General

Jovencitas Embarazadas en Riesgo

Published

on

Por la Vida de la Madre e hijo

Nuevo León humaniza sus leyes de protección a embarazadas

EnVivoJRZ/Bernardo Javier GARCIA MEDINA

Monterrey, Nuevo León.

Dado el altísimo número de muertes de adolescentes embarazadas durante su gestación, el Congreso de Nuevo León busca reformas legales de protección y tengan un parto humanizado.

Para la diputada del Partido del Trabajo Guadalupe Rodríguez Martínez, es prioritario que el sector salud garantice una atención sensible y profesional durante todo el embarazo, sobe todo entre las gestantes adolescentes.

Durante la exposición de motivos en tribuna a favor de las reformas, la legisladora petista, enfatizó que se pretende aterrizar estas reformas integrales y abarcar la cobertura en su salud mental hasta llegar a los controles prenatales básicos.

“El embarazo requiere una atención médica con perspectiva humana, que vele tanto por el aspecto físico como emocional”, subrayó.

Lupita Rodríguez Martínez, quien encabeza los trabajos para aprobar la iniciativa de reforma, ponderó los esfuerzos para proteger al binomio madre-bebé.

La legisladora del Partido del Trabajo con gran experiencia en los temas de desarrollo social, destacó los puntos claves que deben contener las propuestas ante el Congreso local.

A saber, estos ejes destacan el apoyo sicológico para casos de muerte gestacional o neo natal; hacer una evaluación constante de riesgos en salud mental durante el embarazo.

De igual forma, la diputada instó que las reformas aprueben las pruebas con carácter obligatorio y detectar con tiempo la preclamsia y la eclampsia y dar un seguimiento de los cambios físicos posteriores al parto.

.- Construyendo un mejor mañana-

Durante su intervención, Rodríguez Martínez compartió los resultados del programa “Construyendo un mejor mañana”.

Destacó que los Cendis neoloneses brindan desde el 2000 servicios como yoga prenatal, asesoría nutricional y acompañamiento psicológico a partir del cuarto mes de gestación.

“Estas prácticas preventivas deberían ser universales, como las salas de lactancia”, determinó.

La iniciativa reconoce a las mujeres embarazadas como agentes de transformación social y busca plasmar en la ley políticas públicas que protejan su bienestar integral.

“Cuando cuidamos a una madre, estamos invirtiendo en el futuro de toda la sociedad”, dijo concluyente la diputada petista neolonesa la diputada.

Estas reformas representan un paso adelante en la construcción de un sistema de salud más humano e inclusivo, donde la dignidad de la maternidad se convierta en política de estado para Nuevo León.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil