Connect with us

Seguridad

Sangrienta Herencia de Amlo

Published

on

gringos protectores de narcos
Author image

Ricardo Ravelo

Crimen: La impunidad que dejará al país

“El pronóstico desde Estados Unidos respecto a la violencia en México, cuando falta un año de gobierno, es que López Obrador heredará un país plagado de crimen y violencia sin freno”.

 

“El próximo Presidente tendrá que lidiar con varios capos emblemáticos por quienes Estados Unidos ofrece millonarias recompensas para detenerlos”. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

El próximo presidente de la República, a partir del 2024, heredará un país desbordado por la violencia, pero no sólo eso: también tendrá que lidiar con varios capos emblemáticos por quienes Estados Unidos ofrece millonarias recompensas para detenerlos.

En los planes de Estados Unidos estaría la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y de Nemesio Oseguera Cervantes: el primero es cabecilla del cártel de Sinaloa y el segundo funge como jefe del cártel de Jalisco Nueva Generación, uno de los más bélicos de América Latina.

A los dos grupos criminales se les atribuye, desde Washington, ser los motores centrales en la exportación de fentanilo desde México, a través de puertos, aeropuertos y aduanas; estos cárteles –de acuerdo con informes de la DEA, la agencia antidrogas norteamericana, importan los precursores químicos desde China, Indonesia o La India y en territorio nacional procesan dicha sustancia, una de las más adictivas y letales.

De ahí la urgencia por debilitarlos o exterminarlos, aunque las autoridades mexicanas, según la DEA, no coopera ampliamente con esta causa norteamericana, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a los nulos resultados, mantiene su errática política de “abrazos y no balazos”.

El pronóstico desde Estados Unidos respecto a la violencia en México, cuando falta un año de gobierno, es que López Obrador heredará un país plagado de crimen y violencia sin freno.

El próximo presidente, ante el fracaso del actual, tendrá que replantear la estrategia antidrogas y de combate a los grupos criminales, pues éstos van creciendo en actividad bélica, actividades criminales y, sobre todo, en control territorial, lo que preocupa al gobierno norteamericano.

El año pasado la DEA endureció su posición respecto a la libertad de varios capos mexicanos y decidió aumentar las recompensas por sus cabezas. Esto ocurrió en momentos en que las operaciones de la agencia antidrogas empezaron a ser acotadas en México.

La nueva estrategia no sólo consistió –según el anuncio de entonces –en reforzar sus búsquedas mediante las recompensas:

También emprendió una nueva búsqueda de esos delincuentes que, aseguran, se mantienen impunes en México y ejerciendo amplio dominio en el tráfico de drogas a gran escala en todo el territorio nacional y, particularmente, hacia el mercado norteamericano.

En la lista aparecen los impunes de siempre, como ya se dijo líneas arriba:

“El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, grupo conocido en el mundo del hampa como “Los Chapitos”, integrados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán; también “El Mencho” Oseguera Cervantes.

En la lista aparecía Rafael Caro Quintero, acusado del crimen de Enrique Camarena, pero fue detenido el año pasado; sin embargo, las molestias prevalecen por el buen trato que el capo ha recibido por parte de algunos jueces federales. Es el mismo caso de Ovidio Guzmán, cuya extradición está detenida debido a varios fallos judiciales que extrañamente fueron emitidos para favorecerlo.

Otros personajes que prevalecen libres son Ismael Zambada Sicairas (le llaman “Mayito flaco”; Alfonso Limón Sánchez y Alfonso Arzate García. Todos forman parte del cártel de Sinaloa.

Estos grupos tienen una poderosa narcodinamica:

Los cárteles a los que pertenecen y otros grupos criminales, según los informes de la DEA, aparecen en distintos carteles desplegados en la frontera con Baja California, zona que se conoce como Paso Interestatal 5, que comprende la ciudad de Tijuana y la garita de San Ysidro, uno de los puntos con mayor flujo de personas y camiones de carga.

Pese a estar detenido en México ahí aparece Rafael Caro Quintero, por ejemplo:

la DEA ofrece una recompensa de hasta 20 millones de dólares para quien aporte información que permita su captura.

Caro Quintero, como se sabe, fue liberado por un error en 2013.

