General
Básicos por las Nubes
Todo ha subido mucho
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
A un año del lanzamiento del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), más de la mitad de sus productos tienen una inflación mayor a la registrada en la primera quincena de abril de 2023, que fue de 6.24 por ciento.
Incluso, la mayoría de los 24 perecederos que conforman el Paquete, registraron un nivel por arriba de 10 por ciento en el último año.
Estos incrementos son todavía consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania que inició en febrero de 2022, aseguran expertos consultados por El Sol de México.
Te podría interesar: Aguacate, más afectado por inflación que por el crimen organizado
Durante los primeros 15 días de abril, se registró una inflación general de 6.24 por ciento, el nivel más bajo desde la primera quincena de octubre de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pero antes de esta desaceleración, el aumento de precios en el país se dio casi como un efecto dominó.
En primer lugar, subió el costo internacional del maíz, trigo y el petróleo, lo que desencadenó alzas en las gasolinas y gas LP, y a su vez en los alimentos en general.
México registra cifra récord de exportaciones a EU
“Con un mayor precio del maíz y trigo se disparó gran parte de las mercancías alimenticias, estos granos sirven para alimentar a los animales, ya sean cerdos o pollos.
Fue un aumento generalizado y ajeno a cada país, los gobiernos poco pudieron hacer para contener estos incrementos”, señaló Salvador Soto, académico de la UNAM.
Por el lado de los energéticos, agregó el catedrático, son de suma importancia para la fabricación o distribución de otros productos.
“Al incrementarse el costo de la gasolina, las empresas tienen que desembolsar más recursos para distribuir sus artículos, lo que ocasiona que se encarezca el precio final hacia los consumidores”, explicó Soto.
De acuerdo con datos del Inegi, la naranja es la que registra la mayor inflación de los 24 productos que componen al PACIC, al presentar un nivel de 50.69 por ciento.
Le sigue la papa, con un 38.03 por ciento, y el huevo, que llegó a 26.60 por ciento anual en la primera quincena de abril.
Si se considera toda la canasta de productos de este plan antiinflacionario, se tiene registro de que en mayo de 2022 su costo promedio era de 953.80 pesos y para inicios de 2023 fue de mil 100.08 pesos, es decir 8.03 por ciento más cara que cuando arrancó el PACIC.
Sin embargo, al cierre de marzo su precio ascendió a mil 542.50 pesos, según un monitoreo hecho por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que agrupa a más de un millón de micronegocios de abarrotes en el país.
“El PACIC pierde el foco y diluye su compromiso, optando por un manejo administrativo del programa, No se ha logrado controlar aún este flagelo (inflación alimentaria) que, como lo hemos dicho en múltiples ocasiones, golpea a la población más vulnerable”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
Estimaciones del Banco de México (Banxico) apuntan a que en 2023 la inflación terminará en un nivel de 4.9 por ciento.
En tanto, pese a los esfuerzos del gobierno federal por controlar el alza de precios en el país, proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntan a que este año la inflación cerrará en un cinco por ciento.
“Continuarán los menores precios internacionales de materias primas como los energéticos e insumos industriales.
Segundo, el restablecimiento de las cadenas globales de valor permitirá una mayor disponibilidad de insumos, sobre todo aquellos que se vieron afectados en 2022 por el cierre de China y el conflicto bélico de Europa”, indicó la dependencia en los Precriterios Generales de Política Económica 2024.
Subsidio a gasolina ayuda a contener alza en precios
Uno de los elementos que ayudaron a contener el alza de precios en el país fue el estímulo fiscal que se dio en los precios de la gasolina y el diésel, pues según autoridades federales esto permitió que la inflación no llegara a doble dígito como en otros países de Latinoamérica.
En su momento, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, indicó que el subsidio a la gasolina permitió que el precio de cada litro se mantuviera entre 21 y 22 pesos en lugar de 35 pesos.
Además, este subsidio también ayudó a que la inflación se contuviera, pues estaría en un nivel de 11 por ciento.
Antes del PACIC, Hacienda ya ocupaba el estímulo fiscal a los combustibles que consiste en reducir o bajar la cuota que cobra en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cada litro de Magna, Premium y Diésel, pero lo reforzó ante el abrupto aumento de los precios del petróleo tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Si bien, al reducir la cuota del IEPS en la gasolina y el diésel se ayudaba a mitigar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos, para las finanzas públicas fue un golpe significativo, ya que se dejaron de recaudar alrededor de 400 mil millones de pesos.
Por otro lado, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, explicó en diversas ocasiones que el estímulo fiscal a la gasolina ha permitido que la inflación no se ubique arriba de 10 por ciento; mientras que del parte del Banco central se ha buscado mantener una política monetaria coherente y oportuna con el alza en la tasa de referencia.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En su última reunión, la junta de gobierno del Banco central decidió elevar la tasa de interés en 25 puntos base para ubicar la tasa de referencia en un máximo histórico de 11.25 por ciento.
Este nivel supera el 8.25 por ciento que reportó en la crisis financiera del 2008.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login