General
Premio Anual de Periodismo Columna de Plata


La Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, A. C.
Convoca
A todas las personas de la comunicación a participar en el Premio Anual de Periodismo
Columna de Plata 2024
- – Podrán participar todas las personas que se dediquen al periodismo en pleno, con trabajos publicados o difundidos desde el 29 de abril de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024. Todos los trabajos deben ser en idioma español.
- – Se aceptarán trabajos que, por la naturaleza del tema y por seguridad de los autores, hayan sido publicados sin su identidad. Si el autor decide permanecer en el anonimato el reconocimiento se entregará al medio.
- – Independientemente de que los trabajos se hayan publicado en medios impresos, electrónicos o digitales, se recibirán registros en los siguientes géneros:
Nota Informativa Entrevista Crónica Fotografía
Reportaje Columna Artículo Cartón - – Los trabajos deberán entregarse en el domicilio de las oficinas de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, A. C., enviarse a la dirección postal y/o vía Internet en la plataforma de captura:
Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, A. C. Premio Anual de Periodismo “Columna de Plata 2024” Avenida Vicente Guerrero No. 4955.
Colonia del Colegio.
Ciudad Juárez, Chih.
C. P. 32340. - – Cada trabajo deberá estar en un sobre cerrado, conteniendo el original y dos copias (para quienes deseen entregarlo en físico). Se entiende por original:
Para los medios escritos: el recorte del periódico, revista o la imagen del portal de noticias donde apareció.
Para los medios electrónicos y digitales: el segmento grabado directamente del aire del canal de radio, televisión y/o portal de noticias donde se publicó.
Las copias, según el caso, podrán ser en papel y/o memoria de USB (tres juegos). - – En la carátula de cada sobre, por fuera y en el siguiente orden, deberá especificar claramente:
Género Periodístico.
Título del Trabajo.
Nombre del autor.
Dirección Postal.
Teléfono Particular.
Correo Electrónico del Autor (única excepción, la señalada en la cláusula 2). Medio en que se publicó el trabajo.
Dirección Postal del Medio.
Teléfonos del medio.
Fecha de publicación o transmisión del trabajo.
Debe asentarse cada dato con mucha precisión, pues una vez registrado ningún trabajo podrá cambiar de género, autor, medio, etc. Si algún participante tiene dudas con respecto al género o categoría en que debe ser clasificado su trabajo, puede dirigirse al Comité Organizador para consulta, asesoría y orientación. - – Un autor podrá registrar hasta 3 trabajos de un mismo género periodístico. Los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día viernes 31 de mayo de 2024, a las 15:00 horas (3 de la tarde).
7 (Bis).- Quienes opten por enviar sus trabajos vía Internet, deberán llenar el formulario que para tal efecto realice el Comité Organizador, cerrándose la recepción de las propuestas el viernes 31 de mayo de 2024, a las 15:00 horas (3 de la tarde). El enlace estará visible en la página de la APCJ http://monitorapcj.com/ desde donde deberán llenar los campos obligatorios y subir el archivo correspondiente en formato de jpg, png, PDF, mp3 y/o mp4. Enlace digital:
https://forms.gle/KbU5nNaFci7mqNkU6 - – En este certamen no podrá participar ningún miembro de la mesa directiva de la APCJ ni del Comité Organizador del Premio.
- – El Jurado Calificador será integrado por personalidades destacadas en el ámbito periodístico y/o académico, reconocidos por su capacidad profesional.
- – El veredicto del jurado será inapelable.
- – Por cada trabajo ganador recibirá se entregará:
a).- El premio: COLUMNA DE PLATA 2024 .
b).- Un estímulo económico que determine la mesa directiva de la APCJ que será dividido en caso de un premio compartido y de acuerdo a la suficiencia presupuestaria que se tenga en ese momento.
c).- Constancia de participación. - – El Comité Organizador se reserva el derecho de expedir las menciones honoríficas que el Jurado Calificador considere pertinentes.
- – La premiación se realizará en Sesión Solemne de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, A. C. Prevista en fecha que oportunamente se dará a conocer por los conductos oficiales de la APCJ.
- – Después de la premiación, todos los trabajos participantes (entregados en físico) estarán a disposición de los autores en las oficinas de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez por un plazo de 30 días. Concluido este término los trabajos que no hayan sido reclamados serán destruidos.
- – Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Organizador. Ciudad Juárez, Chih. a 23 de abril de 2024.
Atentamente.
José Eduardo Borunda Escobedo Héctor Javier Mendoza Zubiate
Presidente
Óscar Martín Vázquez Reyes Secretario
Comité Organizador
Vicepresidente
Nora Alba Sevilla Longoria Tesorera
Servando Pineda Jaimes, Jesús Meza Vega y José Ávila Cuc.
Mayores Informes al Teléfono (656) 639 1011. En horarios de oficina (9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde).
Correo Electrónico: [email protected]
El enlace para la recepción de trabajos vía internet es el siguiente:

General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login