Seguridad
Alberto Revive a Regios

Se Garantizan lluvias un verano sin cortes de agua

EnVivoJRZ/ElPorvenir
Las lluvias por la tormenta tropical “Alberto” dan un respiro a Nuevo León y garantizan un verano sin cortes de agua.
De visita en la Presa El Cuchillo, el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó problemas de abastecimiento en los próximos meses, e incluso años.
Los escurrimientos y la llegada de un segundo disturbio el próximo domingo, estimó, permitirán que el nivel del embalse en el municipio de China ascienda hasta un 80 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Aunado a ello, la Presa La Boca superó ya el 100 por ciento de llenado, la Presa Cerro Prieto avanzó a un 35 por ciento y la Presa Libertad podría alcanzar un 30 por ciento.
“Es un respiro y viene más lluvia, no cantamos victoria, pero ya, el tema de cortes, ya espero que no debe haber”, sostuvo.
“Todavía hay mucha agua que viene por el Río San Juan que viene muy acaudalado, lo que nos da la esperanza que va a seguir subiendo”.
Por la tarde, García Sepúlveda realizó un sobrevuelo por los embalses que seguirán en aumento.
No obstante, el llamado es a seguir cuidando del vital liquido, pues aunado al crecimiento poblacional persistirá la sequía.
“Tenemos que terminar Libertad y otros proyectos como la tecnificación. Ya con los dos popotes, los dos acueductos de El Cuchillo, y con este llenado espero que a corto plazo ya no tengamos más problemas de agua”.
“(Pero) yo voy a insistir con toda la gente que el tema del agua es para siempre, porque si bien fue un respiro, ya es una ciudad muy grande, somos seis millones de habitantes, estamos creciendo exponencialmente”, agregó.
Listos para Sembrar

El desazolve de presas y limpieza de ríos permitió captar una mayor cantidad de precipitaciones.
Luego de atravesar una sequía de años, el campo de Nuevo León se declaró listo para aprovechar al máximo los beneficios de las lluvias intensas que dejó a su paso la tormenta tropical “Alberto“.
En espera de las precipitaciones de éste y cualquier otro potencial ciclónico, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el Estado se dio a la tarea de preparar el camino.
El desazolve de presas y limpieza de ríos permitió captar una mayor cantidad de precipitaciones.
Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, señaló que desde un inicio de la administración han realizado múltiples acciones para no desaprovechar una sola gota.
Ejemplo de ello, dijo, es el desazolve histórico de la Presa La Boca, que le dio una capacitación extra de almacenamiento.
“El campo de Nuevo León está listo para aprovechar al máximo las intensas lluvias que llegan al estado”, expresó.
“Hemos atacado todos los frentes necesarios, tanto para captar lo más posible en las grandes presas de almacenamiento de agua para consumo humano del Área Metropolitana de Monterrey,
como para que más de 500 presas en alrededor del mismo número de comunidades y unidades de producción rurales, captaran la mayor cantidad posible de líquido para el uso agropecuario”.
El funcionario estatal detalló que con una inversión de más de 103 millones de pesos, realizaron 52 mil 548 horas máquina de bulldozer para desazolvar 553 presas rurales en 23 municipios.
Además de limpiar 167.8 kilómetros de ríos que surten a presas de almacenamiento de agua para el area metropolitana.
En el caso de la Presa de la Boca, el desazolve le dio un espacio adicional para 12 mil 800 pipas de 10 mil litros de agua por unidad.
“Con una inversión de más de 103 millones de pesos en el actual administración se han realizado 52,548 horas máquina de bulldozer para el desazolve de 553 presas rurales”, precisó.
“Hablamos de limpiar el excedente de azolve en más de medio millar de presas rurales, para que éstas tuvieran más espacio útil e incrementaran su capacidad de captación de agua de lluvias”.
“Son presas en toda la geografía del estado, en comunidades y unidades de producción agropecuarias, enfocadas, tanto a la agricultura, como a la ganadería”.
González explicó que, adicionalmente a esto, en el presente Gobierno del Estado se han limpiado 167.8 kilómetros de los ríos Pilón, Casillas, Pablillo y Camacho, permitiendo que éstos puedan conducir más agua a presas como la Cerro Prieto.
Afluentes que hoy se encuentran al tope, e incluso presentaron algunos desbordamientos.
“En éstos ríos, además de la limpieza y desazolve, se realizaron trabajos de canales de estiaje, que consiste en trazar con maquinaria como bulldozers, un canal a lo largo del trazo del río, para facilitar el escurrimiento de agua”, señaló.
“Esto permite que el agua de las lluvias y escurrimientos naturales fluya más rápido hacia las presas y hacia los centros del producción agropecuaria”.
El titular de la Secretaria de Desarrollo Regional y Agropecuario agregó que a todo esto debe sumarse el histórico desazolve de la Presa de La Boca.
“Con más de 3,000 horas máquina y en trabajos que nunca se habían realizado desde la creación de este embalse, retiramos más de 164 mil metros cúbicos de azolve y distintos tipos de residuos, en la Presa de La Boca, uno de los principales depósitos de agua potable para el area metropolitana de monterrey”.
“Eso le dio a esta presa una capacidad extra de almacenamiento de agua de 128 mil 000 metros cúbicos de líquido, equivalentes a 128 millones de litros y a 12 mil 800 pipas de 10 mil litros de agua cada una”.
Al inicio del verano, la sequía alcanzó ya había alcanzado el 51 por ciento del territorio de Nuevo León.
La escasez de lluvias en los últimos meses provocó que la entidad se encuentre en un escenario similar al de los años anteriores.
Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, 26 municipios presentaban algún grado de seca.
De ellos, 15 están en sequia moderada, 7 en sequía severa, y 4 en sequia extrema.
En conjunto estos representan un poco más de la mitad de la extensión territorial de la entidad.
Adicionalmente, 21 municipalidades están en anormalmente seco, mientras que las presas registraban un nivel crítico.
La Presa Cerro Prieto, la más baja, contaba apenas con un 5.74 por ciento; un 35.93 por ciento, la Presa La Boca; y la Presa El Cuchillo un 32.83 por ciento.
En Sequía Moderada están Los Aldama, Allende, Anáhuac, Cadereyta, Cerralvo, Doctor Coss, Doctor González, General Bravo, General Treviño, Los Herrera, Lampazos, Melchor Ocampo, Los Ramones, Rayones, y Santiago.
Mientras que China, Doctor Arroyo, Galeana, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos reportan Sequía Severa.
Por último, en Sequía Extrema resaltan Aramberri, Zaragoza, Iturbide y Mier y Noriega.
Municipios como Agualeguas, Apodaca, Bustamante, Ciénega de Flores, San Pedro, Escobedo, Zuazua, Zaragoza, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina y Monterrey, se ubicaron en Anormalmente Seco.
Además de Páras, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina, Vallecillo y Villaldama.
A nivel nacional, de 2 mil 471 municipios del país, 2 mil 105 están en sequía.
EnVivoJRZ/El Porvenir »
Seguridad
Coahuila, Segura!

