General
Golpazo a Estudiantes Deudores
‘Pega’ fallo de Corte Suprema a 1.4 millones de texanos
Declaran inconstitucional perdón de Biden a deudas estudiantiles
The Texas Tribune Manifestantes afuera del Poder Judicial en Washington
Casi 1.4 millones de texanos a punto de que el Gobierno federal cancele parte o la totalidad de su deuda estudiantil tendrán que seguir pagando los saldos de sus préstamos después de que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el viernes que el plan de condonación de préstamos estudiantiles de la administración Biden es inconstitucional.

El tribunal emitió opiniones en dos casos que cuestionan la autoridad del presidente Joe Biden para emitir su plan de condonación de préstamos en virtud de la Ley de Oportunidades de Alivio de Educación Superior para Estudiantes.
En una votación de 6-3, el tribunal falló a favor de los seis estados liderados por el Partido Republicano que alegaron que Biden se extralimitó en su autoridad como presidente con su plan de condonación de préstamos.

El tribunal dictaminó por unanimidad que los dos estudiantes de Texas que dijeron que el Gobierno federal no proporcionó un período de comentarios públicos para que registraran su disidencia no tenían derecho a demandar y desestimó su caso.

En el caso Biden vs Nebraska, la Corte dictaminó que Biden no tenía la autoridad para emitir el plan de perdón en virtud de la Ley HEROES, una legislación federal aprobada a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que permite que el secretario de Educación cambie programas de préstamos estudiantiles para los afectados por el ataque.
En 2003, el Congreso amplió la ley para que el Gobierno federal pudiera brindar alivio de préstamos a los estudiantes afectados por la guerra o una emergencia nacional.
¿Poder presidencial?
Cuando Biden lanzó su plan en agosto pasado, dijo que tenía el poder de proporcionar alivio de préstamos estudiantiles a los estudiantes afectados por la pandemia de Covid-19, una emergencia nacional.

“La Ley HEROES permite al secretario ‘renunciar o modificar’ las disposiciones legales o reglamentarias existentes aplicables a los programas de asistencia financiera en virtud de la Ley de Educación, pero no permite que el secretario reescriba ese estatuto hasta el punto de cancelar $430 mil millones del capital de los préstamos estudiantiles”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, en la opinión de la mayoría.
El fallo significa que todos los estudiantes con deudas deberán reanudar el pago de sus préstamos en octubre.
Es un gran golpe para Biden, quien prometió durante su campaña presidencial que, de ser elegido, abordaría la deuda estudiantil.
Contraataca Biden

El viernes por la tarde, Biden anunció que la administración inició un nuevo proceso regulatorio para brindar alivio de la deuda estudiantil bajo la Ley de Educación Superior, lo que le daría al secretario de Educación, Miguel Cardona, la capacidad de “comprometer, renunciar o liberar préstamos bajo ciertas circunstancias”, dijo el presidente, y agregó que es un proceso más largo que permite comentarios públicos.
Biden también anunció un plan de pago “en rampa” de 12 meses en el que los prestamistas no remitirían a un prestatario que se atrasa en un pago a las agencias de crédito, lo que les permitiría evitar el incumplimiento de pago de sus préstamos, lo que puede tener un impacto a largo plazo en el puntaje crediticio de alguien.
El ex presidente Donald Trump inicialmente detuvo los pagos de la deuda estudiantil al comienzo de la pandemia de Covid-19, y desde entonces Trump y Biden han extendido la pausa nueve veces. Pero a principios de este mes, el Gobierno federal anunció que los intereses comenzarían a acumularse nuevamente en septiembre y los pagos se reanudarían en octubre.
Según el plan de Biden, las personas que ganan $125,000 o menos anualmente verían borrados $20,000 en deuda de préstamos estudiantiles si recibieran una Beca Pell federal para ayudar a pagar la universidad.
A aquellos que tomaron préstamos pero no calificaron para esas subvenciones federales se les eliminarían $10,000 de su deuda de préstamos estudiantiles.