Se mantuvo nueve años prófugo de la justicia. Además, carga con el delito tráfico de drogas y la muerte de Enrique Camarena, agente de la DEA que en 1984 fue torturado en Michoacán por órdenes de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”.

Otra figura sobre quien la DEA mantiene el reflector encendido es Ismael Zambada, “El Mayo”. La DEA ofrece 15 millones de dólares por su cabeza.

Se le considera el verdadero líder del cártel de Sinaloa. Es uno de los capos más longevos del hampa nacional, pero a lo largo de varias décadas se ha mantenido impune.

Suele manejarse con bajo perfil, de ahí que se haya mantenido aislado y sin ser ubicado.

Por la cabeza de los hijos de Joaquín Guzmán Loera la DEA ofrece 5 millones de dólares por cada uno de ellos.

De acuerdo con la agencia antidrogas norteamericana, los llamados “Chapitos” encabezan una ala del cártel de Sinaloa y siguen operando el tráfico de drogas a gran escala desde Sinaloa hacia Estados Unidos.

Mantienen amplios contactos en Centro y Sudamérica, donde cuentan con varios proveedores que se encargan de hacer llegar la droga –cocaína y precursores químicos –a México, con los cuales elaboran drogas sintéticas, las de mayor demanda en el público consumidor de Estados Unidos.

Capos en la impunidad 

Después de haber sido detenidos por tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinatos múltiples, varios capos del narcotráfico presos en Estados Unidos y México –Rey Zambada García, Vicente Zambada Niebla, hermano e hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa están de regreso a sus andadas, pues las autoridades norteamericanas decidieron liberarlos.

En el caso de Héctor Luis Palma Salazar, cofundador del cártel de Sinaloa, detenido en 1995, un juez del estado de Jalisco ordenó la pronta liberación del capo, pues ya no tiene cuentas pendientes con la justicia.

Pero recientemente le fue girada una nueva orden de aprehensión:

se la acusa del asesinado de Juan Pablo de Tavira –ocurrido a finales del año 2000 –, quien fungió como director del penal de Almoloya de Juárez, también conocido como “La Palma”.

Palma Salazar salió del penal de La Palma, en Estado de México, el lunes 3 de mayo, de 2021, pero afuera de la prisión ya lo esperaban cientos de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, quienes lo detuvieron y lo llevaron a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido), donde se empezaron a revisar sus antecedentes.

La FGR procedió a llevar a cabo una exhaustiva búsqueda de antecedentes penales con el fin de retener a “El Güero” Palma en prisión.

De igual forma se solicitó al gobierno de Estados Unidos información para determinar si el capo aún tenía cuentas pendientes con la justicia de aquel país.

En tanto se obtenían las respuestas pertinentes, Palma Salazar fue sometido a una medida de arraigo domiciliario.

La FGR lo mantuvo en prisión bajo el cargo de haber asesinado a un policía de Nayarit.

Compadre de Joaquín Guzmán Loera, socio suyo en el cártel de Sinaloa, la FGR no ha podido acreditar que Palma Salazar es una pieza importante en el tráfico de drogas.

Según la FGR, este personaje no sólo es narcotraficante del cártel de Sinaloa cuando estaba en libertad sino que continuó con sus operaciones desde el interior del penal federal de Puente Grande, Jalisco, después de que fue detenido, el 24 de junio de 1995.

El capo sigue preso, ahora acusado de la muerte de Juan Pablo de Tavira, delito que deberá comprobarse para que pueda ser sentenciado.

Los Zambada, libres en USA

Según reportes consultados tanto en México como en Estados Unidos, Vicente Zambada –“El Vicentillo” –y su tío Rey Zambada Niebla, habrían quedado en libertad en Estados Unidos luego de diez años de haber estado en prisión por tráfico de drogas.

Se sabe que tanto Vicente Zambada como Jesús Zambada García, “El Rey”, no están bajo la custodia del Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP), pues se afirma que ya fueron liberados.

Según las fuentes consultadas, tanto el hijo de “El Mayo” Zambada como el hermano del capo, Rey Zambada, quedaron fuera del control jurisdiccional del BOP, aunque no se sabe la fecha en que habrían sido liberados ni dónde se encuentran actualmente.