Es el tercer lugar nacional en ese rubro.
Si hay seguridad, hay mejor calidad de vida.- Tomás Gutiérrez
EnVivoJRZ/
Fortalece Ramos Arizpe acciones por la tranquilidad y el bienestar de las familias

RAMOS ARIZPE, COAH.-
Para que se de un convivencia sana, se llegue a un mejor nivel de vida y la atracción de inversiones con fuentes de empleo seguro y bien pagado, es proritario darle protcción a la población.
En este sentido-dijo el Munícipe Tomás Gutiérrez Merino-la Seguridad es el punto de partida para el desarrollo integral del Municipio.
” Y eso, lo hacemos de manera coordinada con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas”, indicó.
En Ramos Arizpe el esquema se fundamenta en tres ejes pilares fundamentales, que a nivel nacional han colocado a Coahuila como un tercer lugar más seguro para vivir.
Eso es básico: Tener un lugar más tranquilo para vivir permite todo y un más efectivo control del delito.
“Los tres ejes son: prevención, proximidad y coordinación, y ha sido reforzada recientemente con operativos efectivos; encuentros ciudadanos, trabajo intermunicipal y acciones de proximidad social.”, detalló.
- Acciones destacadas: Detención inmediata por vandalismo a infraestructura: El 5 de mayo se detuvo a un sujeto responsable de dañar un pozo de agua en la colonia Escorial. Gracias a la rápida intervención de la Policía Municipal, fue puesto a disposición del Ministerio Público, y el juez decretó prisión preventiva.
- Trabajo cercano con las colonias: En encuentros como el realizado en Lomas de Villasol, autoridades municipales establecieron compromisos directos con vecinos para reforzar rondines, conformar comités vecinales de seguridad y mejorar servicios básicos.
- Proximidad social con sentido humano: El Agrupamiento K9 ha llevado presentaciones educativas a empresas y comunidades, promoviendo desde la infancia una cultura de prevención y confianza en la autoridad. Además, en el ejido Paredón, más de 250 niñas y niños fueron festejados por el Día del Niño en una jornada organizada por elementos de la Policía, con enfoque en formación de valores.
- Coordinación regional por la seguridad: En una acción conjunta con los municipios de Saltillo y Arteaga, se inauguró una oficina móvil de vigilancia en bulevar Los Pastores, que operará como punto de prevención y atención inmediata. Esta caseta es parte del modelo regional de seguridad que prioriza la presencia, la supervisión coordinada y la atención directa.
Tomás Gutiérrez Merino enfatizó que la seguridad es el punto de partida para el desarrollo integral del municipio.
“Estamos alineados con la estrategia del gobernador Manolo Jiménez, porque sabemos que garantizar la paz es clave para atraer inversión, ejecutar obra pública y mejorar la vida de cada familia.
Ramos Arizpe es parte activa de esta política, y seguiremos trabajando todos los días para mantener la confianza ciudadana”, expuso posteriormente.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con una política de seguridad humana, eficaz y cercana, que protege a la comunidad y construye futuro, concluyó
Cortesía / EL DIARIO
Cortesía / EL DIARIO
Cortesía / EL DIARIO
Seguridad
!! Tómala: Reviran Jueces!!

