General
Gringos sufren ya la carestía

Trump afecta a los suyos y feo
Políticas arancelarias han llevado al desabasto y al cierre de empresas, como en la pandemia
Ana Swanson/EnVivoJRZ/The New York Times

Cuando la pandemia de Covid golpeó, las fábricas en China cerraron y el tráfico marítimo global se ralentizó.
En cuestión de pocas semanas, los productos comenzaron a desaparecer de los estantes de las tiendas en Estados Unidos y las empresas estadounidenses que dependen de materiales extranjeros estaban quebrando.

Una tendencia similar está comenzando a manifestarse, pero esta vez el catalizador es la decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones chinas a un mínimo del 145%, una cantidad tan elevada que gran parte del comercio entre Estados Unidos y China se ha detenido casi por completo.
Menos buques portacontenedores gigantes han estado surcando el océano entre puertos chinos y estadounidenses, y en las próximas semanas, llegarán muchos menos productos chinos a las costas estadounidenses.

Aunque los altos aranceles sobre productos chinos han estado vigentes desde principios de abril, la disponibilidad de productos chinos y el precio que los consumidores pagan por ellos no ha cambiado mucho.
Pero algunas empresas ahora están comenzando a aumentar sus precios.

Y los expertos dicen que los efectos serán cada vez más evidentes en las próximas semanas, a medida que una ola de cambios derivada de pedidos cancelados en fábricas chinas se extienda por todo el mundo hasta Estados Unidos.
El número de enormes buques portacontenedores que transportan cajas metálicas de juguetes, muebles y otros productos que salen de China hacia Estados Unidos se desplomó aproximadamente un tercio en abril.

La razón por la que los consumidores aún no han sentido muchos de los efectos es porque un buque portacontenedores tarda entre 20 y 40 días en cruzar el Océano Pacífico.
Luego, los productos chinos tardan entre uno y 10 días adicionales en llegar por tren o camión a varias ciudades del país, según escribieron economistas de Apollo Global Management en un informe reciente.
Esto significa que los aranceles más altos a China que entraron en vigor a principios de abril recién están comenzando a resultar en una caída en el número de barcos que llegan a puertos estadounidenses, una tendencia que debería intensificarse.

Para finales de mayo o principios de junio, los consumidores podrían comenzar a ver algunos estantes vacíos, y podrían ocurrir despidos en industrias minoristas y logísticas.

Los principales efectos en la economía de Estados Unidos por detener el comercio con China comenzarán a hacerse evidentes en el verano de 2025, cuando Estados Unidos podría caer en una recesión, dijo Torsten Slok, economista de Apollo.
“Los consumidores estadounidenses verán en pocas semanas estantes vacíos en tiendas de ropa, jugueterías, ferreterías y farmacias minoristas, y precios más altos de los productos que aún están en los estantes”, dijo.

Molson Hart, CEO de Viahart, una empresa de juguetes, escribió en la plataforma social X:
“Es casi como si estuviéramos acelerando hacia una pared de ladrillos pero el conductor del automóvil aún no la ve.

Para cuando la vea, será demasiado tarde para frenar”.
La disminución de las importaciones chinas se amplificó el viernes, cuando Estados Unidos eliminó el llamado tratamiento de minimis para productos chinos.

La regla había permitido que productos de hasta 800 dólares evitaran aranceles siempre que se enviaran directamente a los consumidores.
Esto ha impulsado el modelo de negocio de empresas como Temu y Shein, y ha resultado en un aumento de paquetes con direcciones individuales a Estados Unidos, muchos de los cuales se envían por aire.

Los partidarios del cambio dicen que este vacío arancelario ha dado a los transportistas chinos una ventaja injusta y ha perjudicado a las empresas estadounidenses.

Pero la decisión de eliminarlo ya está resultando en precios más altos para los consumidores estadounidenses.
Y se espera que el cambio afecte a las aerolíneas y transportistas privados como FedEx, que tienen un negocio estable entregando productos de bajo costo.