Su probable liberación, de ser confirmada oficialmente, se la ganaron luego de que se acogieron al programa de testigos protegidos en Estados Unidos

y declararon todo lo que sabían sobre el historial criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue enjuiciado en ese país y condenado a una cadena perpetua.

Ambos cabecillas –“El Vicentillo” y Jesús Zambada –fueron testigos importantes en el llamado “Juicio del Siglo” que enfrentó “El Chapo” Guzmán, quien fue socio de los primeros en el cártel de Sinaloa.

Pero ambos testigos hundieron al exjefe del cártel de Sinaloa, quien escapó de la prisión de Puente Grande en 2001 y se volvió a fugar del penal de La Palma en 2014 a través de un túnel, según sostiene la versión oficial.

Las versiones sobre la posible liberación de “El Vicentillo” y Jesús Zambada comenzaron a circular en marzo de este año cuando trascendió que ambos ya estaban libres; se dijo también que “El Vicentillo” habría quedado bajo resguardo domiciliario, pese a que su liberación oficialmente estaba programada para el año 2024.

Otro capos también han recuperado su libertad: es el caso de Mauricio Poveda, “El Conejo”.

Jesús Zambada García fue detenido en la Ciudad de México la madrugada del 18 de marzo de 2009 en una casa de la calle Lluvia, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Agentes vestidos con uniforme militar lo aprehendieron en ese sitio y lo pusieron a disposición de las autoridades federales;

Por su parte, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, se entregó a la justicia y permaneció incomunicado y maniatado.

La mañana del 19 de marzo de 2009 fue presentado ante las cámaras de televisión como un peligroso capo. Este fue uno de los golpes más fuertes que recibió el cártel de Sinaloa.

Luego de permanecer once meses arrestado y sin ningún expediente abierto en su contra, “El Vicentillo” fue extraditado y recluido en una cárcel de Chicago.

Más tarde fue enviado a una prisión de máxima seguridad en Michigan.

Se asegura que los primeros dos años los pasó en una celda donde no tenía contacto con otros reclusos.

Estas condiciones casi de aislamiento causaron serios problemas psicológicos al hijo de “El Mayo” Zambada.

Jesús Zambada, su tío, fue arrestado el 20 de octubre de 2008 en la ciudad de México.

En ese tiempo Sinaloa se había enfrentado a los hermanos Beltrán Leyva, quienes después de ser socios del cártel pasaron a convertirse en sus enemigos acérrimos.

Jesús Zambada controlaba las operaciones de tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México;

mantenía controlados a funcionarios de la extinta Procuraduría General de la República mediante sobornos, así como a altos miembros de Interpol e incluso cooptó a funcionarios de la embajada de Estados Unidos.

Uno de sus enlaces era Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por brindar protección, como secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Felipe Calderón, al cártel de Sinaloa.

De acuerdo con la investigación conocida como “Operación Limpieza”, realizada por la PGR, el cártel de Sinaloa les pagaba medio millón de dólares a funcionarios ministeriales adscritos a la Siedo para que les proporcionaran información sobre investigaciones en contra de miembros del cártel de Sinaloa, operativos y extradiciones.

Así, luego de testificar en contra de “El Chapo”, a quien hundieron en una prisión y le impusieron una cadena perpetua, tanto “El Vicentillo” como su tío Jesús Zambada, “El Rey”, están libres aunque no se sabe si permanecen en Estados Unidos o ya fueron repatriados a México.

Miguel Ángel Félix Gallardo, por su parte, sigue recluido en el panel de Puente Grande.

Está acusado de la tortura y muerte de Enrique Camarena Salazar, el agente de la DEA asesinado en 1985.

El delito de narcotráfico ya lo compurgó, por ello, le devolvieron algunas propiedades que tiene en Veracruz, entre otros, el rancho “Camino Real”, ubicado en el municipio de Náutla.

Otro de los acusados por la muerte de Camarena fue Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, pero logró obtener la prisión domiciliaria, lo que no ha logrado Félix Gallardo a pesar de las enfermedades que padece.

El plan de Washington con respecto al tema de las drogas en México tendrá que replantearse con la nueva administración federal, es decir, cuando haya nuevo presidente, en 2024.

