General
Playas Contaminadas!!

EnVivoJRZ/Yerson Martínez / La Voz de la Frontera
Baja California cuenta con seis playas, que desde el 2020 a la fecha, se encuentran con niveles altos de contaminación por Coliformes Fecales y Enterococos (indicadores de contaminación fecal), convirtiéndose en el estado con más puntos dañinos para la salud de los vacacionistas en todo México.
En un recorrido realizado por la Organización Editorial Mexicana en las playas de Tijuana, Rosarito y Ensenada, se observaron múltiples zonas de descargas de aguas negras, con olores a heces y alcantarillado, además de basura.
¿Dónde están las playas más contaminadas de México?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) dio a conocer las cuatro platas no aptas para bañistas, por su nivel de contaminación.
Los resultados se basan en un análisis de 17 estados, donde se ubican 289 playas.
Playa contaminada de Ensenada. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera.

Pese a limpieza de Bahía de Acapulco, la playa aún arroja desechos
Tras ello, la Cofrepris estableció que Baja California tiene las playas más contaminadas de México, específicamente determinó como insalubres, o con altos niveles de materia fecal, las siguientes:
- Rosarito
- Rosarito I
- Tijuana
- Tijuana I (San Antonio del Mar)
- Tijuana II (Parque México)
- Tijuana III (La Mojonera / El Faro)
- Cañada Azteca
- Baja Malibú
- Playa Blanca
La subdirección técnica de la coordinación de control de calidad de Cespt, determinó como insalubres desde el 2020 a mayo del 2024 seis playas, con base a los análisis realizados de manera mensual.
Además del olor, las playas de Tijuana están contaminadas por basura. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Los puntos analizados y contaminados son Playas de Tijuana frente a la rampa de acceso a Playa (S3); Playas de Tijuana el Vigía (s2); Playa Blanca kilómetro 20 por carretera escénica a Ensenada (s0).
Playa el Bebé que es zona de descarga de Rosarito norte; Playas de Rosarito (Arroyo Huahuatay); Playas de Rosarito (Arroyo Huahuatay al sur entre Ciprés y Álamos).
Descargue de agua contaminada en las Playas de Rosarito. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
¿Por qué se considera que Baja California tiene las playas más contaminadas?
La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris BC) en Semana Santa informó que fueron ocho puntos monitoreados con reportes de insalubre, pero actualmente al corte de junio, solo tres playas son no idóneas.
Estas tres playas no se consideran idóneas para su visita debido a que la carga bacteriana es superior a la permitida, la cual debe de rondar entre los 200 a máximo 400 Número Más Probable en 100 mililitros (NMP/100 ml), de acuerdo a lo declarado por Evaristo Palafox, director de control sanitario de Coepris BC.
Playa contaminada de Tijuana, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que determina los criterios de calidad del agua, señala que los organismos no deben exceder de 200 como número más probable en 100 mililitros en agua dulce o marina, y no más del 10 por ciento de las muestras mensuales deberá exceder de 400 NMP/100 ml.
Agrega la información oficial que el criterio para el monitoreo de la calidad del agua de mar en playas adoptado por la Secretaría de Salud es de enterococos igual a 200 NMP/100 mL como límite para definir que una playa es apta o no apta para uso recreativo.
Descargue de agua que contamina la playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Por encima de esos valores, se estima un riesgo sanitario de entre 5 y 10 por ciento para enfermedades gastrointestinales y de entre 1.9 y 3.9 por ciento para enfermedades respiratorias febriles agudas, con base en los estudios presentados por la Organización Mundial de la Salud.
Esto no se cumple en Baja California; de acuerdo con los datos mensuales de la Cespet, casi un 90 por ciento de las mediciones superan los límites permitidos en las 6 playas.
Además en más de la mitad de los meses analizados en todas esas playas, los niveles son superiores a 2 mil 400 NMP/100 mL, y no de 200 como es lo máximo permitido.
Playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
En las gráficas del 2020 y 2021, cerca de un 50 por ciento de los meses superaron los límites, pero desde el año 2022, 2023 y en los meses de enero a mayo del 2024, cerca del 90 por ciento de los meses se ubican en color rojo, con datos por encima de los permitidos por Semarnat.
¿Por qué están contaminadas las playas de Baja California?
Evaristo Palafox, director de control sanitario de Coepris Baja California, explicó que la contaminación en las playas de Baja California es causada por las descargas del uso diario de la ciudadanía a los drenajes.
Las fallas en las operadoras de red de drenajes, el tratamiento de agua para disminuir la carga de enterococo, porque todo se canaliza para ser desembocado al mar.
Las causas por la cual se elevan los enterococos es diversa, escurrimientos por lluvias, tomas clandestinas de drenaje que no están conectadas a la red, donde toda la descarga se va al mar y lleva carga importante de contaminantes.
Por lo cual a Baja California, principalmente a los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, les faltan plantas tratadoras en niveles óptimos, para que las descargas no sean causales de contaminación.
Descargue de agua que contamina la playa de Ensenada. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Además puntualizó que las descargas al mar son necesarias, que no hay manera de contener el drenaje público de otra manera
