Connect with us

General

Altos Hornos quebrado?

Published

on

Akltos Hornos quebrado

¿Llega el fin de Ahmsa?

Cada vez se agudizan más los conflictos al interior de la acerera ante la falta de recursos

Arturo Rodríguez/Diario de Coahuila

Monclova/3NVivoJRZ/ Generales

Las protestas se radicalizaron en la última semana de abril y, como no ocurría en unos 15 años, las puertas de Altos Hornos de México (Ahmsa) fueron escenario de quema de llantas, consignas y amagos de conflicto laboral en el contexto de una crisis económica regional, que tiene en la incertidumbre a más de 70 mil trabajadores.

Además, a punto de fenecer el contrato colectivo de la Sección 147 y la 288 agrupan a los trabajadores sindicalizados, entre ellos simpatizante de Napoleón Gómez Urrutia intentaba infructuosamente reagruparse y retomar el control gremial.

El 25 y 26 de abril último, además de cientos de trabajadores directos de la acerera (de unos 17 mil que forman la planta laboral), también marcharon en protesta los empleados de confianza luego de que, desde principios de mes, se habían sumado exesposas de obreros que demandan el pago de la pensión alimenticia.

Si bien el 27 de abril pasado la empresa realizó un depósito, la crisis acumula desasosiegos, pues desde enero el retraso en el pago de nómina y el incumplimiento de prestaciones, liquidadas una y otra vez pero con semanas de retraso, abonan a la inestabilidad a la que, por ahora, no se han sumado las históricas secciones 147 y 288, que en el pasado fueron parte del sindicato minero.

Las redes sociales, principalmente Facebook, desbordaban en comentarios de trabajadores y familias desesperadas, mientras que las principales publicaciones y las secciones especializadas de negocios planteaban un panorama incierto:

Alonso Ancira Elizondo renunció a la presidencia del consejo de administración el 31 de marzo último, para hacer efectiva la dimisión apenas se vendiera el paquete accionario que ostentaban él, Javier Autrey Maza y otros socios históricos. La venta de acciones había sido presionada por el gobierno federal, como un asunto que el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, había promovido y declarado simpatía en numerosas mañaneras.

En las semanas precedentes el gobierno se había radicalizado con la exigencia de cumplimiento de pagos que adeudaba la empresa y que se comprometió a liquidar a cambio de liberar a Alonso Ancira, quien enfrentaba un proceso penal por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados durante el sexenio pasado y que significaba una de las acciones emblemáticas del caso contra Emilio Lozoya.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le había cortado la luz a Ahmsa Pemex dejó de abastecerle gas. Desde el 28 de febrero pasado la siderúrgica estaba inoperante, así como sus subsidiarias y toda la cadena productiva.

El 20 de abril último, en un comunicado se informó que el fondo de inversión estadounidense Argentem Creek Partners, que dirige Daniel Chapman, había alcanzado una serie de compromisos de compra de acciones, además de la inyección de 200 millones de dólares para la reactivación.

Las primeras señales sobre la negociación ocurrieron el 27 de abril, cuando se liquidó la mayor parte de los adeudos de nómina, mientras que la CFE reconectó la electricidad (en aparente cumplimiento de un amparo que se le había concedido a la empresa) hasta el lunes 1. Pero ni así fue posible que volviera a operar, pues aún faltaba la reconexión del abasto de gas.

VAIVENES

Para entonces, la empresa acumulaba una historia de tres décadas de altibajos y cuando menos cuatro años de una crisis que se fue profundizando por diferentes factores desde que, a finales de mayo de 2019, fue detenido en España el presidente del consejo de administración de la empresa, Alonso Ancira.

Al frente de AhmsaAncira acababa de salir apenas en 2016 de la peor suspensión de pagos que haya vivido alguna empresa en México y sus acreedores dentro y fuera del país. El origen de las crisis recurrentes se remonta a la privatización de 1991, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari aceptó la oferta que Ancira y su socio, Xavier Autrey, hicieron por 145 mil millones de pesos.

La acerera fue proyectada en el sexenio de Lázaro Cárdenas e inaugurada en 1942 en Monclova por la empresa estadounidense The American Rolling Company (ARMCO) en sociedad con el Estado, a unos 200 kilómetros de la frontera con Texas y buenas comunicaciones a los yacimientos de fierro de Cerro de Mercado Durango y, más tarde, Hércules, así como a poca distancia de la región carbonífera coahuilense.

