General
Coahuila a la cabeza en Logística
Lanza clúster logístico para impulsar competitividad
EnVivoJRZ/Javier Pastén/ Diario de Coahuila
Coahuila se propone transformar su modelo logístico y de proveeduría mediante un esfuerzo multisectorial que dará lugar a un polo de competitividad sin precedentes en el norte del país.
El recién constituido Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, encabezado por Enrique Sánchez, busca potenciar las ventajas estratégicas del estado en materia de conectividad, seguridad y vocación manufacturera.
Este ecosistema de colaboración reúne a la industria, la academia, el sector público y el social, con el objetivo de impulsar infraestructura clave, modernizar normas y fortalecer a los proveedores locales.
“Coahuila ha crecido bajo el modelo de cadena de suministro desde la llegada de General Motors y Chrysler, hace más de cuatro décadas”, recordó Sánchez.
Pero hoy, dijo, las exigencias geopolíticas, tecnológicas y operativas nos obligan a evolucionar hacia un modelo más sofisticado, innovador y colaborativo.
El clúster promoverá infraestructura estratégica como libramientos, carreteras y cruces fronterizos, particularmente en zonas metropolitanas orgánicas que aún carecen de normatividad formal, pero que ya operan como núcleos regionales.
También prioriza el desarrollo de talento humano, la proveeduría local y soluciones logísticas avanzadas.
Uno de los pilares del proyecto es posicionar a Coahuila como un referente logístico internacional, aprovechando su ubicación geográfica y su red carretera interconectada con Texas, Chihuahua, Nuevo León y el Bajío.
Sánchez destacó la fortaleza de las aduanas locales, que figuran entre las más eficientes del país, y proyectos clave como el corredor fronterizo Puerto Verde.
La iniciativa también busca resolver retos normativos que frenan la eficiencia operativa, “necesitamos reglas claras que nos hagan más atractivos, diferenciados y competitivos frente a otros estados”, subrayó el directivo.
Actualmente, la cadena logística coahuilense depende en gran medida de grandes proveedores nacionales e internacionales.
El clúster pretende revertir esta tendencia, fortaleciendo a emprendedores y empresas locales capaces de ofrecer servicios logísticos de calidad.
A través de comités especializados en innovación, infraestructura, regulación, talento y desarrollo de proveedores, el clúster se concibe como un órgano consultivo y operativo que brinde soluciones concretas a los sectores productivos.
La consigna es clara: colaborar para competir.
“Todos somos parte de la cadena de suministro, incluso como ciudadanos consumidores. Por eso, todos debemos ser parte del cambio”, concluyó Sánchez.
Javier Pastén / EL DIARIO Javier Pastén / EL DIARIO Javier Pastén / EL DIARIO Javier Pastén / EL DIARIO
Javier Pastén / EL DIARIO