General
Plagas de Gripe Aviar en Texas

Se propaga virus de la gripe detectada en Texas a otros estados del país

The New York Times
El virus de la gripe aviar que se está propagando entre las vacas lecheras estadounidenses es probable que se pueda rastrear a un único episodio de contagio.
Los científicos creen que, a finales del año pasado, la enfermedad pasó de las aves silvestres al ganado vacuno en el Panhandle de Texas. Para esta primavera, el virus, conocido como H5N1, había viajado cientos de millas o más, para aparecer en granjas de Idaho, Carolina del Norte y Michigan.
El virus no recorrió esas distancias por sí solo. Más bien, viajó gratis sobre sus huéspedes, las vacas, y se desplazó a nuevos estados conforme el ganado era transportado desde el epicentro del brote a las granjas de todo el país.
El transporte de animales vivos es esencial para la ganadería industrial, la cual se ha vuelto cada vez más especializada. Muchas instalaciones se enfocan en un solo paso del proceso de producción –por ejemplo, la producción de nuevas crías o el engorde de adultos para su sacrificio– y luego los animales son despachados.
La cantidad exacta de pollos, vacas y cerdos que se transportan en camiones, barcos, aviones y trenes dentro de Estados Unidos es difícil de precisar porque no hay un sistema nacional universal de seguimiento de sus movimientos.
Sin embargo, estimados de fuentes oficiales y de defensores de los animales ofrecen una idea de la escala: en 2022, unos 21 millones de reses y 62 millones de cerdos fueron enviados a los estados para su cría o alimentación, según el Departamento de Agricultura (USDA);
estas cifras no incluyen las aves de corral, los desplazamientos dentro del mismo estado ni los viajes al matadero.
Ese mismo año, más de 500 mil terneras lecheras jóvenes, algunas de apenas unos días de edad, fueron enviadas desde tan sólo seis estados, según el Instituto de Bienestar Animal, un grupo sin fines de lucro.
Algunas viajaron más de mil 500 millas (2,400 kilómetros).
“El desplazamiento puede contribuir al transporte de patógenos a larga distancia y complicar los brotes y su manejo”, afirmó Colleen Webb, experta en epidemiología ganadera de la Universidad Estatal de Colorado.
Muchos patógenos del ganado, incluida la gripe aviar, son zoonóticos, es decir que pueden pasar de los animales a las personas.
Los brotes ganaderos de mayor envergadura y duración pueden aumentar las probabilidades de que las personas entren en contacto con animales infectados o productos alimenticios contaminados y crear más oportunidades para que los patógenos evolucionen.
Desde marzo, la gripe aviar se ha confirmado en 51 rebaños lecheros de nueve estados y ha infectado al menos a un trabajador del sector.
El mes pasado, en una iniciativa por frenar el brote, el USDA empezó a obligar a que se realicen pruebas de influenza ‘A’ a las vacas lactantes que cruzan las fronteras estatales.
“Pero esto sólo es abordar una pequeña parte del problema”, mencionó Ann Linder, subdirectora del programa de derecho y política animal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.

