Local

Gringos nos desprecian

Published

on

Chocan’ en México y EU visiones de la frontera

Mexicanos tienen concepto positivo de cómo estadounidenses manejan la crisis fronteriza, pero no son correspondidos

EnVivo Noticias/El Diario de El Paso

Vigilancia internacional

Las opiniones sobre la gestión migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos evidencian profundas discrepancias entre ambos países. Mientras la mayoría de los mexicanos evalúan de manera positiva las acciones de su vecino del Norte, los estadounidenses no muestran reciprocidad.

Esta falta de correspondencia refleja diferencias históricas, sociales y políticas que hacen más compleja la relación binacional.

El 61% de los mexicanos tiene una opinión favorable de Estados Unidos, frente al 33% que la considera desfavorable.

En contraste, el 60% de los estadounidenses tiene una visión negativa de México, mientras sólo el 37% lo ve favorablemente.

Estos datos representan un cambio notable respecto a 2017, cuando sólo el 29% de los mexicanos tenía una opinión positiva de su vecino del Norte y el 65% de los estadounidenses veía a México con buenos ojos.

El cambio de percepción en México coincide con la salida de Donald Trump de la presidencia estadounidense, un mandatario que generó rechazo por su retórica antiinmigrante y su insistencia en construir un muro fronterizo.

No obstante, incluso con Joe Biden en el poder, el 60% de los mexicanos expresa poca o ninguna confianza en su liderazgo.

Este sentimiento sigue siendo mejor que el 86% de mexicanos que desconfía de Trump en la actualidad.

Diferencias en la evaluación

Cuando se trata de la crisis migratoria en la frontera, las evaluaciones son muy distintas:

En México, sólo el 52% de los encuestados considera que Estados Unidos está haciendo un mal trabajo con la gestión migratoria, y apenas el 13% lo califica como “muy malo”.

En Estados Unidos, el 83% cree que su propio gobierno está manejando mal la situación, con un 50% que lo considera “muy malo”.

En cuanto a la actuación del Gobierno mexicano, las críticas son más severas desde Estados Unidos.

El 66% de los estadounidenses cree que México está haciendo un mal trabajo, incluyendo el 48% que lo califica como “muy malo”.

En comparación, sólo el 38% de los mexicanos opina que su gobierno está gestionando mal la situación, y apenas el 9% lo evalúa de manera extremadamente negativa.

El impacto del contexto político

La postura política también influye en la percepción de los líderes. Durante la administración Trump, el rechazo mexicano alcanzó el 93%.

Con Biden, la confianza ha mejorado ligeramente, aunque sigue siendo limitada.

Además, tanto demócratas como republicanos en Estados Unidos han endurecido su visión de México desde 2017, cuando las opiniones eran más equitativas entre ambos partidos.

Una relación compleja y desafiante

Estas discrepancias en las percepciones reflejan una realidad binacional marcada por tensiones, falta de confianza mutua y diferencias en la interpretación de los retos fronterizos.

Mientras que los mexicanos muestran un notable optimismo hacia Estados Unidos, los estadounidenses mantienen una postura crítica hacia su vecino del Sur y hacia la gestión de su propio gobierno.

Esta asimetría plantea desafíos adicionales para la cooperación en un tema tan crucial como la migración.

Factores que influyen en las percepciones

• Edad: Los mexicanos más jóvenes tienen opiniones más favorables hacia Estados Unidos (71% de los menores de 30 años), mientras que sólo el 50% de los mayores de 65 años comparte esta visión.

En Estados Unidos, el 48% de los adultos jóvenes tiene una opinión favorable de México, frente al 25% de los mayores de 65 años.

• Partido político: 

En Estados Unidos, el 52% de los demócratas tiene una visión positiva de México, mientras que sólo el 22% de los republicanos comparte esa opinión.

• Educación e ingresos: 

En ambos países, las personas con mayores niveles educativos tienden a ser más críticas con la gestión gubernamental de la frontera.

En México, los ciudadanos más educados son 13 puntos porcentuales más propensos a evaluar negativamente la actuación de Estados Unidos, y 17 puntos más críticos con su propio gobierno.

Click to comment

Trending

Salir de la versión móvil