General
El Voto Cautivo

EnVivojrz/JOSÉ GIL OLMOS/Proceso
En los últimos cinco años la inversión que este gobierno ha destinado a los programas sociales se ha incrementado 30%; es decir, López Obrador ha invertido 6.5 billones para tener cautivo un apoyo popular mediante los famosos programas de bienestar social.

En 1988, quizá la última elección de un PRI hegemónico, el voto cautivo logrado vía una estructura territorial, sectorial y de gobierno fue lo que llevó a Carlos Salinas de Gortari a arrebatar una votación que había perdido.
Se trató de una elección de Estado propia de una época que hoy ya no existe, pero que se transformó hasta llegar hoy a otra elección en donde el voto cautivo se da a través de una maquinaria más fina, pero igual efectiva, aceitada con miles de millones de pesos en los programas sociales.
En los últimos cinco años la inversión que este gobierno ha destinado a los programas sociales se ha incrementado 30%; es decir, Andrés Manuel López Obrador ha invertido un total de 6.5 billones para tener cautivo un apoyo popular mediante los famosos programas de bienestar social, que van desde credenciales para adultos mayores, becas a estudiantes en todos los niveles, apoyos a madres solteras, desempleados, jóvenes construyendo el futuro, discapacitados, sembrando el futuro, entre otros que integran un total de 16 programas para apoyar a la población, dependiendo de la edad y de la actividad que realice.
“El que no vote por Morena pone en peligro los programas de gobierno”, fue el dogma que se propagó al inicio de la campaña el año pasado y que ahora se ha transformado en la promesa de que si se vota por el partido oficial,
seguirán recibiendo el dinero como si fuera una acción graciosa o una dádiva del gobierno de la cuarta transformación.
En términos electorales, es el combustible que hace caminar una enorme maquinaria que ya se echó a andar y que veremos sus resultados en las casillas el próximo 2 de junio.
Claudia Sheinbaum, la candidata oficial, pero sobre todo Andrés Manuel López Obrador tiene como meta obtener 32 millones de votos en la elección presidencial y, con ello, mostrar no sólo el poderío político y de partido, sino mantener la ruta de un proyecto de gobierno que podría extenderse dos sexenios más,
en una especie de nuevo maximato donde el Caudillo sobrevive a los cambios de gobierno gracias a su carisma y a las redes de conveniencia tejidas a lo largo de décadas.

La derrota no está en la mente de López Obrador y sus devotos seguidores que desde ahora ya cantan victoria en la elección presidencial.
Es un mero “trámite”, dijo Sheinbaum con una soberbia que ya anuncia su perfil de gobernante del país si gana el 2 de junio.
AMLO no está dispuesto a reconocer una derrota de la oposición, como lo advierte el Observatorio Eclesial de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) en un análisis de los escenarios de las próximas elecciones el 2 de junio.
El informe Ciudadanía católica y análisis social, realizado por un equipo de la Secretaría General de la CEM y lo distribuye la Dimensión Episcopal para Laicos, está dedicado a la sucesión 2024 y señala que, en una elección normal, la participación ciudadanía fluctuará entre 62.26% a la baja y 65.24% al alta.
En la elección presidencial de 2018 fue de 63.42% de participación.
Advierte que es posible que la participación ciudadana pueda rebasar el punto más alto de los 64.6 millones de electores, si existen los estímulos necesarios como la operación política de los partidos, el acarreo político, la movilización ciudadana autónoma y una política institucional bien dirigida de las autoridades electorales que incentiven la participación en las urnas.

“La candidata ganadora deberá obtener la mitad de los 64 millones 642 mil 524 votos (techo de 65.24%), que son unos 32 millones 321 mil 262 sufragios efectivos en urna.
La cifra ideal sería superior en poco más de dos millones de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 (30,113,483)”, asegura el Observatorio Eclesial.
Para alcanzar esta meta la maquinaria del voto cautivo ya está caminando y se llama Programas para el Bienestar, operados desde Palacio Nacional por un presidente que paradójicamente se parece a quien considera su enemigo histórico.
Por cierto…
En 1988 votaron poco más de 19 millones, Carlos Salinas de Gortari se impuso con 50.36% del voto válido, contra 31.12% de Cuauhtémoc Cárdenas y 17.07% de Manuel J. Clouthier.
Las cifras oficiales arrojaron un padrón compuesto por 38 millones 74 mil 926 personas, Salinas ganó con nueve millones 687 mil 926 votos.
Desde entonces hasta las elecciones de 2018 en las cuales el candidato Andrés Manuel López Obrador obtuvo 53.19% de los votos, ningún candidato presidencial había logrado la mayoría absoluta de votos.

General
Reubicar a familias afectadas en las lluvias es por su seguridad, alcalde.