Según los expertos, Estados Unidos impone pocas restricciones al traslado de animales de granja, lo cual representa una amenaza para la salud animal y humana que a menudo se pasa por alto.
El transporte de ganado constituye lo que Linder llamó “una mezcla perfecta de factores que pueden facilitar la transmisión de enfermedades”.
Fiebre del transporte
Cada paso del proceso de traslado ofrece oportunidades para la propagación de patógenos.
Los camiones y los centros de almacenamiento pueden meter a animales de varias granjas en espacios pequeños y mal ventilados.
En un estudio aleatorizado, los investigadores descubrieron que el 12% de los pollos sacrificados en granjas albergaban la bacteria Campylobacter, una causa común de intoxicación alimentaria.
Después de ser transportadas, se encontró la bacteria en el 56% de las aves.
Las condiciones de transporte también llegan a cobrar factura a nivel físico.
Según expertos, los animales a veces están sometidos a calor y frío extremos, son trasladados cientos de millas sin descanso y están privados de alimentos, agua y atención veterinaria. Casi no hay datos sobre cuántos enferman o mueren en los viajes.
Estas condiciones estresantes “ponen en peligro la salud y el bienestar de los animales y debilitan su sistema inmunitario, lo cual obviamente aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades”, comentó Ben Williamson, de Compassion in World Farming, una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar de los animales.
Varios estudios sugieren que el transporte puede suprimir el sistema inmunitario de las vacas y las vuelve vulnerables a una enfermedad respiratoria bovina, a menudo conocida como “fiebre del transporte”.
Mientras viajan, los animales de granja también pueden dejar patógenos a su paso.
En un estudio, los científicos descubrieron que las bacterias causantes de enfermedades, incluidas algunas resistentes a los antibióticos, salían volando de los camiones de las aves de corral en movimiento y llegaban a los autos que iban detrás.
Los camiones simplemente “diseminaban estas bacterias resistentes a los antibióticos”, afirmó Ana Rule, experta en bioaerosoles de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins y una autora del estudio.
Los vehículos de traslado contaminados también han sido notorios por propagar patógenos mucho después de que los animales infectados desembarcan y pueden estar involucrados en el brote en las vacas lecheras, según las autoridades.
Los animales infectados pueden desencadenar brotes en sus destinos, incluidas las subastas de ganado, que a menudo atraen a animales demasiado viejos, enfermos o pequeños para el suministro comercial de alimentos.
Estas subastas “serían un muy buen sitio para que el virus H5N1 pase del ganado vacuno al porcino”, afirmó Linder.

Diferencias y vacíos legales
El Departamento de Agricultura tiene la autoridad para restringir el movimiento interestatal de ganado, pero en la práctica hay pocas barreras para el transporte que atraviesa el país.
“Creo que, en su mayor parte, el USDA quiere que el viaje del ciclo de vida sea lo más fluido posible”, comentó Linder.
Conforme una ley federal aprobada por primera vez en 1873, el ganado que se transporta más de 28 horas consecutivas debe ser descargado al menos 5 horas para alimentarse, beber agua y descansar.
Sin embargo, hay críticas hacia esta ley de 150 años de antigüedad pues se le considera más laxa que las normativas de otros países similares y casi no se aplica.
En los últimos 15 años, el Instituto de Bienestar Animal descubrió tan sólo doce investigaciones federales de posibles infracciones.
La ley también exime los envíos por agua o aire.
Compassion in World Farming ha documentado el uso de “contenedores” que transportan terneros desde Hawái al territorio continental de Estados Unidos, en viajes en barco que pueden durar cinco días o más.
El ganado que viaja de un estado a otro debe llevar un certificado de inspección veterinaria, expedido por el departamento de agricultura del estado o por un veterinario autorizado, quien declare que los animales están sanos.
No obstante, esas inspecciones visuales no detectarían animales infectados pero asintomáticos y es probable que esto haya influido en la propagación de la gripe aviar a nuevos rebaños lecheros.

Muchos países europeos ahora cuentan con sistemas obligatorios de identificación y monitoreo del ganado, los cuales registran los movimientos de cada animal a lo largo de toda su vida.
“Es algo evidente en el mundo moderno, donde estamos tan conectados”, opinó Dirk Pfeiffer, investigador de salud pública veterinaria de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.
Aunque un puñado de estados, entre ellos Míchigan, han creado sistemas similares, no existe ninguno a escala nacional.
Un vocero del USDA defendió el sistema estadounidense en un correo electrónico, en el que señaló que la industria ganadera de Estados Unidos es mucho más grande que la de cualquier nación europea.
Según científicos, un sistema nacional de monitoreo pudo haber permitido que las autoridades siguieran rápidamente los traslados de las vacas lecheras infectadas con la gripe aviar, identificar las granjas afectadas y, tal vez, contener el brote.
“Mientras más rápido se tengan los datos sobre dónde pueden estar los animales infecciosos, más rápido se ponen en marcha los controles”, comentó Webb
. “Cuando se intenta controlar un brote, en verdad es una carrera contrarreloj”.
Los defensores del bienestar de los animales instan a que se apruebe una nueva normativa sobre el transporte del ganado.
Un proyecto de ley, que propuso Cory Booker, senador demócrata de Nueva Jersey, reduciría la ley de 28 horas a 8 horas y exigiría un registro más estricto.
La representante Dina Titus, demócrata de Nevada, planea presentar otro proyecto de ley que refuerce la aplicación de la norma y exija el cumplimiento de las leyes internacionales de transporte.
“Los consumidores y los estadounidenses deberían preocuparse por la forma en que se transporta a los animales de granja porque son seres sensibles, capaces de sufrir”, afirmó Dena Jones, del Instituto del Bienestar Animal.
“Pero también porque su bienestar impacta en la seguridad de nuestros alimentos y nuestra salud”.
General
CONOCE LOS DESCUENTOS POR DISCAPACIDAD QUE OFRECE LA J+

