General
“El gobierno pone cada vez más trabas”: Thor

Hay un fenómeno que se replica por gran parte de américa latina y que aquí en Juárez se siente más.
El aumento de aranceles, el dólar barato, los altos costos de la energía, el encarecimiento de la mano de obra, y la complejidad de transportar y pagar mercancías a través de la frontera son factores que está reduciendo la competitividad de las PyMEs para el comercio exterior.
Lo que más nos preocupa es que los principales problemas del exportador no vienen del exterior sino del propio gobierno mexicano.
Es el gobierno el que está encareciendo la mano de obra, ha subido 328% el salario mínimo y eso presiona al resto de los salarios. Los energéticos han subido mínimo un 40% durante este gobierno.
Es el gobierno el que está imponiendo o permitiendo aranceles que en el caso del acero, por ejemplo, estamos esperando uno del 25% de Estados Unidos y México no se está defendiendo.
Además el propio gobierno federal nos está complicando el transporte con su carta porte, un documento muy complejo. Y así como estos costos les puedo seguir enlistando varios.
Obtener un permiso IMMEX es casi imposible para una PyME por los costos y todo lo que implica.
Y lamentablemente no hay nadie que hable por los exportadores mexicanos, menos los pequeños exportadores, porque no pintan, ni están organizados.
Aunque no hay datos precisos disponibles en México cada vez son menos las PyMEs que exportan.
El grueso de las exportaciones en nuestro país, de nuestro estado, de las de Juárez, provienen de la industria maquiladora, ni siquiera de la gran industria mexicana.
En la ciudad las exportaciones no maquiladoras son prácticamente nulas y eso nos elimina una oportunidad muy grande de mejorar nuestra economía.
Desaprovechamos totalmente el hecho de estar en la frontera a unos cuantos metros de Estados Unidos. Con esta posición estratégica era para que Juárez estuviera lleno de exportadores.
Y esto viene a raíz de la desaparición de organismos como ProMéxico, que apoyaba al empresario a abrir mercados, y de organismos tiempo PyMExporta que apoyaban a los pequeños productores a lograr exportar sus productos.
De Juárez salían muchos productos desde los más básicos como salsas totopos o chicharrones hasta partes electrónicas muy elaboradas hechas por empresas de capital juarense.
Estas partes se colocaban desde el mercado paseño, el mercado texano hasta otras partes del mundo Europa y Asia pero ya no estamos viendo ese nivel de exportadores en Juárez, sino todo lo contrario.
Vemos que cada vez hay menos gente arriesgándose a salir a vender fuera y eso es algo que debemos cambiar no sólo en cuanto a políticas públicas sino a ideologías.
Uno de los primeros trabajos del BEF es precisamente este directorio de exportadores que necesitamos armar para empezar a trabajar coordinados.
Si el gobierno ya no está financiando un organismo como ProMéxico que nos ayudaba en el extranjero nosotros mismos tenemos que crear y provocar este organismo, y ese es uno de los fines de este proyecto.
Es un proyecto que está todavía en su primera fase de creación, pero de todos modos lo quise comentar sobre todo para que el pequeño exportador que está batallando cada vez más nos contacte y empezar a armar este directorio y esta organización.

General
CONOCE LOS DESCUENTOS POR DISCAPACIDAD QUE OFRECE LA J+

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) mantiene vigente un importante programa de apoyo social que beneficia directamente a personas con discapacidad, a quienes se les otorga descuento del 50% en los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Este beneficio es posible gracias al firme compromiso y respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como a las instrucciones del director ejecutivo de la J+ en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez, quienes han impulsado este esfuerzo en favor de quienes más lo necesitan.
Actualmente, más de 23 mil usuarios con discapacidad se ven beneficiados con este descuento, como parte de las acciones que implementa la Dirección Comercial de la J+, dentro de un universo total de más de 86,000 usuarios que reciben apoyos sociales, incluyendo a personas adultas mayores con credencial del INAPAM (antes INSEN).
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar un comprobante de discapacidad emitido por el IMSS o el ISSSTE o una credencial oficial del DIF; además, se debe comprobar que el domicilio de la credencial de elector coincida con el del recibo del agua y no tener adeudos al momento de solicitar el apoyo.
El descuento cubre hasta 20 metros cúbicos de consumo mensual; cualquier excedente se cobra a tarifa normal. Este apoyo tiene una vigencia de tres años, por lo que no es necesario renovarlo anualmente.
Usuarios interesados pueden acudir a cualquier Centro de Atención a Usuarios de la J+. En casos especiales, cuando se trata de personas con movilidad limitada, el trámite puede ajustarse según sus necesidades.
La J+ reitera el compromiso de la gobernadora Maru Campos por su sensibilidad y visión social, reafirmando así su responsabilidad con los sectores más vulnerables y su labor constante por garantizar el acceso justo y equitativo a los servicios básicos.

General
Gran afluencia en mesas receptoras de Presupuesto Participativo

Las distintas mesas receptoras de votación del Presupuesto Participativo cuentan con afluencia de ciudadanos que acuden a elegir los distintos proyectos que beneficiarán a la comunidad juarense.
Rosalba es una madre de familia que acudió de la colonia Anapra hasta las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 1), ubicado cerca de la avenida Rafael Pérez Serna, para votar un proyecto de esa institución.
“Esperé media hora y vine con mis cinco hijos que también votaron por la construcción de un complejo educativo y un gimnasio para la escuela donde estudia mi hija; hasta el más chiquito de mis hijos votó”, indicó la mujer al hacer mención de su pequeño de 7 años de edad.
Para Rosalba, este tipo de actividades son de gran importancia para los juarenses, ya que les permite decidir en qué espacios se invierte el presupuesto.
“Está muy interesante porque de esta manera los ciudadanos podemos apoyar a los jóvenes”, señaló.
Wendy Méndez, es otra madre de familia que habita en la colonia Felipe Ángeles; la mujer llegó a la mesa de recepción con ocho integrantes de su familia.
“El año pasado ganamos un proyecto de fachada para la escuela y nos parece muy importante que la ciudadanía pueda participar”, dijo.
Marcos es un joven de 18 años que llegó con su primo de 8 años de edad; ambos participaron en la jornada del Presupuesto Participativo.
“Me parece muy bien que el Gobierno Municipal haga este tipo de programas donde podamos votar no solo los jóvenes, sino todos los ciudadanos y hasta los niños, porque de esta manera cada quien elige sus proyectos y mucha gente apoya la educación”, señaló.
En esta ocasión los habitantes de Juárez podrán votar hoy y mañana por cuatro de los 900 proyectos.
El Gobierno Municipal instaló 201 mesas receptoras de votación que están distribuidas por distintos puntos de la ciudad en horario de 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

General
PIDEN DONAR PARA PACIENTES CON CANCER
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU