General
Elecciones Sangrientas

EnVivojrz/Animal Político
Ahora con el desplome de un escenario en San Pedro Garza García, durante el cierre de campaña de los candidatos de Movimiento Ciudadano con un dramático saldo de 121 lesionados, de los cuales 9 murieron y 27 permanecen hospitalizados en situación delicada y los 32 candidatos asesinados hasta hoy, la del 2024 se convierte en la mas sangrienta de las campañas de los últimos tiempos.
A diario se reportan atentados, Amenazas de bomba, agresiones verbales físicas, denostaciones, acusaciones, destrucción de propaganda, intimidaciones armadas, levantamientos y al final los asesinatos de aspirantes a uno de los miles de puestos de elección popular en disputa.
Jamás se había respirado tal clima de incertidumbre e inseguridad.
Campañas sucias, ataques a la moral, a las instituciones generadas de origen desde el mismo resiente del país ha causado tal miedo en los potenciales votantes por esa estrategia de la división y odio.
Los resultados no importan. El daño está hecho,. no resarcirán las cicatrices ocasionadas.
De ahí que en esta ocasión, se toma el trabajo de excelencia de Animal Político para que los ciudadanos sepan a detalle de estas sangrientas campañas.
En México, la violencia contra los aspirantes a cargos de elección popular durante el proceso electoral ha dejado hasta ahora 30 candidatos asesinados.
17 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

Matan a candidato a regidor en Coyuca de Benítez, Guerrero, Aníbal Zúñiga Cortés, y a su esposaLeer después

Matan a gobernador indígena y candidato a regidor de Choix, Sinaloa; van 28 aspirantes asesinadosLeer después

Matan a candidata en La Concordia, Chiapas; van 29 aspirantes asesinados en el proceso electoral
En México, la violencia contra los aspirantes a algún cargo en el proceso electoral ha dejado hasta ahora 30 candidatos asesinados. De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones las víctimas más letales son los aspirantes a cargos municipales.
La violencia político electoral se concentra en el ámbito municipal por varias razones, que van desde la disputa por territorios y rutas de trasiego, hasta la lejanía geográfica, el aislamiento y el franco olvido en el que tratan de ejercer autoridad muchos alcaldes que son abandonados a su suerte por los gobiernos federal y estatal y por los partidos políticos que los llevaron al poder.
En el caso de los homicidios registrados en el país en el actual proceso electoral, el estado de Guerrero encabeza la lista con 6 casos, le siguen Chiapas con 5; Michoacán con 3; Jalisco con 3; Guanajuato 2; Veracruz 2; Estado de México con 2 casos; además de Puebla, Colima, CDMX, Morelos, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa con un caso cada uno.
También lee: Votar entre balas: “Hacer campaña en Guanajuato te puede costar la vida”
Respecto de los partidos políticos, Morena es la organización con más aspirantes asesinados con 10 personas. En segundo lugar está el PRI con 6 aspirantes, en tercero está el PAN con 5 candidatos. Le siguen Movimiento Ciudadano con 3 de sus integrantes muertos, 2 del Partido Verde; uno del PRD y uno del PT.
Además de dos casos de partidos locales, uno de Chiapas Unido y una candidata del Partido Popular Chiapaneco.