Sábado 5 de Julio del 2025
El Gobierno Municipal buscará la manera reubicar a las familias afectadas por las lluvias a fin de que ya se alejen de las zonas en riesgo y puedan vivir en un lugar seguro, dijo el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
Este será un proceso con algunas dificultades debido a que se debe dialogar con los damnificados sobre el hecho de la reubicación, dijo el alcalde.
Comentó que el próximo sábado se hará un recorrido por las propiedades que el Municipio se ha adjudicado por la falta de pago del Impuesto Predial para saber si esas son opciones viables para la reubicación de las familias afectadas por las lluvias.
“Ya después de este recorrido tomaremos la decisión final y empezaremos a ofrecerle a las personas alternativas”, afirmó.
De acuerdo a los reportes, hay 30 familias cuyas viviendas quedaron dañadas severamente y que ya son un riesgo volverlas a habitar, incluso la Dirección General de Asentamientos Humanos ya está analizando las posibilidades de reubicación, además de se puso en contacto con los damnificados.
Mencionó que también hay casos donde algunas familias no han querido salir de sus propiedades, a pesar de que es un riesgo latente y en este caso se les piden que firmen un documento en el cual ellos se hacen responsables de los daños y lesiones que se puedan presentar.
General
Encabeza alcalde Cruz Pérez Cuéllar mesa de seguridad

Viernes 4 de Julio del 2025
Esta mañana, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó una nueva sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participaron representantes de distintas corporaciones y dependencias para informar sobre acciones recientes en materia de protección civil, seguridad pública, vialidad y atención ciudadana.
Durante su intervención, la Dirección General de Protección Civil presentó un balance de las acciones realizadas del 26 de junio al 2 de julio. En este periodo se atendieron 256 servicios por parte del Departamento de Bomberos y 111 servicios por parte del Departamento de Rescate. Además, fueron albergadas 233 personas en el Leona Vicario y se realizaron 403 visitas de inspección en distintos rubros.
A raíz de la alerta por fenómeno meteorológico activada el 25 de junio, se trabajaron más de 200 horas ininterrumpidas con la participación de 350 empleados municipales. Se censaron 500 viviendas afectadas, algunas con pérdida total, y se estima un total de 7,500 personas damnificadas. Se habilitaron cuatro albergues, donde han sido atendidas alrededor de 50 personas, y se activaron los 28 centros comunitarios como centros de acopio. Se reconoció el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, que activó el Plan DN-III.
También se reportaron dos derrumbes de viviendas, uno de ellos con saldo de una víctima fatal. En el otro caso, una persona fue rescatada con vida gracias a la oportuna intervención de bomberos. Se exhortó a la ciudadanía a revisar el estado estructural de viviendas de adobe y se informó que se sigue trabajando en el desazolve de diques, con apoyo de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que en las últimas 24 horas se atendieron 548 emergencias, se realizaron más de 900 consultas en Plataforma México y se detuvo a 25 personas, de las cuales 17 fueron por faltas administrativas y 8 por la comisión de delitos. Se aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos de diferentes calibres y 36 dosis de droga.
En el acumulado mensual se han registrado 5 homicidios dolosos, 15 casos de violencia contra la mujer, 10 robos de vehículos sin violencia, 20 robos a locales comerciales y 13 robos a transeúnte. Las colonias con mayor incidencia delictiva del mes son El Sauzal, Hacienda de las Torres, Horizontes del Sur, Reforma, Bosque Bonito, Chamizal, Colinas de Juárez, Ejido Salvarcar, Eréndira y Fray García de San Francisco. Se han intensificado los operativos y patrullajes en estas zonas, en coordinación con instancias estatales y federales. Se reiteró el llamado a reportar emergencias al 911 y participar en comités vecinales.
La Coordinación General de Seguridad Vial reportó la emisión de 6,855 infracciones, siendo las principales causas no respetar semáforos en rojo, exceso de velocidad y uso del celular al conducir. Se detuvo a 51 personas, 31 de ellas por conducir en estado de ebriedad. Además, se aseguraron 106 vehículos y 33 conductores alcoholizados fueron retirados de circulación. Durante la semana se atendieron 81 accidentes viales, con 24 personas lesionadas y ningún fallecimiento.
La Dirección de Atención Ciudadana recibió 176 solicitudes de apoyo y el área de Auxilio Vial brindó 632 apoyos, incluyendo 165 servicios de grúa.
La Secretaría de la Defensa Nacional agradeció al Gobierno Municipal por su colaboración y anunció la continuidad de reuniones semanales para coordinar operativos conjuntos en beneficio de la seguridad ciudadana. Por su parte, la Guardia Nacional reportó acciones recientes como el traslado de internos al Cereso Estatal #3, la revisión de ductos de Pemex, así como el rescate de migrantes en el aeropuerto y puertos de entrada.

General
Donaciones a damnificados por lluvia se manejarán con mucha transparencia: Presidente Municipal

Jueves 3 de Julio del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que los donativos que se reciban en apoyo a familias damnificadas por las lluvias, se manejará con mucha transparencia.
No se recibirá apoyo en efectivo, únicamente en especie, enfatizó.
Estas donaciones se manejarán con mucha transparencia, por ello se elevó la instrucción a la Oficialía Mayor para que cada donativo que se obtenga el donante conozca a dónde fue a parar, añadió.
Comentó que el Gobierno Municipal ya se encuentra listo para ayudar a las familias con la donación de mobiliario, sin embargo la recomendación de la Dirección General de Protección Civil es esperar a que pase el pronóstico de lluvias, por ello se pide a los ciudadanos afectados que tengan paciencia.
Se tiene la manera de apoyarlos pero es importante respetar los tiempos, dijo.
Platicó que ayer se recibió un donativo muy importante por parte del Condado de El Paso y de un empresario, además se tiene apoyo de la comunidad y se cuenta con la disposición de Gobierno del Estado, así que analizarán qué zonas atenderá el Municipio y cuáles el Estado.
Mencionó que ayer se realizó una reunión con el equipo técnico para detectar el lugar más riesgoso en donde podrían registrarse lluvias intensas y se trabajó en coordinación con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, logrando desazolvar el sector.



-
General2 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General1 año ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login