General
Golpazo a Estudiantes Deudores

‘Pega’ fallo de Corte Suprema a 1.4 millones de texanos
Declaran inconstitucional perdón de Biden a deudas estudiantiles
The Texas Tribune Manifestantes afuera del Poder Judicial en Washington
Casi 1.4 millones de texanos a punto de que el Gobierno federal cancele parte o la totalidad de su deuda estudiantil tendrán que seguir pagando los saldos de sus préstamos después de que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el viernes que el plan de condonación de préstamos estudiantiles de la administración Biden es inconstitucional.

El tribunal emitió opiniones en dos casos que cuestionan la autoridad del presidente Joe Biden para emitir su plan de condonación de préstamos en virtud de la Ley de Oportunidades de Alivio de Educación Superior para Estudiantes.
En una votación de 6-3, el tribunal falló a favor de los seis estados liderados por el Partido Republicano que alegaron que Biden se extralimitó en su autoridad como presidente con su plan de condonación de préstamos.

El tribunal dictaminó por unanimidad que los dos estudiantes de Texas que dijeron que el Gobierno federal no proporcionó un período de comentarios públicos para que registraran su disidencia no tenían derecho a demandar y desestimó su caso.

En el caso Biden vs Nebraska, la Corte dictaminó que Biden no tenía la autoridad para emitir el plan de perdón en virtud de la Ley HEROES, una legislación federal aprobada a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que permite que el secretario de Educación cambie programas de préstamos estudiantiles para los afectados por el ataque.
En 2003, el Congreso amplió la ley para que el Gobierno federal pudiera brindar alivio de préstamos a los estudiantes afectados por la guerra o una emergencia nacional.
¿Poder presidencial?
Cuando Biden lanzó su plan en agosto pasado, dijo que tenía el poder de proporcionar alivio de préstamos estudiantiles a los estudiantes afectados por la pandemia de Covid-19, una emergencia nacional.

“La Ley HEROES permite al secretario ‘renunciar o modificar’ las disposiciones legales o reglamentarias existentes aplicables a los programas de asistencia financiera en virtud de la Ley de Educación, pero no permite que el secretario reescriba ese estatuto hasta el punto de cancelar $430 mil millones del capital de los préstamos estudiantiles”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en la opinión de la mayoría.
El fallo significa que todos los estudiantes con deudas deberán reanudar el pago de sus préstamos en octubre.
Es un gran golpe para Biden, quien prometió durante su campaña presidencial que, de ser elegido, abordaría la deuda estudiantil.
Contraataca Biden

El viernes por la tarde, Biden anunció que la administración inició un nuevo proceso regulatorio para brindar alivio de la deuda estudiantil bajo la Ley de Educación Superior, lo que le daría al secretario de Educación, Miguel Cardona, la capacidad de “comprometer, renunciar o liberar préstamos bajo ciertas circunstancias”, dijo el presidente, y agregó que es un proceso más largo que permite comentarios públicos.
Biden también anunció un plan de pago “en rampa” de 12 meses en el que los prestamistas no remitirían a un prestatario que se atrasa en un pago a las agencias de crédito, lo que les permitiría evitar el incumplimiento de pago de sus préstamos, lo que puede tener un impacto a largo plazo en el puntaje crediticio de alguien.
El ex presidente Donald Trump inicialmente detuvo los pagos de la deuda estudiantil al comienzo de la pandemia de Covid-19, y desde entonces Trump y Biden han extendido la pausa nueve veces. Pero a principios de este mes, el Gobierno federal anunció que los intereses comenzarían a acumularse nuevamente en septiembre y los pagos se reanudarían en octubre.
Según el plan de Biden, las personas que ganan $125,000 o menos anualmente verían borrados $20,000 en deuda de préstamos estudiantiles si recibieran una Beca Pell federal para ayudar a pagar la universidad.
A aquellos que tomaron préstamos pero no calificaron para esas subvenciones federales se les eliminarían $10,000 de su deuda de préstamos estudiantiles.

El programa de condonación de préstamos, que se aplica a los prestatarios independientemente de si obtuvieron títulos, se detuvo en noviembre cuando los casos llegaron a los tribunales.
En la opinión disidente, la jueza Elena Kagan escribió que la decisión del tribunal excedió la autoridad que el Congreso otorgó al secretario de Educación de Estados Unidos en virtud de la Ley HEROES.
“Al establecer el plan de condonación de préstamos, el secretario actual eliminó las condiciones preexistentes para la condonación de préstamos y especificó diferentes condiciones, abriendo la condonación de préstamos a más prestatarios”, escribió. “
Eso puede haber sido una buena idea, o puede haber sido una mala idea.
De cualquier manera, el secretario hizo sólo lo que el Congreso le había dicho que podía hacer”.
Texas, segundo lugar
Los datos de la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes muestran que, a partir de marzo, Texas tiene 3.8 millones de residentes con deudas de préstamos estudiantiles por un total de $127 mil 300 millones.
Texas tiene la segunda cantidad más alta de prestatarios y deudas, detrás de California, donde casi 4 millones de estudiantes deben $149 mil 700 millones.
En 2021, el 56% de los estudiantes que se graduaron de universidades públicas de cuatro años en Texas tenían una deuda estudiantil de aproximadamente $25,000, según la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas.
La decisión de Biden de perdonar más dinero a los estudiantes de bajos ingresos que calificaron para las Becas Pell federales habría impactado especialmente a los prestatarios de bajos ingresos y a las personas de color, que tienen más probabilidades de calificar para la ayuda financiera federal y tienen mayores cantidades de deuda de préstamos estudiantiles.