Lee: 469 candidatos reciben protección del gobierno federal; en 21 días se sumaron 109 solicitudes
Candidatos asesinados en el proceso electoral 2023-2024
1- El 11 de octubre de 2023, un mes después del inicio formal y legal el proceso electoral 2023-2024, se registró el asesinato de Wilman Monje Morales, político de Movimiento Ciudadano que aspiraba a la candidatura de su partido para competir por la presidencia municipal de Gutiérrez Zamora, Veracruz.
2- El segundo asesinato ocurrió al día siguiente en Salvatierra, Guanajuato, donde fue asesinado Alejandro Lanuza Hernández, aspirante del PAN a la presidencia municipal de dicho municipio.
3-El 28 de octubre se registró el asesinato de Miguel Ángel Cruz Robles, quien había declarado su intención de ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Villa del Carbón, Estado de México.
4- El 24 de noviembre, cuando ya habían arrancado las precampañas federales y las locales en la mayor parte del país, fue asesinado Jaime Damaso Solís, panista que aspiraba al ayuntamiento de Zitlala, Guerrero.
5-Un mes después, el 21 de diciembre, se registró el homicidio del morenista Ricardo Taja Ramírez, quien aspiraba a la candidatura de su partido en el ayuntamiento de Acapulco en Guerrero. Taja Ramírez fue en dos ocasiones candidato a la alcaldía de Acapulco por el PRI y el Partido Verde, en las elecciones del 2018 y 2021.
6-Alfredo Giovanni Lezama Rivera, regidor y aspirante del PAN a la presidencia municipal de Cuautla, Morelos, fue asesinado el 4 de enero

7-El 5 de enero asesinaron a David Rey González Moreno aspirante la alcaldía de Suchiate, Chiapas.
8- Ese mismo día, fue asesinado Sergio Hueso, aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Armería, Colima.
9-El 11 de enero se registró el homicidio de Miriam Nohemí Ríos, activista del movimiento LGBTTTI, comisionada de Movimiento Ciudadano en Jacona, Michoacán, y quien iba a participar en la planilla de regidoras de MC en el municipio.
10-Tres días después fue asesinada la activista trans Samantha Fonseca, tras acudir a una visita al Reclusorio Sur, en Xochimilco, Ciudad de México. La morenista había anunciado que buscaría ser candidata al Senado.

11-El 25 de enero ocurrió un doble homicidio en Chilapa Guerrero: el del ex alcalde de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban -quien pretendía volver a competir por la presidencia municipal-, y su esposa, Guadalupe Guzmán, quien era consejera del PRD en Chilapa.
12-El 1 de febrero se registró el homicidio de Jaime Vera, aspirante del Partido Verde a la presidencia municipal de Mascota, Jalisco.
13- Yair Martín Romero, aspirante de Morena a una diputación federal en Ecatepec, Estado de México perdió la vida el 10 de febrero en la colonia Santa Clara Coatitla junto con su hermano. Las víctimas recibieron impactos de bala y además fueron heridos con arma blanca.
14-El 15 de febrero asesinaron a Manuel Hernández, aspirante a diputado local por el distrito de Misantla, Veracruz. De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado, el candidato murió por un disparo de arma de fuego. El aspirante trabajaba como director general de Política y Gobierno del Ayuntamiento de Misantla.
15-El 26 de febrero fue asesinado el precandidato de Morena a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán Miguel Ángel Reyes Zavala. La Secretaría de Seguridad de Michoacán dio a conocer que el candidato se encontraba dentro de su vehículo cuando dos sujetos armados le dispararon de manera directa.
16-Ese mismo día y en otro hecho, fue asesinado Armando Pérez Luna, precandidato del PAN quien también competía por la alcaldía de Maravatío en Michoacán. El precandidato de 58 años de edad iba en su vehículo al momento de la agresión.

