General
Ambos países vs Migrantes
Estados Unidos y México y su hostil sintonía
Los últimos avisos del Instituto Nacional de Migración han sido prohibir a sus representaciones en los estados que emitan alguna documentación que permita la estancia en México de migrantes y refugiados, así sea de manera temporal.
lunes, 22 de mayo de 2023
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso)
Los últimos días han sido especialmente complejos y severos para migrantes y solicitantes de refugio en tránsito por México y para los propios mexicanos.
La finalización en la aplicación del conocido Título 42 por las autoridades migratorias de Estados Unidos, que permitió la expulsión inmediata de quienes arribaran a su frontera usando el argumento de la pandemia, generó todo tipo de especulaciones y, sobre todo, justificó la implementación de fortalecidas iniciativas de control sobre la movilidad irregular que han resultado gravosas y violatorias de derechos.
Si bien se abrieron alternativas para el ingreso regular a Estados Unidos, importantes sin duda, al final el resultado tiene por objetivo más la exclusión y menos la protección.
La especulación más visible de la coyuntura fue el anunciado incremento del flujo de personas arribando a la frontera estadunidense, motivado por la finalización del Título 42 el pasado 11 de mayo.
Como esa disposición había sido la herramienta más utilizada para el rechazo de migrantes, se estimó que su conclusión motivaría números sin precedente de personas en movimiento.
Dichas oleadas humanas no ocurrieron como se preveía, lo cual tiene explicación por las medidas de restricción migratoria que se implementaron semanas antes.
Al finalizar el año 2022 y al inicio de 2023 los controles migratorios de Estados Unidos se enfocaron sobre la enorme movilidad procedente de Venezuela, Cuba y Nicaragua, además de Haití, estableciendo su inelegibilidad para la solicitar refugio en la frontera sur estadunidense
y, como compensación, la posibilidad de acordar una entrevista para el ingreso por razones humanitarias mediante una aplicación remota (CBP One).
Se anunció una meta de hasta 30 mil autorizaciones por mes utilizando este procedimiento.
Ante la penalización del arribo irregular para esas nacionalidades, que incluía su retorno inmediato a México –que nuevamente tuvo un posicionamiento condescendiente con Estados Unidos–, la movilidad de nacionales de estos países declinó drásticamente en los primeros meses del año (salvo el flujo haitiano, que esencialmente ha continuado).
Bajo esas condiciones era mínima la probabilidad de un gran crecimiento de los arribos irregulares a la frontera de Estados Unidos con el término del Título 42.
La notable especulación al respecto se construyó en otro espacio:
en la disputa político electoral de Estados Unidos, entre los partidos Demócrata y Republicano y entre sus respectivos gobiernos.
Como en ocasiones anteriores, migrantes y refugiados volvieron a ser un objeto usado para golpes electorales, como argumento sobre el fracaso del presidente Biden en el control fronterizo.
Para este conflicto un arribo masivo de migrantes y refugiados sería el argumento central que aprovecharía la crítica republicana.
Con independencia de esas disputas electorales, el resultado práctico fueron cambios muy importantes en la política migratoria de Estados Unidos, implementados por el gobierno de Biden y asumidos por el gobierno de México prácticamente sin restricción.
Dicho de manera rápida, los retornos de refugiados y migrantes a las ciudades fronterizas mexicanas siguen ocurriendo, pero ahora utilizando la legislación migratoria (el Título 8), que tiene por agravante la inhabilitación hasta por cinco años de ingreso a Estados Unidos y, en caso de reincidencia, la posibilidad de una sanción penal.
Peor aún, las nuevas disposiciones establecen de antemano la inelegibilidad para solicitar asilo directamente en la frontera de Estados Unidos, salvo excepciones muy especiales.
Es decir, llegar a esa frontera sin autorización es objeto de alguna sanción y de franco rechazo.
Para que el mecanismo funcione, como es evidente, se requiere de la aceptación mexicana.
Por nuestro lado el gobierno del presidente López Obrador no ha establecido alguna estrategia dedicada a la asistencia humanitaria básica de las poblaciones rechazadas por Estados Unidos.
Son las organizaciones de la sociedad civil y su extraordinaria generosidad la que atiende realmente la problemática.
El desentendido gubernamental, adicionalmente, se extiende a la no protección de migrantes y refugiados, al menos mediante alguna cobertura jurídica que impida el hostigamiento de autoridades migratorias, de la Guardia Nacional o de autoridades locales que se han sumado a prácticas de rechazo y de exclusión.
Lejos de lo anterior, los últimos avisos del Instituto Nacional de Migración han sido prohibir a sus representaciones en los estados que emitan alguna documentación que permita la estancia en México de migrantes y refugiados, así sea de manera temporal.
Hasta antes de esa indicación, por lo menos, existía la posibilidad de que el INM otorgara formas migratorias que posibilitaran la estancia autorizada en México por algunas semanas o incluso meses.
También existía la alternativa de la tarjeta de visitante por razones humanitarias, como instrumento de protección y de permanencia regular en el país, así fuera temporal.
Ahora eso está prohibido.
Lo que se emite ahora son oficios de salida, que en tiempo perentorio indican a la persona extranjera la obligación de salir del país.
Si este es el cuadro, la vulnerabilidad de personas en situación irregular en México se agrava al extremo. Rechazados de un lado, hostigados del otro, excluidos de todo.
Cuanto más impropia es la estrategia migratoria mexicana, como dominante es el perfil social de solicitantes de refugio que tienen las poblaciones en tránsito por nuestro país.
Pareciera así que el gobierno mexicano está abiertamente sumado a la estrategia de rechazo que migrantes y refugiados enfrentan al arribar a la frontera de Estados Unidos.
De paso, dejamos en un cajón y fuera de alcance la ley sobre refugiados, protección complementaria y asilo político, que es la que debiera estar presente y dominando en la coyuntura.
Si bien es cierto que los cambios en la política migratoria del gobierno de Estados Unidos tienen elementos positivos, como el mencionado recurso remoto con la aplicación CBP One
y, además, el establecimiento de centros regionales de procesamiento (anunciados para funcionar en Guatemala, Colombia y otros puntos en Latinoamérica),
lo cierto es que al tiempo se están creando escenarios muy crudos, desde el punto de vista de la violación de derechos de migrantes y refugiados e incluso para lo más elemental de asistencia humanitaria.
No son pocas las personas sometidas a las fuertes presiones generadas por las nuevas medidas de control de Estados Unidos y de México.
No es menor el sufrimiento.
Nuestros principios legales en materia migratoria y de refugio debieran motivar la rectificación de este camino.
Nuestros migrantes y refugiados también: hoy somos 42% del flujo irregular tocando las puertas de Estados Unidos.
Nos toca un mínimo de congruencia y no el ambiente hostil que estamos imponiendo.
*Profesor PUED/UNAM. Ex comisionado del INM
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login