Connect with us

General

Empiezan los Huracanes, a cuidarse!

Published

on

Empieza temporada de huracanes

¿Qué estados tienen más probabilidades de ser afectados?

Este año, el océano Pacífico espera más ciclones que el Atlántico, de acuerdo con las estimaciones de Conagua.

El Pacífico espera más huracanes que el Atlántico este año. (Cuartoscuro)

Ciudad de México

Servicio Meteorológico Nacional/3NVivoJRZ

La temporada de huracanes comenzará en México este 15 de mayo, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su Servicio Meteorológico.

Este año la temporada será “activa”, lo que significa que se esperan afectaciones de diversos fenómenos a lo largo del país.

La dependencia señaló que para esta temporada de huracanes, la región del océano Pacífico será más afectada que en años anteriores, con un aumento de hasta 30 por ciento de ciclones sobre el promedio, que normalmente es de hasta 15 eventos de este tipo.

Del lado del Atlántico se espera un año más tranquilo de lo normal, ya que es posible que el promedio de 14 ciclones baje en hasta 10 por ciento.

El Pacífico espera de hasta seis huracanes de categorías 1 o 2, así como hasta cinco huracanes de categorías 3, 4 o 5.

‘El Niño’: Esta es la razón por la que podría haber menos huracanes en México en 2023

El Atlántico espera hasta tres huracanes de categorías 1 o 2, así como hasta cuatro huracanes de categorías 3, 4 o 5.

En total, los ciclones que espera México en esta temporada, contando tormentas tropicales, son:

  • Océano Pacífico: De 16 a 22 ciclones.
  • Océano Atlántico: De 10 a 16 ciclones.

Temporada de huracanes: ¿Cuáles serán los estados más afectados?

Contemplando datos recopilados de la Conagua, así como que se espera que al menos cinco huracanes impacten el país, las entidades con más probabilidades de ser afectadas directamente por un ciclón son:

  • Baja California Sur: 17 por ciento.
  • Veracruz: 13.3 por ciento.
  • Quintana Roo: 12.2 por ciento.
  • Sinaloa: 12.2 por ciento.
  • Tamaulipas: 8.9 por ciento.
  • Sonora: 6.7 por ciento.
  • Oaxaca: 5.9 por ciento.
  • Michoacán: 4.8 por ciento.
  • Guerrero: 4.1 por ciento.
  • Jalisco: 3.7 por ciento.

La Conagua señala que los meses con mayor actividad ciclónica son agosto y septiembre.

Además, destacó que el fenómeno El Niño, que lleva alrededor de tres años, puede alcanzar la categoría de intenso, además de que sus efectos prolongarán las lluvias hasta diciembre.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

LO DETIENEN CUANDO IBA A T1R4R A 4 CACHORROS

Published

on

Continue Reading

General

GUARDERIAS ENVUELTAS EN 3SCANDALOS

Published

on

Continue Reading

General

FUERA COMIDA CHATARRA DE LAS ESCUELAS

Published

on

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023