17- Alfredo González Díaz, aspirante del PT a la presidencia municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero fue asesinado el 3 de marzo. Los hechos ocurrieron cuando el aspirante iba a bordo de su automóvil y circulaba sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
18- El 13 de marzo murió Tomás Morales, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero. Morales Patrón era originario del municipio José Joaquín de Herrera, en el que fue regidor hace ya diez años.
19-Un día después, el 14 de marzo asesinaron a Diego Pérez Méndez, priista que buscaba el ayuntamiento de San Juan Cancuc, Chiapas. La Fiscalía de Justicia Indígena informó que la madrugada de este 14 de marzo, en las cercanías de la comunidad de Yalvanté, fue localizado el cuerpo sin vida del político, además de que su esposa e hijo resultaron heridos por arma de fuego.
20- Humberto Amezcua Bautista, aspirante del PRI al ayuntamiento de Pihuamo, Jalisco fue asesinado el 15 de marzo. Horas antes del ataque, Amezcua presentó en redes sociales a la planilla que lo acompañaría en sus aspiraciones de reelección. El cuerpo del alcalde con licencia fue hallado en su vehículo.
21- El 23 de marzo, Jaime González Pérez, político de Morena que buscaba la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla también perdió la vida.
El hecho ocurrió mientras se encontraba en un lote de autos que era de su propiedad cuando hombres armados entraron y le dispararon.
El caso de González Pérez fue el primero de un candidato ya registrado como tal, pues los anteriores eran aspirantes o precandidatos.
22- El 1 de abril fue asesinada la morenista Gisela Gaytán, candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, quien apenas un día antes había comenzado su campaña.
La joven candidata fue atacada minutos después de encabezar un acto de campaña en un mercado municipal.

23-El 9 de abril fue asesinado a balazos Julián Bautista, exalcalde y candidato del PRI a presidente municipal de Amatenango del Valle, Chiapas. Bautista fue atacado a tiros en el crucero Amatenango del Valle – Las Rosas, mientras estaba en un vehículo.
24- El 19 de abril en Tamaulipas fue ultimado el candidato del PAN, Noé Ramos, quien buscaba la reelección a la alcaldía de la ciudad de El Mante.
Ramos estaba en un evento proselitista cuando fue atacado en la colonia Azucarera.
25- Ese mismo día, en Oaxaca, el aspirante morenista para la presidencia municipal de San José Independencia y esposo de la actual alcaldesa, Alberto Antonio García, fue encontrado muerto tras reportarse su desaparición.
26- El 27 de abril fue asesinado Francisco Sánchez Gaeta regidor con licencia y candidato a síndico del Partido Verde Ecologista de México en Puerto Vallarta, Jalisco.
27- El 3 de mayo Mauro Hernández Velin aspirante a regidor en Chiapas perdió la vida durante un ataque presuntamente contra Juan Gómez Morales, candidato a la alcaldía de Benemérito de las Américas en Chiapas. El hijo del candidato también falleció.
28-El 16 de mayo, en Choix, Sinaloa, fue asesinado Santos Moreno Cabada, gobernador indígena de la comunidad Cieneguita de Núñez, y candidato a regidor por el PRI.
El cuerpo del político fue localizado sobre la loma de un terreno baldío en la mencionada localidad, lo cual fue denunciado por los propios familiares.
El peritaje evidenció la presencia de impactos de bala de arma de fuego a la altura del estómago,
29-El mismo día fue asesinada en un enfrentamiento armado la candidata a la alcaldía de La Concordia, Chiapas, Lucero López Maza, mientras realizaba un evento de campaña. Además de ella, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que hay otras cinco personas que perdieron la vida, entre ellas dos menores de edad.
30-Un día después, Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor por la alianza PRI, PAN y PRD en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, y su esposa Rubí Bravo Solís, fueron asesinados el 17 de mayo.
Los restos del candidato y su esposa fueron localizados en la batea de una camioneta sobre la avenida Ruiz Cortines, en la colonia Alianza Popular, de acuerdo con información de autoridades.

469 candidatos reciben protección del gobierno federal
Hasta este 14 de abril, 469 candidatos reciben protección del gobierno federal en el actual proceso electoral.
El 23 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 360 aspirantes recibían protección, por lo que en 21 días se sumaron 109 solicitudes.
“Para su seguridad, se han desplegado 2 mil 912 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para proteger a los aspirantes a cargos públicos que han solicitado la protección”, informó Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena.
Lee | Votar entre balas: “En Veracruz no se puede hacer campaña sin riesgo”
El titular de la Defensa Nacional detalló que los servicios de seguridad se brindan a los tres candidatos a la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez (24 elementos por candidato).
Así como a 11 aspirantes a gobernador (10 elementos por candidato); a 165 senadores y diputados federales (seis candidatos por candidato); a 286 diputados locales y presidentes municipales (seis elementos por candidato) y a cuatro funcionarios del proceso electoral (seis elementos por persona).
Sigue aquí la cobertura electoral 2024.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
muert de canidatos en esta campaña 2024 en Meico
General
33 MUJ3RES HAN SIDO V1CT1MAS DE LA V10L3NCIA
General
CONOCE LOS DESCUENTOS POR DISCAPACIDAD QUE OFRECE LA J+

