General
Vuelve la Vida al Valle del Bravo

Abren Presas del Caballo y Elefante
México recibirá para regar 60mil acres
Danielle Prokop/Source NM
jueves, 18 mayo 2023 Bodreaux/Source NM
Nuevo México/3NVivoJRZ.-
El río Grande (conocido como Bravo del lado mexicano) vuelve a correr por debajo de la Presa del Caballo.
La oleada de nieve derretida este año significa más agua por más tiempo en el sur de Nuevo México.
A diferencia de la parte del río sobre el embalse de Elephant Butte (Presa del Elefante), el Grande no es un río salvaje que atraviesa el sur de Nuevo México y el extremo oeste de Texas.

En cambio, una gran cantidad de autoridades federales y los dos distritos de riego locales coordinan la cantidad de agua que se libera para fluir en el lecho del río para su uso en la agricultura y para la porción de México.
Los últimos años han sido sombríos para los agricultores regionales, la vida silvestre y los residentes de El Paso, quienes usan el agua del río Grande.

Las temperaturas más altas, los suelos secos y la menor cantidad de agua han afectado al río.
Los expertos advirtieron que un buen año no resuelve los problemas de agua del estado.
Y todavía quedan otros problemas.
Un posible final de la lucha legal en la Corte Suprema entre Texas y Nuevo México aún está a la espera de la decisión de un juez.
Pero el sábado, esas preocupaciones disminuyeron cuando la gente y la vida silvestre se trasladaron a los lechos de los ríos y las orillas durante el fin de semana.

Robert Paredes vino de El Paso la noche anterior para pescar en el Parque Estatal Percha, una parte del río justo debajo de la represa del Caballo.
Por encima del rugido de la salida, dijo que no había mucha acción por parte de los peces, pero que no le importaba mucho.
“Estoy feliz de que el agua fluya”, dijo.
“Con los años secos y los incendios forestales y la sequía, es bueno tener agua”.
Viajando río abajo, los buitres pavos, las garcillas bueyeras y los vencejos vuelan a lo largo del borde del agua, a medida que se abre paso a través del lecho de arena.
El agua brilló bajo las copas de los árboles de pacana y serpenteó a través de los parches de cebollas y chiles.
En el puente de la avenida West Picacho en Las Cruces, los observadores del agua se reunieron.
Shawn Salley, científico de suelos del Departamento de Agricultura de EE. UU., esperaba con sus hijos pequeños y su esposa.
Su amigo también había llevado a sus hijos a ver cómo se liberaba el agua.
Salley es un ávido surfista de remo y estaba planeando algunos viajes a río Grande pronto.
“Estoy realmente ansioso por un poco de agua”, dijo.
Tomó mucho más tiempo de lo esperado.
El río, que avanza rápidamente, se ralentiza entre el puente Shalem Colony Trail y el puente Picacho, dijo Phil King, ingeniero del Distrito de Riego de Elephant Butte.
“A eso lo llamamos el ‘agujero negro’”, dijo King a Source NM el sábado.
Perros y niños deambulaban por los lechos de arena cerca del parque La Llorona, bajo el sol.
La gente se paró debajo del puente, llamando a los vigías de arriba.
Nada aún.
Apareció como una mancha oscura, más fuerte que los espejismos que engañaron antes. Una garcilla bueyera voló por delante y aterrizó en la maleza a lo largo del río.
El agua llegó a Las Cruces poco antes de las 2:30 pm acompañada de gritos de alegría de los jóvenes observadores y chapoteos de perros llenos de alegría.
Pronto, la corriente era demasiado fuerte, el agua salpicaba las pantorrillas de las personas, un color café se hundía en los bancos de arena.
El río Grande debajo de Elephant Butte, una corriente efímera creada por el hombre, permanecerá un poco más. Se espera que fluya hasta septiembre, posiblemente hasta octubre.
Asignaciones de agua
Los distritos de riego de Nuevo México y Texas esperan entregar más agua a los agricultores este año. México, por primera vez desde 2019, puede recibir una asignación completa de 60 mil acres-pie por agricultor a finales de este verano.
En los últimos años, los agricultores han recibido meras pulgadas, cuando una asignación completa son varios pies de agua.
Al Distrito de Irrigación de Elephant Butte se le asignan 180 mil acres-pie: una medida de la cantidad de agua que se necesita para poner un acre bajo un pie de agua.
Ahora esperan que los agricultores reciban 14 pulgadas cada uno.
El Distrito de Mejoramiento del Agua del Condado de El Paso asignó 203 mil acres-pie, esperando asignar 2.5 pies a los agricultores.
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login