General
Espionaje Perrón
Operación Mongoose Azteca: La red de espionaje de EU y México que atrapó a Ovidio Guzmán
EnVivoJRZ/Proceso
Después de la primera captura de Ovidio Guzmán y su inmediata liberación ordenada por el entonces presidente López Obrador, se activó la que sería la primera operación de inteligencia militar conjunta entre Estados Unidos y México.

Cuando Ovidio Guzmán López fue acorralado por el Ejército mexicano, el 17 de octubre de 2019, en una casa marcada con el número 2403 de la calle José Muro Pico, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán, Sinaloa, supo que las cosas no marchaban bien.
Su buena estrella y la confianza en su círculo más cercano se habían esfumado.
El entonces capo de la droga de 29 años también estaba en la mira de las autoridades estadunidenses y eso causó tensión al interior de la escisión criminal del Cártel de Sinaloa, conocida como Los Chapitos o Los Menores.
Las reuniones con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López eran cada vez más constantes.
El futuro de la organización peligraba.
Lo cierto es que el seguimiento por parte de la justicia estadunidense no era nuevo para Ovidio, pues desde que tenía 23 años ya le estaban “pisando los talones”.
Él era escurridizo, ágil para evadir a los uniformados; fue por sus hazañas en el mundo del hampa que recibió el mote de el Ratón.
En septiembre de 2013 el Departamento de Estado de Estados Unidos refirió que los cuatro principales responsables del tráfico de drogas hacia su país eran:
Ismael Zambada García, el Mayo, en ese entonces de 64 años; Ismael Zambada Imperial, el Mayito Gordo o Good Guy, de 30 años; Ismael Zambada Sicarios, el Mayito Flaco o Caballero, de 32 años; e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Chapito o Luis, en ese entonces de 31 años.
A la lista también se incluyó a Ovidio Guzmán López, el Ratón o Ratón Nuevo, hoy de 34 años; y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, el Alfredillo o Alfredito, actualmente de 38 años.
El descubrimiento de la casa de tres niveles en una de las zonas más privilegiadas de Culiacán no fue fortuito.
La vivienda de Ovidio “ya traía cola”, como se dice en el argot criminal.
Desde hace varios años las autoridades estadunidenses habían tratado de persuadir a los presidentes mexicanos Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) para realizar una operación de inteligencia con el fin de desarticular al Cártel de Sinaloa.
Fue hasta que la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, logró con la voluntad política de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), impulsar la “Operación Mongoose”, pero con una variante:
se realizaría en territorio extranjero y sería nombrada “Operación Mongoose Azteca”.
Si bien ésta ya tenía radares desplegados por toda la nación e interceptaban comunicaciones por radio y vuelos con matrículas y destinos sospechosos, éste sería el primer gran plan de inteligencia que realizarían en conjunto ambos mandatarios.
Luego de la primera captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, las autoridades norteamericanas presionaron aún más al gobierno de México para realizar la aprehensión del hijo del otrora líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
Bajo esa premisa, un funcionario de alto nivel de la Embajada de Estados Unidos en México adscrito a la división de Operaciones Aéreas, citó a varios miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para cursar con urgencia el entrenamiento Mongoose, el 1 de septiembre de 2022, el cual culminaría con éxito el 5 de enero de 2023, con la segunda y última captura del Ratón.
Desde principios de 2022 un teniente coronel de la Sedena ya sostenía amplia comunicación con el funcionario de alto nivel estadunidense sobre la aplicación de Mongoose y su herramienta clave para la detección e intervención de comunicaciones entre grupos de la delincuencia organizada, mejor conocida como AMOSS (Sistema de Vigilancia de Operaciones Aéreas y Marítimas, por sus siglas en inglés), a la que sólo tienen acceso analistas y operadores mexicanos certificados por el Departamento de Estado y ubicados en centros de inteligencia estratégica en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Ciudad de México y Jalisco.
Los documentos, reuniones y comunicaciones que se presentan en esta investigación están corroborados por fuentes de primer nivel de los dos países y constan en archivos clasificados por el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, a los que también se tuvo acceso.
Recolección de inteligencia
Según una presentación del Centro Nacional de Operaciones de Seguridad Aéreas de Estados Unidos y expuesta por primera vez al gobierno de López Obrador en enero de 2020, reveló que la Operación Mongoose es una “plataforma de recolección de inteligencia que logra captar señales de radio e, incluso, toma de imágenes con cámaras electroópticas”.
El propósito del plan (aún vigente) era “extender las operaciones fronterizas y proveer entendimiento a fondo de las organizaciones criminales”, esto incluía “estructura, control, mando, redes de comunicación e intenciones” de los cárteles de la droga.
De acuerdo con el documento, Mongoose es capaz de detectar, identificar y localizar redes de comunicaciones, sus usuarios y el equipo asociado a éste.
Para que la operación –que culminó con la captura de Guzmán López en el poblado de Jesús María– se realizara con éxito, el gobierno estadunidense requirió personal con entrenamiento especializado en señales de radio con experiencia extensa en operaciones extranjeras y entrenamiento militar;
así como un grupo que describieron como “sumamente ágil, con capacidad de desplegarse a necesidades emergentes”.
Según consta en los archivos clasificados, la Operación Mongoose Azteca requirió dos pilotos, dos analistas aéreos de señales, dos analistas de señales en tierra, un coordinador de misión y un mecánico o técnico de aviación.
La operación mantuvo en vigilancia al hijo del Chapo desde agosto de 2022, según las comunicaciones de radio interferidas a las que se tuvo acceso;
aunque pudo haber sido meses antes, cuando en mayo de ese mismo año los primeros indicios de la misión daban cuenta de la presencia de gente de Los Chapitos en La Paz, en Baja California Sur.
En la primera fase de la Operación Mongoose Azteca, la Sedena tuvo una tarea específica con la ayuda de la herramienta AMOSS…
Fragmento del texto publicado en la edición 0017 de la revista Proceso, correspondiente a noviembre de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login