General
Diputados Huevones y Caros Gatos de Angora

Chihuahua/3NEnVivoJRZ
Bernardo Javier GARCIA MEDINA
Para los ciudadanos un diputado es un ser privilegiado que detenta un poder ilimitado; crea leyes no siempre a favor del colectivo, se mueve por intereses particulares, se enriquecen con el erario público en forma descarada y se ocupan de sus intereses y de la comunidad.
Son un mal necesario.
Dicen representar a la comunidad. Solo se acuerdan de los ciudadanos cuando se acercan las elecciones.
Gozan de privilegios y muchos.
Una jugosa dieta, gastos médicos mayores, pago de celulares, gastos para apoyo en las gestiones de sus respectivos distritos, oficinas de representación, viáticos y un mundo de etcéteras.
Viven como reyes. Son intocables en su gestión por Razón del Fuero inferido.
Aunque las cuatro últimas legislaturas locales han sido las mas nefastas, improductivas, pobres y escasas de aporte a la vida cívica, cultural, social o económica de los ciudadanos, detentan para si muchas canongías, cochupos y prebendas.
Usan ropa de marca, calzado muy fino, perfumes de alto impacto, utilizan secretarios, asesores, ayudantes, recomendados, pagan favores políticos a equis personajes, se mueven cuales divos o divas.
Componen su imagen, aprenden-aunque no siempre- el manejo de sus piezas de oratoria.
Hasta saben levantar el dedito con singular alegría y coqueto desparpajo.
Hasta saben cambiar su cuerpo para poner énfasis en sus diatribas en tribuna, monísimos orangutanes y orangutanas algunas.
Unos para llorar y la mayoría pal olvido.
Pura pena ajena.
Aprenden a capotear a los reporteros.
Se sienten hechos a mano, se dicen defensores de los derechos humanos y respetuosos de grupos vulnerables y son a los que primero joden.
Pero ahora no importa eso, sino los muchos millones de pesos que su imagen representa no para los gobiernos, ni que se gasten o no de los presupuestos que ellos mismos aprueban, sino es dinero suyo, sino, de todos.
Son sus empleados y se les olvida que el Pueblo es el patrón superior de todos, incluyendo al presidente de la República.
Alguien que cuesta mucho dinero por las horas-nalga
Pero curiosamente, ahora, se rasgan las vestiduras, se rompen las medias, se avientan el chicle y hasta los chonines porque disque malgastan el dinero de la gente en cosas superfluas y banales.
Ahora, al revisarse el contenido del ejercicio en corto de los dineros, resulta que se han gastado 14 millones de pesos.
Ya sabe-como dicen los que saben- en pagar a sus asesores, cubrir viáticos, celebraciones de congresos y todo lo que se popof y rimbombante, pero cero lana para la gente pobre, los jodidos, los apenitas.
Ahora dicen que no les sobra para ayudas sociales.
Según arrojan datos contenidos en la revisión de los resultados del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto del Congreso estatal, en los tres primeros meses del año los legisladores han pagado 8 millones 075 mil 690 pesos en “servicios oficiales”, de los cuales el 91 por ciento fue dirigido a la celebración y asistencia de congresos y convenciones.
No me lo crea a mi son citas textuales de los documentos.
Aparte, los legisladores locales gastaron 5 millones 235 mil 295 pesos en la contratación de servicios de asesoría, consultoría y capacitación, de enero a marzo pasado.
En tanto han reportado viáticos por 914 mil 468 pesos, lo que representa hasta el 40 por ciento de lo que gastaron en todo el año pasado.
Hágame el canijo favor, solo usaron 3 millones 248 mil 281 pesos a la partida de “ayudas sociales” a las que tienen acceso cada uno de los diputados locales.
El año pasado los legisladores gastaron 88 millones de pesos, más de la mitad del presupuesto etiquetado, en viáticos, servicios oficiales fuera de la sede del Congreso, publicidad y servicios generales.
De acuerdo con el historial del año pasado, un millón 645 mil 009 pesos se habían ido en el pago de viáticos a diputados y otros empleados.
Incluso las fracciones parlamentarias de Morena, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvieron contratados bajo la nómina del Congreso del Estado a 79 asesores, por los cuales mensualmente se erogaban 2 millones 892 mil 824 pesos por concepto de sueldo y compensación, cantidad que al año ascendió a 34 millones 713 mil 888 pesos.
Hay asesores o son muy duchos o saben promoverse muy bien y detentan mas de 56 mil pesillos al mes.
Mas aparte otras compensaciones y componendas.
Esos detallitos se disfrazan como bonos de despensa, por productividad y para pagar útiles escolares y colegiaturas y el pueblo frieguese!.
Para los eventos oficiales, o asignaciones destinadas a cubrir los servicios de actos y ceremonias oficiales fuera de sus oficinas, representaron el gasto más grande, con 23 millones 522 mil 357 pesos.
Respecto a los servicios de comunicación social y publicidad, el colegiado estatal había registrado un gasto de 8 millones 332 mil 461 pesos hasta el tercer trimestre del 2022, un poco más de la mitad de lo presupuestado para todo el año de 15 millones 574 mil 626 pesos.
Total la friolera de 166 millones de pesos que ellos mismos se autorizaron y quienes los vigila, controla, o anula?, nadie mi estimado lector, nadie.
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login