Connect with us

ESTADO

Organismos Autónomos muertos!

Published

on

anulan organismos

Desaparecen a los órganos autónomos; diputados aprueban reforma en lo general

Las funciones y recursos del Inai, IFT, Cofece, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu serán asumidos por el gobierno; hoy se discuten las reservas

EnVivo Noticias/Ivonne Melgar/Excélsior 

Cámara de Diputados
Legisladores del PAN exhibieron letreros con imágenes de noticias de actos de corrupción durante el pasado sexenio. Foto: Cuartoscuro

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informadoCorreo electrónicoEnviar

Nueve meses después de que se presentó el plan C de reformas constitucionales, que incluía la extinción de los órganos autónomos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general su eliminación.

Con 347 votos de la mayoría oficialista y 128 de la oposición, los legisladores terminaron con la agonía del Inai, la Cofece, el IFT, la CRE, la CNH, el Coneval y Mejoredu, cuyas funciones y recursos materiales y humanos serán trasladados a distintas secretarías y entes del gobierno federal, entre ellas la futura Agencia para la Transformación Digital.

Los diputados están citados hoy a las 9:00 horas para continuar la discusión en lo particular, con la promesa de que harán cambios de fondo para cumplir con los compromisos de libre competencia y freno a los monopolios que México tiene en el T-MEC.

Legisladores de Morena, PT y PVEM celebraron la reforma como el entierro de estructuras “neoliberales” que sólo respondían, dijeron, a intereses económicos privados.

Para Olga Sánchez Cordero, el dictamen plantea disminuir costos onerosos para el erario y abre la posibilidad de que “el diseño institucional de nuestro país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de ciudadanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región”.

PAN, PRI y MC rechazaron la reforma al advertir que la extinción de los siete organismos es un retroceso en el ejercicio de los derechos humanos, la democracia, la libre competencia y la rendición de cuentas, por lo que se afectará la relación con Estados Unidos y Canadá.

Eliminados

Así se repartirán las funciones de los organismos autónomos:

  • El Inai será absorbido por la Secretaría Anticorrupción.
  • La CNH y CRE pasarán a la Secretaría de Energía; el Coneval, al Inegi.
  • A la SEP, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
  • La Cofece, a Economía, y el IFT, a Comunicaciones y Transportes.

Avalan extinción de 7 órganos autónomos; diputados discutirán reservas hoy

Morena y sus aliados aprobaron, en lo general, el fin del Inai, IFT, Coneval, Cofece, CRE, CNH y Mejoredu.

La Cámara de Diputados aprobó anoche el fin del Inai, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, bajo la promesa de que hoy harán modificaciones de fondo para cumplir con los compromisos de libre competencia y freno a los monopolios que México tiene en el T-MEC.

Con 347 votos de Morena, PVEM y PT salió adelante, en lo general, la reforma de simplificación orgánica impulsada por el expresidente López Obrador dentro de su llamado plan C, asegurando que esta generaría ahorros millonarios.

En la tribuna, legisladores del bloque oficialista celebraron el cambio como el entierro de estructuras “neoliberales” que sólo respondían, dijeron, a intereses económicos privados.

Sin embargo, representantes de Morena fueron reiterativos en asegurar que, desde diversas secretarías de Estado y la futura Agencia para la Transformación Digital, se garantizarán la transparencia y la regulación contra prácticas monopólicas.

“Ya no se justifican los gastos excesivos ni las duplicidades, lo que se salvaguarda con la reforma son derechos esenciales.

El artículo 6, en cuanto al derecho, acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales, sigue intocado.

Pero ya no un Inai sumiso y dócil con el PRIAN, que se convirtió en un ariete de la derecha contra la Cuarta Transformación”, sostuvo Ricardo Mejía (PT).

Y respecto a la Cofece, afirmó:

“Todos los comisionados responden a intereses económicos y a grupos de poder”.

Su compañera de bancada, Lilia Aguilar, recriminó a la oposición: “Ustedes son los hijos de Slim y lo sobrinos de Salinas Pliego”.

ASÍ FUE CON SALINAS, ZEDILLO, FOX Y CALDERÓN

La diputada Olga Sánchez Cordero afirmó que el dictamen plantea disminuir costos onerosos para el erario y abre la posibilidad de que “el diseño institucional de nuestro país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de ciudadanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región”.

