Connect with us

General

Sucesión sin control

Published

on

las locas corcholatas

Raymundo Riva Palacio

Marcelo Ebrard se metió solo en la sucesión presidencial, enmarcado por el imaginario colectivo de que es el mejor en Morena para relevar a López Obrador.

Author photo

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó de su tercer contagio de covid que le provocó una afección cardíaca a finales de abril, la prisa por resolver la sucesión presidencial fue evidente.

El motor lo prendió tras las elecciones intermedias de 2021, cuando sufrió derrotas importantes, pero no había mostrado la urgencia de tener relevo hasta hace seis semanas, cuando apresuró el paso para elegir a quien lo suceda.

En el camino, las riendas que lo conducían se le soltaron y en la lucha por recuperar el control se le adelantó el martes el canciller Marcelo Ebrard al anunciar su renuncia para buscar la candidatura.

El primer síntoma público del descontrol presidencial sobre la sucesión apareció en La Jornada, el periódico que dirige su entrañable camarada de décadas, y donde laboran asesores, amanuenses y cuadros orgánicos al servicio de López Obrador.

Fue el 31 de mayo pasado cuando, en un diseño inusual para un día ordinario, publicó a ocho columnas la instrucción del INE a Morena para que sus aspirantes a la Presidencia cesaran sus campañas, y en el breve editorial llamado Rayuela, puntualizó:

“Ya era hora de frenar lo que se estaba saliendo de a madre”.

Las llamadas corcholatas estaban desatadas y violando las leyes electorales, aunque en el momento en que La Jornada publicó esa primera plana y la Rayuela, quien estaba muy activo era Ebrard.

Sólo los directivos del diario saben cuál fue la intención de su manejo editorial y si reflejó directamente el pensamiento del Presidente, pensando en el canciller, o enviando también el mensaje a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En cualquier caso, fue una llamada de atención, para que esperaran a que pasaran las elecciones en Coahuila y el Estado de México.

Ebrard, sin embargo, nuevamente se le adelantó a López Obrador y a sus adversarios, al anunciar el viernes que este lunes daría a conocer un método innovador para lograr equidad en el proceso de selección de candidato.

El Presidente le pidió esperar 24 horas, porque esa misma noche convocó a cenar a los cuatro aspirantes de Morena a la candidatura –incluyó al senador Ricardo Monreal–, a la dirigencia del partido y a las y los gobernadores de Morena, junto con la virtual ganadora en las elecciones mexiquenses, Delfina Gómez, que fue el parapeto para lo que realmente quería transmitir López Obrador.

El Presidente se limitó a informar que sólo se habían reunido para felicitar a Gómez, pero no pudo contener la fuerza centrífuga que desató.

Tampoco evitó que en el tablero de ajedrez sucesorio lo pusieran en jaque, con dos filtraciones de prensa que cambiaron el rumbo y tono de la conversación.

La primera apareció en El País de Madrid, que cerca del mediodía del martes reportó que el Presidente les había dicho a los aspirantes a la candidatura presidencial que debían separarse de sus cargos, reflejando las presiones públicas y privadas de Ebrard.

La segunda apareció en Reforma, que este miércoles aportó detalles de la cena que apuntalaron lo divulgado por el diario español, y agregaba un esquema de compensación para quienes no resultaran favorecidos por la encuesta.

El Presidente, que no desmintió ninguna de las dos versiones, quedó rebasado.

Este miércoles admitió que el proceso de sucesión presidencial había comenzado, que explicaba la renuncia de Ebrard, y especulando que “es posible que en estos días los que aspiran también presenten sus renuncias”.

López Obrador parece estar descontrolado.

Según la versión de la cena revelada por Reforma, el Presidente dijo que deberían renunciar de manera definitiva a sus cargos públicos antes del 15 de junio, aunque los estatutos de Morena señalan que “no participarán servidores y funcionarios públicos de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los tres órdenes de gobierno, a menos que se separen de sus encargos con la anticipación que señala la ley”, que establece seis meses como plazo mínimo antes del día de la elección.

No obstante, como hipótesis de trabajo, el Presidente podría estar engañando a todos con la verdad, y que, como dijo el martes, no se va a meter en el proceso de selección de la candidatura.

Esta posibilidad es difícil de creer por el carácter vertical e impositivo de López Obrador.

Él, no el partido, estableció los tiempos de inicio del proceso, la metodología, los competidores, los temas de campaña y la parte toral del programa de gobierno.

Además, blindó a Sheinbaum, a quien le ha llegado a dar un trato superior a secretaria de Estado, y a la que le envió a sus operadores más confiables y cercanos para apoyarla en la precampaña.

Al secretario de Gobernación lo apoyó incluyéndolo formalmente en la lista de corcholatas, pero al canciller ni eso.

Ebrard se metió solo, enmarcado por el imaginario colectivo de que es el mejor en Morena para suceder a López Obrador.

Ebrard ha jugado con inteligencia, elevando el tono de su discurso, arrinconando al Presidente con la exigencia de piso parejo en el proceso y con la renuncia.

El canciller modificó los términos en los que López Obrador estaba llevando la sucesión y metió presión en todos los aspirantes.

La primera reacción del secretario de Gobernación el martes fue metafórica para evitar empantanarse con la palabra “renuncia”.

Ayer, la jefa de Gobierno capitalina tomó la misma puerta de salida, para responder a Ebrard sin responder.

Las declaraciones de piso parejo de Ebrard fueron tan persuasivas ante la opinión pública, que el Presidente y el líder de Morena, Mario Delgado, asumieron esa frase como suya.

El descontrol en el proceso de sucesión puede ser temporal y durar hasta el domingo en la noche, cuando el Consejo Nacional del partido establezca los términos y requisitos para quienes aspiren la candidatura.

Ahí empezará otra etapa, con una batalla a campo abierto.

¿Qué hará el Presidente?

Su pecho, como dice, no es bodega.

Esperemos a que encuentre la llave y nos abra sus pensamientos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023