General
Una Revolución Olvidada?

EnVivo Noticias
Bernardo Javier GARCIA MEDINA
Ciudad Juárez
A pesar de ser el segundo movimiento nacional contra la sumisión, la pobreza extrema, la esclavitud, los abusos, atropellos, los despojos, el sistema de raya, del poderío de los terratenientes, hoy en día, el 20 de Noviembre no significa nada.

Pocos sabían el contexto de la celebración del 114 Aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario.

Menos que cobró la vida de mas de un millón de mexicanos.

O que en Noviembre 14 de 1910 se iniciaron las primeras escaramuzas en Tomochi Chihuahua.

A los estudiantes de secundario y bachiller entrevistados solo les alcanzó para decir que ellas participaban como adelitas y a las texanitas, pero cero , nada de nada de historia.


“pues.. es 20 de Noviembre…una fecha muy importante…pero no me acuerdo porqué”. Nomás.

Otro maestro agradeció el apoyo Municipal para la realización del evento que marcó el inicio de muchos beneficios sociales…no abundó mas.

Huelga decir que nadie de los concurrentes sabía que papel jugaron Toribio Ortega, Pascual Orozco o el mismo Centauro del Norte, Doroteo Arango…si ese apodado Pancho Villa.

Menos que significó la Toma de Ciudad Juárez, la de Torreón, que hizo Francisco Indalecio Madero para promocionar en el Plan de San Luis ya exiliado en tierras norteamericanas ,que se desconociera al gobierno aplastante mexicano.
Con su slogan Sufragio Efectivo No Reelección conquistó las voluntades de los mexicanos, pero luego los campesinos pobres y todavía esclavizados por los conservadores, encabezaron levantiszcas que crecieron hasta ser un movimiento armado en forma.

El convocó a desconocer al gobierno y a tomar las armas para iniciar la Revolución Mexicana el 20 de Noviembre de 1910.
Ni por asomo los participantes supieron ubicar a Emiliano Zapata en el Sur, el papel de Carranza, Victoriano Huerta, Alvaro Obregón entre tantos.

Las que vestían de Adelitas, solo sabían que era la moda de la época, sin ir mas allá.
Los viejos y señoras de mas de 50 si supieron del sacrificio de miles de mexicanos por abolir esas precarias condiciones de vida en el país.

Vagamente llegó a la mente el que luego de 33 años en el Poder Porfirio Díaz se vio obligado a dimitir al cargo y exiliarse saliendo del país en Barco por el Puerto de Veracruz.
Cero batallas.
Nada de citas históricas, pasajes, personajes, hérores civiles, humildes campesinos, obreros que dieron su sangre para luchar contra el poderoso enemigo de cien caras.

Cero de las traiciones, venganzas y de los acomodos de los cachorros de la Revolución que se apoderaron del gobierno para hartarse de dinero y poder empobreciendo mas al país.
Ni que decir del brutal sometimiento en fábricas de Cananea, como uno mas de los motivos para enarbolar la gran revolución mexicana.
Para unos es simplemente un puente.
Un día para descansar, curarse la cruda, ir al mandado, lavar la ropa, visitar parientes o en su defecto presenciar un desfile alegórico.
La Edición 2024 fue en la mejor frontera deslucido, corto, simplista, ayuno de información del movimiento revolucionario, sin carros alegóricos. ni cuadros alusivos.
Corto y precario, desorganizado, pues se habilitó un carril de la Paseo Triunfo de la República desde el Parque Borunda, colocar un templete en la Perú a un lado de la icónica Casa de Juan Gabriel y terminar unas cuadras adelante ya en pleno corazón de la 16 de Septiembre.
Contados fueron los contingentes escolares, pues muchos tuvieron clases ordinarias, pues con los cambios de fechas se les dio el 18 de asueto, pero para que fueran hoy a las aulas.

Parecía desfile de la Policía Municipal con sus Mambas negras relucientes, limpiecitas, rechinando de limpias y nuevas, sus cuatrimotos todo terreno, su banda de guerra, escoltas y agentes de los grupos especiales, provocaron un leve rictuc en el rostro de los poquitos que los vieron desfilar.
De vez en cuando se intercalaban grupos de estudiantes, deportistas, acrobátas con sus motos de cuatro ruedas haciendo cabriolas en dos llantas.