Liberan a operadora del CJNG
EnVivoJRZ/El Universal

Un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal Alejandro Gertz Manero, arremetieran contra jueces que han “favorecido a delincuentes”, la Fiscalía General de la República (FGR) sumó un revés más a su lista.
La madrugada de este viernes un juez federal determinó no vincular a proceso y liberar a la presunta operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán, Leslie “N”, alias “La Güera”, por irregularidades durante su detención hace unos días por elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la policía estatal en el municipio de Huandacareo, reportaron fuentes judiciales.
Durante la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Morelia, que duró diez horas, la Fiscalía General de la República no aportó los datos de prueba suficientes para acreditar que la mujer es operadora financiera y ocupa un lugar importante dentro de la estructura de mando del CJNG en Michoacán.
Alias “La Güera” fue detenida el 1 de mayo en compañía de otra mujer, durante un cateo realizado por fuerzas federales en un inmueble de Huandacareo, Michoacán; se le aseguraron presuntas dosis de metanfetamina.
Se trata del segundo revés de la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, en menos de una semana.
El viernes pasado una jueza concedió prisión domiciliaria a Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1”, uno de los operadores de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y pareja sentimental de la hermana de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, porque acreditó problemas de salud y arraigo en el estado de Jalisco.
Seguridad
Van Para Jueces y Magistrados

EnVivoJRZ
Chihuahua
Para las elecciones del Poder Judicial, es necesario que la ciudadanía conozca a los candidatos a los distintos cargos y la forma de votar.

Para las elecciones judiciales se escogerán 881 cargos.
De ahí que el domingo primero de Junio, el país saldrá a votar por sus aspirantes.
Para tal efecto, el Instituto Nacional Electoral habilitó un Micrositio llamado “Conóceles con la información pública de los candidatos a jueces y magistrados.
He aquí que está en la mesa y mente de los electores:
- Son 1,570 personas candidatas a Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
- 1,640 personas candidatas a las Magistraturas de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
- 20 personas candidatas a Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- 38 personas candidatas para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.
- 15 personas candidatas a Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- 64 candidatas a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Dónde consultar la lista de candidatos?
El INE destinó sitios específicos para descargar la base de datos de las candidaturas. A saber:
- Listado definitivo de las personas candidatas a juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
- Listado definitivo de las personas candidatas a las Magistraturas de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
- Listado definitivo de las personas candidatas a Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Desde el pasado 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sistema ” Conóceles “, dodne se puede consultar información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.
El objetivo de este sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las personas que participarán en la elección judicial.
Los datos que se encuentran en el sistema ”Conóceles”, proporcionados por las personas candidatas, son públicos y tienen fines informativos y estadísticos.
La información capturada describe la trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión de los aspirantes para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación.
Las personas que deseen consultar la información de las candidaturas en el sistema ”Conóceles” pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ o en la página de internet del Instituto, en www.ine.mx
Estrategia Institucional Conóceles, Practica y Ubica
El INE también habilitó una plataforma interactiva para que la ciudadanía pueda ensayar su voto para familiarizarse con las boletas. El objetivo es reducir el tiempo de emisión del sufragio.
En esta plataforma se podrá conocer la ubicación de las casillas a partir del 15 de mayo.
Esta es la primera vez que el INE cuenta con una plataforma que permite a la ciudadanía no sólo familiarizarse con las boletas, sino con todas las candidaturas.
El apartado de Practica ayudará a simular el voto, lo cual forma parte de los nuevos servicios digitales que ofrecerá el Instituto a la ciudadanía.
Para entrar a la plataforma visita la siguiente página: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/
Fecha de las elecciones
Las elecciones se realizarán el domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 horas.
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login