Connect with us

General

Casi Imposible Intentarlo de Nuevo

Published

on

será casi imposible cruzar

EU Endurece su Línea y Nadie Pasa

El Paso, Texas

3NVivoJRZ/ Migración

El Gobierno estadounidense endureció sus acciones y a partir de ahora, será muy difícil que alguien intente burlar sus fronteras.

Vean aquí las disposiciones en vigor desde ahora para frenar la oleada de migrantes:

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado se centran en soluciones y tienen un plan sólido para gestionar humanamente la frontera a través de la disuasión, la aplicación de la ley y la diplomacia.

Con el apoyo del Departamento de Defensa y de múltiples países del Hemisferio Occidental, el DHS y el Departamento de Estado están implementando dicho plan dentro de las limitaciones de un sistema de inmigración descompuesto que el Congreso ha fracasado repetidamente en arreglar,

incluso al no actuar sobre la propuesta de reforma migratoria integral del presidente Biden, la legislación bipartidista para proteger a los soñadores (Dreamers) y a los trabajadores agrícolas, o las repetidas solicitudes de recursos adicionales.

Cuando se levante la orden del Título 42, Estados Unidos reforzará su aplicación de las normas de inmigración del Título 8 que datan desde hace largo tiempo para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera de Estados Unidos y no tienen una base legal para permanecer.

Las personas que crucen la frontera suroeste de Estados Unidos sin autorización o sin haber utilizado una vía legal, y sin tener programada una hora de llegada a un puerto de entrada, se presumirá que no reúnen los requisitos para obtener asilo, salvo que se aplique una excepción.

Si se les expulsa, se les prohibirá volver a entrar en el país durante al menos cinco años y podrán ser objeto de enjuiciamiento penal por intento reiterado de ingreso ilegal.

La transición de vuelta a la tramitación del Título 8 para todas las personas halladas en la frontera será efectiva inmediatamente cuando se levante la orden del Título 42.

Hoy, como parte del plan integral, pluriagencial, en que también participan una pluralidad de países, para prepararse para el retorno a la tramitación de los migrantes bajo las autoridades del Título 8, la Administración está anunciando amplias medidas adicionales, incluyendo:

  • Apertura del primer Centro Regional de Procesamiento (RPC) para orientar a los individuos hacia las vías legales
  • . El Departamento de Estado tiene previsto abrir finalmente unos 100 centros regionales de tramitación en lugares clave del Hemisferio Occidental, y en los próximos días pondrá en marcha una plataforma en línea para que las personas puedan concertar citas para llegar a un centro cercano.
  • Más de 140 funcionarios federales, entre ellos del DHS y del Departamento de Estado, así como funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, están siendo desplegados para apoyar estos centros físicos, que servirán para dirigir a los migrantes hacia vías legales en las primeras etapas de su viaje y mucho antes de llegar a la frontera suroeste.
  • El personal de los Centros Regionales de Procesamiento examinará a las personas para determinar si reúnen los requisitos de Estados Unidos para el reasentamiento de refugiados u otras vías legales de ingreso en Estados Unidos, Canadá y España.
  • Desplegar el primer grupo de efectivos adicionales para apoyar a la patrulla fronteriza. Inicialmente habrá 550 efectivos militares estadounidenses que estarán en sus puestos el miércoles para empezar a apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la frontera suroeste.
  • Se unirán a los 2.500 efectivos de la Guardia Nacional que ya prestan apoyo a la CBP en la frontera.
  • Estos efectivos adicionales prestarán apoyo administrativo en las instalaciones de la CBP en el suroeste. El apoyo incluirá entrada de datos, apoyo de almacenamiento, y aumento de las actividades de vigilancia y detección de la CBP para que sus agentes y oficiales puedan salir al terreno para asegurar y gestionar humanamente la frontera.
  • Los 1.000 efectivos restantes se anunciarán próximamente e incluirán personal del Ejército, la Infantería de Marina y las Fuerzas Aéreas.
  • Aumentar recursos para gestionar el aumento de las personas halladas.
  • Para gestionar de forma humanitaria el aumento de las personas halladas, la CBP y la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) están ampliando aún más la capacidad de detención, incrementando los vuelos de expulsión y trasladando agentes y oficiales a regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera suroeste.
  • La CBP ha inaugurado esta semana dos nuevos centros de detención, y la ICE tiene previsto habilitar otras 5.000 camas esta semana.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) está aumentando su capacidad de camas para prepararse ante un posible aumento del número de menores no acompañados.
  • El DHS también puso en marcha operaciones específicas de aplicación de la ley en regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera, incluido El Paso, para procesar rápidamente a los migrantes y que sean sujetos a procedimientos de expulsión.
  • La semana pasada, el DHS también anunció más de 250 millones de dólares en ayuda adicional para las comunidades que reciben a los migrantes.
  • Ampliar el acceso a la aplicación “CBP One”. El DHS hará la transición de la aplicación CBP One a un nuevo sistema de programación de citas el 10 de mayo, con el fin de permitir un mejor acceso a este proceso ordenado para solicitar asilo en los Estados Unidos.
  • Bajo el nuevo sistema, los no ciudadanos tendrán más tiempo para solicitar citas y, si se les asigna una cita, tendrán más tiempo para confirmarla.
  • A la hora de asignar las citas, la CBP dará prioridad a los extranjeros que lleven más tiempo esperando.
  • Este cambio dará a los no ciudadanos más tiempo para conocer la aplicación de programación de citas, y por lo tanto ayudar a asegurar que los no ciudadanos con conectividad limitada tengan oportunidades significativas para programar citas para presentarse en los puertos de la frontera suroeste.
  • Además, la CBP también aumentará el número de citas disponibles cada día.
  • Emitir nuevas reglas para alentar a los migrantes a utilizar las vías legales.
  • La Administración Biden-Harris ha liderado la mayor expansión de vías legales para la protección en Estados Unidos en décadas.
  • El DHS y el Departamento de Justicia (DOJ) publicarán una norma definitiva para animar a las personas a utilizar esas vías legales en lugar de intentar ingresar en Estados Unidos entre los puertos de entrada sin autorización previa a lo largo de la frontera suroeste.
  • Esta norma es fundamental para crear un proceso ordenado para buscar protección en Estados Unidos en un momento en el que el Congreso se niega a reformar las leyes de inmigración descompuestas o a proporcionar los fondos necesarios para contratar a suficientes funcionarios de asilo y jueces de inmigración para procesar las solicitudes.
  • Aumentar los esfuerzos para contrarrestar la información errónea.
  • Los traficantes han intensificado sus esfuerzos para afirmar falsamente que la frontera está abierta con el fin de aprovecharse de los migrantes vulnerables.
  • En respuesta, el Departamento de Estado y el DHS están intensificando sus esfuerzos para contrarrestar esta desinformación, incluyendo el lanzamiento de campañas publicitarias digitales adicionales en América Central y del Sur, y en el Caribe.
  • Esta campaña comunicará claramente que las personas que crucen ilegalmente la frontera suroeste de Estados Unidos se presumirán no elegibles para el asilo bajo las nuevas regulaciones, estarán sujetas a la expulsión acelerada, y se les prohibirá el reingreso a Estados Unidos durante al menos cinco años, si se ordena su expulsión.
  • El Departamento de Estado también está ampliando la información sobre las vías legales de migración y los esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración.
  • Esta información se difunde a través de las redes sociales, los periódicos, la televisión y la radio en zonas de alta emigración de toda la región.

