General
600 Muertos en 100 días!
Violencia en Sinaloa sin freno
En VivoJRZ/Proceso
La guerra entre Mayos y Chapitos ha paralizado el comercio, afectado los cultivos y causado daños psicológicos a la población, mientras el gobernador Rocha Moya dice que los hechos son sacados de contexto por los medios; autoridades no saben cuándo parará.

CULIACÁN, Sin. (Proceso).– Desde la mañana del lunes 9 de septiembre, hace ya 100 días, los habitantes de la capital de Sinaloa revisan ávidamente redes sociales y algunos noticieros como si trataran de informarse sobre el estado del tiempo. Pero lo que buscan en realidad es saber si es seguro salir.
Desde el día en que grupos rivales —las facciones de los hijos del Chapo Guzmán contra la que encabezó Ismael Mayo Zambada— comenzaron a chocar, han dejado en sus enfrentamientos más de 600 muertos (de los que se tiene registro oficial), además de más de 900 personas privadas de su libertad o “levantadas”.
Lo ocurrido en este periodo ha significado que Sinaloa se ubique como el segundo estado más violento durante la incipiente administración de Claudia Sheinbaum Pardo, apenas detrás de Guanajuato.
Derivado de esta batalla en Sinaloa, hay en promedio un asesinato cada cuatro horas, seis cada día. La Fiscalía General del Estado reportó que entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre se registraron 555 homicidios dolosos.
Otros indicadores de la inseguridad se advierten en las calles de Culiacán, señala Manuel Clouthier, empresario sinaloense y exdiputado federal independiente.
En entrevista para Proceso reflexiona sobre algunos estragos intangibles de la violencia.

Pérdidas económicas
“La realidad está en la calle”, advierte el empresario.
Hace referencia al repliegue que la ciudadanía hizo en sus actividades diarias.
El comercio paralizado ha perdido más de 18 mil millones de pesos, de acuerdo con la Coparmex Sinaloa.
“Pongan orden en la calle, que ésa es la responsabilidad de la autoridad, poner orden en la calle.
Pero resulta que, como te lo expliqué, cuando se desata la guerra entre las mafias, fue que la Policía Municipal y los tránsitos ya estaban resguardados.
¿Y el ciudadano común, quién lo cuida al ciudadano común, quién le garantiza seguridad?”, dice.
Pero la calle sigue tomada por el crimen organizado. Un ejemplo reciente fue el
enfrentamiento entre grupos ocurrido cerca del mediodía del sábado 14, que resultó con un hombre ejecutado con más de 300 disparos de arma de fuego en la zona de Real del Country, en Culiacán.
En las inmediaciones, una Liga de beisbol infantil tenía actividad, la cual tuvo que ser interrumpida.
La gente se lanzó al piso al escuchar los disparos, que tuvieron duración de por lo menos cinco minutos, de acuerdo con testigos.

