Connect with us

General

Don Goyo si hace erupción afectaría mas de 200 Comunidades.

Published

on

erupciones muchas afectaciones

La actividad del coloso ha dejado una huella imborrable en la memoria de aquellos que habitan sus cercanías y ahora temen que vuelva a pasar

Miguel Villegas

MIGUEL VILLEGAS/ El Heraldo de México

·24/5/2023

El gobierno de México ha establecido una comisión de expertos para trabajar en torno a la emergencia y así evitar cualquier riesgo para la ciudadanía.
El gobierno de México ha establecido una comisión de expertos para trabajar en torno a la emergencia y así evitar cualquier riesgo para la ciudadanía.Créditos: Canva IA.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó el pasado 21 de mayo que luego de una evaluación de la actividad del volcán Popocatépetl, se ha decidido cambiar el nivel de alerta del semáforo volcánico al color “Amarillo Fase 3”. 

El gobierno de México ha establecido una comisión de expertos para trabajar en torno a la emergencia y así evitar cualquier riesgo para la ciudadanía.

En estas acciones participan los gobiernos estatales, la Guardia Nacional, así como Protección Civil, y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

El volcán Popocatépetl, ha sido durante siglos una fuente constante de asombro y preocupación.

Con una historia marcada por su actividad volcánica, este coloso ha dejado una huella imborrable en la memoria de aquellos que habitan sus cercanías.

Por tal motivo a continuación te mostraremos una consulta que le hicimos a la Inteligencia Artificial Chat GPT  sobre que comunidades turísticas se verían afectadas ante una probable erupción del coloso, información que hemos contrastado con datos oficiales.

¿Qué localidades podrían verse afectadas por una erupción volcánica?

De acuerdo con lo mencionado por la AI, si el volcán Popocatépetl hiciera erupción, varios lugares turísticos cercanos podrían verse afectados o incluso desaparecer, esto dependerá de la magnitud de la erupción y de la dirección en la que se desplacen los flujos de lava y las cenizas volcánicas. 

Estos son los cinco lugares turísticos que podrían verse afectados si ocurriera una erupción significativa.

Puebla: la capital del estado se encuentra a solamente 63 kilómetros del volcán Popocatépetl.

Si hubiera una erupción grave, la ciudad podría verse afectada sobre todo por la caída de cenizas volcánicas.

Imagen generada por Canva IA con vista al volcán desdePuebla Capital. Foto: Canva.

Cholula: esta ciudad, ubicada a 52 kilómetros del coloso, una erupción generara flujos de lava o avalanchas de cenizas volcánicas, podrían afectar gravemente este sitio arqueológico y turístico.

Imagen generada por Canva IA con vista al volcán desde Cholula. Foto: Canva.

Atlixco: esta ciudad poblana está a 53 kilómetros del volcán. Si ocurriera una erupción, Atlixco podría verse afectada por la caída de cenizas volcánicas y las condiciones climáticas adversas.

Imagen generada por Canva IA con vista al volcán desde Atlixco. Foto: Canva.

Cuautla: esta ciudad del estado de Morelos, se encuentra a 72 kilómetros del volcán Popocatépetl. Si se produjera una erupción significativa, la ciudad podría verse afectada por las cenizas volcánicas y la actividad sísmica asociada.

Imagen generada por Canva IA con vista al volcán desde Cuautla. Foto: Canva.

Tepoztlán: este pueblo mágico del estado de Morelos se encuentra a 95 kilómetros del Popocatépetl. La caída de cenizas volcánicas y los posibles flujos de lava podrían impactar el entorno natural del pueblo.

Imagen generada por Canva IA con vista al volcán desde Tepoztlán. Foto: Canva.

Medidas asociadas a la Alerta Amarilla Fase 3

La Alerta Amarilla Fase 3 implica una serie de medidas y acciones que deben llevarse a cabo para garantizar la seguridad de la población ante la actividad volcánica del Popocatépetl.

