Connect with us

General

El Paso destino Final de miles

Published

on

Texas, destino de miles

El segundo con más indocumentados

Envivojrz/Ali Juell/The Texas Tribune

Población sin permiso de residencia se mantiene estable en la entidad, revela estudio

Texas, el segundo con más indocumentados

Se estima que en 2021 había 10.5 millones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos, un ligero aumento con respecto a los 10.2 millones de 2019, según un informe reciente del Pew Research Center.

Sin embargo, la población de inmigrantes no autorizados en Texas se mantuvo relativamente estable en 1.6 millones de personas.

Texas sigue siendo el estado con la segunda población indocumentada más alta de Estados Unidos, detrás de California, que registró 1.9 millones de inmigrantes no autorizados en 2021.

El centro señala que el informe no refleja cambios en las detenciones y expulsiones de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, que comenzaron a aumentar en marzo de 2021 y desde entonces han alcanzado máximos históricos.

A pesar de que no hay cambios significativos en el número total de inmigrantes registrados en el estudio, éste señala que la demografía y las concentraciones geográficas de inmigrantes no autorizados han cambiado.

Aunque México sigue siendo el país de origen más común de inmigrantes no autorizados en los Estados Unidos, el estudio encontró que la proporción de inmigrantes no autorizados nacidos en México ha disminuido significativamente desde 2017. 

En Texas, los inmigrantes mexicanos no autorizados disminuyeron del 73% de los inmigrantes no autorizados en 2016 a 55% en 2021.

Los investigadores señalan que la migración general de México a Estados Unidos ha disminuido, mientras que se han ampliado las vías hacia la inmigración legal desde México y otros países.

Casi todas las demás regiones del mundo (incluidas África subsahariana, Asia, Europa, América del Sur y América Central) experimentaron un número cada vez mayor de inmigración no autorizada hacia Estados Unidos.

Los mayores aumentos de inmigración provinieron de América Central, así como del Sur y el Este de Asia.

Néstor Rodríguez, profesor de Sociología de UT-Austin, estudia varios aspectos de la inmigración.

Dijo que hay una serie de razones por las que hay menos inmigrantes no autorizados provenientes de México, que van desde circunstancias personales hasta mayores oportunidades laborales en ciertas regiones del país.

“Afortunadamente para los mexicanos, parece haber un crecimiento en el mercado laboral (allá)”, dijo Rodríguez.

“No está en todas las áreas de México, pero ciertamente en el Norte industrial y alrededor de la Ciudad de México”.

Los inmigrantes no autorizados representan el 8% de la fuerza laboral de Texas, sólo superada por Nevada, según los datos de la fuerza laboral del informe.

Debido a que más personas de diversas poblaciones étnicas vienen a Estados Unidos, Rodríguez dijo que esto crea redes sociales más amplias que fomentan una mayor inmigración.

Rodríguez dice que esto crea más conexiones que motivan a más personas a venir aquí y “unirse a sus primos, hermanos o hermanas”.

Julia Gelatt, directora asociada del Programa de Políticas de Inmigración de Estados Unidos del Migration Policy Institute, dijo que los cambios demográficos en áreas con altas poblaciones de inmigrantes no son inauditos, como los cambios observados en la población de inmigrantes de la ciudad de Nueva York en el pasado.

“Muchas ciudades y muchos estados de Estados Unidos han visto cambios en sus enclaves de inmigrantes a lo largo del tiempo”, dijo Gelatt.

“Algunos de ellos podrían ser cambios más graduales y otros podrían ser más rápidos”.

California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois fueron los seis estados con las mayores poblaciones de inmigrantes no autorizados en la nación, una tendencia constante desde al menos 1990.

Aunque los estados con mayor población se han mantenido constantes, los patrones geográficos de los inmigrantes no autorizados han cambiado notablemente.

En 1990, el 80% de los inmigrantes no autorizados vivían en esos seis estados. En 2021, sólo el 56% de los inmigrantes no autorizados vivían en esos seis estados.

El cambio en las tendencias geográficas sugiere que probablemente haya más oportunidades laborales y recursos disponibles en otras partes del país, dijo Rodríguez.

