CHIHUAHUA
Mujeres Vulneradas

EnVivojrz/Diario de Chihuahua
Como en el mundo entero, la violencia, abusos, atropellos, discriminación, la misoginia, lesiones, omisiones hasta las desapariciones y feminicidios no cesan.
La mujer no tiene nada que celebrar y Si, mucho que reclamar.
Un sistema machista, perverso y sometedor impera contra la mujer.
He aquí una reseña del Diario de Chihuahua sobre las manifestaciones de diversos colectivos en este ocho de Marzo.
Las calles se pintaron de verde, morado y negro; miles de mujeres salieron de sus casas para congregarse en los jardines de la Secretaría de Cultura y de la Glorieta de Pancho Villa.
El propósito era claro: exigir justicia por aquellas niñas, adolescentes y mujeres adultas que han sido víctimas de algún tipo de violencia entre ellas, abuso, acoso, violación, desaparición y feminicidio, entre otras.
Entre las miles de mujeres que vestían de verde y morado, varios grupos de jóvenes resaltaban por ir vestidas de negro y cubiertas del rostro. El ‘bloque negro’.
Sus integrantes recurrieron a la iconoclasia, la cual es usada por movimientos feministas y sociales y se refiere a la manifestación o “destrucción” de monumentos, esculturas, arte, o cualquier ícono que represente a las figuras de autoridad.
Entre sus objetivos estuvieron las estaciones del Bowí Sor Juana Inés de la Cruz, Deza y Ulloa y la del IMSS en las que realizaron pintas y destruyeron vidrios.
Posteriormente arremetieron contra las instalaciones de El Heraldo de Chihuahua, la Fiscalía General de la República y de El Diario de Chihuahua, donde quebraron vidrios y realizaron pintas.
Finalmente, la marcha llegó a la Plaza del Ángel… ahí había adultas mayores, jóvenes y madres acompañadas de sus hijos pequeños.
“Niño bien criado no apoya al patriarcado”, “las tortugas ninjas nunca se rindieron y ellas tampoco”, decían dos de los carteles que llamaron la atención.
Las colectivas “Nortejiedo” y “Colectivos hilos” pusieron un tejido rojo llamado: “Sangre de mi Sangre”, una instalación textil que representa la sangre derramada en el país por la violencia.
Por su parte, el ‘bloque negro’, hizo pintas en las vallas metálicas que fueron instaladas en el Palacio de Gobierno y colocaron consignas.
Posteriormente, tomaron todo el corredor de la calle Libertad y llegaron a la Plaza de Armas en donde también pintaron las vallas que rodeaban el Palacio Municipal y el Congreso del Estado.
En el intento de querer derribar las láminas que protegían a los edificios, fueron arrancadas luminarias, anuncios y golpeadas algunas bancas, mientras que los Policías que estaban en el interior de Palacio lanzaron gas extintor para alejar a las mujeres.
Antes de iniciar con la caminata, un grupo de mujeres “tomaron” el Pancho Villa y lanzaron sobre él pintura roja como símbolo de la sangre derramada de todas aquellas que han sido asesinadas; detrás de dicho monumento, también colocaron con pegamento blanco las pesquisas impresas de personas desaparecidas; además, pusieron los nombres de algunos generadores de violencia.
Tras dicho acto, el contingente avanzó. El grupo conformado por alrededor de 6 mil mujeres comenzó con la manifestación, todas y cada una de ellas gritaban: “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, “señor, señora, no sea indiferente se matan las mujeres en la cara de la gente”, “ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer”.
Todas caminaron juntas, algunas iban tomadas de la mano y otras iban abrazadas. Al frente iban familiares de víctimas de desaparición, entre ellos los seres queridos de Yeni Kareli Cruz Torres de 17 años y de quien no se sabe nada desde el 29 de agosto; así como de otras madres que sufren la ausencia de sus hijas.
Entre las acciones significativas de esta protesta, las asistentes también pusieron consignas, pesquisas y ofrendas florales alrededor de la cruz de clavos y también pusieron una imagen de Marisela Escobedo, quien fue asesinada a las afueras de Palacio de Gobierno tras exigir justicia por el feminicidio de su hija Rubí Frayré Escobedo.
Además, algunas víctimas de violencia leyeron sus testimonios en donde con irá, dolor y llanto recordaron todas aquellas agresiones.
“Jesús Manuel Sigala, me violó cuando tenía ocho años; pero no le bastó conmigo sino también agredió a mi hermana”, dijo una joven.
Otra recordó, como fue atacada por tres sujetos quienes la violaron en un curso de verano cuando era una niña y nadie le creyó.
“¿Para qué quieres los monumentos y las paredes limpias en un país de sangre?”, “No te incomoda el feminismo si no darte cuenta que al final eres machista”, “por mi bisabuela, por mi abuela, por mis tías, por mí y por todas”, “marcho hoy con mis amigas para no marchar mañana por ellas”, “sin consentimiento es violación”, “vivan las morras”, y “las maestras deberíamos tener miedo de perder los marcadores no la vida”, fueron algunas de las consignas que pudieron leerse al inicio de la manifestación realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora cada 8 de marzo.
Tras varias horas, la marcha finalmente terminó al caer la noche, las exigencias se quedaron plasmadas en los muros y los gritos de justicia resonando en las calles de esta ciudad.
CHIHUAHUA
Aprovechemos el Agua Tratada