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) mantiene vigente un importante programa de apoyo social que beneficia directamente a personas con discapacidad, a quienes se les otorga descuento del 50% en los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Este beneficio es posible gracias al firme compromiso y respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como a las instrucciones del director ejecutivo de la J+ en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez, quienes han impulsado este esfuerzo en favor de quienes más lo necesitan.
Actualmente, más de 23 mil usuarios con discapacidad se ven beneficiados con este descuento, como parte de las acciones que implementa la Dirección Comercial de la J+, dentro de un universo total de más de 86,000 usuarios que reciben apoyos sociales, incluyendo a personas adultas mayores con credencial del INAPAM (antes INSEN).
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar un comprobante de discapacidad emitido por el IMSS o el ISSSTE o una credencial oficial del DIF; además, se debe comprobar que el domicilio de la credencial de elector coincida con el del recibo del agua y no tener adeudos al momento de solicitar el apoyo.
El descuento cubre hasta 20 metros cúbicos de consumo mensual; cualquier excedente se cobra a tarifa normal. Este apoyo tiene una vigencia de tres años, por lo que no es necesario renovarlo anualmente.
Usuarios interesados pueden acudir a cualquier Centro de Atención a Usuarios de la J+. En casos especiales, cuando se trata de personas con movilidad limitada, el trámite puede ajustarse según sus necesidades.
La J+ reitera el compromiso de la gobernadora Maru Campos por su sensibilidad y visión social, reafirmando así su responsabilidad con los sectores más vulnerables y su labor constante por garantizar el acceso justo y equitativo a los servicios básicos.

General
Gran afluencia en mesas receptoras de Presupuesto Participativo

Las distintas mesas receptoras de votación del Presupuesto Participativo cuentan con afluencia de ciudadanos que acuden a elegir los distintos proyectos que beneficiarán a la comunidad juarense.
Rosalba es una madre de familia que acudió de la colonia Anapra hasta las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 1), ubicado cerca de la avenida Rafael Pérez Serna, para votar un proyecto de esa institución.
“Esperé media hora y vine con mis cinco hijos que también votaron por la construcción de un complejo educativo y un gimnasio para la escuela donde estudia mi hija; hasta el más chiquito de mis hijos votó”, indicó la mujer al hacer mención de su pequeño de 7 años de edad.
Para Rosalba, este tipo de actividades son de gran importancia para los juarenses, ya que les permite decidir en qué espacios se invierte el presupuesto.
“Está muy interesante porque de esta manera los ciudadanos podemos apoyar a los jóvenes”, señaló.
Wendy Méndez, es otra madre de familia que habita en la colonia Felipe Ángeles; la mujer llegó a la mesa de recepción con ocho integrantes de su familia.
“El año pasado ganamos un proyecto de fachada para la escuela y nos parece muy importante que la ciudadanía pueda participar”, dijo.
Marcos es un joven de 18 años que llegó con su primo de 8 años de edad; ambos participaron en la jornada del Presupuesto Participativo.
“Me parece muy bien que el Gobierno Municipal haga este tipo de programas donde podamos votar no solo los jóvenes, sino todos los ciudadanos y hasta los niños, porque de esta manera cada quien elige sus proyectos y mucha gente apoya la educación”, señaló.
En esta ocasión los habitantes de Juárez podrán votar hoy y mañana por cuatro de los 900 proyectos.
El Gobierno Municipal instaló 201 mesas receptoras de votación que están distribuidas por distintos puntos de la ciudad en horario de 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login