Connect with us

CHIHUAHUA

Exportamos 495 mil millones de Dólares

Published

on

exportaciones históricas

EnVivojrz/El Universal

La tasa de crecimiento anual del periodo citado fue de sólo 2.98 por ciento, respecto al mismo lapso del año previo

Durante los 10 primeros meses de 2023, el valor de las exportaciones mexicanas fue por 495 mil 794.23 millones de dólares, un máximo histórico para un periodo similar, muestran cifras desestacionalizadas del Inegi.

La tasa de crecimiento anual del periodo citado fue de sólo 2.98 por ciento, respecto al mismo lapso del año previo.

Vale anotar que en el mismo periodo de 2022 las exportaciones mexicanas descendieron su valor en 2.58 por ciento respecto a 2021.

En tanto, las importaciones realizadas por el País, registraron una caída anual de 0.64 por ciento en los primeros 10 meses de 2023, para ubicarse en 503 mil 472.41 millones de dólares. Este es el valor más bajo de los tres últimos años para un periodo similar.

Con esta evolución de las ventas y compras, el déficit comercial de México sumó 7 mil 678.18 millones de dólares de enero a octubre, 69.58 por ciento menos respecto al déficit acumulado en el mismo lapso de 2022, con 25 mil 240.64 millones.

El récord exportador del periodo señalado se alcanzó, pese a que en octubre las exportaciones cayeron 0.35 por ciento respecto a septiembre, con cifras desestacionalizadas. Las importaciones cayeron 2.21 por ciento.

De esta forma, el saldo de la balanza comercial de octubre de 2023 alcanzó un superávit de 314.38 millones de dólares, lo que contrastó con el déficit de 638.25 millones registrado en septiembre.

”La ampliación del saldo, entre septiembre y octubre, se derivó de un mayor saldo de la balanza de productos no petroleros -que pasó de un superávit de 525 millones de dólares en septiembre a uno de mil 88 millones de dólares en octubre- y de una reducción del déficit de la balanza de productos petroleros -que pasó de mil 163 millones de dólares a 773 millones en esa misma comparación-”, comentó el Inegi.

Las cifras, sin ajustar por estacionalidad, muestran que en octubre de 2023 se registró un déficit comercial de 252 millones de dólares.

Analistas de Monex comentaron que el déficit reportado es menor al déficit esperado de mil 500 millones de dólares.

Especialistas en economía de Actinver comentaron que el déficit de octubre estuvo por debajo de la mediana histórica de los meses de octubre, la cual fue de 523 millones dólares.

”Lo anterior se explica por una expansión de las exportaciones en el mes, después del restablecimiento de los cruces fronterizos en la frontera norte de México. A nivel sectorial, las exportaciones automotrices continúan liderando el avance”, destacaron.

Sin ajustar por estacionalidad, estas crecieron 20.9 por ciento anual.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

CHIHUAHUA

Aprovechemos el Agua Tratada

Published

on

agua tratada

EnVivojrz Noticias

Chihuahua.- La población en una zona árida, desértica con problemas en el suministro de agua, debería aprovechar mejor el recurso hídrico, sobre todo en la que es tratada.

Durante la Convención Anual y Expo Aneas 2024 celebrada en Chihuahua capital, se dio una pormenorizada información en el reúso del agua residual tratada.

Manuel Herrera, director de Ingeniería y Proyectos de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, pormenorizó los casos de éxito en ese sistema y la línea morada en la zona fronteriza.\Precisó que saber de ellos permite de manera sustancial un ahorro del agua potable y destinarla solo al consumo humano.

Indicó que Ciudad Juárez demanda 157 millones de metros cúbicos de agua, que es obtenida anualmente de los mantos acuíferos,pero ello provoca una sobre explotación.

En Chihuahua, el abastecimiento se da de la extracción de pozos.

Por eso, es vital tener un sisteme eficiente en el uso de agua tratada y destinarla a usos industriales y agrícolas.

De ahí la importancia de tratar las aguas residuales para destinarla a usos industriales y agrícolas.

En estos momentos, 141 fraccionamientos y el riego de 624 parques y áreas verdes y el uso industrial y para riego en la agricultura proviene de siete plantas tratadoras.

Para la fabricación de tabla roca, es en lo que se usa en el sector productivo industrial.

Además, sirve para generar energía eléctrica por parte de la Comisión Federal

En este último sector, destacó que se usa para la elaboración de tabla roca por parte de una empresa privada y para generación de energía por parte de la CFE.

“De las 333 hectáreas con las que cuenta el Parque El Chamizal, 80 se riegan con agua tratada.

En 2012 se cerró el último pozo para extracción de agua potable que había en el parque y ahora toda el área verde se riega con agua tratada”, abundó Herrera.

El directivo, expuso que para el 2025, la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento fronteriza, trabaja en 30 proyectos e instalar 35.8 kilómetros mas de la línea morada.

Esto es importante, tomando en cuenta que Juárez consume 126 litros por segundo de agua tratada.

Concluyó informando que la inversión actual contratada para estos proyectos es de 169 millones de pesos.

Continue Reading

CHIHUAHUA

Rechazan Vacuna cubana

Published

on

rechazan vacuna cubana contra Covid

Desairan 120 mil vacunas contra el Covid

De 127 mil 770 que llegaron al estado, han aplicado 7 mil 599

En Vivo Noticias

Bernardo Javier GARCIA MEDINA

Chihuahua./ Los Chihuahuenses han rechazado categóricamente la Vacuna cubana Abdalá para combatir o tratar los síntomas del Covid 19.

Desairan chihuahuenses 120 mil vacunas cubanas

De acuerdo a la información oficial del sector salud, a la entidad llegó un embarque de 127 mil 770 dosis del biológico cubano contra Covid-19, Abdala,, pero la inmunización apenas llega al 5.9 por ciento.

Es decir, solo se han aplicado a un mes de distancia 7,599 dósis.

La vacuna de origen Cubano es gratuita en los centros de salud de Chihuahua, contra los biológicos Pfizer que cuesta al público casi mil pesos.

Irving Perea Villalobos, coordinador de Vacunación en el Estado, reconoció la lentitud en la aplicación del biológico.

Hasta el momento, las autoridades médicas han inoculado a 7599 personas en seis Municipios, de las cuales, 310 han sido dispuestas para población de Ciudad Juárez.

“Llevamos cuatro semanas de intenso trabajo en todas las unidades de salud, y ha recibido respuesta favorable para la vacuna de influenza.

No obstante, con la de Covid va un poco más lenta la aplicación.

Recordemos que estas vacunas pueden ser aplicadas simultáneamente, por eso es la invitación a toda la población a que demande una en las unidades de salud o puestos de vacunación”, detalló posteriormente.

Continue Reading

CHIHUAHUA

Morenos Quieeetos!

Published

on

Morenos disciplinados
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023