La ministra en retiro argumentó que la reforma propone volver al modelo de regulación que México tuvo, “entre 1992 y 2013, en los gobiernos de los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, sin tener la naturaleza de órganos constitucionales autónomos.

Escúchenlo bien, con todos estos presidentes”.

El diputado Mario Miguel Carrillo (Morena) explicó que “la simplificación orgánica de los organismos constitucionalmente autónomos es una transición, una fusión y una integración de las actividades y de las facultades que hoy tienen siete organismos y que van a transitar hacia las dependencias de la administración pública federal”.

Precisó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se integrará a la Secretaría de Economía; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pero también a la recién creada Agencia de Transformación Digital; el Coneval, al Inegi;

la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a la Secretaría de Energía; el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación a la SEP (Mejoredu) y el Inai “se va quedar bajo el resguardo de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”.

“ES UNA HERENCIA MALDITA”

En contraste, 128 diputados del PAN, PRI y MC rechazaron este dictamen, advirtiendo que la extinción de esos siete organismos es un retroceso en el ejercicio de derechos humanos, la democracia, la libre competencia y la rendición de cuentas, por lo que la reforma afectará la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

“Es una herencia maldita”, resumió Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN).

Ante el argumento de los promotores de la reforma de que, desde su creación, se gastaron 30 mil millones de pesos, la coordinadora de la diputación panista, Noemí Luna, alegó que el gasto de los organismos constitucionales autónomos no representó ni 1% del presupuesto.

“Lo que sí están destruyendo, por venganza, es el instituto que transparentó los excesos del sexenio pasado”.

MONREAL CONFIRMA RESERVAS

Antes de la sesión, el jefe de la bancada de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, confirmó que en el análisis en lo particular se presentará hoy una reserva que contendrá un cambio de fondo para establecer, en el artículo 28, la figura de un órgano desconcentrado —adscrito a la Secretaría de Economía— para garantizar la competencia y el freno de las prácticas antimonopólicas que actualmente realiza la Cofece y el IFT.

El jefe de la diputación del PRI, Rubén Moreira, desestimó las reservas que hoy serán presentadas: “Lo que requerimos son contrapesos de poder, no empleados del poder.

Al final, un órgano desconcentrado está dentro de la estructura del gobierno federal”.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, decretó un receso para continuar con la discusión en lo particular, hoy, a las 9:00 horas.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

ESTADO

INE se activó al 100

Published

on

Elección Difícil y Compleja

Activa INE buzón para cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8 de cara a elección judicial

EnVivo/JRZ/ Excélsior

El INE puso en marcha el sitio en el que recibirá quejas sobre candidaturas a la elección del Poder Judicial para el cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8.

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral.
El formulario solicita información sobre la persona u organización que denuncia y los datos de la persona candidata. Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha el sitio en el que recibirá quejas sobre candidaturas a la elección del Poder Judicial para el cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8, en la que se revisará que ninguna persona sentenciada por violencia contra mujeres y deudores alimentarios puedan obtener un cargo en el Poder Judicial.

Al sitio se puede ingresar por la siguiente liga: https://ine.mx/estructura-ine/utignd/informacion-ciudadana-8-de-8/ para descargar el formulario con el que se puede denunciar alguna anomalía en las candidaturas.

El formulario solicita información sobre la persona u organización que denuncia, los datos de la persona candidata como su nombre, cargo por el que contiende y los hechos por los que se emitió la sentencia, número de expediente, juzgado que la emitió y en caso de tener la sentencia completa, se solicita enviarla al correo del INE [email protected]

La Ley 8 de 8 (o “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”) es una ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia de género.

Esta ley tiene como objetivo principal proteger a las mujeres y niñas de todas las formas de violencia, así como garantizar su acceso a la justicia y a los servicios de apoyo.

Imagen intermedia

Ninguna persona sentenciada por violencia contra mujeres y deudores alimentarios puedan obtener un cargo en el Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro

¿Cuándo son las elecciones y qué se elige? 

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Cabe mencionar que en estos comicios se elegirán, a nivel federal, la totalidad de los cargos de:

  • 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 cargos para magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.
Youtube Imagen
Continue Reading

ESTADO

Ay Ta su Aumentote!

