Connect with us

General

Plagas de Gripe Aviar en Texas

Published

on

Se propaga virus de la gripe detectada en Texas a otros estados del país

The New York Times

El virus de la gripe aviar que se está propagando entre las vacas lecheras estadounidenses es probable que se pueda rastrear a un único episodio de contagio.

Los científicos creen que, a finales del año pasado, la enfermedad pasó de las aves silvestres al ganado vacuno en el Panhandle de Texas. Para esta primavera, el virus, conocido como H5N1, había viajado cientos de millas o más, para aparecer en granjas de Idaho, Carolina del Norte y Michigan.

El virus no recorrió esas distancias por sí solo. Más bien, viajó gratis sobre sus huéspedes, las vacas, y se desplazó a nuevos estados conforme el ganado era transportado desde el epicentro del brote a las granjas de todo el país.

El transporte de animales vivos es esencial para la ganadería industrial, la cual se ha vuelto cada vez más especializada. Muchas instalaciones se enfocan en un solo paso del proceso de producción –por ejemplo, la producción de nuevas crías o el engorde de adultos para su sacrificio– y luego los animales son despachados.

La cantidad exacta de pollos, vacas y cerdos que se transportan en camiones, barcos, aviones y trenes dentro de Estados Unidos es difícil de precisar porque no hay un sistema nacional universal de seguimiento de sus movimientos.

Sin embargo, estimados de fuentes oficiales y de defensores de los animales ofrecen una idea de la escala: en 2022, unos 21 millones de reses y 62 millones de cerdos fueron enviados a los estados para su cría o alimentación, según el Departamento de Agricultura (USDA);

estas cifras no incluyen las aves de corral, los desplazamientos dentro del mismo estado ni los viajes al matadero.

Ese mismo año, más de 500 mil terneras lecheras jóvenes, algunas de apenas unos días de edad, fueron enviadas desde tan sólo seis estados, según el Instituto de Bienestar Animal, un grupo sin fines de lucro.

Algunas viajaron más de mil 500 millas (2,400 kilómetros).

“El desplazamiento puede contribuir al transporte de patógenos a larga distancia y complicar los brotes y su manejo”, afirmó Colleen Webb, experta en epidemiología ganadera de la Universidad Estatal de Colorado.

Muchos patógenos del ganado, incluida la gripe aviar, son zoonóticos, es decir que pueden pasar de los animales a las personas.

Los brotes ganaderos de mayor envergadura y duración pueden aumentar las probabilidades de que las personas entren en contacto con animales infectados o productos alimenticios contaminados y crear más oportunidades para que los patógenos evolucionen.

Desde marzo, la gripe aviar se ha confirmado en 51 rebaños lecheros de nueve estados y ha infectado al menos a un trabajador del sector.

El mes pasado, en una iniciativa por frenar el brote, el USDA empezó a obligar a que se realicen pruebas de influenza ‘A’ a las vacas lactantes que cruzan las fronteras estatales.

“Pero esto sólo es abordar una pequeña parte del problema”, mencionó Ann Linder, subdirectora del programa de derecho y política animal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.

Según los expertos, Estados Unidos impone pocas restricciones al traslado de animales de granja, lo cual representa una amenaza para la salud animal y humana que a menudo se pasa por alto.

El transporte de ganado constituye lo que Linder llamó “una mezcla perfecta de factores que pueden facilitar la transmisión de enfermedades”.

Fiebre del transporte 

Cada paso del proceso de traslado ofrece oportunidades para la propagación de patógenos.

Los camiones y los centros de almacenamiento pueden meter a animales de varias granjas en espacios pequeños y mal ventilados.

En un estudio aleatorizado, los investigadores descubrieron que el 12% de los pollos sacrificados en granjas albergaban la bacteria Campylobacter, una causa común de intoxicación alimentaria.

Después de ser transportadas, se encontró la bacteria en el 56% de las aves.

Las condiciones de transporte también llegan a cobrar factura a nivel físico.

Según expertos, los animales a veces están sometidos a calor y frío extremos, son trasladados cientos de millas sin descanso y están privados de alimentos, agua y atención veterinaria. Casi no hay datos sobre cuántos enferman o mueren en los viajes.

Estas condiciones estresantes “ponen en peligro la salud y el bienestar de los animales y debilitan su sistema inmunitario, lo cual obviamente aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades”, comentó Ben Williamson, de Compassion in World Farming, una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar de los animales.

