General
Gracias Silvia: Vuela Alto y Lejos

Será la Ultima Diva
La actriz tuvo que estudiar una carrera para que su padre pudiera dejarla dedicarse a la actuación
EnVivoJRZ/Noticias/Lucero Calderón

Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, Silvia Pinal Hidalgo se sintió inspirada por su madre, la señora María Luisa Hidalgo Aguilar, a quien le gustaba bailar y cantar.
Deseosa de explorar los terrenos artísticos e inspirada por el ambiente que veía en la XEW —donde trabajaba su padre biológico Moisés Pasquel y a quien visitaba durante su adolescencia al ser él director de Orquesta— la joven Silvia Pinal tuvo que cumplir el deseo de su padre, el hombre que la crio y le dio el apellido, de contar con una carrera profesional, para poder dedicarse a la actuación.
De tal suerte, hizo una carrera corta en taquimecanografía y al obtener el título y enseñárselo a su padre, el señor Luis G. Pinal, la joven Silvia enfocó su atención en su carrera artística.
Su primera idea fue ser cantante de ópera y tomó clases particulares con el profesor Reyes Retana.
Tiempo después fue alentada por uno de sus profesores de música a estudiar actuación en Bellas Artes, donde tomó clases con grandes figuras como Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.
Poco después comenzó a hace teatro gracias al apoyo que recibió del señor Teatro Manolo Fábregas, a quien Silvia Pinal quiso, admiró y respetó.
También por aquella época, teniendo 17 años, Pinal conoció al actor y productor Rafael Banquells, con quien se casó a los 17 años, con la idea de que si se casaba se iba a poder quitar el yugo paterno.
Haciendo teatro en Bellas Artes, Pinal conoció a varios personajes claves de la industria que le dieron la oportunidad de hacer cine, como Miguel Contreras Torres, quien le ofreció un papel pequeño en Bamba.
“Fue mi primera película, cobré por ella 300 pesos, aunque por la terrible experiencia, la verdad, debieron pagarme mucho más. Contreras Torres me hizo sufrir lo indecible durante la filmación.
No podía llorar en la escena porque simplemente la situación no me conmovía, por lo que después de unos intentos infructuosos comenzó a insultarme y humillarme, gritándome todo lo que se le ocurrió, hasta que toda esa agresión provocó mi llanto.
En ese momento gritó ¡acción!, la cámara empezó a correr, la toma salió maravillosa, pero lo odié”, confesó Pinal en su libro Esta soy yo.

A esta experiencia se sumaron la que vivió con Julián Soler, quien le ofreció su segunda película en 1949 con El pecado de Laura y la que le ofreció Mario Moreno Cantinflas —quien curiosamente fue su padrino de bodas y les regaló a ella y a Banquells cinco mil pesos de la época— al invitarla a trabajar en 1950 en la película El portero.
Siendo una actriz en ciernes y teniendo en su haber algunas participaciones en cine, como Bamba, Escuela para casadas, El rey del barrio, que hizo con Tin Tan, o La mujer que yo perdí,
Pinal quedó embarazada de su primera hija, Sylvia Pasquel, quien nace en octubre de 1950.
Tres años después del nacimiento de su hija, Pinal se divorcia y poco después recibe la invitación para trabajar en Un rincón cerca del cielo, cinta protagonizada por Pedro Infante, Marga López y Andrés Soler, por la que Silvia se lleva el primer Premio Ariel de su carrera a Mejor Coactuación Femenina.
Cabe destacar que con Pedro Infante, quien la pretendió durante un tiempo, trabajó en varias ocasiones, una de ellas en El inocente, cinta que estuvo siete semanas en la cartelera nacional, teniendo en su elenco a Sara García, Óscar Ortiz de Pinedo, Pedro de Aguillón y Armando Sáenz.
Tras ganar el Ariel, el nombre de la actriz sonorense se convirtió en un referente dentro del mundo del espectáculo, tanto por su talento como por su físico.
En 1953 Silvia Pinal firmó contrato de exclusividad con el entonces zar del cine nacional: Gregorio Wallerstein.
Fue con ese contrato que protagonizó su primer filme Reventa de esclavas, cinta de corte musical que hizo junto a Antonio Aguilar.
“El filme no es muy bueno, pero por primera vez tenía el primer crédito.
En verdad que me sentía orgullosísima”, relató Pinal.