Published

on

La Gobernadora anunció un 6 por ciento más a los trabajadores sindicalizados

EnVivoJRZ

Chihuahua,Chih.

La gobernadora Maru Campos anunció el incremento del 6 por ciento sobre el sueldo base, para las y los 1,500 agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno (STSGE).

El aumento salarial fue signado entre la mandataria y la dirigente sindical el evento del primero de Mayo, Día del Trabajo.

“Les agradezco profundamente por el trabajo siempre puntual que entregan para servir a los chihuahuenses.

Quiero reconocerles la labor que ustedes hacen para que Chihuahua camine bien”, les dijo la gobernadora panista Maru Campos.

También fueron detallados los bonos mejorados al gremio burocráticos en forma conjunta con el titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo-

Ahí se agradeció la apertura al diálogo otorgado por la coordinadora de Asesores, Xóchitl Reyes Castro.

Dijo a los trabajadores sindicalizados que el trabajo bien hecho, es aquel al que se le pone corazón:

“Porque al final del día, esto no se trata de estar al servicio de un jefe, no es trabajar para el secretario, la secretaria, para la Gobernadora. Nuestra labor y compromiso es con Chihuahua”.

Informó que para este año, además del aumento del 6 por ciento sobre el sueldo base, se autorizó un incremento en las siguientes prestaciones:

– Se incrementa el bono del Día del Padre, de mil a mil 500 pesos, mismo que se paga en la segunda quincena de junio
-Se incrementa el bono de riesgo laboral, de mil a mil 500 pesos y se paga la segunda quincena de agosto
-Se incrementa el bono del Servidor Público, de mil 500 a 2 mil pesos y se paga la primera quincena de septiembre
-Se incrementa el bono de la firma de acuerdos, de 3 mil a 3 mil 750 y se paga en la firma del pliego petitorio la primera quincena de mayo
-Aumenta la prestación de Gratificación al Jubilarse. Actualmente se pagan 3 meses, se cambia la base de pago con un aumento de 110 días

“Gracias por el respeto, respaldo e inobjetable liderazgo de este Gobierno, gracias Maru por ser una compañera de labores que siempre nos abraza y brinda su apoyo. Juntos hemos podido hacer más grande a Chihuahua”, manifestó por su parte Zermeño en representación del STSGE.

En el evento se contó con la presencia de Diódoro Siller, secretario de Trabajo y Previsión Social; Arturo Rivas, presidente del Comité de Vigilancia y Fiscalización del STSGE; así como autoridades de diferentes dependencias del Gobierno del Estado.

Continue Reading

ESTADO

En Juárez, premio estatal de Vivienda

Published

on

premian a constructores

Premian el buen Hacer

EnVivojrz Noticias

Ciudad Juáewz.- El Gobierno del Estado entregó el Premio de Estatal Vivienda en Ciudad Juárez, a los cinco proyectos ganadores en las categorías académica, de buenas prácticas gubernamentales, vivienda de interés social y vivienda vertical.

Miembros del comité evaluador del evento otorgaron las preseas a quienes destacaron entre más de 20 trabajos de diferentes niveles de gobierno, constructoras, inmobiliarias, empresas dedicadas al rubro, así como estudiantes e instituciones educativas.

La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) reconoció en la categoría académica a la propuesta Casa Sotol, presentada por alumnos del Instituto Tecnológico de Chihuahua, quienes fueron distinguidos con el reconocimiento.

En la rama de buenas prácticas gubernamentales el premio fue para el Ayuntamiento de Coronado, en que el alcalde Leo López destacó la atención a las necesidades de vivienda en su localidad donde no hay déficit.

La distinción por fomentar la autoconstrucción de vivienda digna fue para Guachochi, misma que fue entregada al alcalde José Yáñez, quien explicó que para este programa se contrató a los mismos beneficiarios que a la fecha suman más de 9 mil, quienes recibieron empleo y condiciones para una vida óptima.

En la categoría de vivienda de interés social, el proyecto ganador fue Las Haciendas, presentado por Corporación Técnica de Urbanismo, realizado en el municipio de Cuauhtémoc, mientras que en vivienda vertical y redensificación, el premio fue para el desarrollo Alavatore.

En el acto, el titular de la Coesvi, José Antonio Chávez Rodríguez, destacó la política pública para impulsar la vivienda en la entidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023