Connect with us

General

Playas Contaminadas!!

Published

on

EnVivoJRZ/Yerson Martínez / La Voz de la Frontera

Baja California cuenta con seis playas, que desde el 2020 a la fecha, se encuentran con niveles altos de contaminación por Coliformes Fecales y Enterococos (indicadores de contaminación fecal), convirtiéndose en el estado con más puntos dañinos para la salud de los vacacionistas en todo México.

En un recorrido realizado por la Organización Editorial Mexicana en las playas de TijuanaRosarito y Ensenada, se observaron múltiples zonas de descargas de aguas negras, con olores a heces y alcantarillado, además de basura.

¿Dónde están las playas más contaminadas de México?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) dio a conocer las cuatro platas no aptas para bañistas, por su nivel de contaminación.

Los resultados se basan en un análisis de 17 estados, donde se ubican 289 playas.

Playa contaminada de Ensenada. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera.

Pese a limpieza de Bahía de Acapulco, la playa aún arroja desechos

Tras ello, la Cofrepris estableció que Baja California tiene las playas más contaminadas de México, específicamente determinó como insalubres, o con altos niveles de materia fecal, las siguientes:

  • Rosarito
  • Rosarito I
  • Tijuana
  • Tijuana I (San Antonio del Mar)
  • Tijuana II (Parque México)
  • Tijuana III (La Mojonera / El Faro)
  • Cañada Azteca
  • Baja Malibú
  • Playa Blanca

La subdirección técnica de la coordinación de control de calidad de Cespt, determinó como insalubres desde el 2020 a mayo del 2024 seis playas, con base a los análisis realizados de manera mensual.

Además del olor, las playas de Tijuana están contaminadas por basura. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Los puntos analizados y contaminados son Playas de Tijuana frente a la rampa de acceso a Playa (S3); Playas de Tijuana el Vigía (s2); Playa Blanca kilómetro 20 por carretera escénica a Ensenada (s0).

Playa el Bebé que es zona de descarga de Rosarito norte; Playas de Rosarito (Arroyo Huahuatay); Playas de Rosarito (Arroyo Huahuatay al sur entre Ciprés y Álamos).

Descargue de agua contaminada en las Playas de Rosarito. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

¿Por qué se considera que Baja California tiene las playas más contaminadas?

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris BC) en Semana Santa informó que fueron ocho puntos monitoreados con reportes de insalubre, pero actualmente al corte de junio, solo tres playas son no idóneas.

Estas tres playas no se consideran idóneas para su visita debido a que la carga bacteriana es superior a la permitida, la cual debe de rondar entre los 200 a máximo 400 Número Más Probable en 100 mililitros (NMP/100 ml), de acuerdo a lo declarado por Evaristo Palafox, director de control sanitario de Coepris BC.

Playa contaminada de Tijuana, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que determina los criterios de calidad del agua, señala que los organismos no deben exceder de 200 como número más probable en 100 mililitros en agua dulce o marina, y no más del 10 por ciento de las muestras mensuales deberá exceder de 400 NMP/100 ml.

Agrega la información oficial que el criterio para el monitoreo de la calidad del agua de mar en playas adoptado por la Secretaría de Salud es de enterococos igual a 200 NMP/100 mL como límite para definir que una playa es apta o no apta para uso recreativo.

Descargue de agua que contamina la playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Por encima de esos valores, se estima un riesgo sanitario de entre 5 y 10 por ciento para enfermedades gastrointestinales y de entre 1.9 y 3.9 por ciento para enfermedades respiratorias febriles agudas, con base en los estudios presentados por la Organización Mundial de la Salud.

Esto no se cumple en Baja California; de acuerdo con los datos mensuales de la Cespet, casi un 90 por ciento de las mediciones superan los límites permitidos en las 6 playas.

Además en más de la mitad de los meses analizados en todas esas playas, los niveles son superiores a 2 mil 400 NMP/100 mL, y no de 200 como es lo máximo permitido.

Playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

En las gráficas del 2020 y 2021, cerca de un 50 por ciento de los meses superaron los límites, pero desde el año 2022, 2023 y en los meses de enero a mayo del 2024, cerca del 90 por ciento de los meses se ubican en color rojo, con datos por encima de los permitidos por Semarnat.

¿Por qué están contaminadas las playas de Baja California?

Evaristo Palafox, director de control sanitario de Coepris Baja California, explicó que la contaminación en las playas de Baja California es causada por las descargas del uso diario de la ciudadanía a los drenajes.

Las fallas en las operadoras de red de drenajes, el tratamiento de agua para disminuir la carga de enterococo, porque todo se canaliza para ser desembocado al mar.

Las causas por la cual se elevan los enterococos es diversa, escurrimientos por lluvias, tomas clandestinas de drenaje que no están conectadas a la red, donde toda la descarga se va al mar y lleva carga importante de contaminantes.

Por lo cual a Baja California, principalmente a los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, les faltan plantas tratadoras en niveles óptimos, para que las descargas no sean causales de contaminación.

Descargue de agua que contamina la playa de Ensenada. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Además puntualizó que las descargas al mar son necesarias, que no hay manera de contener el drenaje público de otra manera

Se debe vigilar que se puedan disminuir la descargas del agua que se va al mar;

en el comité hay que tratar que no sea por desperfecto en plantas tratadora, u otro tipo de agentes contaminantes como descargas de agua o presencia de animales.

Denuncian para que investiguen las plantas de tratamiento, causantes de la contaminación

El diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), bajo el oficio PFPA/9.7/2C.28.2/0150/2024, con la finalidad de que la autoridad investigue las causales.

La denuncia toma en cuenta todas las zonas de playas de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, y pide se investigue las plantas de tratamiento de aguas residuales como Punta Bandera a cargo de la Cespt.

Descargue de agua que contamina la playa de Rosarito, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Algunas descargas de agua no son monitoreadas por la autoridad

En el recorrido realizado por la Organización Editorial Mexicana, se detectó un arroyo que descarga gran cantidad de agua turbia, con olor fétido causado por un líquido espumoso, en Playa Santa Mónica, la cual emite un hedor desde cuadras a la distancia, sin embargo dicho punto no es monitoreado por la autoridad.

Líquido con olor fétido y espumoso que contamina la playa. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Aledaño a dicho punto, hay casas residenciales y negocios, que viven en medio del hedor, mientras en la Playa hay un ducto de descarga de aguas turbias y fétidas junto a un hotel en la zona de Bellavista.

Para poder llegar al punto, se debe de ingresar por la carretera, no hay acceso peatonal, se encuentra junto a un hotel donde los trabajadores señalan que el olor a heces es constante.

 Sumado a que de manera contigua hay un salón social y un andador con bancas, que no son utilizados por el fétido olor.

Además de las descargas de aguas espumosas y cafés, al desembocar a la playa, hay un gran cúmulo de basura y desechos plásticos, principalmente, que se han acumulado de la descargas de aguas.

Cúmulo de basura en la playa de Tijuana. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

En Playa el Bebé la situación es similar, aguas con olores fétidos y la arena con un tono negro, la cual está ubicada junto a una central de Pemex, la planta número cinco.

En Ensenada el tema no cambia, en las playas de Conalep I y II, la arena es negra, y hay gran variedad de fauna marina muerta y algas, así como plásticos.

Fauna muerta a causa de la contaminación en la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Se ubica una descarga de gran tamaño, que, de acuerdo a los residentes de la zona, se activa unas ocho veces al año.

Pero en un canal que proviene desde el bulevar Esmeralda al cruce con la extensión de la calle Malecón Ensenada, es visible el flujo de aguas negras y de alcantarillado de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de la ciudad.

Aguas negras que salen a la playa Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Sobre el canal, se encuentran alcantarillas a más de un metro de altura del suelo, que constantemente están emitiendo aguas negras a la superficie.