El programa de condonación de préstamos, que se aplica a los prestatarios independientemente de si obtuvieron títulos, se detuvo en noviembre cuando los casos llegaron a los tribunales.
En la opinión disidente, la jueza Elena Kagan escribió que la decisión del tribunal excedió la autoridad que el Congreso otorgó al secretario de Educación de Estados Unidos en virtud de la Ley HEROES.
“Al establecer el plan de condonación de préstamos, el secretario actual eliminó las condiciones preexistentes para la condonación de préstamos y especificó diferentes condiciones, abriendo la condonación de préstamos a más prestatarios”, escribió. “
Eso puede haber sido una buena idea, o puede haber sido una mala idea.
De cualquier manera, el secretario hizo sólo lo que el Congreso le había dicho que podía hacer”.
Texas, segundo lugar
Los datos de la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes muestran que, a partir de marzo, Texas tiene 3.8 millones de residentes con deudas de préstamos estudiantiles por un total de $127 mil 300 millones.
Texas tiene la segunda cantidad más alta de prestatarios y deudas, detrás de California, donde casi 4 millones de estudiantes deben $149 mil 700 millones.
En 2021, el 56% de los estudiantes que se graduaron de universidades públicas de cuatro años en Texas tenían una deuda estudiantil de aproximadamente $25,000, según la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas.
La decisión de Biden de perdonar más dinero a los estudiantes de bajos ingresos que calificaron para las Becas Pell federales habría impactado especialmente a los prestatarios de bajos ingresos y a las personas de color, que tienen más probabilidades de calificar para la ayuda financiera federal y tienen mayores cantidades de deuda de préstamos estudiantiles.

En un comunicado, el capítulo de Texas de Demócratas por la Reforma Educativa criticó las decisiones consecutivas de la Corte de anular el plan de condonación de préstamos y la decisión del jueves de poner fin al uso de la raza en las admisiones universitarias.
Mientras que los estudiantes universitarios de primera generación, los estudiantes de familias de bajos ingresos y los estudiantes de color comienzan a navegar por decisiones consecutivas de la Corte Suprema diseñadas para socavar su capacidad de acceder al poder transformador de la educación superior, los defensores y los legisladores deben redoblar sus esfuerzos para crear caminos efectivos y asequibles hacia la educación superior y la capacitación profesional para TODOS los estudiantes”, dijo Garry Jones, director ejecutivo del grupo.
Mientras tanto, más grupos de derecha elogiaron el fallo como una victoria para la “separación de poderes y el Estado de Derecho”.
La Corte sostuvo correctamente que cuando el Congreso le dio al Poder Ejecutivo el poder de “renunciar o modificar” ciertas disposiciones de la ley, no le otorgó el poder de hacer cambios básicos y fundamentales que transformen la política federal de préstamos estudiantiles”, dijo Thomas Berry, un investigador del Instituto Cato, un grupo de expertos libertarios:
“Los artífices de la Constitución diseñaron nuestro sistema para que cuestiones tan fundamentales se debatieran y se decidieran en el Congreso, y ahí es donde se deben tomar esas decisiones”.
Demandan republicanos
La Corte Suprema escuchó dos casos que cuestionaron el plan de Biden a principios de este año.
Uno fue presentado por seis estados liderados por el Partido Republicano, sin incluir a Texas.
En esa demanda, los estados argumentaron que Biden usó la pandemia como pretexto para cumplir una promesa de campaña, excediendo su autoridad como presidente.
Durante los argumentos orales, el Gobierno federal argumentó que los estados no tienen no tienen legitimación para argumentar su caso.
En su opinión el viernes, Roberts dijo que Missouri, uno de los estados que demandó, tenía derecho porque el plan de condonación le habría costado a una entidad administradora de préstamos estudiantiles sin fines de lucro establecida por el estado $44 millones anuales en tarifas.