Luego el Heroico Cuerpo de Bomberos que hicieron desfilar orgullosos las unidades del siglo antepasado y las dos únicas bomberas de modelos recientes.
Fueron escasos los asistentes.
Y eso que el día amaneció precioso. Sin frío. con un agradable temperatura ambiente, sin aire, ni nada que lo perturbara.
Sobre la Panamá en el estacionamiento de un restaurant bar para deportes ataviados como dorados de Villa, en sus monturas, esperaban hasta el último para cerrar el desfile.\
En una calle lateral solitos, estaban unos impresionantes carros y camionetas con motivos patrios, pero tumbados, con suspensiones bailarinas que obviamente llegaban de allende las fronteras y no de juaritos.
Un camión con edecanes bellísimas del Gas Natural quitaron el habla a los transeúntes y atrás con su vestuario multicolor, los luchadores rudos, técnicos, rudos, sus sparrings, niños, aguadores y hasta los exóticos bien maquillados provocaron el aplauso de los pocos asistentes.
Antes la gallardía de los militares era reconocida y ovacionada hoy pasaron desapercibidos.
Lo mismo que los pentatletas.
Se dio la formalidad y galanura de la banda de guerra y escoltas con banderines de la UACJ, TEC y otras preparatorias.
Nada digno de rescatar ni de dimensionar aparte. Mus pobrecito, gris, sin chiste y sin ese motivar el patriotismo juarense.
Una festividad equis para muchos y verdaderamente trascendente para nuestra vida actual para unos cuantos.
General
33 MUJ3RES HAN SIDO V1CT1MAS DE LA V10L3NCIA
General
CONOCE LOS DESCUENTOS POR DISCAPACIDAD QUE OFRECE LA J+

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) mantiene vigente un importante programa de apoyo social que beneficia directamente a personas con discapacidad, a quienes se les otorga descuento del 50% en los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Este beneficio es posible gracias al firme compromiso y respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como a las instrucciones del director ejecutivo de la J+ en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez, quienes han impulsado este esfuerzo en favor de quienes más lo necesitan.
Actualmente, más de 23 mil usuarios con discapacidad se ven beneficiados con este descuento, como parte de las acciones que implementa la Dirección Comercial de la J+, dentro de un universo total de más de 86,000 usuarios que reciben apoyos sociales, incluyendo a personas adultas mayores con credencial del INAPAM (antes INSEN).
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar un comprobante de discapacidad emitido por el IMSS o el ISSSTE o una credencial oficial del DIF; además, se debe comprobar que el domicilio de la credencial de elector coincida con el del recibo del agua y no tener adeudos al momento de solicitar el apoyo.
El descuento cubre hasta 20 metros cúbicos de consumo mensual; cualquier excedente se cobra a tarifa normal. Este apoyo tiene una vigencia de tres años, por lo que no es necesario renovarlo anualmente.
Usuarios interesados pueden acudir a cualquier Centro de Atención a Usuarios de la J+. En casos especiales, cuando se trata de personas con movilidad limitada, el trámite puede ajustarse según sus necesidades.
La J+ reitera el compromiso de la gobernadora Maru Campos por su sensibilidad y visión social, reafirmando así su responsabilidad con los sectores más vulnerables y su labor constante por garantizar el acceso justo y equitativo a los servicios básicos.

General
Gran afluencia en mesas receptoras de Presupuesto Participativo

Las distintas mesas receptoras de votación del Presupuesto Participativo cuentan con afluencia de ciudadanos que acuden a elegir los distintos proyectos que beneficiarán a la comunidad juarense.
Rosalba es una madre de familia que acudió de la colonia Anapra hasta las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 1), ubicado cerca de la avenida Rafael Pérez Serna, para votar un proyecto de esa institución.
“Esperé media hora y vine con mis cinco hijos que también votaron por la construcción de un complejo educativo y un gimnasio para la escuela donde estudia mi hija; hasta el más chiquito de mis hijos votó”, indicó la mujer al hacer mención de su pequeño de 7 años de edad.
Para Rosalba, este tipo de actividades son de gran importancia para los juarenses, ya que les permite decidir en qué espacios se invierte el presupuesto.
“Está muy interesante porque de esta manera los ciudadanos podemos apoyar a los jóvenes”, señaló.
Wendy Méndez, es otra madre de familia que habita en la colonia Felipe Ángeles; la mujer llegó a la mesa de recepción con ocho integrantes de su familia.
“El año pasado ganamos un proyecto de fachada para la escuela y nos parece muy importante que la ciudadanía pueda participar”, dijo.
Marcos es un joven de 18 años que llegó con su primo de 8 años de edad; ambos participaron en la jornada del Presupuesto Participativo.
“Me parece muy bien que el Gobierno Municipal haga este tipo de programas donde podamos votar no solo los jóvenes, sino todos los ciudadanos y hasta los niños, porque de esta manera cada quien elige sus proyectos y mucha gente apoya la educación”, señaló.
En esta ocasión los habitantes de Juárez podrán votar hoy y mañana por cuatro de los 900 proyectos.
El Gobierno Municipal instaló 201 mesas receptoras de votación que están distribuidas por distintos puntos de la ciudad en horario de 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login