Los trabajadores portuarios y las empresas logísticas han estado esperando sus propias interrupciones.

En el puerto de Los Ángeles, el principal punto de entrada para productos chinos que llegan a Estados Unidos, las importaciones aumentaron en los últimos meses a medida que empresas y consumidores intentaban abastecerse de productos antes de que entraran en vigor los aranceles.

Pero esa actividad ahora ha comenzado a disminuir.
Se espera que el número de contenedores que llegan al puerto de Los Ángeles caiga más del 35% la próxima semana en comparación con el mismo período del año pasado, según muestran datos del puerto.

Gene Seroka, director ejecutivo del puerto, dijo que un cuarto de los barcos que habían sido programados para mayo habían cancelado debido al bajo volumen.

Desde hace unas tres semanas, los productos que ingresan al puerto desde China han sido “muy pocos y distantes entre sí”, dijo Seroka.

Los datos muestran que las ventas de camiones pesados también han caído drásticamente, lo que sugiere que las empresas en el espacio logístico esperan mover menos productos en el futuro.

Los expertos en comercio dicen que las empresas han acumulado suficiente inventario en los últimos meses de modo que, si la Casa Blanca cambia de rumbo pronto y reduce significativamente los aranceles a China, gran parte del dolor para la economía y los consumidores de Estados Unidos puede evitarse.

Los datos del Instituto para la Gestión de Suministros muestran que los inventarios de Estados Unidos están en su nivel más alto en más de dos años.

Gabriel Wildau, director gerente de Teneo, que asesora a empresas sobre negocios con China, dijo que los productos chinos que los minoristas estadounidenses habían acumulado en los primeros tres meses del año darían a las tiendas algo de tiempo antes de que necesitaran aumentar los precios.

Pero si la situación no cambia rápidamente, los consumidores estadounidenses sentirán el impacto de los cambios comerciales desarrollarse durante los próximos tres a seis meses, dijo.
“Vamos a tener precios más altos y, en algunos casos, estantes vacíos”, dijo.
Los funcionarios de Trump han admitido que podría haber algunas interrupciones para los consumidores.
El presidente pareció reconocer el miércoles que sus cambios comerciales podrían llevar a menos productos y precios más altos.

“Sabes, alguien dijo:
‘Oh, los estantes van a estar abiertos’”, dijo Trump desde la Casa Blanca.
“Bueno, tal vez las niñas tendrán dos muñecas en lugar de 30 muñecas, ¿sabes?
Y tal vez las dos muñecas costarán un par de dólares más de lo que normalmente costarían”.
Pero los funcionarios de la administración han dicho que cualquier dolor será mínimo.

En una sesión informativa de la Casa Blanca el martes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que no esperaba ver impactos en la cadena de suministro por los aranceles de Estados Unidos a China.
“Creo que los minoristas han gestionado su inventario frente a esto”, dijo.
Algunas empresas que están en una posición financiera más frágil no han podido acumular inventario y están siendo rápidamente obligadas a cerrar.

Incluso si la administración Trump encuentra una manera de reducir sus aranceles a China, no está claro que los gravámenes caerán lo suficiente como para reiniciar significativamente el comercio.
Muchas empresas dicen que aranceles superiores al 50% sobre las importaciones chinas son suficientes para detener el comercio por completo.

Con aranceles ahora en un mínimo del 145%, y en algunos casos mucho más altos, eso significaría que la administración Trump tendría que reducir sus aranceles a China en al menos 100 puntos porcentuales para reiniciar significativamente el flujo de bienes.
Ryan Petersen, CEO de Flexport, una empresa de cadena de suministro, dijo que, incluso antes de que el presidente aumentara los aranceles a China al 145% en abril, los aranceles que la administración Trump había impuesto a China ya eran altos, con un mínimo del 54%.
“La realidad es que el 54% ya era una tasa arancelaria increíblemente alta”, dijo Petersen.
“Depende de cuánto retrocedan.
Si retroceden al 25%, tal vez todo esto se convierta en un no-evento”.
General
CONOCE LOS DESCUENTOS POR DISCAPACIDAD QUE OFRECE LA J+

