General
Además de elección,PRD pierde registro

Todos están muertos
El perredismo en Edomex pierde 15 puntos entre 2018 y 2023, y pierde más: el registro
Obed Rosas/Alvaro Delgado
El Sol Azteca ha perdido un registro estatal más. Para 2021 lo había perdido en 15 entidades, luego del proceso electoral de 2022 este número llegó a 19 estados.
Hoy, con la votación en el Edomex serán 20 entidades en las que no tiene el registro.
Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).–
“Estamos claramente seguros de que ganamos, según nuestros datos preliminares.
Alejandra del Moral será la próxima Gobernadora del Estado de México”, declaró la tarde de ayer Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al salir del búnker aliancista, en donde dos horas y media después su abanderada saldría a desmentirlo al reconocer la derrota del priismo en una elección en la que el Sol Azteca se desplomó a números que le impedirán mantener el registro.

Claudio X. hunde al PRIAN
ÁLVARO DELGADO GÓMEZ
Seis años antes de la jornada de este domingo el escenario era otro para el PRD. Su abanderado Juan Zepeda Hernández —quien actualmente milita en Movimiento Ciudadano— superó incluso al Partido Acción Nacional (PAN) y se situó en el tercer lugar con un millón 84 mil 571 votos, es decir logró una votación del 17.84 por ciento,
una situación que le valió reclamos de la entonces dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien consideró que de haber declinado a favor de Delfina Gómez hubiera ganado en su primer intento por la gubernatura.

Los números de ese proceso electoral así lo reflejaron:
Alfredo del Mazo ganó con 33.56 por ciento de los sufragios y Gómez logró sólo 30.78 por ciento.
Pero este lunes es otro el PRD, uno que se disuelve en las hieles de su derrota.
En tan sólo seis años, el Sol Azteca perdió alrededor de 15 puntos y lo hizo como aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que por años acusó de compra de votos, de instrumentar elecciones de Estado, de fraude y otras irregularidades electorales.
Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) —con el 99.9559 por ciento de las actas capturadas— muestran cómo el Sol Azteca obtuvo una votación de 2.9494 por ciento, 183 mil 079 votos, insuficiente para mantener su registro a nivel local.
Es decir, de un proceso a otro perdió más de 900 mil votantes.

En Coahuila —en donde ya no tenía su registro— obtuvo una mejoría en su votación con respecto a 2017, cuando de la mano de la perredista Mary Telma Guajardo Villarreal alcanzó el 1.67 por ciento de los sufragios.

En esta elección como aliado del PRI y PAN y abanderando a Manolo Jiménez, logró 2.7475 por ciento de la votación, según el PREP —con el 99.9753 por ciento de las actas capturadas—, un porcentaje aún así insuficiente para obtener su registro.
En la misma entidad, también se renovó el Congreso, un proceso en el que quedó en penúltimo lugar con un 2.3441 por ciento, sólo por encima de Movimiento Ciudadano, que no contendió por la gubernatura.
Pan de Caja
Las cifras registradas en este 2021 son parte de una espiral en la que el PRD se ha sumergido.
Para 2021, por ejemplo, había tenido una votación menor al tres por ciento en 15 entidades, perdiendo su derecho a recibir prerrogativas estatales, y luego del proceso electoral de 2022 este número llegó a 19 estados, es decir dos terceras partes del país, al no obtener la votación necesaria en Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo.
Con la votación en el Edomex serán 20 entidades en las que no tiene registro.

Pero no sólo eso.
En 16 años pasó de acariciar la Presidencia a convertirse en una fuerza política menor que se ha aliado con el PRI y PAN —contra los cuales nació— para tratar de sobrevivir, aún cuando fue relegado de las candidaturas de 2023 en Coahuila y Estado de México, que le tocaron al tricolor, y del proceso de 2024 que siglará el panismo.
El punto de inflexión para el perredismo fue 2018, cuando se alió al panismo y a Movimiento Ciudadano.
En ese proceso, su candidato Ricardo Anaya obtuvo la votación más baja del PAN en 18 años con 12 millones 610 mil 120 y llevó al Sol Azteca a tocar fondo con un millón 602 mil 715 votos, cifra que se mantendría en el proceso intermedio de 2021 cuando tuvo un millón 792 700 votos; 248 mil 505 en solitario.
Un año después, en 2022, el PRD tuvo 94 mil 066 votos en las elecciones a Gobernador de seis estados, ni una quinta parte de los alcanzados por Morena en Oaxaca e Hidalgo,
por ejemplo, y detrás de los 159 mil 692 votos que el partido guinda obtuvo por sí sólo en Quintana Roo, en donde el Sol Azteca colocó a su militante Laura Fernández Piña como candidata a la gubernatura de Quintana Roo, quien sólo alcanzó 16.1379 por ciento de los votos, contra el 56.4073 por ciento alcanzado por Maria Elena Hermelinda Lezama Espinosa, la actual Gobernadora de Morena.

