Connect with us

General

600 Muertos en 100 días!

Published

on

imparable violencia

Violencia en Sinaloa sin freno

En VivoJRZ/Proceso

La guerra entre Mayos y Chapitos ha paralizado el comercio, afectado los cultivos y causado daños psicológicos a la población, mientras el gobernador Rocha Moya dice que los hechos son sacados de contexto por los medios; autoridades no saben cuándo parará.

Cien días de violencia en una Sinaloa ocupada por el narco; suman más de 600 asesinatos
Guerra entre narcos. Foto: José Betanzos/Cuartoscuro

Por Aarón Ibarra

CULIACÁN, Sin. (Proceso).– Desde la mañana del lunes 9 de septiembre, hace ya 100 días, los habitantes de la capital de Sinaloa revisan ávidamente redes sociales y algunos noticieros como si trataran de informarse sobre el estado del tiempo. Pero lo que buscan en realidad es saber si es seguro salir.

Desde el día en que grupos rivales —las facciones de los hijos del Chapo Guzmán contra la que encabezó Ismael Mayo Zambada— comenzaron a chocar, han dejado en sus enfrentamientos más de 600 muertos (de los que se tiene registro oficial), además de más de 900 personas privadas de su libertad o “levantadas”.

Lo ocurrido en este periodo ha significado que Sinaloa se ubique como el segundo estado más violento durante la incipiente administración de Claudia Sheinbaum Pardo, apenas detrás de Guanajuato.

Derivado de esta batalla en Sinaloa, hay en promedio un asesinato cada cuatro horas, seis cada día. La Fiscalía General del Estado reportó que entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre se registraron 555 homicidios dolosos.

Otros indicadores de la inseguridad se advierten en las calles de Culiacán, señala Manuel Clouthier, empresario sinaloense y exdiputado federal independiente.

En entrevista para Proceso reflexiona sobre algunos estragos intangibles de la violencia.

Clouthier Carrillo. Orden en las calles, la exigencia. Foto: Germán Canseco.

Pérdidas económicas

“La realidad está en la calle”, advierte el empresario.

Hace referencia al repliegue que la ciudadanía hizo en sus actividades diarias.

El comercio paralizado ha perdido más de 18 mil millones de pesos, de acuerdo con la Coparmex Sinaloa.

“Pongan orden en la calle, que ésa es la responsabilidad de la autoridad, poner orden en la calle.

Pero resulta que, como te lo expliqué, cuando se desata la guerra entre las mafias, fue que la Policía Municipal y los tránsitos ya estaban resguardados.

¿Y el ciudadano común, quién lo cuida al ciudadano común, quién le garantiza seguridad?”, dice.

Pero la calle sigue tomada por el crimen organizado. Un ejemplo reciente fue el

enfrentamiento entre grupos ocurrido cerca del mediodía del sábado 14, que resultó con un hombre ejecutado con más de 300 disparos de arma de fuego en la zona de Real del Country, en Culiacán.

En las inmediaciones, una Liga de beisbol infantil tenía actividad, la cual tuvo que ser interrumpida.

La gente se lanzó al piso al escuchar los disparos, que tuvieron duración de por lo menos cinco minutos, de acuerdo con testigos.

Culiacán. Balacera cerca de Liga de beisbol. Foto: Captura de video.

La madrugada siguiente otro “topón” entre grupos rivales se dio en la entrada del fraccionamiento La Conquista, dañando la estación de Bomberos recién inaugurada en el sector, así como vehículos de la institución, junto a la fachada de una privada en esa zona. Los disparos también fueron por espacio de al menos cinco minutos.

Manuel Clouthier advierte además el daño que ha ocasionado la violencia a diferentes sectores, como ocurre en su ramo, la construcción de casas habitación, que ha ido a la baja.

Pero la crisis se extiende. Lo ejemplifica exponiendo una pregunta.

“Y esto no es discurso, esto es realista.

¿Cómo te gusta que estén los que venden tractores?

No solamente no venden ninguno, les están robando, les han estado robando tractores, pero además, ¿cómo te gusta que traigan la cartera?”, inquiere.

Como estado agrícola, durante los últimos tres años, la sequía y la ausencia de políticas públicas para apoyar al campo local han golpeado a productores sinaloenses, a tal grado que, para el próximo ciclo, la siembra de maíz corre peligro.

Entre la sequía, un gobierno que no los apoya y la violencia, el golpe puede ser más grande, advierte Clouthier.

