General
Plan B de Amlo No seguirá
Siguen Pateando al Presidente
Ya afectó la sucesión presidencial de 2024, pese a veda legislativa: exconsejero
la Silla Rota/3NVivoJRZ
La Corte tiene analiza un paquete de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B y se espera su decisión para saber cómo se organizará la sucesión presidencial


Escrito en NACIÓN el 2/6/2023
Arturo Sánchez, exconsejero electoral y profesor de Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, consideró que el Plan B de reforma electoral ya afectó el proceso electoral 2024 debido al proceso de revisión que en este momento realiza la Suprema Corte de Justicia sobre el tema.
Por eso, afirmó que lo mejor es realizar dicho proceso conforme a la ley vigente, independientemente de que la Corte apruebe o no, en su totalidad o en partes, el Plan B.
“Yo lo que creo es que ya se afectó el proceso electoral del 2024 por una sencilla razón.
A un año de la elección estamos todavía en la incertidumbre de qué es lo que va a pasar con la ley electoral.
No sabemos si finalmente el INE aplicará la ley vigente o el Plan B; y eso dependerá de que la Corte decida y al mismo tiempo establezca cuáles son los efectos de lo que resuelva.
Entonces esa incertidumbre por sí misma ya genera una situación anómala en la organización del proceso electoral”, subrayó.
El tema es relevante porque en este momento la Corte revisa un paquete de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que presentaron partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral durante la gestión de Lorenzo Córdova, contra el Plan B de reforma electoral.
Revés a AMLO: suman 8 impugnaciones admitidas en la Corte contra Plan Bhttps://d-34540089713226954686.ampproject.net/2305182038000/frame.html
“Suponiendo que la Corte decida que sí procede el Plan B, también tendría que perfilar los efectos de su resolución porque el Plan B cómo está tiene contenidos que ya no son cumplibles porque en sus artículos transitorios establecen un calendario de toma de decisiones que ya se rebasó”, precisó.
También consideró que otra posibilidad es que la Corte puede incluir en sus efectos la posibilidad de que defina al Plan B como constitucional, pero prorrogue su aplicación para futuras elecciones y no para 2024.
Y subrayó que esa decisión la tomarán las y los ministros conforme a derecho corresponda.
¿Cómo nació el Plan B?
Es resultado de la iniciativa presidencial que en abril de 2022 envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, misma que fue rechazada seis meses después porque no logró con los votos necesarios por ser una reforma constitucional.
Morena y sus aliados presentaron entonces una serie de reformas a leyes secundarias que se conoció como el Plan B y cuya operación política, tanto en Cámara de Diputados como en el Senado, quedó en manos del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Fue aprobada en diciembre de 2022.
TAMBIÉN: ¿En qué consiste el plan B de la reforma electoral de AMLO?
En esencia esta reforma trastoca la actual organización interna del INE y del proceso electoral bajo criterios de austeridad y eliminación del 85% de personal del Servicio Profesional Electoral.
Pero también trastoca la Ley de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en materia de campañas electorales.
Cabe recordar que esta parte, llamada primera parte del Plan B, ya fue anulada por la Corte; no por una discusión de fondo de su contenido, sino por el procedimiento legislativo por el cual fue aprobado.
No obstante, la segunda parte continúa bajo revisión del Poder Judicial y la Corte puso fecha para abordarlo en una primera audiencia en julio.

¿Y qué dice el calendario?
El primero de septiembre inicia los trabajos del Congreso federal.
Y ese mes inicia formalmente el calendario del proceso electoral 2024 en el que se renovará la presidencia de la República, habrá elecciones para nueve gobernadores además de cargos de elección local en los 32 estados del país.
En mayo la nueva presidencia del INE a cargo de la cobertura presidenta Guadalupe Taddei, ordenó realizar ya la planeación del presupuesto del Instituto rumbo al 2024 bajo criterios de austeridad republicana, por lo que en este momento no cuenta aún con un estimado del presupuesto que requerirá el Instituto para lo que ya se considera, será la elección más grande en la historia del país.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuánto ha pedido el INE de presupuesto en los últimos 5 años?
En este contexto Sánchez explicó “entiendo que el INE hace bien en empezar a trabajar en la organización del proceso del 2024 con base en la ley vigente.
Pero si por alguna razón algunas de las disposiciones del Plan B se tuvieran que aplicar, habría que hacer muchos cambios importantes en la propia estructura del INE; y eso, a semanas, meses de que empiece el proceso electoral se antoja complicado”, dijo.
El exconsejero electoral consideró que esta ya es una primera afectación que no se puede perder de vista.
“Tener certeza ayudaría mucho porque el INE no tiene certeza en este momento, de cuáles son las características de la propia institución rumbo al 2024 y para qué tendría o no, que pedir presupuesto”.
Agregó también que, en términos de plazos, las visiones y opiniones son diferentes.
Por un lado, explicó, hay quienes señalan que en los próximos tres meses previos al inicio del año electoral, el Congreso no podría presentar reformas electorales aplicables en lo inmediato al 2024.
“Hay también quien dice que, independientemente de lo que decida el Congreso y al estar suspendido el Plan B, este no podría ponerse en marcha en dicho lapso de tres meses.
Esa es la incertidumbre que genera mayores problemas porque finalmente en el calendario electoral el periodo electoral 2024 no empieza el primero de septiembre, sino la primera semana de septiembre”.
“En otro calendario empezaría la tercera semana de noviembre y la organización de una elección con esa diferencia es completamente diferente, entre una fecha y otra.
Me preocupa mucho esa indefinición y yo creo que la Corte, a la hora de decidir, también tendría que pronunciarse sobre este tema”.
TAMBIÉN LEE: Plan B de AMLO derivará en colapso electoral, alerta INE

