un vocero del USDA defendió el sistema estadounidense en un correo electrónico, en el que señaló que la industria ganadera de Estados Unidos es mucho más grande que la de cualquier nación europea.
Según científicos, un sistema nacional de monitoreo pudo haber permitido que las autoridades siguieran rápidamente los traslados de las vacas lecheras infectadas con la gripe aviar, identificar las granjas afectadas y, tal vez, contener el brote.
“Mientras más rápido se tengan los datos sobre dónde pueden estar los animales infecciosos, más rápido se ponen en marcha los controles”, comentó Webb
. “Cuando se intenta controlar un brote, en verdad es una carrera contrarreloj”.
Los defensores del bienestar de los animales instan a que se apruebe una nueva normativa sobre el transporte del ganado.
Un proyecto de ley, que propuso Cory Booker, senador demócrata de Nueva Jersey, reduciría la ley de 28 horas a 8 horas y exigiría un registro más estricto.
La representante Dina Titus, demócrata de Nevada, planea presentar otro proyecto de ley que refuerce la aplicación de la norma y exija el cumplimiento de las leyes internacionales de transporte.
“Los consumidores y los estadounidenses deberían preocuparse por la forma en que se transporta a los animales de granja porque son seres sensibles, capaces de sufrir”, afirmó Dena Jones, del Instituto del Bienestar Animal.
“Pero también porque su bienestar impacta en la seguridad de nuestros alimentos y nuestra salud”.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login