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) mantiene vigente un importante programa de apoyo social que beneficia directamente a personas con discapacidad, a quienes se les otorga descuento del 50% en los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Este beneficio es posible gracias al firme compromiso y respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como a las instrucciones del director ejecutivo de la J+ en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez, quienes han impulsado este esfuerzo en favor de quienes más lo necesitan.
Actualmente, más de 23 mil usuarios con discapacidad se ven beneficiados con este descuento, como parte de las acciones que implementa la Dirección Comercial de la J+, dentro de un universo total de más de 86,000 usuarios que reciben apoyos sociales, incluyendo a personas adultas mayores con credencial del INAPAM (antes INSEN).
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar un comprobante de discapacidad emitido por el IMSS o el ISSSTE o una credencial oficial del DIF; además, se debe comprobar que el domicilio de la credencial de elector coincida con el del recibo del agua y no tener adeudos al momento de solicitar el apoyo.
El descuento cubre hasta 20 metros cúbicos de consumo mensual; cualquier excedente se cobra a tarifa normal. Este apoyo tiene una vigencia de tres años, por lo que no es necesario renovarlo anualmente.
Usuarios interesados pueden acudir a cualquier Centro de Atención a Usuarios de la J+. En casos especiales, cuando se trata de personas con movilidad limitada, el trámite puede ajustarse según sus necesidades.
La J+ reitera el compromiso de la gobernadora Maru Campos por su sensibilidad y visión social, reafirmando así su responsabilidad con los sectores más vulnerables y su labor constante por garantizar el acceso justo y equitativo a los servicios básicos.

General
Gran afluencia en mesas receptoras de Presupuesto Participativo

Las distintas mesas receptoras de votación del Presupuesto Participativo cuentan con afluencia de ciudadanos que acuden a elegir los distintos proyectos que beneficiarán a la comunidad juarense.
Rosalba es una madre de familia que acudió de la colonia Anapra hasta las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 1), ubicado cerca de la avenida Rafael Pérez Serna, para votar un proyecto de esa institución.
“Esperé media hora y vine con mis cinco hijos que también votaron por la construcción de un complejo educativo y un gimnasio para la escuela donde estudia mi hija; hasta el más chiquito de mis hijos votó”, indicó la mujer al hacer mención de su pequeño de 7 años de edad.
Para Rosalba, este tipo de actividades son de gran importancia para los juarenses, ya que les permite decidir en qué espacios se invierte el presupuesto.
“Está muy interesante porque de esta manera los ciudadanos podemos apoyar a los jóvenes”, señaló.
Wendy Méndez, es otra madre de familia que habita en la colonia Felipe Ángeles; la mujer llegó a la mesa de recepción con ocho integrantes de su familia.
“El año pasado ganamos un proyecto de fachada para la escuela y nos parece muy importante que la ciudadanía pueda participar”, dijo.
Marcos es un joven de 18 años que llegó con su primo de 8 años de edad; ambos participaron en la jornada del Presupuesto Participativo.
“Me parece muy bien que el Gobierno Municipal haga este tipo de programas donde podamos votar no solo los jóvenes, sino todos los ciudadanos y hasta los niños, porque de esta manera cada quien elige sus proyectos y mucha gente apoya la educación”, señaló.
En esta ocasión los habitantes de Juárez podrán votar hoy y mañana por cuatro de los 900 proyectos.
El Gobierno Municipal instaló 201 mesas receptoras de votación que están distribuidas por distintos puntos de la ciudad en horario de 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

General
PIDEN DONAR PARA PACIENTES CON CANCER
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login