Connect with us

General

Viene Otra Oleada Migrante

Published

on

VIENE OLA GIGANTEZCA DE MIGRANTES

El fin de la vigencia del Título 42 migratorio obligó a las autoridades locales y federales de ambos lados fronterizos a coordinarse en operativos de contención, detención y deportación inmediata

APRO/3NVivoJRZ

 AP

Por Camelia Muñoz

A fin de frenar un ingreso masivo de miles de migrantes que por meses se mantuvieron varados en las fronteras del norte y sur del territorio mexicano, semanas antes de la finalización del Título 42 migratorio de Estados Unidos, los gobiernos de ambos países desplegaron militares, realizaron simulacros de contención, colocaron vallas con púas y establecieron acuerdos políticos.

Mientras se establecía el mecanismo otorgar de 300 mil visas para las personas originarias de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, y 100 mil para centroamericanos, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reforzó la presencia de corporaciones de seguridad de ambas naciones en la frontera.

Esto, con el propósito de “ayudar en todo, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que no haya caos, y mucho menos violencia en la frontera

. Estamos nosotros ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes”, dijo López Obrador.

No se precisó la cifra de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército que se enviaron al norte y sur del país, pero en abril pasado la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que México prometió movilizar 10 mil elementos para evitar que llegada de migrantes a las entidades fronterizas del norte, mientras que el presidente Joe Biden envió cuatro mil militares y el gobernador de Texas, Greg Abbot, declarado antimigrante, desplegó otros 450 agentes.

Los acuerdos obligaron a que el Instituto Nacional de Migración (INM) reciba a los extranjeros expulsados por las autoridades estadunidenses e inicie los trámites para su deportación de manera inmediata, por lo que son llevados vía aérea y en autobús a la estación migratoria de Tabasco para después remitirlos a su país de origen.

López Obrador incluso resaltó que es la primera ocasión que Estados Unidos aceptaba la entrega de visas y lo atribuyó a una gestión de su gobierno, “que encontró la voluntad” de Biden, aunque reconoció que no se atiende el fondo del problema.

El jueves 11 el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Troy Miller, confirmó que el gobierno mexicano reiteró su compromiso de aceptar cada mes a 30 mil ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que hayan ingresado ilegalmente al país vecino, una vez que fuera levantada la orden de salud del Título 42.

“Los migrantes que ingresen ilegalmente a Estados Unidos cruzando la frontera suroeste, y no a través de un camino legal, serán devueltos a México y pueden ser transportados fuera de la frontera norte de México a lugares en el sur de México”, dijo Miller.

Se estima que más de 100 mil migrantes esperan en territorio mexicano que se les conceda asilo en Estados Unidos; buena parte de ellos buscan ingresar por Texas, cuyo gobernador logró que en abril de 2022 se firmara un memorándum para establecer acciones en su contra, que incluyen retenes y detenciones.

El documento fue signado por los gobernadores de Tamaulipas (entonces Francisco García Cabeza de Vaca); de Nuevo León, Samuel García; de Chihuahua, Maru Campos, y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

Un operativo con 400 efectivos se preparó en ciudades fronterizas de Coahuila con vista al inminente fin del Título 42, mientras que una cifra similar fue asignada por Estados Unidos solo para la ciudad de Eagle Pass, Texas, donde a diario son detenidas en promedio mil 500 personas que atraviesan el Río Bravo con la intención de quedarse en Estados Unidos.

En las horas previas a la cancelación de la disposición emitida en el gobierno de Donald Trump, Coahuila sirvió de contención para recibir a los migrantes detenidos en el vecino país y retornados a México, independientemente de su nacionalidad, mientras que el INM reaccionó de forma inmediata para su deportación.

En los primeros dos días de operativos en ambos lados de la frontera se envió a más de 500 personas a la estación migratoria en Tabasco, en un trámite que regularmente demoraba más de una semana pero se aceleró al cancelarse las operaciones para retener a las personas aseguradas por el INM en sus instalaciones de Piedras Negras y Saltillo.

Ahora la dependencia Federal dispone de autobuses, a la espera de trasladar a cualquier hora a quienes sean detenidos en Texas y entregados en Coahuila.

TEMOR A OPERATIVOS

Desde el 5 de mayo, autoridades de ambos países se reúnen a diario a fin de diseñar estrategias para a evitar un colapso en la frontera semejante al de 2022, con la llegada de cientos de haitianos que instalaron un campamento bajo el puente internacional Ciudad Acuña–Del Río y luego con la oleada de venezolanos, lo cual generó que Estados Unidos trasladara personal de aduanas a las tareas de migración, así como para vigilar el río Bravo.

El secretario del ayuntamiento de Piedras Negras, Hermelo Castillón Martínez, dijo que la población en tránsito empezó a llegar semanas antes de que se anunciara la cancelación del Título 42, pero a medida que se acercaba el 12 de mayo observaron mayor presencia de ellos en la ciudad, a donde arribaron en ferrocarril, autobuses y caminando por la carretera 57.

Las autoridades temían que instalaran campamentos y por ello coordinaron sus acciones:

“Son operativos tipo espejo –explica Castillón–, donde autoridades de México y Estados Unidos mantienen elementos a lo largo de la margen del río, a la altura de las manchas urbanas, tanto de la ciudad de Eagle Pass como de Piedras Negras, como formas disuasivas para evitar el cruce ilegal en estas áreas.

Y nosotros, a través de instancias municipales, estamos trabajando para que las áreas públicas no se utilicen como campamentos, como sucede en otras ciudades, como Reynosa y Matamoros”.

El funcionario esperaba la llegada de muchas personas a la ciudad, con el riesgo de un colapso de los servicios, además de que casas y edificios abandonados fueran usados como refugios.

  • AP / EL DIARIO
  • El Universal
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023