“Donde un estado ha sido perjudicado en el cumplimiento de sus responsabilidades, el hecho de que opte por ejercer su autoridad a través de una corporación pública que creó y controla no impide que el estado demande para remediar ese daño por sí mismo”, escribió Roberts.
Graduada de UTEP demandó
La segunda demanda fue presentada por Job Creators Network Foundation en nombre de dos estudiantes de Texas que argumentaron que el programa era ilegal porque no permitía un período de comentarios públicos.
En noviembre, un juez federal de Texas estuvo de acuerdo con los demandantes y anuló el plan.
El Departamento de Justicia ha argumentado que no tenía que pedir comentarios públicos.
Job Creators Network Foundation es un grupo de defensa conservador financiado por el cofundador de Home Depot, Bernie Marcus.
En la demanda, esos prestatarios alegaron que no se les dio la oportunidad de expresar su desacuerdo con los criterios de elegibilidad del programa.
Alexander Taylor, uno de los demandantes que se graduó de la Universidad de Texas en Dallas, no es elegible para una condonación de $20,000 porque no recibió una Beca Pell, que sólo está disponible para estudiantes de bajos ingresos, y por lo tanto habría tenido derecho a $10,000 de descuento en sus préstamos estudiantiles.
La otra demandante, Myra Brown, tiene préstamos privados que ya no están cubiertos por el plan de Biden.
Antes en la existencia del programa, los préstamos comerciales como el de Brown podrían consolidarse en préstamos tomados directamente del Gobierno federal en lugar de un prestamista, lo que cumple con los requisitos de elegibilidad del programa de Biden, pero el Departamento de Educación cambió esta política después de tratar con múltiples demandas de estados conservadores.
Brown se graduó de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y de la Escuela de Negocios Cox de la Universidad Metodista del Sur en Dallas.
Objetivo demócrata
La condonación de préstamos estudiantiles ha sido durante mucho tiempo un objetivo político importante entre los demócratas.
Sus patrocinadores dicen que la deuda de los estudiantes está frenando la movilidad económica de los graduados y desanimando a los estudiantes potenciales de buscar niveles de educación que podrían mejorar sus perspectivas financieras.
Pero los republicanos han argumentado que la condonación de préstamos es injusta para los estudiantes que han pagado sus préstamos y que podría inyectar más efectivo a la economía y exacerbar la inflación.
También protestan contra el uso de dólares de impuestos de estadounidenses que nunca fueron a la universidad para ayudar a quienes sí lo hicieron.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, escribió en una carta en septiembre que la condonación de préstamos estudiantiles dañaría a la clase trabajadora.
En un comunicado, el representante de los Estados Unidos Lloyd Doggett, quien representa a Austin, dijo que el fallo da más urgencia a los esfuerzos nacionales para hacer que la educación superior sea más asequible para los estudiantes y las familias. (Kate McGee/The Texas Tribune)
General
Llevan dependencias municipales sus servicios a la colonia Carlos Castillo Peraza


Miércoles 19 de Noviembre del 2025
El próximo sábado 29 de noviembre se llevará a cabo el programa “Cruzadas por Juárez, Atención a las Causas, Ciudad Juárez por la Paz” en la colonia Carlos Castillo Peraza, de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
La titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza Mendoza, informó que previo a la cruzada, empleados municipales de diferentes dependencias están ofreciendo sus servicios desde esta semana y hasta el 28 noviembre en el DIF municipal Olivia Espinoza, ubicado en la calle Dieciochoava y Yolanda Quirarte de Sánchez de 9:00 de la mañana 1:30 de la tarde.
La funcionaria informó que hoy miércoles prestarán sus servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, habrá fumigación por la Dirección de Ecología, está la Dirección de Asuntos Religiosos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y habrá corte de cabello.
Mañana jueves 20 de noviembre acudirán la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Desarrollo Económico y la Dirección de Salud.
El próximo viernes 21 de noviembre estarán los módulos de servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez (OMEJ) y habrá corte de cabello.
El lunes 24 de noviembre estarán atendiendo la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, unidades médicas móviles y se dará información del programa de Presupuesto Participativo.
El martes 25 de noviembre estarán la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano, el Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se recibirán reportes de alumbrado público.
El miércoles 26 de noviembre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Protección Civil, Parques y Jardines, así como vacunación de mascotas.
El jueves 27 estará la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Protección Civil, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) y recibirán reportes de alumbrado público.
El próximo viernes 28 de noviembre prestarán sus servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Derechos Humanos y Desarrollo Social.
Mendoza Mendoza destacó que se sigue trabajando en esta estrategia en conjunto con el Gobierno Federal; en esta cruzada se contempla beneficiar a vecinos de la Olivia Espinoza, Frida Kahlo, Carlos Castillo Peraza y sus alrededores.

General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login