Connect with us

General

Vs Empresas Lavadoras?, si tu como no !

Published

on

van por lavadoras de dinero

Se dispara presión a empresas para que laven dinero

Se dispara presión a empresas para que laven dinero

Ciudad de México/ El Universal

09-05-2023

Las bandas criminales ya no se limitan a crear empresas fantasma para lavar dinero producto de actividades ilícitas, como las obtenidas por el tráfico de drogas

Las bandas criminales ya no se limitan a crear empresas fantasma para lavar dinero producto de actividades ilícitas, como las obtenidas por el tráfico de drogas.

Ahora están incursionando en negocios establecidos para tomar el control y encubrir sus operaciones, advirtió el director ejecutivo asociado de Kroll México, Arturo del Castillo.

En entrevista, el directivo de la consultoría sobre riesgos y asesoría financiera afirmó que, al referirse al narcotráfico, están involucradas muchas sustancias, no sólo la marihuana y cocaína.

“Todo parece indicar que el fentanilo es ahora una de las sustancias que genera más ingresos a las bandas criminales”, afirmó el especialista en investigaciones forenses y financieras.

De ahí que, como parte de los recursos que genera el narcotráfico, “una buena porción de ese pastel” ya lo aporta el fentanilo, aseguró, porque genera flujos de dinero que requieren ser lavados para integrarlos a los sistemas financieros.

Sofisticación

Del Castillo destacó que, para lavar dinero, los narcotraficantes ahora son más sofisticados y una tendencia detectada, a diferencia del modus operandi tradicional, es que están incurriendo en la captura de compañías.

“El narcotraficante lo que hace es llegar a un lugar, a una compañía que ya tiene cierta presencia, y a través de métodos coercitivos toma el control”, indicó.

“Le dice al empresario:

´Mira, no te preocupes, tú vas a seguir vendiendo, comprando, haciendo tu negocio´.

Al dueño de un hotel le dicen: ´Vas a seguir atendiendo a tus huéspedes. Lo que va a suceder es que toda la administración la vamos a llevar nosotros´”.

De ahí la sofisticación, porque los grupos criminales ya tienen estructuras con conocimiento técnico, saben llevar registros contables y estados financieros, pagar impuestos, es decir, toda la gestión de una empresa.

“Capturan a la empresa y ésta sigue funcionando; la otra forma es ir a las escuelas y atraer a la gente”, aseguró.

Así es como se identificó que ahora el lavado de dinero tiene tres etapas: la colocación, el encubrimiento y la integración.

Se coloca el dinero producto de un ilícito en donde nadie puede sospechar que hay lavado de dinero para esconderlo y mezclarlo con dinero limpio.

“Ese es el nivel de sofisticación que nos preocupa porque habla de que el crimen organizado puede estar afectando cadenas de valor muy extendidas y de alto valor económico para el país”, advirtió Del Castillo.

Lamentó que el crimen organizado y, por extensión, el lavado de dinero, se han beneficiado por la existencia de gente preparada ya integrada a una banda criminal que va a la escuela y se especializa: aprende a hacerlo.

Desafortunadamente, agregó, eso se está normalizando.

“Tal vez en nuestra generación se veía mal o no deseable involucrarse en bandas criminales.

Pareciera que hoy se ha normalizado en algunos sectores, al punto que se le mira como un empleo más”, dijo.

Focos rojos

De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el primer trimestre de 2023 los reportes antilavado de operaciones inusuales que envían las instituciones financieras sumaron un total de 81 mil.

Se trata de los informes que deben enviar sobre todo los bancos a esa instancia sobre los movimientos que pudieran ser sospechosos, ya que no concuerdan con el patrón habitual del cliente en cuanto al monto o frecuencia, sin ninguna justificación.

El especialista en temas de combate al lavado de dinero, Jorge Lara, coincidió en que, además de crear empresas, los delincuentes también las capturan por distintos métodos.

De ahí, advirtió, cobra relevancia conocer al beneficiario final, aquella persona que, a través de cualquier acto de intimidación, simulación, fuerza o amenaza tiene el control y los réditos o beneficios de una empresa.

Por ejemplo, señaló, a un hotel que tiene sus socios y es una actividad legal, llega un grupo criminal, y por la buena o por la mala, se apodera de los órganos de control y la administración, y rige para los efectos de su actividad criminal.

Del Castillo subrayó que lo relativo al fentanilo debe preocupar no sólo por lavado de activos, sino por las repercusiones sociales y económicas que conlleva.

Por ello, consideró importante la cooperación entre los países involucrados en vez de buscar culpables, pues la desunión beneficia al crimen organizado.

« El Universal »

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Llevan dependencias municipales sus servicios a la colonia Carlos Castillo Peraza 

Published

on

Miércoles 19 de Noviembre del 2025

El próximo sábado 29 de noviembre se llevará a cabo el programa “Cruzadas por Juárez, Atención a las Causas, Ciudad Juárez por la Paz” en la colonia Carlos Castillo Peraza, de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.

La titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza Mendoza, informó que previo a la cruzada, empleados municipales de diferentes dependencias están ofreciendo sus servicios desde esta semana y hasta el 28 noviembre en el DIF municipal Olivia Espinoza, ubicado en la calle Dieciochoava y Yolanda Quirarte de Sánchez de 9:00 de la mañana 1:30 de la tarde.

La funcionaria informó que hoy miércoles prestarán sus servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, habrá fumigación por la Dirección de Ecología, está la Dirección de Asuntos Religiosos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y habrá corte de cabello.

Mañana jueves 20 de noviembre acudirán la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Desarrollo Económico y la Dirección de Salud.

El próximo viernes 21 de noviembre estarán los módulos de servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez (OMEJ) y habrá corte de cabello.

El lunes 24 de noviembre estarán atendiendo la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, unidades médicas móviles y se dará información del programa de Presupuesto Participativo.

El martes 25 de noviembre estarán la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano, el Sistema de Urbanización Municipal Adicional (SUMA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se recibirán reportes de alumbrado público.

El miércoles 26 de noviembre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Protección Civil, Parques y Jardines, así como vacunación de mascotas.

El jueves 27 estará la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Protección Civil, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) y recibirán reportes de alumbrado público.

El próximo viernes 28 de noviembre prestarán sus servicios la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Atención Ciudadana, Derechos Humanos y Desarrollo Social.

Mendoza Mendoza destacó que se sigue trabajando en esta estrategia en conjunto con el Gobierno Federal; en esta cruzada se contempla beneficiar a vecinos de la Olivia Espinoza, Frida Kahlo, Carlos Castillo Peraza y sus alrededores.

Continue Reading

General

Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde

Published

on

Martes 18 de Noviembre del 2025

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.

Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.

“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.

El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.

El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.

Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.

Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

Continue Reading

General

Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia

Published

on

Martes 18 de Noviembre del 2025

Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.

“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.

Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.

Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.

Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.

El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023