A esto se suma su reducción territorial.
En sus tres décadas de vida política, el PRD controló la Ciudad de México y gobernó Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala y Baja California Sur a finales de los noventa e inicio del nuevo milenio.
Pero desde la firma del Pacto por México en diciembre de 2012 con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ya sin su estructura fundadora, se han salido unos 430 mil militantes a la fecha y ha ido perdiendo Chiapas (2012),
Guerrero (2014), Ciudad de México (2018), Morelos (2018), Tabasco (2018), Puebla (2018, que ganó en alianza con el PAN), Nayarit (2021, que también ganó en alianza con PAN) y Michoacán (2021).
Mientras que en el Congreso en cada proceso se ha ido reduciendo.
En la LX Legislatura (2006-2009) tenía 125 diputados; en la LXI Legislatura (2009-2012) bajó a 63; en la LXII Legislatura (2012-2015) subió a 99;
tres años después, en la LXIII Legislatura (2015-2018), sus diputados disminuyeron a 51; en la LXIV Legislatura (2018-2021) cayó aún más a 12 diputados, y en la presente LXV Legislatura (2021-2024) cuenta con 15 legisladores.
En tanto, en el Senado en las LX y LXI legislaturas tuvo, 26 escaños; en las LXII y LXIII, empezó con 22 senadores, y acabó con siete; en la LXIV se desplomó hasta cuatro, y actualmente, en la LXV Legislatura, sólo tiene tres.

Obed Rosas
Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Estudió, además, Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras.
General
AL RESCATE DE LA PLAZA CERVANTINA
General
Ildefonso Vega Domínguez, Genio y Figura

