General
Tiembla México!!

Imposición de aranceles del 25% perjudicarían gravemente la producción industrial de EU
EnVivoJRZ Noticias/Agencias

Associated Press
Detroit.- Si Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles de 25% a todas las importaciones procedentes de México y Canadá, los consiguientes aumentos de precios chocarían con su promesa de campaña de dar un respiro a las familias estadounidenses frente a la inflación.
Distintos economistas indican que las empresas no tendrían más opción que trasladar los costos adicionales, lo que elevaría drásticamente los precios de alimentos, ropa, automóviles, bebidas alcohólicas y otros bienes.

El presidente electo planteó la idea de los aranceles, que incluirían un 10% adicional a los bienes procedentes de China, como una forma de obligar a los países a detener el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
Pero sus publicaciones del lunes en Truth Social, donde amenaza con imponer los aranceles en el primer día de su mandato, podrían ser sólo una táctica de negociación para que los países cambien su conducta.
Los altos precios de los alimentos fueron un problema importante por el que los votantes eligieron a Trump sobre la vicepresidenta Kamala Harris, pero los aranceles casi seguramente los elevarían aún más.

Por ejemplo, la Asociación de Distribuidores de Productos, un grupo comercial de Washington, dijo el martes que los aranceles aumentarán los precios de frutas y verduras frescas, y perjudicarán a los agricultores estadounidenses cuando otros países tomen represalias.
“Los aranceles distorsionan el mercado y elevarán los precios en la cadena de suministro, lo cual hará que el consumidor pague más”, dijo Alan Siger, presidente de la asociación.
México y Canadá son dos de los mayores exportadores de frutas y verduras frescas a Estados Unidos.
En 2022, México proporcionó 51% de las frutas frescas y 69% de las verduras frescas importadas por valor a Estados Unidos, mientras que Canadá suministró 2% de las frutas frescas y 20% de las verduras frescas.

Antes de las elecciones, alrededor de 7 de cada 10 votantes dijeron que estaban muy preocupados por el costo de los alimentos, según AP VoteCast, una encuesta realizada entre más de 120.000 votantes.

“Los bajaremos”, les dijo Trump en septiembre a los compradores durante una visita a un supermercado en Pensilvania.
Estados Unidos es el mayor importador de bienes del mundo, y México, China y Canadá son sus tres principales proveedores, según los datos más recientes del censo de Estados Unidos.

Las personas que deseen comprar un vehículo nuevo seguramente también verían grandes aumentos de precios, en un momento en que los costos han subido tanto que están fuera del alcance de muchos. El precio promedio de un vehículo nuevo en Estados Unidos ahora ronda los 48.000 dólares.

Cerca de 15% de los 15,6 millones de vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos el año pasado provino de México, mientras que 8% cruzó la frontera desde Canadá, según Global Data.
Gran parte de los aranceles se trasladarían a los consumidores, a menos que los fabricantes de automóviles puedan encontrar rápidamente mejoras en la productividad para compensarlos, dijo C.J. Finn, líder del sector automotriz de Estados Unidos de PwC.
Eso significa que aún más consumidores podrían no contar con los recursos para comprar un vehículo nuevo, dijo Finn.

Los más afectados serían Volkswagen, Stellantis, General Motors y Ford, escribió el martes el analista de Bernstein, Daniel Roeska, en una nota a los inversores.
“Un arancel de 25% a México y Canadá paralizaría gravemente la industria automotriz de Estados Unidos”, afirmó.
Los aranceles perjudicarían tan gravemente la producción industrial de Estados Unidos que “esperamos que esto no suceda en la práctica”, dijo Roeska.
La amenaza de aranceles afectó a las acciones de las empresas automotrices el martes, particularmente las de GM —que importa de Canadá y México alrededor del 30% de los vehículos que vende en Estados Unidos— y de Stellantis, que importa alrededor del 40% de los dos países.

Para ambos, alrededor del 55% de sus lucrativas camionetas pickup provienen de México y Canadá. Las acciones de GM perdieron casi 9% de su valor, mientras que Stellantis cayó casi 6%.
No se sabe cuánto tiempo durarían los aranceles en caso de implementarse, pero podrían obligar a los ejecutivos automotrices a trasladar la producción a Estados Unidos, lo que podría crear más empleos a largo plazo.
Sin embargo, el analista de Morningstar, David Whiston, dijo que, a corto plazo, los fabricantes de automóviles probablemente no harán ningún movimiento porque no pueden cambiar rápidamente el sitio donde construyen los vehículos.

Millones de dólares en autopartes cruzan las fronteras con México y Canadá, y eso podría elevar los precios de las ya costosas reparaciones de automóviles, dijo Finn.
El Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos dijo que los aranceles al tequila o al whisky canadiense no impulsarán la creación de empleos en Estados Unidos porque son productos distintivos que sólo pueden fabricarse en su país de origen.
En 2023, Estados Unidos importó de México 4.600 millones de dólares en tequila y 108 millones en mezcal, así como 537 millones en bebidas espirituosas de Canadá, dijo el consejo.

