General
Una Revolución Olvidada?

EnVivo Noticias
Bernardo Javier GARCIA MEDINA
Ciudad Juárez
A pesar de ser el segundo movimiento nacional contra la sumisión, la pobreza extrema, la esclavitud, los abusos, atropellos, los despojos, el sistema de raya, del poderío de los terratenientes, hoy en día, el 20 de Noviembre no significa nada.

Pocos sabían el contexto de la celebración del 114 Aniversario del inicio del Movimiento Revolucionario.

Menos que cobró la vida de mas de un millón de mexicanos.

O que en Noviembre 14 de 1910 se iniciaron las primeras escaramuzas en Tomochi Chihuahua.

A los estudiantes de secundario y bachiller entrevistados solo les alcanzó para decir que ellas participaban como adelitas y a las texanitas, pero cero , nada de nada de historia.


“pues.. es 20 de Noviembre…una fecha muy importante…pero no me acuerdo porqué”. Nomás.

Otro maestro agradeció el apoyo Municipal para la realización del evento que marcó el inicio de muchos beneficios sociales…no abundó mas.

Huelga decir que nadie de los concurrentes sabía que papel jugaron Toribio Ortega, Pascual Orozco o el mismo Centauro del Norte, Doroteo Arango…si ese apodado Pancho Villa.

Menos que significó la Toma de Ciudad Juárez, la de Torreón, que hizo Francisco Indalecio Madero para promocionar en el Plan de San Luis ya exiliado en tierras norteamericanas ,que se desconociera al gobierno aplastante mexicano.
Con su slogan Sufragio Efectivo No Reelección conquistó las voluntades de los mexicanos, pero luego los campesinos pobres y todavía esclavizados por los conservadores, encabezaron levantiszcas que crecieron hasta ser un movimiento armado en forma.

El convocó a desconocer al gobierno y a tomar las armas para iniciar la Revolución Mexicana el 20 de Noviembre de 1910.
Ni por asomo los participantes supieron ubicar a Emiliano Zapata en el Sur, el papel de Carranza, Victoriano Huerta, Alvaro Obregón entre tantos.

Las que vestían de Adelitas, solo sabían que era la moda de la época, sin ir mas allá.
Los viejos y señoras de mas de 50 si supieron del sacrificio de miles de mexicanos por abolir esas precarias condiciones de vida en el país.

Vagamente llegó a la mente el que luego de 33 años en el Poder Porfirio Díaz se vio obligado a dimitir al cargo y exiliarse saliendo del país en Barco por el Puerto de Veracruz.
Cero batallas.
Nada de citas históricas, pasajes, personajes, hérores civiles, humildes campesinos, obreros que dieron su sangre para luchar contra el poderoso enemigo de cien caras.

Cero de las traiciones, venganzas y de los acomodos de los cachorros de la Revolución que se apoderaron del gobierno para hartarse de dinero y poder empobreciendo mas al país.
Ni que decir del brutal sometimiento en fábricas de Cananea, como uno mas de los motivos para enarbolar la gran revolución mexicana.
Para unos es simplemente un puente.
Un día para descansar, curarse la cruda, ir al mandado, lavar la ropa, visitar parientes o en su defecto presenciar un desfile alegórico.
La Edición 2024 fue en la mejor frontera deslucido, corto, simplista, ayuno de información del movimiento revolucionario, sin carros alegóricos. ni cuadros alusivos.
Corto y precario, desorganizado, pues se habilitó un carril de la Paseo Triunfo de la República desde el Parque Borunda, colocar un templete en la Perú a un lado de la icónica Casa de Juan Gabriel y terminar unas cuadras adelante ya en pleno corazón de la 16 de Septiembre.
Contados fueron los contingentes escolares, pues muchos tuvieron clases ordinarias, pues con los cambios de fechas se les dio el 18 de asueto, pero para que fueran hoy a las aulas.

Parecía desfile de la Policía Municipal con sus Mambas negras relucientes, limpiecitas, rechinando de limpias y nuevas, sus cuatrimotos todo terreno, su banda de guerra, escoltas y agentes de los grupos especiales, provocaron un leve rictuc en el rostro de los poquitos que los vieron desfilar.
De vez en cuando se intercalaban grupos de estudiantes, deportistas, acrobátas con sus motos de cuatro ruedas haciendo cabriolas en dos llantas.

Luego el Heroico Cuerpo de Bomberos que hicieron desfilar orgullosos las unidades del siglo antepasado y las dos únicas bomberas de modelos recientes.
Fueron escasos los asistentes.
Y eso que el día amaneció precioso. Sin frío. con un agradable temperatura ambiente, sin aire, ni nada que lo perturbara.
Sobre la Panamá en el estacionamiento de un restaurant bar para deportes ataviados como dorados de Villa, en sus monturas, esperaban hasta el último para cerrar el desfile.\
En una calle lateral solitos, estaban unos impresionantes carros y camionetas con motivos patrios, pero tumbados, con suspensiones bailarinas que obviamente llegaban de allende las fronteras y no de juaritos.
Un camión con edecanes bellísimas del Gas Natural quitaron el habla a los transeúntes y atrás con su vestuario multicolor, los luchadores rudos, técnicos, rudos, sus sparrings, niños, aguadores y hasta los exóticos bien maquillados provocaron el aplauso de los pocos asistentes.
Antes la gallardía de los militares era reconocida y ovacionada hoy pasaron desapercibidos.
Lo mismo que los pentatletas.
Se dio la formalidad y galanura de la banda de guerra y escoltas con banderines de la UACJ, TEC y otras preparatorias.
Nada digno de rescatar ni de dimensionar aparte. Mus pobrecito, gris, sin chiste y sin ese motivar el patriotismo juarense.
Una festividad equis para muchos y verdaderamente trascendente para nuestra vida actual para unos cuantos.
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login