EnVivoJRZ /Bernardo Javier GARCIA MEDINA
Genio y Figura indudable.
Hombre bragado y matizado de mil colores, pero hecho en crisol especial que lo hizo brillar, crecer, trascender y dejar constancia de su paso por estos lares.
Difícil no hablar en primera persona.
El periodismo lo acota siempre. Empero, la cercanía, la amistad, la relación cálida con el ser humano, permite la dispensa literaria.
Ni a Ildefonso ni a este Escriba les importa ni afecta trastocar estilos nomas porque se nos recontra hincha la gana hacerlo.
Hombre recio, difícil, de carácter y Voluntad férrea, de sangre liviana, buen decir y mejor comunicar, no solo con voz precisa, armoniosa, modulada y con las palabras certeras, exactas, profundas, llanas o bellas.
Originario de Carichí y miembro de una familia pobre y numerosa como la mayoría en l región, ya traía la inquietud en las venas y pegado a la vetusta radio del hogar, desde chaval, sabía que eso sería el camino a seguir.
A la distancia su personalidad la dejó ver en todo lo que hizo.
Salió con las voces, estilos, maneras, estrategias u ocurrencias de los locutores del momento en su mente como único equipaje, su gran sueño, visión y meta posterior.
Ya ni la parcela, ni la siembra, ni los animales lo jalaban a la tierra.
En la brecha se ocupó de muchas cosas. Se hizo práctico, bueno para negociar y para ganar dinero, respeto y espacios.
Fue empleado, aprendió Publicidad en México, se hizo diseñador de portadas para revistas y productos diversos, fue estupendo vendedor de mercancías para el ramo abarrotero, perfeccionó el arte del servicio y atención al cliente, que luego pulió en relaciones públicas.
Hizo de todo y tratando de dar lo mejo de sí.
Fue un perfeccionista y le encantaba el orden, ser profesional y entregado.
En algún momento por azares del destino empezó a ver lo que era el entramado de los estudios de radio, las consolas, los micrófonos, la tramoya, las luces, reflectores, la magia de los escenarios y la dispersión de sonidos hasta el infinito.
Supo del poder de las palabras.
De Su trascendencia, su alcance, la nostalgia y esas furtivas lágrimas causadas por la novela hablada.
Descubrió la maldad de los personajes y de la valentía de los Héroes.
Pero aprendió los entretelones de ese maravilloso encuentro de emociones, a sortearlas, escoger lo que a la gente le interesaba, le llegaba más o propiciaba su pensamiento.
No importa como empezó a sentarse frente a un micrófono-
O como se disciplinó al tal grado de saber y conoce la métrica, la velocidad, los tiempos, la modulación de la voz, el prodigio de las pausas y la acentuación de esa esencia permanente.
Le repantigaba escuchar gente gritando, sin orden, ni cuidado, ni espeto a la audiencia.
Encabritado soplaba de coraje al oír gente sin conocer dl tema abordado, sin conciencia, compromiso o verdad.
Quería desbaratarlos.
Ay de aquellos patanes que se decían locutores, comunicadores, periodistas, reporteros sin demostrarlo siquiera.
Ildefonso se convierte con los años en uno de los pioneros de los noticieros televisivos en Chihuahua capital. En un referente de las estaciones radiales.
No importan las Siglas, frecuencias lugares, alcances, horarios, formatos.
Ya la vida lo había hecho estar en Cabinas norteamericanas, en la W Radio de México, en Delicias, Chihuahua , o como maestro de ceremonias o presentador.
En forma natural se metió de lleno al periodismo radial, y de ahí al impreso con distintos proyectos hasta terminar con su Reclamo de una Sociedad Demandante.
Años estuvo editándolo hasta que la vista falló. Fue un gusto, un placer y una experiencia plena ayudarlo a sostenerlo en buen tiempo.
Era envidiable entrevistarlo para los portales que hacíamos, pues su soltura, presencia, conocimiento, buen hacer con la palabra y las artes de un estupendo locutor y comentarista diverso lo llenaban todo a su paso.
Volaba.
Hacía irse con sus palabra a done el quería. A veces sus comentarios duros y directos eran corregidos al punto, sabía jugar con ello.
Horas platicando, y cuando entrevistaba era un ente joven, fuerte, decidido, bravo, seguro, potente y vivificante.
A quien no le parecía natural verlo platicando horas en el PamPam, demandando atenciones y mimos de Yolanda, del Pirrín, sus hijos, el resto de los comensales y amigos.
Nunca ha sido fácil hablar de un personaje entrañable en tercera persona.
Máxime si se compartieron cuatro décadas llenas de historias, pasajes y aventuras dispares.
Las exequias, obituarios, remembranzas, antologías, a nadie le place redactarlas.
Todos le corren.
Le sacan la Vuelta, Tiembla el pulso y se aceleran los latidos del corazón y se entrelazan situaciones, vivencias, experiencias, recuerdos, afanes, sueños, luchas, fracasos, derrotas y muchas vanas victorias.
No se me hincha la gana hacer lo mismo que los trillados párrafos falsos en su mayoría de la gente que gusta de hablar de alguien sin conocerlo a fondo, ni tratarlo o vivirlo superficialmente.
Ildefonso Vega Domínguez nació en Carichí unos dicen que data 97 años y otros mentirosos juran y perjuran que acaricia el Centenario.-Chi Lo Sa-.
Basta saber que su juventud como la de la gente de poblaciones pequeñas en el nacimiento de la sierra misma fue dura, llena de inquietudes, sueños, sinsabores, pero al mismo tiempo completa en formación para el trabajo duro, creativo y que permitiera salir adelante a los muchos hermanos que la confortaban.
Hoy me duele el Alma pues ese amigo entrañable de cuatro décadas, decidió partir a otra dimensión, done micrófono en mano, hará grata la estancia de las deidades y dará luz a los que vienen llegando apenas a Casa, al Hogar de paz, amor y tranquilidad.
Ildefonso Vega Domínguez, Genio y Figura hasta la Sepultura, Vuela Alto, Lejos y Potente
General
LAS FERIAS DE LIBROS VS LOS CELULARES
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login