Se debe vigilar que se puedan disminuir la descargas del agua que se va al mar;
en el comité hay que tratar que no sea por desperfecto en plantas tratadora, u otro tipo de agentes contaminantes como descargas de agua o presencia de animales.
Denuncian para que investiguen las plantas de tratamiento, causantes de la contaminación
El diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), bajo el oficio PFPA/9.7/2C.28.2/0150/2024, con la finalidad de que la autoridad investigue las causales.
La denuncia toma en cuenta todas las zonas de playas de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, y pide se investigue las plantas de tratamiento de aguas residuales como Punta Bandera a cargo de la Cespt.
Descargue de agua que contamina la playa de Rosarito, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Algunas descargas de agua no son monitoreadas por la autoridad
En el recorrido realizado por la Organización Editorial Mexicana, se detectó un arroyo que descarga gran cantidad de agua turbia, con olor fétido causado por un líquido espumoso, en Playa Santa Mónica, la cual emite un hedor desde cuadras a la distancia, sin embargo dicho punto no es monitoreado por la autoridad.
Líquido con olor fétido y espumoso que contamina la playa. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Aledaño a dicho punto, hay casas residenciales y negocios, que viven en medio del hedor, mientras en la Playa hay un ducto de descarga de aguas turbias y fétidas junto a un hotel en la zona de Bellavista.
Para poder llegar al punto, se debe de ingresar por la carretera, no hay acceso peatonal, se encuentra junto a un hotel donde los trabajadores señalan que el olor a heces es constante.
Sumado a que de manera contigua hay un salón social y un andador con bancas, que no son utilizados por el fétido olor.
Además de las descargas de aguas espumosas y cafés, al desembocar a la playa, hay un gran cúmulo de basura y desechos plásticos, principalmente, que se han acumulado de la descargas de aguas.
Cúmulo de basura en la playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
En Playa el Bebé la situación es similar, aguas con olores fétidos y la arena con un tono negro, la cual está ubicada junto a una central de Pemex, la planta número cinco.
En Ensenada el tema no cambia, en las playas de Conalep I y II, la arena es negra, y hay gran variedad de fauna marina muerta y algas, así como plásticos.
Fauna muerta a causa de la contaminación en la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Se ubica una descarga de gran tamaño, que, de acuerdo a los residentes de la zona, se activa unas ocho veces al año.
Pero en un canal que proviene desde el bulevar Esmeralda al cruce con la extensión de la calle Malecón Ensenada, es visible el flujo de aguas negras y de alcantarillado de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de la ciudad.
Aguas negras que salen a la playa Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Sobre el canal, se encuentran alcantarillas a más de un metro de altura del suelo, que constantemente están emitiendo aguas negras a la superficie.
Toda el agua llega al final a unos metros de la Plaza Contenedores, donde se mezcla el olor de heces con la sal de mar.
El gobierno no se preocupa por la contaminación
Alicia Melendrez tiene 54 años, vive a una cuadra de la playa de Ensenada, denuncia que las aguas negras son arrojadas al mar y que desconocen por qué el gobierno lo permite.
Además, aseguró que siempre hay contaminación, y cuando hay banderas rojas, es imposible ingresar, y al menos 10 veces al año, las aplican.
Agua contaminada de la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
También cuestionó que en temporadas de vacaciones y durante el flujo de bañistas, siguen permitiendo las descargas de aguas negras.
Es una pena, tristeza y vergüenza que el gobierno permita todo esto, somos la playa más contaminada del país, pero no es culpa ni del mar, ni de la naturaleza, es culpa del gobierno que está permitiendo todo esto.Alicia Melendrez.
Además señaló que al menos hace unos 15 años, que comenzaron a detectar la contaminación por descargas de aguas residuales.
Descargue de aguas negras en la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Para Jorge Bustillos, la contaminación de las playas genera afectaciones a la piel y problemas gastrointestinales. Además de que “el olor es molesto y Ensenada es una ciudad turística”, aseguró.
Agua contaminada de las playas de Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
En la zona de playas de Conalep I y II, la arena es negra en la parte más elevada, la cual comenzó a detectarse poco a poco.
Hace como 30 años llegaba de trabajo a Ensenada y no era como es hoy, veo que los gobernadores no se preocupan por las afectaciones de las playas,
mis hijos quieren venir, pero nos ha tocado ver alertas de Tijuana, Rosarito y Ensenada, y por eso este año no salimos y no quisimos salir en semana santa.Jorge Bustillos.
Este hombre iba acompañado de su esposa, acampó en la playa alta, pero aseveró que no ingresa al agua, y enfatizó que si las playas de Ensenada están contaminadas, las de Tijuana están peor, porque hasta cerdos se meten a bañar.
Agua contaminada de la playa Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Ante el escenario y la contaminación, las autoridades han reiterado primero revisar si hay alerta o bandera roja, antes de ingresar al mar.
General
Inauguran nueva terminal y remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto “Abraham González”