“Los aranceles a los productos destilados de nuestros vecinos del norte y del sur perjudicarán a los consumidores estadounidenses y generarán pérdidas de empleo en toda la industria de la hostelería de Estados Unidos”, dijo el consejo en un comunicado.
El minorista de electrónica Best Buy dijo en su conferencia de resultados del tercer trimestre que opera con estrechos márgenes de ganancia, por lo que, aunque los proveedores y la empresa asumirán algunos aumentos, Best Buy tendrá que trasladar los aranceles a los clientes.
“Son bienes que la gente necesita, y los aumentos de precios no ayudan”, dijo la directora general Corie Barry.
Walmart también advirtió esta semana que los aranceles podrían obligarle a subir los precios.
Los aranceles podrían desencadenar interrupciones en la cadena de suministro debido a que las personas comprarían bienes antes de que se impongan y las empresas buscarían fuentes alternas de piezas, dijo Rob Handfield, profesor de gestión de cadenas de suministro en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Algunas empresas quizás no puedan trasladar los costos.
“Podría cerrar muchas industrias en Estados Unidos. Podría hacer quebrar a muchas empresas estadounidenses”, dijo.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien habló con Trump después de que anunció los aranceles, dijo que tuvieron una buena conversación sobre trabajar juntos.
“Esta es una relación que sabemos que requiere cierto trabajo y eso es lo que haremos”, dijo Trudeau.
Las amenazas de Trump llegan en un momento en que las detenciones por cruzar ilegalmente la frontera desde México han estado disminuyendo.
Pero las detenciones por cruzar ilegalmente la frontera desde Canadá han estado aumentando durante los últimos dos años.
Gran parte del fentanilo de Estados Unidos se contrabandea desde México, y las incautaciones han aumentado.
Trump tiene una justificación legal sólida para imponer aranceles, aunque entran en conflicto con un acuerdo comercial de 2020 negociado en gran parte por Trump con Canadá y México, dijo William Reinsch, asesor sénior en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y exfuncionario comercial de la administración Clinton.
El tratado, conocido como T-MEC, está sujeto a revisión en 2026.
En el caso de China, podría simplemente declarar que Beijing no ha cumplido con las obligaciones bajo un acuerdo que negoció en su primer mandato.
Para Canadá y México, podría decir que la afluencia de migrantes y drogas es una amenaza para la seguridad nacional y recurrir a una sección de la ley comercial que utilizó en su primer mandato para imponer aranceles al acero y al aluminio.
La ley que más probablemente usaría para Canadá y México tiene un proceso legal que a menudo tarda hasta nueve meses, lo que daría a Trump tiempo para buscar un acuerdo.
Si las negociaciones fallaran y se impusieran los aranceles, es casi seguro que los tres países tomen represalias con aranceles sobre las exportaciones estadounidenses, dijo Reinsch, quien cree que la amenaza de aranceles de Trump es una táctica de negociación.
Las empresas estadounidenses harían un intenso cabildeo contra los aranceles y buscarían que se eximieran productos.
Algunos de los mayores exportadores desde México son empresas estadounidenses que fabrican piezas allí, dijo Reinsch.
Mary Lovely, investigadora sénior del Instituto Peterson de Economía Internacional, dijo que, a largo plazo, la amenaza de aranceles podría hacer de Estados Unidos un “socio inestable” en el comercio internacional.
“Es un incentivo para trasladar la actividad fuera de Estados Unidos para evitar toda esta incertidumbre”, dijo.
Los funcionarios del equipo de transición de Trump no respondieron de momento a preguntas sobre qué necesitaría ver para no aplicar los aranceles y cómo afectarían éstos los precios en Estados Unidos.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió el martes que México podría tomar represalias con sus propios aranceles.
Sheinbaum dijo que estaba dispuesta a hablar sobre los problemas, pero dijo que las drogas eran un problema de Estados Unidos.
General
Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Viernes 4 de Julio del 2025
Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.
Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.
A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.
También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.
En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.
La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.
La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.
La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

General
Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Jueves 3 de Julio del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.
No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.
Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.
Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.
Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.
Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.
Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.



General
Visita a Presidente Municipal el comisionado del Condado de El Paso


Miércoles 2 de Julio del 2025
El Comisionado del Condado de El Paso, David C. Stout, visitó este día al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para hablar sobre diferentes temas relacionados con la franja fronteriza.
El representante del área de El Paso comentó que es muy importante mantener una buena comunicación con sus homólogos en Ciudad Juárez.
Previo a su entrevista con el alcalde Pérez Cuéllar, comentó que hablarían sobre diversos temas, entre ellos el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo.
“Es una oportunidad para mí sentarme frente a frente con el alcalde”, manifestó.
Comentó que desea conocer cuáles son sus prioridades para empatar en el trabajo que se realiza en ambas ciudades, pues Juárez y El Paso tienen programas y servicios similares.
Me gustaría tener mayor contacto entre el Condado y el municipio de Juárez, de hecho, en nuestra oficina se creó un puesto en el Departamento de Desarrollo Económico para relaciones binacionales, añadió.
Dijo que ha observado las buenas relaciones que tiene el alcalde en temas relacionados con el desarrollo económico y los puentes internacionales.


-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login