Las medidas adicionales anunciadas hoy se basan en las acciones que el Departamento de Estado y el DHS anunciaron a principios de este mes para gestionar humanamente la frontera a través de la disuasión, la aplicación de la ley y la diplomacia. Esto también se basa en el trabajo del DHS durante el año pasado, esbozado por primera vez en abril de 2022 en el Plan del DHS para la Seguridad y Preparación de la Frontera Suroeste. Dichas acciones incluyeron:

Disuasión

  • Envío de autoridades panameñas, colombianas y estadounidenses al Darién para mejorar la seguridad de esta región y erradicar las redes criminales de contrabando.
  • Duplicar el número de refugiados procedentes del Hemisferio Occidental que sean aceptados.
  • Ampliar y crear nuevos programas de reunificación familiar.
  • Aceptar hasta 30.000 personas al mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de permisos (parole) anunciados a principios de este año.
  • Imponer consecuencias a los inmigrantes que no utilicen las vías legales, incluida la prohibición de reingreso durante cinco años y la presunción de inelegibilidad en virtud de una nueva normativa.
  • Expulsión acelerada, con consecuencias para los expulsados, como la prohibición de reingreso durante cinco años.

Aplicación de la ley

  • Enviar 1.500 soldados a la frontera (hasta un total de 4.000 efectivos), a la vez que el DHS está incorporando a miles de contratistas y empleados no uniformados de ese Departamento para ayudar en las tareas administrativas a fin de liberar a más de los 24.000 agentes y funcionarios de la agencia para que se centren en las tareas de primera línea.
  • Aumentar el número de funcionarios de asilo para agilizar los plazos de tramitación de meses a días para las personas que han cruzado la frontera recientemente.
  • Realización de entrevistas sobre la posibilidad creíble de sufrir temor (Credible Fear Interviews) para determinadas poblaciones en una fase más temprana del proceso, lo que permite al DHS expulsar rápidamente a aquellos que no tienen una base legal para permanecer.
  • Aumentar la capacidad de la CBP para retención en más de un 50 %.
  • Aumentar drásticamente el número de vuelos semanales de expulsión, duplicando o triplicando el número de vuelos para algunos países.

Diplomacia

  • Garantizar acuerdos de repatriación de países del Hemisferio Occidental, incluidos esfuerzos diplomáticos con México para expulsar rápidamente a las personas que no puedan ser retornadas a sus países de origen.
  • Intensificar las acciones conjuntas de México y Estados Unidos para luchar contra los contrabandistas y traficantes de seres humanos que explotan a los migrantes.
  • México y Estados Unidos duplican sus esfuerzos de desarrollo centrados en el apoyo de persona a persona.

Múltiples agencias federales trabajan para gestionar la frontera utilizando las herramientas de las que disponen.

Pero, el Congreso necesita actualizar nuestras leyes de inmigración.

El Congreso también debe proporcionar los fondos solicitados por la Administración, incluidos los 4.900 millones de dólares para seguridad y gestión de la frontera que el Congreso redujo a la mitad.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023