Los vaivenes propios de las malas administraciones paraestatales y algunos conflictos sindicales, acentuados en los ochenta, la colocaron en la vorágine privatizadora del salinismo que la desincorporó por los mencionados 145 mil millones de pesos. Pero los fondos no eran propios y la dupla Ancira-Autrey contrajo una deuda, que para 1999 fue insostenible.

De por sí el saneamiento y modernización de la empresa a partir de 1991 implicó despidos laborales masivos; una mala proyección del precio internacional del acero causó la insolvencia para pagar una deuda que en 1999 se elevaba a 2 mil 300 millones de dólares. Ancira consiguió la suspensión de pagos y con ello, una profunda crisis se acentuó en las regiones centro y carbonífera de Coahuila, dependientes mayoritariamente de Ahmsa, con pérdida de empleos directos e indirectos.

La situación llevó a la empresa a salir de la Bolsa Mexicana de Valores, enfrentó demandas de bancos nacionales y extranjeros, el cobro de acreedores y un adeudo fiscal que reclamó la Secretaría de Hacienda del foxismo, llevando a Ancira a refugiarse en Israel, mientras que Autrey huyó a España.

Para 2005 habían conseguido renegociar la deuda, reestructurar y liquidar, de manera que las condiciones se iban resolviendo y Ancira regresó a México, sólo para enfrentar las convulsiones del sindicato minero detonadas durante los gobiernos panistas a partir de febrero de 2006; no obstante, en este periodo le favoreció el precio internacional del acero.

Otra crisis en la acerera se presentó en el gobierno de Vicente Fox, quien retiró la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia otorgándosela a un antiguo aliado de su padre, Elías Morales. El 17 de febrero de 2006 una irrupción violenta de la sede sindical inició una serie de movimientos que convulsionaron las regiones mineras y siderúrgicas del país, en paralelo al infructuoso rescate de mineros de Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero, y finalmente, la liberación de órdenes de aprehensión sobre el dirigente sindical el 25 de ese mes, que lo obligó a exiliarse en Canadá hasta 2018.

Los choques de trabajadores que apoyaban a Napoleón Gómez con el gobierno tuvieron su momento más álgido aquel año en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con saldo de dos muertos; en otras zonas, incluida Monclova, los enfrentamientos llegaron a las calles años después, con la exclusión de los napistas y las secciones a modo del propio Ancira, quien presuntamente había ayudado a Gómez Urrutia a abandonar el país.

SIN OPERACIÓN

La carretera federal 57 México-Piedras Negras cruza la llamada “capital del acero”, y a través del bulevar Harold R. Pape, que es la vía principal de comunicación de Monclova y que lleva el nombre del ingeniero estadounidense, a quien se considera artífice de la acerera y otras empresas de la región, al procedente del sur un paso a desnivel le anuncia el arribo a la ciudad, pues desde lo alto es posible ver brevemente el tamaño de la siderúrgica iluminada desde 1942.

Pero desde febrero y hasta el 1 de mayo, por primera vez en su historia, una enorme mancha negra se observó entre las urbanizaciones de los municipios conurbados de Monclova Frontera. El motivo: la CFE le cortó a Ahmsa el suministro de luz por el adeudo por 178 millones de pesos, mientras que a Pemex le debe 108 millones de dólares, además en enero dijo el presidente López Obrador, que esa industria tiene adeudos con el SAT y con el IMSS.

Hasta el cierre de edición, Ahmsa seguía sin operar, aun con la aparente inyección de los primeros 50 millones de dólares de Argentem Creek Partners.

El adeudo con Pemex es superior pues no está en el cálculo el suministro de gas, los 108 millones de dólares son producto del asunto que trajo a Ahmsa hasta aquí: la compra-venta de Agronitrogenados, una fábrica de fertilizantes localizada en el Complejo Pajaritos, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz.

Durante la privatización salinista, en 1991, Agronitrogenados fue adquirida por un consorcio en el que tenían la participación mayoritaria los hermanos Montemayor, del economista y político Rogelio Montemayor Seguy, quien fungía como senador del PRI en ese tiempo y luego se convirtió en gobernador en 1993, pero tras el escándalo detonado por el diario Reforma, vendieron a Ahmsa el complejo.

Con Ancira a la cabeza, intentaron poner en marcha la producción, pero por la crisis de la acerera en 1999 la dejó inoperante y con un conflicto laboral activo; 14 años después el gobierno de Enrique Peña Nieto recompró la planta. Con la suerte y el gobierno sonriéndole, Ancira levantó la vieja suspensión de pagos en 2016.