La madrugada siguiente otro “topón” entre grupos rivales se dio en la entrada del fraccionamiento La Conquista, dañando la estación de Bomberos recién inaugurada en el sector, así como vehículos de la institución, junto a la fachada de una privada en esa zona. Los disparos también fueron por espacio de al menos cinco minutos.
Manuel Clouthier advierte además el daño que ha ocasionado la violencia a diferentes sectores, como ocurre en su ramo, la construcción de casas habitación, que ha ido a la baja.
Pero la crisis se extiende. Lo ejemplifica exponiendo una pregunta.
“Y esto no es discurso, esto es realista.
¿Cómo te gusta que estén los que venden tractores?
No solamente no venden ninguno, les están robando, les han estado robando tractores, pero además, ¿cómo te gusta que traigan la cartera?”, inquiere.
Como estado agrícola, durante los últimos tres años, la sequía y la ausencia de políticas públicas para apoyar al campo local han golpeado a productores sinaloenses, a tal grado que, para el próximo ciclo, la siembra de maíz corre peligro.
Entre la sequía, un gobierno que no los apoya y la violencia, el golpe puede ser más grande, advierte Clouthier.
“O sea, a los agricultores no les deben de estar pagando, pero pongo ese ejemplo, ¿cuánto del PIB sinaloense en materia que aparece como de servicios son servicios al agro?”, plantea.
El peor noviembre
Este tipo de eventos han provocado que el estado deje de recibir algunos servicios.
Héctor tiene un hijo preadolescente.
Para esta próxima Navidad le ha pedido un juguete muy particular, el cual sólo venden en una juguetería cuyo sitio de origen es España.
La marca es Misión 13 o Dummy 13.
A través de la aplicación de internet intentó realizar la compra. No lo logró. “No hay entregas a Sinaloa”, fue la respuesta.
El regalo tendrá que esperar.
Y es que las carreteras no son seguras, sobre todo en el tramo entre Mazatlán y Culiacán, en cuya longitud se han desencadenado enfrentamientos y también han dejado ahí los cadáveres, algunos incluso desmembrados.
Por eso en la ciudad la gente busca información por otros canales.
“Nos despertamos y consultamos los canales de WhatsApp o los grupos de Facebook o de WhatsApp —no consultamos medios oficiales porque mienten u ocultan la información y ya con base en la agenda criminal— para saber si hay ponchallantas, si hay balaceras o si hay bloqueos, y ya decide uno si sale o no”, explica Omar Mancera González, investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Es como revisar el estado del tiempo, pero en lugar de lluvia, las balas, advierte una trabajadora del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes). La institución para la que labora es de las pocas que no ha cancelado clases, los trabajadores son obligados, dice, desde la dirección. Por eso prefiere mantener su nombre en el anonimato. La instrucción que les han dado es “no faltar a clases”.
El discurso es similar en el tercer piso del Palacio de Gobierno, desde donde despacha Rubén Rocha Moya.
En más de una ocasión ha insistido en que la vida se puede realizar sin mayores contratiempos, y que los hechos de violencia están “focalizados” o son sacados de contexto, lo que atribuye a “medios opositores”.
Pero apenas durante noviembre último se alcanzaron 175 homicidios dolosos, cifra máxima de ese mes desde que existen registros oficiales. Es decir, en ningún otro noviembre ha habido más asesinatos que el de este 2024.
Atención psicológica
La violencia crecida, sobre todo en Culiacán, ha golpeado también la salud mental de la población.
Por ello, la Facultad de Psicología de la UAS, a través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, brinda servicios profesionales de atención virtual.
La exposición prolongada a hechos violentos impacta de manera negativa en la sociedad también en lo psicológico. Las afectaciones van desde la generación de miedos, shocks, hasta trastorno por estrés postraumático, según ha explicado el doctor Gonzalo Castaños Salazar, docente de la Facultad de Psicología Culiacán de la UAS.
“En el momento en el que se genera la problemática, los habitantes pueden estar en una situación de estrés agudo, ya que la exposición precisamente a la violencia puede provocar estas respuestas”, dijo.
Los antecedentes en Culiacán son varios ya.
Desde octubre de 2019 a enero de 2023 con los llamados “jueves negros”, a esta nueva oleada violenta se le señala como “narcopandemia”.
Este fuerte golpe a la salud mental, de acuerdo con el especialista, cobra mayor impacto partiendo del origen de que en el estado “se tiene normalizado” el tema de sucesos violentos.
Ayuda tardía
La respuesta del gobierno federal tardó en llegar.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a Culiacán a principios de diciembre.
El funcionario presumió arrestos en Ahome y un decomiso de fentanilo calificado como histórico en el país.

Respecto al combate a estos grupos armados, la autoridad ha decomisado alrededor de mil armas, repartidas en 765 largas, 140 cortas y 249 mil cartuchos.
También los explosivos han jugado parte importante en la batalla y se han decomisado al menos 160 granadas y otro tipo de artefactos explosivos artesanales.
Pero nada de esto ha devuelto la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
Sobre todo, después de lo declarado por el propio Harfuch en Culiacán sobre el final de esta crisis que atraviesa el estado.
Cuando fue cuestionado al respecto, respondió:
“Voy a contestar con una respuesta que no es muy popular: lo que sea necesario, lo que sea necesario. Lo importante es que esté la autoridad y esté actuando”.
Durante la visita de cuatro días del secretario federal de seguridad se cometieron al menos 34 asesinatos en el estado.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login