Toda el agua llega al final a unos metros de la Plaza Contenedores, donde se mezcla el olor de heces con la sal de mar.

El gobierno no se preocupa por la contaminación

Alicia Melendrez tiene 54 años, vive a una cuadra de la playa de Ensenada, denuncia que las aguas negras son arrojadas al mar y que desconocen por qué el gobierno lo permite.

Además, aseguró que siempre hay contaminación, y cuando hay banderas rojas, es imposible ingresar, y al menos 10 veces al año, las aplican.

Agua contaminada de la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

También cuestionó que en temporadas de vacaciones y durante el flujo de bañistas, siguen permitiendo las descargas de aguas negras.

Es una pena, tristeza y vergüenza que el gobierno permita todo esto, somos la playa más contaminada del país, pero no es culpa ni del mar, ni de la naturaleza, es culpa del gobierno que está permitiendo todo esto.Alicia Melendrez.

Además señaló que al menos hace unos 15 años, que comenzaron a detectar la contaminación por descargas de aguas residuales.

Descargue de aguas negras en la playa de Ensenada, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Para Jorge Bustillos, la contaminación de las playas genera afectaciones a la piel y problemas gastrointestinales. Además de que “el olor es molesto y Ensenada es una ciudad turística”, aseguró.

Agua contaminada de las playas de Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

En la zona de playas de Conalep I y II, la arena es negra en la parte más elevada, la cual comenzó a detectarse poco a poco.

Hace como 30 años llegaba de trabajo a Ensenada y no era como es hoy, veo que los gobernadores no se preocupan por las afectaciones de las playas,

mis hijos quieren venir, pero nos ha tocado ver alertas de Tijuana, Rosarito y Ensenada, y por eso este año no salimos y no quisimos salir en semana santa.Jorge Bustillos.

Este hombre iba acompañado de su esposa, acampó en la playa alta, pero aseveró que no ingresa al agua, y enfatizó que si las playas de Ensenada están contaminadas, las de Tijuana están peor, porque hasta cerdos se meten a bañar.

Agua contaminada de la playa Ensenada Conalep, Baja California. Foto: Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Ante el escenario y la contaminación, las autoridades han reiterado primero revisar si hay alerta o bandera roja, antes de ingresar al mar.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Reubicar a familias afectadas en las lluvias es por su seguridad, alcalde.

Published

on

Sábado 5 de Julio del 2025

El Gobierno Municipal buscará la manera reubicar a las familias afectadas por las lluvias a fin de que ya se alejen de las zonas en riesgo y puedan vivir en un lugar seguro, dijo el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

Este será un proceso con algunas dificultades debido a que se debe dialogar con los damnificados sobre el hecho de la reubicación, dijo el alcalde.

Comentó que el próximo sábado se hará un recorrido por las propiedades que el Municipio se ha adjudicado por la falta de pago del Impuesto Predial para saber si esas son opciones viables para la reubicación de las familias afectadas por las lluvias.

“Ya después de este recorrido tomaremos la decisión final y empezaremos a ofrecerle a las personas alternativas”, afirmó.

De acuerdo a los reportes, hay 30 familias cuyas viviendas quedaron dañadas severamente y que ya son un riesgo volverlas a habitar, incluso la Dirección General de Asentamientos Humanos ya está analizando las posibilidades de reubicación, además de se puso en contacto con los damnificados.

Mencionó que también hay casos donde algunas familias no han querido salir de sus propiedades, a pesar de que es un riesgo latente y en este caso se les piden que firmen un documento en el cual ellos se hacen responsables de los daños y lesiones que se puedan presentar.

Continue Reading

General

Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Published

on

Viernes 4 de Julio del 2025

Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.

Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.

A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.

También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.

En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.

La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.

La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.

La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

Continue Reading

General

Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Published

on

Jueves 3 de Julio del 2025

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.

No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.

Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.

Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.

Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.

Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.

Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023