PROTESTAS

Pero el asunto de Agronitrogenados lo alcanzó dos años después: en la campaña de 2018 López Obrador habló con frecuencia del asunto y para finales de mayo de 2019 Alonso Ancira

fue detenido en Palma de MallorcaEspaña. Según el presidente López Obrador, así como las causales del caso penal que se siguió contra Ancira en 2019, la adquisición fue a sobreprecio por una planta chatarra que se concretó en 500 millones de dólares, cuando quizá costaba la mitad.

La empresa tuvo repercusiones por esa detención y acusó una caída de 28% en las ventas de 2019, su deuda con los acreedores regionales fue de 250 millones de pesos, hubo una pérdida de 15% de los empleos formales de la región para enero de 2020 y se presentaron los primeros registros de protesta por el retraso en la nómina. Aunado a esto siguió la pandemia y los vaivenes de los precios internacionales del acero con el inicio de la guerra Rusia-Ucrania.

Durante los primeros tres años de este sexenio el presidente López Obrador se pronunció varias veces porque Ancira vendiera la empresa y abiertamente dijo que el comprador podría ser Julio César Villarreal Guajardo, el presidente de la regiomontana Villacero.

Hace ya dos años, el 19 de abril de 2021, que Ancira consiguió un convenio para salir de prisión, mediante un acuerdo reparatorio de 216 millones 664 mil dólares a Pemex por el asunto de Agronitrogenados. Sin embargo, ya no pudo levantar el vuelo y, en el monumento al “Ave Fénix”, figura mitológica frecuentemente invocada por el otrora “rey del acero”, el deterioro fue imparable.

El pasado 18 de abril, en el Diario oficial de la Federación se formalizó la quiebra dictaminada en febrero pasado. El vocero de la empresa, Francisco Orduña, sostiene que ésta no está quebrada, sino en proceso de quiebra y que las medidas de mitigación, salvaguarda de empleos, recuperación y normalización, dependen de dos factores: que el nuevo consejo de administración asuma el cargo en unos días y de las decisiones que tome el gobierno federal.

“Ahmsa ha resistido cuatro años. Ahora lo que se está buscando es que haya soluciones por parte del gobierno federal”, dijo en referencia al corte de suministros, en estos días específicamente por la falta de gas debido a la deuda con Pemex cuyo monto se desconoce.

La información hasta ahora se ha manejado a cuentagotas y los ejecutivos de la empresa comentan al reportero que es así por lo delicado de las negociaciones con los inversionistas estadounidenses.

Por su parte, Orduña agrega:

“La prioridad en este momento es regresar la empresa a la operación y en eso se está trabajando. Se están buscando los acuerdos que permitan resolver esa situación.”

El vocero añade que los nuevos inversores son “muy ambiciosos” y vienen cargados de proyectos para incursionar en negocios donde Ahmsa no podía entrar por falta de capital, que los nuevos jugadores sí tienen.

“Lo que estamos buscando ahora es el futuro: cómo echarla a andar de nuevo para que los trabajadores tengan su pago en las fechas que corresponde y la empresa pueda vender su producto para que tenga ingresos.”

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Published

on

Viernes 4 de Julio del 2025

Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.

Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.

A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.

También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.

En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.

La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.

La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.

La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

Continue Reading

General

Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Published

on

Jueves 3 de Julio del 2025

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.

No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.

Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.

Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.

Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.

Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.

Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.

Continue Reading

General

Visita a Presidente Municipal el comisionado del Condado de El Paso

Published

on

Miércoles 2 de Julio del 2025

El Comisionado del Condado de El Paso, David C. Stout, visitó este día al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para hablar sobre diferentes temas relacionados con la franja fronteriza.

El representante del área de El Paso comentó que es muy importante mantener una buena comunicación con sus homólogos en Ciudad Juárez.

Previo a su entrevista con el alcalde Pérez Cuéllar, comentó que hablarían sobre diversos temas, entre ellos el sistema de puentes en los cruces internacionales, migración, desarrollo económico y turismo.

“Es una oportunidad para mí sentarme frente a frente con el alcalde”, manifestó.

Comentó que desea conocer cuáles son sus prioridades para empatar en el trabajo que se realiza en ambas ciudades, pues Juárez y El Paso tienen programas y servicios similares.

Me gustaría tener mayor contacto entre el Condado y el municipio de Juárez, de hecho, en nuestra oficina se creó un puesto en el Departamento de Desarrollo Económico para relaciones binacionales, añadió.

Dijo que ha observado las buenas relaciones que tiene el alcalde en temas relacionados con el desarrollo económico y los puentes internacionales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023