“O sea, a los agricultores no les deben de estar pagando, pero pongo ese ejemplo, ¿cuánto del PIB sinaloense en materia que aparece como de servicios son servicios al agro?”, plantea.

El peor noviembre

Este tipo de eventos han provocado que el estado deje de recibir algunos servicios.

Héctor tiene un hijo preadolescente.

Para esta próxima Navidad le ha pedido un juguete muy particular, el cual sólo venden en una juguetería cuyo sitio de origen es España.

La marca es Misión 13 o Dummy 13.

A través de la aplicación de internet intentó realizar la compra. No lo logró. “No hay entregas a Sinaloa”, fue la respuesta.

El regalo tendrá que esperar.

Y es que las carreteras no son seguras, sobre todo en el tramo entre Mazatlán y Culiacán, en cuya longitud se han desencadenado enfrentamientos y también han dejado ahí los cadáveres, algunos incluso desmembrados.

Por eso en la ciudad la gente busca información por otros canales.

“Nos despertamos y consultamos los canales de WhatsApp o los grupos de Facebook o de WhatsApp —no consultamos medios oficiales porque mienten u ocultan la información y ya con base en la agenda criminal— para saber si hay ponchallantas, si hay balaceras o si hay bloqueos, y ya decide uno si sale o no”, explica Omar Mancera González, investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Es como revisar el estado del tiempo, pero en lugar de lluvia, las balas, advierte una trabajadora del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes). La institución para la que labora es de las pocas que no ha cancelado clases, los trabajadores son obligados, dice, desde la dirección. Por eso prefiere mantener su nombre en el anonimato. La instrucción que les han dado es “no faltar a clases”.

El discurso es similar en el tercer piso del Palacio de Gobierno, desde donde despacha Rubén Rocha Moya.

En más de una ocasión ha insistido en que la vida se puede realizar sin mayores contratiempos, y que los hechos de violencia están “focalizados” o son sacados de contexto, lo que atribuye a “medios opositores”.

Pero apenas durante noviembre último se alcanzaron 175 homicidios dolosos, cifra máxima de ese mes desde que existen registros oficiales. Es decir, en ningún otro noviembre ha habido más asesinatos que el de este 2024.

Atención psicológica

La violencia crecida, sobre todo en Culiacán, ha golpeado también la salud mental de la población.

Por ello, la Facultad de Psicología de la UAS, a través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, brinda servicios profesionales de atención virtual.

La exposición prolongada a hechos violentos impacta de manera negativa en la sociedad también en lo psicológico. Las afectaciones van desde la generación de miedos, shocks, hasta trastorno por estrés postraumático, según ha explicado el doctor Gonzalo Castaños Salazar, docente de la Facultad de Psicología Culiacán de la UAS.

“En el momento en el que se genera la problemática, los habitantes pueden estar en una situación de estrés agudo, ya que la exposición precisamente a la violencia puede provocar estas respuestas”, dijo.

Los antecedentes en Culiacán son varios ya.

Desde octubre de 2019 a enero de 2023 con los llamados “jueves negros”, a esta nueva oleada violenta se le señala como “narcopandemia”.

Este fuerte golpe a la salud mental, de acuerdo con el especialista, cobra mayor impacto partiendo del origen de que en el estado “se tiene normalizado” el tema de sucesos violentos.

Ayuda tardía

La respuesta del gobierno federal tardó en llegar.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a Culiacán a principios de diciembre.

El funcionario presumió arrestos en Ahome y un decomiso de fentanilo calificado como histórico en el país.

Rocha Moya. Sin contratiempos. Foto: Facebook.

Respecto al combate a estos grupos armados, la autoridad ha decomisado alrededor de mil armas, repartidas en 765 largas, 140 cortas y 249 mil cartuchos.

También los explosivos han jugado parte importante en la batalla y se han decomisado al menos 160 granadas y otro tipo de artefactos explosivos artesanales.

Pero nada de esto ha devuelto la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Sobre todo, después de lo declarado por el propio Harfuch en Culiacán sobre el final de esta crisis que atraviesa el estado.

Cuando fue cuestionado al respecto, respondió:

“Voy a contestar con una respuesta que no es muy popular: lo que sea necesario, lo que sea necesario. Lo importante es que esté la autoridad y esté actuando”.

Durante la visita de cuatro días del secretario federal de seguridad se cometieron al menos 34 asesinatos en el estado.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023