General
Claudia y la Sombra del Narco

Crimen organizado, el elefante en la habitación de la campaña de Sheinbaum
Un diagnóstico elaborado por especialistas de la candidata presidencial de Morena da cuenta que la violencia del narco –además de pobreza y corrupción– es un asunto “urgente” que debe resolver el próximo gobierno federal.

EnVivo/jrz/REVISTA PROCESO
lunes, 4 de marzo de 2024 ·
El diagnóstico recogido por especialistas nombrados por Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos haciendo historia”, en la iniciativa “Diálogos por la Transformación”, para construir su “proyecto de nación”, tiene un elemento común: la presencia del crimen organizado, la violencia y la inseguridad que entorpece la vida del país.
En esos foros también han destacado los “otros datos” de impunidad, pobreza, desatención y corrupción, que sectores académicos, campesinos, empresariales y de justicia han expresado en encuentros en la Ciudad de México y otras ciudades del país.
El 3 de diciembre de 2023, en el Museo Interactivo de Economía, la exjefa de Gobierno presentó a los 17 especialistas que –coordinados por el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente– llevarían las mesas de trabajo y recogerían las opiniones de diversos sectores de la sociedad para “construir, a partir de opiniones plurales, el Programa de Gobierno, el Plan de Desarrollo para los próximos años”, según dijo.
Desde entonces y hasta el martes 6 de febrero de 2024 se habían realizado 130 encuentros –pocos abiertos al público y a la prensa–, cuyos resultados le fueron expuestos a la morenista en una reunión a puerta cerrada en el hotel Camino Real Pedregal.
Cinco días antes, el 1 de febrero, en uno de esos encuentros el coordinador del tema Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria, Julio Berdegué, reconoció que ha recibido reclamos por la presencia del crimen organizado en diferentes sectores de la economía:
“El tema del crimen organizado, de la violencia, ha salido en muchas de las reuniones como una preocupación muy importante de agricultores, de ganaderos, de pescadores, de industriales… Sí es un problema considerado muy grave por muchas de las personas que han participado en estos foros”.
El exsubdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe agregó que esa información ya se la compartió al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México Omar García Harfuch, quien coordina el tema de seguridad.
El 3 de febrero último, en el foro “Educación Media Superior, Superior y Posgrado”, realizado en la Universidad de Guadalajara, Nayeli Quevedo Huerta, coordinadora del doctorado en Gestión de la Educación Superior de esa casa de estudios, leyó las conclusiones de la mesa de Posgrado e Investigación, entre las que destacó:
“La inseguridad en el país y en las zonas marginadas ha limitado el trabajo en campo de los investigadores, incluso no solamente de los investigadores, las estudiantes de Trabajo Social, que antes podían hacer trabajo de campo ya no lo pueden hacer, son amenazadas en colonias urbanas en Guadalajara o en Zapopan”.
Ante la presencia de la invitada especial, Claudia Sheinbaum –fue el único foro al que había asistido hasta el 13 de febrero pasado–, la académica continuó: “El crimen organizado se ha apropiado de los sitios donde se realizaba investigación social, donde uno podía ir a platicar con las amas de casa o con la gente que vivía en las colonias”. En su discurso, la morenista no dijo una sola palabra sobre ese reclamo.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 0009 de la revista Proceso, correspondiente a marzo de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.MÁS DE
General
Inauguran nueva terminal y remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto “Abraham González”


Martes 26 de Agosto del 2025
Este día se llevó a cabo la inauguración de la nueva terminal y de la remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, obra que representa una inversión superior a los 800 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y que refuerza la conectividad y competitividad de la frontera.
“Estamos muy contentos porque todos los que conocemos esta ciudad sabíamos lo frustrante que era ver que nuestro aeropuerto no estaba a la altura de lo que merecen las y los juarenses. Hoy, gracias a esta inversión, tenemos instalaciones dignas de nuestra actividad económica y del potencial de Juárez”, dijo sobre ello el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
El alcalde subrayó además el anuncio de una inversión adicional de 1,200 millones de pesos para el periodo 2026-2030, lo que, dijo, fortalece la economía local y proyecta a Juárez como un polo estratégico.
“Además de la derrama económica, seguirá consolidando un punto clave para la economía de nuestra ciudad. Agradecemos al Grupo OMA, a la Gobernadora y a todos los aliados que han hecho posible esta obra. Desde el Gobierno Municipal reiteramos que estamos a la orden para trabajar en equipo”, expresó.
La Gobernadora María Eugenia Campos Galván resaltó que esta modernización coloca al aeropuerto juarense como un motor de competitividad y confianza, recordando que Juárez es líder nacional en exportaciones a Estados Unidos y en la industria de semiconductores y microchips para inteligencia artificial.
“Hoy entregamos prácticamente un nuevo aeropuerto, un símbolo del dinamismo y la fortaleza de esta frontera”, señaló.
Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, informó que la obra incrementa la capacidad del aeropuerto a 2.6 millones de pasajeros anuales y permitirá atender a más de 1,300 personas por hora.
Anunció que se destinarán recursos para ampliar la zona de documentación, reconfigurar la sala de equipaje y mejorar accesos, iluminación y accesibilidad universal.
La inauguración contó con la presencia del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, representantes empresariales y turísticos, así como autoridades consulares y legislativas.
Con esta ampliación, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” se consolida como la puerta de entrada estratégica entre México y Estados Unidos, reflejo de la visión de desarrollo compartida entre autoridades y sector privado.

General
Recibe alcalde a Yair Rodríguez “El Pantera”


Martes 26 de Agosto del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al luchador de artes marciales mixtas, Yair Rodríguez Portillo “El Pantera”.
La reunión se llevó a cabo este día en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, donde el alcalde y el deportista hablaron sobre los proyectos y combates que están en puerta.
El edil se tomó fotografías con “El Pantera” y le refrendó su apoyo en cualquier plan que tenga.
Rodríguez Portillo agradeció al alcalde por haberlo apoyado y permitir que su rostro quedara en esta frontera, ya que el año pasado le brindaron un espacio en un puente ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, donde se colocó un mural en honor al peleador de la Ultimate Fighting Championship (UFC).
“Ha mostrado cariño a mi persona. Yo no había tenido oportunidad de conocer personalmente al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y me siento contento, halagado y orgulloso que me haya dado un momento de su tiempo para platicar. Le agradezco mucho”, indicó el deportista.
Señaló que su próximo combate posiblemente será en el mes de noviembre, por lo que ya está listo para la siguiente batalla.
Yair Rodríguez Portillo es originario de Parral, Chihuahua, pero su carrera ha estado ligada a Ciudad Juárez, donde ha entrenado. El joven es un reconocido peleador de artes marciales mixtas y excampeón interino de peso pluma de la UFC.

General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login