Martes 26 de Agosto del 2025
Este día se llevó a cabo la inauguración de la nueva terminal y de la remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, obra que representa una inversión superior a los 800 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y que refuerza la conectividad y competitividad de la frontera.
“Estamos muy contentos porque todos los que conocemos esta ciudad sabíamos lo frustrante que era ver que nuestro aeropuerto no estaba a la altura de lo que merecen las y los juarenses. Hoy, gracias a esta inversión, tenemos instalaciones dignas de nuestra actividad económica y del potencial de Juárez”, dijo sobre ello el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
El alcalde subrayó además el anuncio de una inversión adicional de 1,200 millones de pesos para el periodo 2026-2030, lo que, dijo, fortalece la economía local y proyecta a Juárez como un polo estratégico.
“Además de la derrama económica, seguirá consolidando un punto clave para la economía de nuestra ciudad. Agradecemos al Grupo OMA, a la Gobernadora y a todos los aliados que han hecho posible esta obra. Desde el Gobierno Municipal reiteramos que estamos a la orden para trabajar en equipo”, expresó.
La Gobernadora María Eugenia Campos Galván resaltó que esta modernización coloca al aeropuerto juarense como un motor de competitividad y confianza, recordando que Juárez es líder nacional en exportaciones a Estados Unidos y en la industria de semiconductores y microchips para inteligencia artificial.
“Hoy entregamos prácticamente un nuevo aeropuerto, un símbolo del dinamismo y la fortaleza de esta frontera”, señaló.
Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, informó que la obra incrementa la capacidad del aeropuerto a 2.6 millones de pasajeros anuales y permitirá atender a más de 1,300 personas por hora.
Anunció que se destinarán recursos para ampliar la zona de documentación, reconfigurar la sala de equipaje y mejorar accesos, iluminación y accesibilidad universal.
La inauguración contó con la presencia del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, representantes empresariales y turísticos, así como autoridades consulares y legislativas.
Con esta ampliación, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” se consolida como la puerta de entrada estratégica entre México y Estados Unidos, reflejo de la visión de desarrollo compartida entre autoridades y sector privado.

General
Recibe alcalde a Yair Rodríguez “El Pantera”


Martes 26 de Agosto del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al luchador de artes marciales mixtas, Yair Rodríguez Portillo “El Pantera”.
La reunión se llevó a cabo este día en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, donde el alcalde y el deportista hablaron sobre los proyectos y combates que están en puerta.
El edil se tomó fotografías con “El Pantera” y le refrendó su apoyo en cualquier plan que tenga.
Rodríguez Portillo agradeció al alcalde por haberlo apoyado y permitir que su rostro quedara en esta frontera, ya que el año pasado le brindaron un espacio en un puente ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, donde se colocó un mural en honor al peleador de la Ultimate Fighting Championship (UFC).
“Ha mostrado cariño a mi persona. Yo no había tenido oportunidad de conocer personalmente al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y me siento contento, halagado y orgulloso que me haya dado un momento de su tiempo para platicar. Le agradezco mucho”, indicó el deportista.
Señaló que su próximo combate posiblemente será en el mes de noviembre, por lo que ya está listo para la siguiente batalla.
Yair Rodríguez Portillo es originario de Parral, Chihuahua, pero su carrera ha estado ligada a Ciudad Juárez, donde ha entrenado. El joven es un reconocido peleador de artes marciales mixtas y excampeón interino de peso pluma de la UFC.

General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login