Aunque puede ser difícil determinar tendencias en los datos de inmigración, ya que factores inesperados como desastres naturales o cambios en la estabilidad del Gobierno pueden influir en gran medida en la inmigración, Gelatt dijo que los datos recientes podrían indicar el comienzo de nuevos patrones migratorios.

“(En) la década de 1990 y principios de la de 2000, México fue el gran impulsor del crecimiento de la población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos”, dijo Gelatt.

“Puede que estemos en una nueva era, pero… todavía no sabemos qué significará eso para las tendencias migratorias”.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Inauguran nueva terminal y remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto “Abraham González”

Published

on

Martes 26 de Agosto del 2025

Este día se llevó a cabo la inauguración de la nueva terminal y de la remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, obra que representa una inversión superior a los 800 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y que refuerza la conectividad y competitividad de la frontera.

“Estamos muy contentos porque todos los que conocemos esta ciudad sabíamos lo frustrante que era ver que nuestro aeropuerto no estaba a la altura de lo que merecen las y los juarenses. Hoy, gracias a esta inversión, tenemos instalaciones dignas de nuestra actividad económica y del potencial de Juárez”, dijo sobre ello el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

El alcalde subrayó además el anuncio de una inversión adicional de 1,200 millones de pesos para el periodo 2026-2030, lo que, dijo, fortalece la economía local y proyecta a Juárez como un polo estratégico.

“Además de la derrama económica, seguirá consolidando un punto clave para la economía de nuestra ciudad. Agradecemos al Grupo OMA, a la Gobernadora y a todos los aliados que han hecho posible esta obra. Desde el Gobierno Municipal reiteramos que estamos a la orden para trabajar en equipo”, expresó.

La Gobernadora María Eugenia Campos Galván resaltó que esta modernización coloca al aeropuerto juarense como un motor de competitividad y confianza, recordando que Juárez es líder nacional en exportaciones a Estados Unidos y en la industria de semiconductores y microchips para inteligencia artificial.

“Hoy entregamos prácticamente un nuevo aeropuerto, un símbolo del dinamismo y la fortaleza de esta frontera”, señaló.

Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, informó que la obra incrementa la capacidad del aeropuerto a 2.6 millones de pasajeros anuales y permitirá atender a más de 1,300 personas por hora.

Anunció que se destinarán recursos para ampliar la zona de documentación, reconfigurar la sala de equipaje y mejorar accesos, iluminación y accesibilidad universal.

La inauguración contó con la presencia del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, representantes empresariales y turísticos, así como autoridades consulares y legislativas.

Con esta ampliación, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” se consolida como la puerta de entrada estratégica entre México y Estados Unidos, reflejo de la visión de desarrollo compartida entre autoridades y sector privado.

Continue Reading

General

Recibe alcalde a Yair Rodríguez “El Pantera”

Published

on

Martes 26 de Agosto del 2025

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al luchador de artes marciales mixtas, Yair Rodríguez Portillo “El Pantera”.

La reunión se llevó a cabo este día en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, donde el alcalde y el deportista hablaron sobre los proyectos y combates que están en puerta.

El edil se tomó fotografías con “El Pantera” y le refrendó su apoyo en cualquier plan que tenga.

Rodríguez Portillo agradeció al alcalde por haberlo apoyado y permitir que su rostro quedara en esta frontera, ya que el año pasado le brindaron un espacio en un puente ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, donde se colocó un mural en honor al peleador de la Ultimate Fighting Championship (UFC).

“Ha mostrado cariño a mi persona. Yo no había tenido oportunidad de conocer personalmente al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y me siento contento, halagado y orgulloso que me haya dado un momento de su tiempo para platicar. Le agradezco mucho”, indicó el deportista.

Señaló que su próximo combate posiblemente será en el mes de noviembre, por lo que ya está listo para la siguiente batalla.

Yair Rodríguez Portillo es originario de Parral, Chihuahua, pero su carrera ha estado ligada a Ciudad Juárez, donde ha entrenado. El joven es un reconocido peleador de artes marciales mixtas y excampeón interino de peso pluma de la UFC.

Continue Reading

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023