EnVivojrz Noticias
Chihuahua.- La población en una zona árida, desértica con problemas en el suministro de agua, debería aprovechar mejor el recurso hídrico, sobre todo en la que es tratada.
Durante la Convención Anual y Expo Aneas 2024 celebrada en Chihuahua capital, se dio una pormenorizada información en el reúso del agua residual tratada.
Manuel Herrera, director de Ingeniería y Proyectos de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, pormenorizó los casos de éxito en ese sistema y la línea morada en la zona fronteriza.\Precisó que saber de ellos permite de manera sustancial un ahorro del agua potable y destinarla solo al consumo humano.
Indicó que Ciudad Juárez demanda 157 millones de metros cúbicos de agua, que es obtenida anualmente de los mantos acuíferos,pero ello provoca una sobre explotación.
En Chihuahua, el abastecimiento se da de la extracción de pozos.
Por eso, es vital tener un sisteme eficiente en el uso de agua tratada y destinarla a usos industriales y agrícolas.
De ahí la importancia de tratar las aguas residuales para destinarla a usos industriales y agrícolas.

En estos momentos, 141 fraccionamientos y el riego de 624 parques y áreas verdes y el uso industrial y para riego en la agricultura proviene de siete plantas tratadoras.
Para la fabricación de tabla roca, es en lo que se usa en el sector productivo industrial.
Además, sirve para generar energía eléctrica por parte de la Comisión Federal
En este último sector, destacó que se usa para la elaboración de tabla roca por parte de una empresa privada y para generación de energía por parte de la CFE.
“De las 333 hectáreas con las que cuenta el Parque El Chamizal, 80 se riegan con agua tratada.
En 2012 se cerró el último pozo para extracción de agua potable que había en el parque y ahora toda el área verde se riega con agua tratada”, abundó Herrera.
El directivo, expuso que para el 2025, la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento fronteriza, trabaja en 30 proyectos e instalar 35.8 kilómetros mas de la línea morada.
Esto es importante, tomando en cuenta que Juárez consume 126 litros por segundo de agua tratada.
Concluyó informando que la inversión actual contratada para estos proyectos es de 169 millones de pesos.
CHIHUAHUA
Rechazan Vacuna cubana

Desairan 120 mil vacunas contra el Covid
De 127 mil 770 que llegaron al estado, han aplicado 7 mil 599
En Vivo Noticias
Bernardo Javier GARCIA MEDINA
Chihuahua./ Los Chihuahuenses han rechazado categóricamente la Vacuna cubana Abdalá para combatir o tratar los síntomas del Covid 19.

De acuerdo a la información oficial del sector salud, a la entidad llegó un embarque de 127 mil 770 dosis del biológico cubano contra Covid-19, Abdala,, pero la inmunización apenas llega al 5.9 por ciento.
Es decir, solo se han aplicado a un mes de distancia 7,599 dósis.
La vacuna de origen Cubano es gratuita en los centros de salud de Chihuahua, contra los biológicos Pfizer que cuesta al público casi mil pesos.
Irving Perea Villalobos, coordinador de Vacunación en el Estado, reconoció la lentitud en la aplicación del biológico.
Hasta el momento, las autoridades médicas han inoculado a 7599 personas en seis Municipios, de las cuales, 310 han sido dispuestas para población de Ciudad Juárez.
“Llevamos cuatro semanas de intenso trabajo en todas las unidades de salud, y ha recibido respuesta favorable para la vacuna de influenza.
No obstante, con la de Covid va un poco más lenta la aplicación.
Recordemos que estas vacunas pueden ser aplicadas simultáneamente, por eso es la invitación a toda la población a que demande una en las unidades de salud o puestos de vacunación”, detalló posteriormente.
CHIHUAHUA
Morenos Quieeetos!
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login