Connect with us

General

Los Trajo y ahora los Deja a su Suerte

Published

on

abandonados a su suerte

SRE: 26 mil esperan cruzar hacia EU

Además de cerrar 33 estancias provisionales en las que albergaba a extranjeros retenidos, el INM no expedirá permisos para transitar o permanecer en México.

ARTURO PÁRAMO / GASPAR ROMERO |

Autoridades ponen una cerca con alambre de púas para evitar el paso de migrante.
Tras la entrada del Título 8, autoridades de EU reforzaron su frontera para evitar el cruce ilegal de migrantes y en la frontera sur de México, autoridades cerraron las estaciones y no darán más formatos. Fotos: Gaspar Romero / Reuters.

Luego del fin del Título 42, el gobierno de México dejó a los migrantes sin permisos para transitar por el país y reconoció que no hay condiciones para resguardarlos.

Una tarjeta informativa mostrada durante la conferencia matutina en Palacio Nacional mostró que el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a sus oficinas estatales no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, “ni otro documento que autorice el tránsito por el país”.

El 10 de mayo, el INM cerró las estancias como la que se incendió en Ciudad Juárez, por lo que no tiene dónde retener a migrantes.

Ante esto, “los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros”, refiere el documento, mostrado en pantalla durante la ponencia de Marcelo Ebrard.

El canciller no hizo referencia a esta información, pero sí a otra que contenía la tarjeta, como que en la frontera norte de México hay 26 mil 560 personas a la espera de cruzar hacia EU.

En tanto, migrantes varados en Tapachula amenazaron con ir en caravana hacia el norte, luego de que el INM suspendió el otorgamiento de permisos para transitar o permanecer en el país

Aunque autoridades ofrecieron llevarlos a San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez o Comitán, algunos fueron expulsados mediante una hoja otorgada por el INM, la cual les ordenaba salir por la frontera más cercana.

Cientos de migrantes, incluidos niños, a la espera de conocer su situación.

Autoridades ponen el pie al tránsito de migrantes; hay más de 26 mil extranjeros en el norte

Las nuevas disposiciones implementadas por el gobierno tras la eliminación del Título 42 por el gobierno de EU deja en estado vulnerable a los migrantes que ingresan a México, pues al cierre de las 33 estaciones migratorias se suma la orden de ya no entregarles Formatos Múltiples Migratorios ni otro documento que autorice el tránsito por el país.

Cabe señalar que esta semana, el INM cerró las estancias migratorias provisionales y oficialmente se argumentó que era para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) corroborará las condiciones en que se encuentran esas instalaciones.

En la presentación desplegada en la rueda de prensa matutina, se explica que, además, el INM dejará de entregar cualquier documentación a los migrantes que arriban en la frontera sur para evitar que tengan forma legal de permanecer en México.

El INM alertó que ante la modificación del Título 42 y el cierre de las 33 estancias migratorias a nivel nacional, los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros (…)

Los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea, en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes migratorios.

(Se) ordenó a todas las oficinas de Migración en todos los estados, no otorgar Formatos Múltiples Migratorios ni otro documento que autorice el tránsito por el territorio”, señala la presentación; sin embargo, esos apartados no fueron leídos por el canciller.

En la misma presentación se establece que en la frontera norte hay más de 26 mil migrantes a la espera de la oportunidad de cruzar hacia Estados Unidos.

Se detalló que en Ciudad Juárez, Chihuahua, hay 10 mil migrantes concentrados; siete mil en Reynosa y cinco mil 500, en Matamoros, ambas en Tamaulipas; tres mil en Tijuana, Baja California; en Nogales, 360; en Piedras Negras, 420 y en Ciudad Acuña 280, ambas en Coahuila.

Cabe destacar que Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) será capacitado en materia de protección civil para evitar que sucedan episodios como el incendio en la estancia provisional de Ciudad Juárez, donde un incendio cobró la vida a 40 migrantes.

La medida no fue anunciada oficialmente por el gobierno de México, sino que se observó fugazmente en la rueda de prensa matutina durante una exposición del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con el INM, impartirá cursos de capacitación y revisará los programas internos de protección civil para prevenir incidentes como el de Ciudad Juárez”, especifica la información que tiene el membrete de gobierno de México.

La medida llega un mes y medio después del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez, en el que el personal del INM y de seguridad privada que se encontraban en el lugar no atinaron a abrir la puerta de la celda donde se encontraban los migrantes.

TE PUEDE INTERESAR: CBP One: ¿cómo usar la aplicación que permite pedir asilo en Estados Unidos?

Cabe destacar que la estancia del INM de San Pedro Tapanatepecen la región del Istmo de Tehuantepec, fue desocupada durante las últimas horas de ayer, por lo que la docena de migrantes centroamericanos y sudamericanos, asegurados por los agentes, continuaron su ruta al norte del país.

Con información de Patricia Briseño

Personal de migración vigila que extranjeros regresen a su país de origen.

Extranjeros piden protección a ONU

Migrantes varados en Tapachula, Chiapas, luego de que el INM suspendiera el otorgamiento de permisos por 45 días por medio del Formato Múltiple Migratorio, amenazaron con irse en una caravana para cruzar el territorio mexicano e hicieron un llamado a la ONU y a organismos defensores de derechos humanos para les otorguen protección.

Desde la medianoche del jueves y la madrugada del viernes, se suspendieron los permisos a todo tipo de migrantes de diversas nacionalidades y sólo se prometió a los extranjeros trasladarlos a San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán mediante autobuses otorgados por el propio organismo migratorio y desmanteló el Centro de Atención provisional ubicado en el parque ecológico, conocido también como Los Cerritos.

Sin embargo, más tarde, los migrantes fueron expulsados mediante una hoja de salida otorgada por el INM, la cual indicaba que tendrían que salir de México por la frontera más cercana, por lo que tendrían que regresar a Guatemala.

El INM dejó de otorgar permisos de la FMM por 45 días, bajo el argumento que las maquinas que expiden la Forma Múltiple Migratoria se le tenía que dar mantenimiento en Tapachula.

Por lo cual, migrantes se negaron abordar las unidades debido al temor de ser deportados.

Nos sentimos engañados nuevamente, venimos sufriendo, caminando, sin comer y sin tomar agua y ahora nos dicen que no nos darán el permiso”, señalaron los migrantes, quienes ingresaron a México 24 horas antes.

“No nos vamos a quedar en México, nos vamos para Estados Unidos”, gritaban algunos.

Por lo cual se negaron a subir a los autobuses y advirtieron al INM que irían en caravana si no les daban los permisos. Pese a la anulación del Título 42, no podrán ingresar a EU, ahora ese país va criminalizar a los migrantes, los deportará de forma automática y vetará hasta por cinco años para que no ingresen. 

Ayer, el personal de Migración ya no dio atención. Las carpas instaladas en Tapachula fueron desmanteladas.

Daniel Rendón, venezolano, dijo que la promesa de los representantes del INM era de que los llevarían a Tuxtla Gutiérrez, a bordo de una docena de autobuses.

“No les creemos, lo más seguro es que nos van a devolver”.

Por Gaspar Romero / Corresponsal

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023