Por lo pronto, el partido MORENA se apresta a llevar a cabo su convención, este domingo 11, para definir la estrategia a seguir en la selección de sus precandidatos, quienes tendrán que renunciar a sus respectivos cargos si deciden participar en el proceso rumbo al 2024.

Este es el show presidencial de cada seis años, pues para nadie es un secreto que el gran elector será Andrés Manuel López Obrador, fiel a la historia priista de elegir al sucesor mediante el dedazo.

Sin embargo, nadie sabe si el sucesor cumplirá a pie juntillos el proyecto de la continuidad. Al menos en el asunto de las drogas, tendrán que trabajar en un plan conjunto con Washington.

Ricardo Ravelo

Ricardo Ravelo Galó es periodista desde hace 30 años y se ha especializado en temas relacionados con el crimen organizado y la seguridad nacional. Fue premio nacional de periodismo en 2008 por sus reportajes sobre narcotráfico en el semanario Proceso, donde cubrió la fuente policiaca durante quince años. En 2013 recibió el premio Rodolfo Walsh durante la Semana Negra de Guijón, España, por su libro de no ficción Narcomex. Es autor, entre otros libros, de Los Narcoabogados, Osiel: vida y tragedia de un capo, Los Zetas: la franquicia criminal y En manos del narco.

Dawn Avenue explora las emociones del ser humano en “Marea

 

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Seguridad

Coahuila, Segura!

Published

on

Es el tercer lugar nacional en ese rubro.

Si hay seguridad, hay mejor calidad de vida.- Tomás Gutiérrez

EnVivoJRZ/

Fortalece Ramos Arizpe acciones por la tranquilidad y el bienestar de las familias

 Cortesía / EL DIARIO

RAMOS ARIZPE, COAH.-

Para que se de un convivencia sana, se llegue a un mejor nivel de vida y la atracción de inversiones con fuentes de empleo seguro y bien pagado, es proritario darle protcción a la población.

En este sentido-dijo el Munícipe Tomás Gutiérrez Merino-la Seguridad es el punto de partida para el desarrollo integral del Municipio.

” Y eso, lo hacemos de manera coordinada con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas”, indicó.

En Ramos Arizpe el esquema se fundamenta en tres ejes pilares fundamentales, que a nivel nacional han colocado a Coahuila como un tercer lugar más seguro para vivir.

Eso es básico: Tener un lugar más tranquilo para vivir permite todo y un más efectivo control del delito.

“Los tres ejes son: prevención, proximidad y coordinación, y ha sido reforzada recientemente con operativos efectivos; encuentros ciudadanos, trabajo intermunicipal y acciones de proximidad social.”, detalló.

  • Acciones destacadas: Detención inmediata por vandalismo a infraestructura: El 5 de mayo se detuvo a un sujeto responsable de dañar un pozo de agua en la colonia Escorial. Gracias a la rápida intervención de la Policía Municipal, fue puesto a disposición del Ministerio Público, y el juez decretó prisión preventiva.
  • Trabajo cercano con las colonias: En encuentros como el realizado en Lomas de Villasol, autoridades municipales establecieron compromisos directos con vecinos para reforzar rondines, conformar comités vecinales de seguridad y mejorar servicios básicos.
  • Proximidad social con sentido humano: El Agrupamiento K9 ha llevado presentaciones educativas a empresas y comunidades, promoviendo desde la infancia una cultura de prevención y confianza en la autoridad. Además, en el ejido Paredón, más de 250 niñas y niños fueron festejados por el Día del Niño en una jornada organizada por elementos de la Policía, con enfoque en formación de valores.
  • Coordinación regional por la seguridad: En una acción conjunta con los municipios de Saltillo y Arteaga, se inauguró una oficina móvil de vigilancia en bulevar Los Pastores, que operará como punto de prevención y atención inmediata. Esta caseta es parte del modelo regional de seguridad que prioriza la presencia, la supervisión coordinada y la atención directa.

Tomás Gutiérrez Merino enfatizó que la seguridad es el punto de partida para el desarrollo integral del municipio.

“Estamos alineados con la estrategia del gobernador Manolo Jiménez, porque sabemos que garantizar la paz es clave para atraer inversión, ejecutar obra pública y mejorar la vida de cada familia.