A partir de ese momento llegaron cintas como Mis tres viudas alegres con Adalberto Martínez Resortes, Yo soy muy macho, donde se le ve vestida de hombre junto a Abel Salazar, Si volvieras a mí, con Libertad Lamarque y Miguel Torruco o Las cariñosas, comedia musical en la que Pinal interpretó dos papeles: una dama joven y su abuelita.
Los papeles que había interpretado hasta entonces quedaron atrás cuando Wallerstein le propuso interpretar en 1955 a una devoradora de hombres en Un extraño en la escalera, junto a Arturo de Córdova, quien en su momento pedía que fuera una actriz extranjera quien interpretara a Laura, sin embargo,
Pinal se hizo un cambio de look, se cortó el cabello y se lo tiñó de rubio y se quedó con el papel.
La cinta fue dirigida por Tulio Demicheli y se rodó en La Habana, Cuba y en esa cinta se vivió un romance real y fugaz entre Pinal y De Córdova.
La década de los 50 del siglo pasado fue de mucha actividad para Pinal y dejó en claro su capacidad histriónica con producciones como Cuando los hijos pecan, Me traes de un ala o La marca del zorrillo, ambas de nueva cuenta con Tin Tan, Sí, mi vida, El casto Susano, Un extraño en la escalera, Teatro del crimen, Desnúdate, Lucrecia, Locura pasional —que le dio su segundo Premio Ariel, el primero a Mejor Actuación Femenina—, El amor es ciego junto a David Silva, Una golfa, Préstame tu cuerpo, El hombre que me gusta, La dulce enemiga —papel por el que ganó su tercer premio Ariel, el segundo a Mejor Actriz— o La estatua de carne.

Fue en 1959 cuando viajó a España a rodar Charleston, Maribel y la extraña familia y Adiós, Mimí Pompón.
También viajó a Roma para filmar, bajo la dirección de Giorgio Bianchi y junto a Vittorio De Sica, Pan, amor y Silvia (Uomini e nobiluomini, el título original).
En la década de los 60 llegó una de sus mejores etapas, ya que fue cuando, casada con el empresario y productor Gustavo Alatriste —quien le llamaba de cariño japonesa—, Pinal trabajó con el español Luis Buñuel, quien la catapultó al estrellato internacional con producciones de las cintas Viridiana —ganadora de la Palma de Oro en Cannes y que El Vaticano calificó como blasfema—, El Ángel exterminador —producción a la que un día asistió Marilyn Monroe— o Simón del desierto.
“Hablar de Viridiana es hablar de muchas cosas significativas, sin las cuales mi vida no sería la misma.
Es la parte más importante de mi carrera, la película que más satisfacciones me ha dado y, por supuesto, el nombre de mi amada hija”, escribió Pinal en su libro Esta soy yo.
Tras su etapa con Buñuel, Silvia rodó en 1966, en Cuautla, Morelos, La soldadera, de José Bolaños, cinta de corte revolucionario en la que también estaba Narciso Busquets, Jaime Fernández, Pedro Armendáriz Jr, Chavela Vargas y Sonia Infante.
Le siguió la cinta mexico-estadunidense Shark!, un arma de dos filos con Burt Reynolds; Los cañones de San Sebastián, junto a Anthony Quinn y María Isabel, cinta que en 1967 se filmó en la casa del Pedregal de Silvia Pinal y que se convirtió en un éxito con la historia de amor entre una sirvienta y su patrón.
Un año después se rodaría la segunda parte El amor de María Isabel.
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login