Varios estudios sugieren que el transporte puede suprimir el sistema inmunitario de las vacas y las vuelve vulnerables a una enfermedad respiratoria bovina, a menudo conocida como “fiebre del transporte”.

Mientras viajan, los animales de granja también pueden dejar patógenos a su paso.

En un estudio, los científicos descubrieron que las bacterias causantes de enfermedades, incluidas algunas resistentes a los antibióticos, salían volando de los camiones de las aves de corral en movimiento y llegaban a los autos que iban detrás.

Los camiones simplemente “diseminaban estas bacterias resistentes a los antibióticos”, afirmó Ana Rule, experta en bioaerosoles de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y una autora del estudio.

Los vehículos de traslado contaminados también han sido notorios por propagar patógenos mucho después de que los animales infectados desembarcan y pueden estar involucrados en el brote en las vacas lecheras, según las autoridades.

Los animales infectados pueden desencadenar brotes en sus destinos, incluidas las subastas de ganado, que a menudo atraen a animales demasiado viejos, enfermos o pequeños para el suministro comercial de alimentos.

Estas subastas “serían un muy buen sitio para que el virus H5N1 pase del ganado vacuno al porcino”, afirmó Linder.

Diferencias y vacíos legales

El Departamento de Agricultura tiene la autoridad para restringir el movimiento interestatal de ganado, pero en la práctica hay pocas barreras para el transporte que atraviesa el país.

“Creo que, en su mayor parte, el USDA quiere que el viaje del ciclo de vida sea lo más fluido posible”, comentó Linder.

Conforme una ley federal aprobada por primera vez en 1873, el ganado que se transporta más de 28 horas consecutivas debe ser descargado al menos 5 horas para alimentarse, beber agua y descansar.

Sin embargo, hay críticas hacia esta ley de 150 años de antigüedad pues se le considera más laxa que las normativas de otros países similares y casi no se aplica.

En los últimos 15 años, el Instituto de Bienestar Animal descubrió tan sólo doce investigaciones federales de posibles infracciones.

La ley también exime los envíos por agua o aire.

Compassion in World Farming ha documentado el uso de “contenedores” que transportan terneros desde Hawái al territorio continental de Estados Unidos, en viajes en barco que pueden durar cinco días o más.

El ganado que viaja de un estado a otro debe llevar un certificado de inspección veterinaria, expedido por el departamento de agricultura del estado o por un veterinario autorizado, quien declare que los animales están sanos.

No obstante, esas inspecciones visuales no detectarían animales infectados pero asintomáticos y es probable que esto haya influido en la propagación de la gripe aviar a nuevos rebaños lecheros.

Muchos países europeos ahora cuentan con sistemas obligatorios de identificación y monitoreo del ganado, los cuales registran los movimientos de cada animal a lo largo de toda su vida.

“Es algo evidente en el mundo moderno, donde estamos tan conectados”, opinó Dirk Pfeiffer, investigador de salud pública veterinaria de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.

Aunque un puñado de estados, entre ellos Míchigan, han creado sistemas similares, no existe ninguno a escala nacional.

Un vocero del USDA defendió el sistema estadounidense en un correo electrónico, en el que señaló que la industria ganadera de Estados Unidos es mucho más grande que la de cualquier nación europea.

Según científicos, un sistema nacional de monitoreo pudo haber permitido que las autoridades siguieran rápidamente los traslados de las vacas lecheras infectadas con la gripe aviar, identificar las granjas afectadas y, tal vez, contener el brote.

“Mientras más rápido se tengan los datos sobre dónde pueden estar los animales infecciosos, más rápido se ponen en marcha los controles”, comentó Webb

. “Cuando se intenta controlar un brote, en verdad es una carrera contrarreloj”.

Los defensores del bienestar de los animales instan a que se apruebe una nueva normativa sobre el transporte del ganado.

Un proyecto de ley, que propuso Cory Booker, senador demócrata de Nueva Jersey, reduciría la ley de 28 horas a 8 horas y exigiría un registro más estricto.

La representante Dina Titus, demócrata de Nevada, planea presentar otro proyecto de ley que refuerce la aplicación de la norma y exija el cumplimiento de las leyes internacionales de transporte.

“Los consumidores y los estadounidenses deberían preocuparse por la forma en que se transporta a los animales de granja porque son seres sensibles, capaces de sufrir”, afirmó Dena Jones, del Instituto del Bienestar Animal.

“Pero también porque su bienestar impacta en la seguridad de nuestros alimentos y nuestra salud”.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023