Ramos Arizpe es parte activa de esta política, y seguiremos trabajando todos los días para mantener la confianza ciudadana”, expuso posteriormente.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con una política de seguridad humana, eficaz y cercana, que protege a la comunidad y construye futuro, concluyó

  • Cortesía / EL DIARIO
  • Cortesía / EL DIARIO
  • Cortesía / EL DIARIO

Continue Reading

Seguridad

!! Tómala: Reviran Jueces!!

Published

on

Liberan a operadora del CJNG

EnVivoJRZ/El Universal

 

Un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal Alejandro Gertz Manero, arremetieran contra jueces que han “favorecido a delincuentes”, la Fiscalía General de la República (FGR) sumó un revés más a su lista.

La madrugada de este viernes un juez federal determinó no vincular a proceso y liberar a la presunta operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán, Leslie “N”, alias “La Güera”, por irregularidades durante su detención hace unos días por elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la policía estatal en el municipio de Huandacareo, reportaron fuentes judiciales.

Durante la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Morelia, que duró diez horas, la Fiscalía General de la República no aportó los datos de prueba suficientes para acreditar que la mujer es operadora financiera y ocupa un lugar importante dentro de la estructura de mando del CJNG en Michoacán.

Alias “La Güera” fue detenida el 1 de mayo en compañía de otra mujer, durante un cateo realizado por fuerzas federales en un inmueble de Huandacareo, Michoacán; se le aseguraron presuntas dosis de metanfetamina.

Se trata del segundo revés de la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, en menos de una semana.

El viernes pasado una jueza concedió prisión domiciliaria a Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1”, uno de los operadores de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y pareja sentimental de la hermana de la alcaldesa emecista de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, porque acreditó problemas de salud y arraigo en el estado de Jalisco.

Continue Reading

Seguridad

Van Para Jueces y Magistrados

Published

on

EnVivoJRZ

Chihuahua

Para las elecciones del Poder Judicial, es necesario que la ciudadanía conozca a los candidatos a los distintos cargos y la forma de votar.

Para las elecciones judiciales se escogerán 881 cargos.

De ahí que el domingo primero de Junio, el país saldrá a votar por sus aspirantes.

Para tal efecto, el Instituto Nacional Electoral habilitó un Micrositio llamado “Conóceles con la información pública de los candidatos a jueces y magistrados.

He aquí que está en la mesa y mente de los electores:

  • Son 1,570 personas candidatas a Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
  • 1,640 personas candidatas a las Magistraturas de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
  • 20 personas candidatas a Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 38 personas candidatas para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 15 personas candidatas a Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 64 candidatas a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Dónde consultar la lista de candidatos?

El INE destinó sitios específicos para descargar la base de datos de las candidaturas. A saber:

  • Listado definitivo de las personas candidatas a juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
  • Listado definitivo de las personas candidatas a las Magistraturas de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
  • Listado definitivo de las personas candidatas a Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Desde el pasado 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sistema ” Conóceles , dodne se puede consultar información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

El objetivo de este sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesionalasí como las propuestas de las personas que participarán en la elección judicial.

Los datos que se encuentran en el sistema ”Conóceles”, proporcionados por las personas candidatas, son públicos y tienen fines informativos y estadísticos.

La información capturada describe la trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión de los aspirantes para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación.

Las personas que deseen consultar la información de las candidaturas en el sistema ”Conóceles” pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ o en la página de internet del Instituto, en www.ine.mx

Estrategia Institucional Conóceles, Practica y Ubica

El INE también habilitó una plataforma interactiva para que la ciudadanía pueda ensayar su voto para familiarizarse con las boletas. El objetivo es reducir el tiempo de emisión del sufragio.

En esta plataforma se podrá conocer la ubicación de las casillas a partir del 15 de mayo.

Esta es la primera vez que el INE cuenta con una plataforma que permite a la ciudadanía no sólo familiarizarse con las boletas, sino con todas las candidaturas.

El apartado de Practica ayudará a simular el voto, lo cual forma parte de los nuevos servicios digitales que ofrecerá el Instituto a la ciudadanía.

Para entrar a la plataforma visita la siguiente página: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/

Fecha de las elecciones

Las elecciones se realizarán el domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 horas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023