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) mantiene vigente un importante programa de apoyo social que beneficia directamente a personas con discapacidad, a quienes se les otorga descuento del 50% en los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Este beneficio es posible gracias al firme compromiso y respaldo de la gobernadora Maru Campos, así como a las instrucciones del director ejecutivo de la J+ en Ciudad Juárez, Sergio Nevárez, quienes han impulsado este esfuerzo en favor de quienes más lo necesitan.
Actualmente, más de 23 mil usuarios con discapacidad se ven beneficiados con este descuento, como parte de las acciones que implementa la Dirección Comercial de la J+, dentro de un universo total de más de 86,000 usuarios que reciben apoyos sociales, incluyendo a personas adultas mayores con credencial del INAPAM (antes INSEN).
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar un comprobante de discapacidad emitido por el IMSS o el ISSSTE o una credencial oficial del DIF; además, se debe comprobar que el domicilio de la credencial de elector coincida con el del recibo del agua y no tener adeudos al momento de solicitar el apoyo.
El descuento cubre hasta 20 metros cúbicos de consumo mensual; cualquier excedente se cobra a tarifa normal. Este apoyo tiene una vigencia de tres años, por lo que no es necesario renovarlo anualmente.
Usuarios interesados pueden acudir a cualquier Centro de Atención a Usuarios de la J+. En casos especiales, cuando se trata de personas con movilidad limitada, el trámite puede ajustarse según sus necesidades.
La J+ reitera el compromiso de la gobernadora Maru Campos por su sensibilidad y visión social, reafirmando así su responsabilidad con los sectores más vulnerables y su labor constante por garantizar el acceso justo y equitativo a los servicios básicos.

General
Gran afluencia en mesas receptoras de Presupuesto Participativo

Las distintas mesas receptoras de votación del Presupuesto Participativo cuentan con afluencia de ciudadanos que acuden a elegir los distintos proyectos que beneficiarán a la comunidad juarense.
Rosalba es una madre de familia que acudió de la colonia Anapra hasta las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP 1), ubicado cerca de la avenida Rafael Pérez Serna, para votar un proyecto de esa institución.
“Esperé media hora y vine con mis cinco hijos que también votaron por la construcción de un complejo educativo y un gimnasio para la escuela donde estudia mi hija; hasta el más chiquito de mis hijos votó”, indicó la mujer al hacer mención de su pequeño de 7 años de edad.
Para Rosalba, este tipo de actividades son de gran importancia para los juarenses, ya que les permite decidir en qué espacios se invierte el presupuesto.
“Está muy interesante porque de esta manera los ciudadanos podemos apoyar a los jóvenes”, señaló.
Wendy Méndez, es otra madre de familia que habita en la colonia Felipe Ángeles; la mujer llegó a la mesa de recepción con ocho integrantes de su familia.
“El año pasado ganamos un proyecto de fachada para la escuela y nos parece muy importante que la ciudadanía pueda participar”, dijo.
Marcos es un joven de 18 años que llegó con su primo de 8 años de edad; ambos participaron en la jornada del Presupuesto Participativo.
“Me parece muy bien que el Gobierno Municipal haga este tipo de programas donde podamos votar no solo los jóvenes, sino todos los ciudadanos y hasta los niños, porque de esta manera cada quien elige sus proyectos y mucha gente apoya la educación”, señaló.
En esta ocasión los habitantes de Juárez podrán votar hoy y mañana por cuatro de los 900 proyectos.
El Gobierno Municipal instaló 201 mesas receptoras de votación que están distribuidas por distintos puntos de la ciudad en horario de 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

General
PIDEN DONAR PARA PACIENTES CON CANCER
-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
You must be logged in to post a comment Login