General

Che Trump, sigue Atacando!

Published

on

Canceló el evento humanitario “Abrazos No Muros”

EnVivoJRZ

El Paso, Texas

Ante la presencia de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Ciudad Juárez, pues están reforzando la malla ciclónica e impedir el ingreso de migrantes, se canceló un tradicional acto humanitario.

Por orden del presidente Trump, fue suspendido el encuentro de madres e hijos que no se han podido ver en años.

Desde el 2016 había sido el evento más esperado, para que miles de madres pudieran ver a sus hijos luego de no hacerlo por mucho tiempo.

Este acto humanitario se desarrollaba en el puente o entre las mallas de ambos lados del Rio Bravo.

Ahora, la décima primera edición de “Abrazos No muros” no se dio.

Antes, cientos de madres podrían ver, tocar entre las mallas o sentir a sus hijos que viven o radican en la Unión americana.

Aunque eran minutos a veces, para madres e hijos representaba un rayo de aliento y esperanza de reencontrarse en cualquier otro momento.

Se tenían las autorizaciones de ambos países, pero simplemente el mandatario norteamericano no se le dio la gana permitirlo.

Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), denunció que la medida responde a una decisión política de la administración Trump, la cual ha obstaculizado iniciativas humanitarias en la región.

“Ya teníamos el aval de la Patrulla Fronteriza, la Guardia Nacional de Texas y la Comisión Internacional de Límites y Aguas, pero la declaración de la frontera como zona militar, bajo control del Departamento de Defensa, lo impidió.

Regionalmente no había objeciones, pero la orden vino desde Washington”, explicó el grupo en conferencia de prensa.

Sólo en la Pandemia no se efectuó el evento, pero nunca se había suspendido totalmente por orden de las autoridades norteamericanas.

las organizaciones organizadoras, en rechazo a la prohibición, convocaron a una protesta simbólica y pacifica denominada “Madres de la Frontera: Love Without Borders”

“Para ellas fue una decepción enorme.

Esto ya no es solo un encuentro, sino una denuncia contra la militarización que criminaliza nuestros lazos familiares”, señaló García.

La BNHR exige el fin de las políticas que, bajo el argumento de seguridad, vulneran derechos básicos como el reencuentro humano. “Reclamamos dignidad y la desmilitarización de nuestras comunidades”, dijo finalmente García.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil