Connect with us

General

EU sin jueces pa deportar

Published

on

pocos jueces de migración

Washington/Migración.-

3NVivoJRZ.Agencias-

El intento del presidente Joe Biden de lidiar de manera eficiente con una nueva oleada de migración luego del fin de las restricciones pandémicas del Título 42 ha vuelto a centrar la atención en una grave escasez de jueces, resultado de una negligencia de larga data que ha abrumado al sistema judicial de inmigración con una acumulación de más de 2 millones de casos.

El sistema judicial está plagado de retrasos de años y baja moral, ya que una fuerza laboral de unos 650 jueces lucha por mantenerse al día con el volumen de casos de inmigración, dejando en el limbo a los inmigrantes que han vivido ilegalmente en Estados Unidos durante mucho tiempo.

El cuello de botella muestra cómo los desafíos de lidiar con un aumento en la inmigración no terminan en la frontera Sur.

Aunque el escrutinio se ha centrado en cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza manejarán las multitudes de inmigrantes, los funcionarios públicos y los expertos en inmigración dicen que aumentar la cantidad de jueces de inmigración es crucial para reformar el sistema.

Biden ha logrado algunos avances, contratando a más de 200 jueces desde que asumió el cargo, pero aún no cumple su promesa de campaña de duplicar la cantidad de jueces de inmigración. 

Algunos de los jueces trabajarán los siete días de la semana durante un tiempo mientras la administración enfrenta el nuevo aumento, según el Departamento de Justicia.

Eliza Klein, quien dejó su puesto como jueza de inmigración en Chicago en abril, dijo que el último aumento en los cruces fronterizos ilegales ejercerá presión sobre la fuerza laboral con poco personal, ya que prioriza a los inmigrantes que cruzaron recientemente.

Eso hará que algunos casos más antiguos languidezcan aún más, dijo.

“Esta es una gran tragedia porque crea una segunda clase de ciudadanos”, dijo Klein, quien comenzó a trabajar como juez de inmigración en la administración Clinton, sobre esos inmigrantes que han estado esperando años para resolver sus casos.

El caso más antiguo adjudicado por Klein había estado pendiente en la Corte durante 35 años, dijo.

“Es una vergüenza”, dijo Klein.

“Mi perspectiva, mi pensamiento, es que no estamos comprometidos en este país a tener un sistema justo”.

Mientras multitudes de migrantes continuaron buscando refugio en los Estados Unidos después del levantamiento del Título 42, las autoridades estadounidenses dijeron que la frontera se mantuvo relativamente ordenada.

Aún así, unas 10 mil personas cruzaron la frontera el jueves, un número históricamente grande, pero que se redujo significativamente a unas 6 mil 200 el viernes.

Decenas de miles de migrantes continuaron esperando en campamentos improvisados a ambos lados de la frontera la oportunidad de solicitar refugio en Estados Unidos.

La administración siguió preocupada por el hacinamiento; la Patrulla Fronteriza tenía más de 24 mil migrantes en custodia el viernes, muy por encima de la capacidad máxima de la agencia de aproximadamente 20 mil en sus instalaciones de detención.

La acumulación de casos de inmigración aumentó a 1 millón en 2019 durante la administración Trump, pero desde entonces ha aumentado a más de 2 millones de casos, según los datos recopilados por Transactional Records Access Clearinghouse en la Universidad de Syracuse.

El tiempo promedio para cerrar un caso de inmigración es de unos cuatro años, según la base de datos.

Pero algunos jueces dicen que tienen casos pendientes desde hace más de una década.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo esta semana que el atraso era un “poderoso ejemplo de un sistema de inmigración que no funciona”, mientras pedía al Congreso que aprobara una ley de reforma migratoria.

En su solicitud de presupuesto para 2023, Biden solicitó fondos para contratar a 200 jueces más.

El Congreso asignó fondos para sólo 100 jueces adicionales, para un total de 734 puestos.

El Gobierno todavía está trabajando para llenar los espacios.

Mimi Tsankov, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, dijo que para abordar verdaderamente el retraso, la administración de Biden necesitaría hacer más que simplemente contratar más jueces.

Ella dijo que el Gobierno debería aumentar los fondos para una mejor tecnología y equipos legales más grandes, y que el Congreso debería reformar las leyes de inmigración de la nación.

“No creo que Estados Unidos haya tratado nunca la adjudicación de ningún beneficio migratorio como una prioridad para su política de inmigración”, dijo Cristóbal Ramón, consultor de inmigración que ha escrito para el Instituto de Política Migratoria y el Instituto George W. Bush.

Las restricciones fronterizas del Título 42, promulgadas por la administración Trump, permitieron a los agentes fronterizos rechazar rápidamente a los migrantes sin darles la oportunidad de solicitar asilo, con el argumento de que evitaría la propagación de Covid-19.

Ahora que se han levantado las restricciones, muchos migrantes podrán volver a solicitar asilo asegurando una cita a través de una aplicación o cruzando y convenciendo a un oficial de inmigración de que tienen un temor creíble de persecución en casa. De todos modos, probablemente esperarán años en los Estados Unidos antes de obtener una resolución en su caso.

Por lo general, después de que los migrantes cruzan la frontera, un oficial de asilo los interroga para determinar si tienen un temor creíble de persecución en el hogar.

Después de cumplir con el estándar, muchos son liberados en los Estados Unidos y esperan años hasta que los escuchen en la Corte.

Como presidente, Donald Trump se burló del programa de asilo estadounidense y dijo que los migrantes que huían de la pobreza y la corrupción eran parte de una “estafa” y un “engaño”.

Mientras buscaba frenar la inmigración ilegal y legal, Trump impuso una cuota para completar 700 casos al año.

El sindicato que representa a los jueces de inmigración de la nación dijo que la cuota se produjo a expensas del debido proceso.

El sindicato presentó una queja laboral contra el Departamento de Justicia de Trump después de que la oficina ejecutiva de revisión de inmigración de la agencia enviara a los empleados de la Corte un enlace a una publicación de blog de un sitio web nacionalista blanco.

La publicación incluía ataques antisemitas contra los jueces.

Biden eliminó las cuotas de jueces de inmigración de la era Trump cuando asumió el cargo y en 2021 instituyó un sistema para tratar de agilizar el procesamiento de los casos de asilo.

La administración de Biden colocó alrededor de 110 mil casos relacionados con recién llegados en un expediente especial, con el objetivo de terminarlos en un año.

Alrededor del 83% de esos casos se cerraron, pero sólo el 34% de los inmigrantes encontraron representación, según la base de datos de Syracuse.

Los inmigrantes tienen derecho a un abogado, aunque el Gobierno no está obligado a pagar por la representación legal.

Sólo a 3 mil de los migrantes se les concedió asilo.

Klein ahora teme que sus antiguos colegas se vean obligados una vez más a apresurarse con docenas de casos a la vez.

“Estás siendo tratado como si todo lo que estuvieras haciendo fueran números.

Sólo estás terminando una cierta cantidad de dígitos por día”, dijo Klein.

“Ha habido una caída significativa en la capacidad de enorgullecerse de su trabajo”.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023