 Algunas de estas medidas incluyen:

  • Mantener las rutas de evacuación en buenas condiciones y con la señalización adecuada: los gobiernos estatales son responsables de mantener en buen estado las vías de escape designadas y de asegurarse de que estén debidamente señalizadas para facilitar la evacuación de la población en caso de ser necesario.
  • Verificar que los refugios temporales estén en condiciones adecuadas para su operación: es fundamental asegurar que los refugios temporales designados estén en óptimas condiciones para albergar a las personas que necesiten evacuar.
  • Esto implica realizar inspecciones periódicas para garantizar la seguridad y el adecuado funcionamiento de estos lugares.
  • Instrumentar y realizar simulacros: los simulacros son herramientas indispensables para preparar a la población ante una posible erupción volcánica.
  • Durante la Alerta Amarilla Fase 3, se deben realizar ejercicios de simulación en las comunidades cercanas al volcán, con el fin de familiarizar a la población con los protocolos de evacuación y las medidas de seguridad.
  • Revisar los procedimientos y recursos para una posible evaluación cuando el semáforo de Alerta Volcánica lo sugiera: ante un posible cambio en el nivel de alerta volcánica, es importante revisar y actualizar los procedimientos y recursos disponibles para llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la situación.
  • Esto implica contar con los equipos, personal y protocolos adecuados para tomar decisiones informadas y oportunas.
  • Fortalecer los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y fortalecer la información a la población: 
  • durante la Alerta Amarilla Fase 3, es crucial mantener una estrecha colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Asimismo, se debe fortalecer la difusión de información clara y precisa a la población, a través de canales oficiales y medios de comunicación, para mantenerla informada sobre la situación volcánica y las acciones que deben tomar.
  • Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro vía Paso de Cortés: como parte de las medidas de seguridad, se implementará un control del tránsito en la zona comprendida entre Santiago Xalitzintla y San Pedro, a través del Paso de Cortés.
  • Esto permitirá regular el acceso a áreas cercanas al volcán y garantizar la seguridad de las personas.
Loading video
https://youtube.com/watch?v=7rJsSBMo1BI%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

¿Qué debe tener tu mochila de emergencia ante una erupción?

Una mochila de emergencia para situaciones de erupción volcánica debe contener elementos esenciales que te ayuden a sobrevivir y mantenerte seguro durante la emergencia. Los elementos que deberías considerar incluir son:

  • Agua: lleva al menos tres litros de agua por persona para cubrir tus necesidades de hidratación durante al menos tres días.
  • Alimentos no perecederos: empaca alimentos enlatados, barras energéticas, alimentos deshidratados o cualquier otro tipo de comida que no requiera refrigeración ni cocción. Si tienes mascotas, no olvides llevar alimentos para ellos.
  • Kit de primeros auxilios: incluye suministros básicos como vendajes, gasas, antisépticos, analgésicos, medicamentos recetados, tijeras, termómetro, entre otros.
  • Ropa y calzado adecuados: lleva ropa cómoda y resistente, adecuada para el clima local. Incluye chaquetas, gorras, guantes y calzado resistente.
  • Linterna y pilas adicionales: asegúrate de tener una linterna con pilas de repuesto para iluminación durante la noche o en caso de falta de electricidad. Añade pilas portátiles y cargadores para celular.
  • Radio portátil: un radio de batería o manivela te permitirá estar informado sobre las últimas actualizaciones y alertas de emergencia.
  • Kit de higiene personal: incluye papel higiénico, toallas húmedas, cepillo de dientes, pasta dental, desinfectante de manos y otros artículos personales.
  • Documentos importantes: guarda copias de tus documentos personales, como identificación (INE), pasaporte, CURP, Cédula Profesional, cartilla de vacunación, registros médicos y pólizas de seguro en una bolsa impermeable.
  • Dinero en efectivo: lleva una cantidad suficiente de dinero en efectivo, ya que los sistemas bancarios y los cajeros automáticos pueden verse afectados durante una emergencia.
  • Cubrebocas y gafas de protección: estos elementos pueden ayudarte a protegerte de la ceniza volcánica y otros materiales suspendidos en el aire.
  • Kit de herramientas básicas: incluye una navaja multiusos, cinta adhesiva, cuerda, silbato y un encendedor o cerillas impermeables.  No olvides llevar las llaves de casa.

Personaliza tu mochila de emergencia según tus necesidades específicas, como medicamentos adicionales, ropa para climas fríos o artículos para niños o mascotas.

Siempre asegurarse de que estén en buen estado y vigentes.

¿Qué debe tener tu mochila de emergencia ante una erupción? Foto: El Heraldo de Méxic
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023