¿Y si la Corte no concluye su análisis a tiempo?
“Si la Corte no se pronuncia –afirmó Sánchez-, lo cierto es que lo que está vigente es la ley actual. Mi análisis personal es que el Plan B tiene una gran cantidad de contenidos que ponen en riesgo no al INE, sino a la democracia mexicana en su conjunto.
Considero que lo mejor que nos podría pasar, por lo pronto lo más conveniente, es ir a la elección del 2024 con la ley que ya conocemos”.
El ex consejero electoral añadió que la ley vigente ya fue probada y aprobada en las elecciones anteriores “en muchas ocasiones, ha sido incluso motivo de muchos análisis del INE, del Tribunal Electoral y de expertos ¡Eso es lo que más certeza nos daría ya sobre la viabilidad de la elección de 2024!
De otra manera tendríamos que innovar en una elección importante por ser presidencial con la concurrencia de 32 elecciones locales.
Por eso, me parece, lo que más nos conviene es irnos con la ley vigente”.
Afirmó que eso no significa estar cerrado a futuras reformas.
Y contextualizó que en caso de que la bancada oficialista pretenda realizar cambios legislativos para aplicar durante esta elección presidencial, podrían hacerlo solo en términos de votación; más no de aplicación frente al 2024.
“Ahí sí aplica directamente la consigna constitucional de que no se puede hacer reformas electorales durante los 90 días previos al inicio del proceso electoral”.
Acciones de inconstitucionalidad vs reformas del “viernes negro” llegan a la Corte
MC lleva a la Suprema Corte de Justicia de la Nación un primer paquete de acciones de inconstitucionalidad por los decretos avalados fast track en el Senado, pese a las críticas del desaseo legislativo


Escrito en NACIÓN el 2/6/2023
Comparta este artículo Movimiento Ciudadano (MC) presentó este viernes un primer paquete de acciones de inconstitucionalidad en contra de reformas avaladas por la mayoría de Morena y sus aliados de la sesión del viernes 28 de abril llamado “viernes negro” y madrugada del sábado 29, en sintonía con los acuerdos del bloque de contención de los partidos de oposición.
En aquella ocasión, un paquete de 7 decretos, avalados “fast track” en el Senado fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo pese a que el proceso en la Cámara Alta ha sido cuestionado por el desaseo legislativo con el que se llevó a cabo.
Por ello, senadores de oposición advirtieron que revisarían los procesos parlamentarios, que en su opinión, se violaron en la sesión realizada en el patio de la vieja sede senatorial en Xicótencatl, donde se aprobaron 20 dictámenes, entre reformas a leyes secundarias, a la Constitución y la emisión de nuevas leyes.
Y en el cómo lograron el quórum estaría una de las claves para apelar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y podría echar abajo toda la sesión.
Este viernes, Noé Castañón, senador de Movimiento Ciudadano, informó que impugnaron ante la Corte:https://d-2314651062431776412.ampproject.net/2305182038000/frame.html
- La militarización del espacio aéreo
- La militarización de las concesiones de vías férreas
- La entrega de recursos a la Secretaría de la Defensa Nacional, provenientes del turismo; y
- Las reformas sobre el uso de precursores químicos en anestésicos como el fentanilo.
“A cada Poder le corresponde hacer una cosa distinta, y hoy la calificación de la constitucionalidad le tocará a la Suprema Corte.
Confiamos en el éxito del primer paquete de cuatro impugnaciones”, indicó.
Contexto de MC: primero no, luego sí
El 30 de mayo, Movimiento Ciudadano no acompañó en un inicio al bloque de contención en el Senado (PAN, PRI, PRD y Grupo Plural) para la acción de inconstitucionalidad en contra de las 20 leyes aprobadas al vapor y sin leer al cierre del periodo de sesiones en abril.
Sin los votos de Movimiento Ciudadano faltaban 3 firmas para sumar el 33% requerido para la acción de inconstitucionalidad.
El argumento de MC era que podrían tirar la conocida Ley 3 de 3 que va contra los deudores alimentarios, misma que sí cumple con todos los requisitos de constitucionalidad. Dos días después, MC reculó y decidió acompañar al bloque de contención.
Las acciones que ya se tienen listas para presentar son:
- Ley de bienes nacionales
- Ley de la APF (SFP, cambio en OIC)
- Ley de aeropuertos (aerolíneas del Bienestar)
- LFD. (Dinero de turismo a obras de militares)
- Vías férreas
- Espacio aéreo
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login