General
Además de elección,PRD pierde registro
Todos están muertos
El perredismo en Edomex pierde 15 puntos entre 2018 y 2023, y pierde más: el registro
Obed Rosas/Alvaro Delgado
El Sol Azteca ha perdido un registro estatal más. Para 2021 lo había perdido en 15 entidades, luego del proceso electoral de 2022 este número llegó a 19 estados.
Hoy, con la votación en el Edomex serán 20 entidades en las que no tiene el registro.
Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).–
“Estamos claramente seguros de que ganamos, según nuestros datos preliminares.
Alejandra del Moral será la próxima Gobernadora del Estado de México”, declaró la tarde de ayer Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al salir del búnker aliancista, en donde dos horas y media después su abanderada saldría a desmentirlo al reconocer la derrota del priismo en una elección en la que el Sol Azteca se desplomó a números que le impedirán mantener el registro.

Claudio X. hunde al PRIAN
ÁLVARO DELGADO GÓMEZ
Seis años antes de la jornada de este domingo el escenario era otro para el PRD. Su abanderado Juan Zepeda Hernández —quien actualmente milita en Movimiento Ciudadano— superó incluso al Partido Acción Nacional (PAN) y se situó en el tercer lugar con un millón 84 mil 571 votos, es decir logró una votación del 17.84 por ciento,
una situación que le valió reclamos de la entonces dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien consideró que de haber declinado a favor de Delfina Gómez hubiera ganado en su primer intento por la gubernatura.

Los números de ese proceso electoral así lo reflejaron:
Alfredo del Mazo ganó con 33.56 por ciento de los sufragios y Gómez logró sólo 30.78 por ciento.
Pero este lunes es otro el PRD, uno que se disuelve en las hieles de su derrota.
En tan sólo seis años, el Sol Azteca perdió alrededor de 15 puntos y lo hizo como aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que por años acusó de compra de votos, de instrumentar elecciones de Estado, de fraude y otras irregularidades electorales.
Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) —con el 99.9559 por ciento de las actas capturadas— muestran cómo el Sol Azteca obtuvo una votación de 2.9494 por ciento, 183 mil 079 votos, insuficiente para mantener su registro a nivel local.
Es decir, de un proceso a otro perdió más de 900 mil votantes.

En Coahuila —en donde ya no tenía su registro— obtuvo una mejoría en su votación con respecto a 2017, cuando de la mano de la perredista Mary Telma Guajardo Villarreal alcanzó el 1.67 por ciento de los sufragios.

En esta elección como aliado del PRI y PAN y abanderando a Manolo Jiménez, logró 2.7475 por ciento de la votación, según el PREP —con el 99.9753 por ciento de las actas capturadas—, un porcentaje aún así insuficiente para obtener su registro.
En la misma entidad, también se renovó el Congreso, un proceso en el que quedó en penúltimo lugar con un 2.3441 por ciento, sólo por encima de Movimiento Ciudadano, que no contendió por la gubernatura.
Pan de Caja
Las cifras registradas en este 2021 son parte de una espiral en la que el PRD se ha sumergido.
Para 2021, por ejemplo, había tenido una votación menor al tres por ciento en 15 entidades, perdiendo su derecho a recibir prerrogativas estatales, y luego del proceso electoral de 2022 este número llegó a 19 estados, es decir dos terceras partes del país, al no obtener la votación necesaria en Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo.
Con la votación en el Edomex serán 20 entidades en las que no tiene registro.

Pero no sólo eso.
En 16 años pasó de acariciar la Presidencia a convertirse en una fuerza política menor que se ha aliado con el PRI y PAN —contra los cuales nació— para tratar de sobrevivir, aún cuando fue relegado de las candidaturas de 2023 en Coahuila y Estado de México, que le tocaron al tricolor, y del proceso de 2024 que siglará el panismo.
El punto de inflexión para el perredismo fue 2018, cuando se alió al panismo y a Movimiento Ciudadano.
En ese proceso, su candidato Ricardo Anaya obtuvo la votación más baja del PAN en 18 años con 12 millones 610 mil 120 y llevó al Sol Azteca a tocar fondo con un millón 602 mil 715 votos, cifra que se mantendría en el proceso intermedio de 2021 cuando tuvo un millón 792 700 votos; 248 mil 505 en solitario.
Un año después, en 2022, el PRD tuvo 94 mil 066 votos en las elecciones a Gobernador de seis estados, ni una quinta parte de los alcanzados por Morena en Oaxaca e Hidalgo,
por ejemplo, y detrás de los 159 mil 692 votos que el partido guinda obtuvo por sí sólo en Quintana Roo, en donde el Sol Azteca colocó a su militante Laura Fernández Piña como candidata a la gubernatura de Quintana Roo, quien sólo alcanzó 16.1379 por ciento de los votos, contra el 56.4073 por ciento alcanzado por Maria Elena Hermelinda Lezama Espinosa, la actual Gobernadora de Morena.

A esto se suma su reducción territorial.
En sus tres décadas de vida política, el PRD controló la Ciudad de México y gobernó Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala y Baja California Sur a finales de los noventa e inicio del nuevo milenio.
Pero desde la firma del Pacto por México en diciembre de 2012 con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ya sin su estructura fundadora, se han salido unos 430 mil militantes a la fecha y ha ido perdiendo Chiapas (2012),
Guerrero (2014), Ciudad de México (2018), Morelos (2018), Tabasco (2018), Puebla (2018, que ganó en alianza con el PAN), Nayarit (2021, que también ganó en alianza con PAN) y Michoacán (2021).
Mientras que en el Congreso en cada proceso se ha ido reduciendo.
En la LX Legislatura (2006-2009) tenía 125 diputados; en la LXI Legislatura (2009-2012) bajó a 63; en la LXII Legislatura (2012-2015) subió a 99;
tres años después, en la LXIII Legislatura (2015-2018), sus diputados disminuyeron a 51; en la LXIV Legislatura (2018-2021) cayó aún más a 12 diputados, y en la presente LXV Legislatura (2021-2024) cuenta con 15 legisladores.
En tanto, en el Senado en las LX y LXI legislaturas tuvo, 26 escaños; en las LXII y LXIII, empezó con 22 senadores, y acabó con siete; en la LXIV se desplomó hasta cuatro, y actualmente, en la LXV Legislatura, sólo tiene tres.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login