En un comunicado, el capítulo de Texas de Demócratas por la Reforma Educativa criticó las decisiones consecutivas de la Corte de anular el plan de condonación de préstamos y la decisión del jueves de poner fin al uso de la raza en las admisiones universitarias.
Mientras que los estudiantes universitarios de primera generación, los estudiantes de familias de bajos ingresos y los estudiantes de color comienzan a navegar por decisiones consecutivas de la Corte Suprema diseñadas para socavar su capacidad de acceder al poder transformador de la educación superior, los defensores y los legisladores deben redoblar sus esfuerzos para crear caminos efectivos y asequibles hacia la educación superior y la capacitación profesional para TODOS los estudiantes”, dijo Garry Jones, director ejecutivo del grupo.
Mientras tanto, más grupos de derecha elogiaron el fallo como una victoria para la “separación de poderes y el Estado de Derecho”.
La Corte sostuvo correctamente que cuando el Congreso le dio al Poder Ejecutivo el poder de “renunciar o modificar” ciertas disposiciones de la ley, no le otorgó el poder de hacer cambios básicos y fundamentales que transformen la política federal de préstamos estudiantiles”, dijo Thomas Berry, un investigador del Instituto Cato, un grupo de expertos libertarios:
“Los artífices de la Constitución diseñaron nuestro sistema para que cuestiones tan fundamentales se debatieran y se decidieran en el Congreso, y ahí es donde se deben tomar esas decisiones”.
Demandan republicanos
La Corte Suprema escuchó dos casos que cuestionaron el plan de Biden a principios de este año.
Uno fue presentado por seis estados liderados por el Partido Republicano, sin incluir a Texas.
En esa demanda, los estados argumentaron que Biden usó la pandemia como pretexto para cumplir una promesa de campaña, excediendo su autoridad como presidente.
Durante los argumentos orales, el Gobierno federal argumentó que los estados no tienen no tienen legitimación para argumentar su caso.
En su opinión el viernes, Roberts dijo que Missouri, uno de los estados que demandó, tenía derecho porque el plan de condonación le habría costado a una entidad administradora de préstamos estudiantiles sin fines de lucro establecida por el estado $44 millones anuales en tarifas.

“Donde un estado ha sido perjudicado en el cumplimiento de sus responsabilidades, el hecho de que opte por ejercer su autoridad a través de una corporación pública que creó y controla no impide que el estado demande para remediar ese daño por sí mismo”, escribió Roberts.
Graduada de UTEP demandó
La segunda demanda fue presentada por Job Creators Network Foundation en nombre de dos estudiantes de Texas que argumentaron que el programa era ilegal porque no permitía un período de comentarios públicos.
En noviembre, un juez federal de Texas estuvo de acuerdo con los demandantes y anuló el plan.
El Departamento de Justicia ha argumentado que no tenía que pedir comentarios públicos.
Job Creators Network Foundation es un grupo de defensa conservador financiado por el cofundador de Home Depot, Bernie Marcus.
En la demanda, esos prestatarios alegaron que no se les dio la oportunidad de expresar su desacuerdo con los criterios de elegibilidad del programa.
Alexander Taylor, uno de los demandantes que se graduó de la Universidad de Texas en Dallas, no es elegible para una condonación de $20,000 porque no recibió una Beca Pell, que sólo está disponible para estudiantes de bajos ingresos, y por lo tanto habría tenido derecho a $10,000 de descuento en sus préstamos estudiantiles.
La otra demandante, Myra Brown, tiene préstamos privados que ya no están cubiertos por el plan de Biden.
Antes en la existencia del programa, los préstamos comerciales como el de Brown podrían consolidarse en préstamos tomados directamente del Gobierno federal en lugar de un prestamista, lo que cumple con los requisitos de elegibilidad del programa de Biden, pero el Departamento de Educación cambió esta política después de tratar con múltiples demandas de estados conservadores.
Brown se graduó de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y de la Escuela de Negocios Cox de la Universidad Metodista del Sur en Dallas.
Objetivo demócrata
La condonación de préstamos estudiantiles ha sido durante mucho tiempo un objetivo político importante entre los demócratas.
Sus patrocinadores dicen que la deuda de los estudiantes está frenando la movilidad económica de los graduados y desanimando a los estudiantes potenciales de buscar niveles de educación que podrían mejorar sus perspectivas financieras.
Pero los republicanos han argumentado que la condonación de préstamos es injusta para los estudiantes que han pagado sus préstamos y que podría inyectar más efectivo a la economía y exacerbar la inflación.
También protestan contra el uso de dólares de impuestos de estadounidenses que nunca fueron a la universidad para ayudar a quienes sí lo hicieron.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, escribió en una carta en septiembre que la condonación de préstamos estudiantiles dañaría a la clase trabajadora.
En un comunicado, el representante de los Estados Unidos Lloyd Doggett, quien representa a Austin, dijo que el fallo da más urgencia a los esfuerzos nacionales para hacer que la educación superior sea más asequible para los estudiantes y las familias. (Kate McGee/The Texas Tribune)
General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

General
Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.
Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.
Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.
“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.
Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.
La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.
Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020
“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.
Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

General
Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda


24 de agosto
En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.
Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.
En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.
En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.
Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.
Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login