General
Porqué dañamos a la Mujer?

Una de cada tres es Violentada, vejada, maltratada.
Envivojrz
“Para que las mujeres denuncien se necesita en primer lugar una enorme resiliencia para revivir la agresión, ciertos conocimientos para saber adónde acudir y un determinado nivel de confianza en la respuesta de los servicios de ayuda, si es que existen.
En muchos países, las mujeres saben que, si denuncian una agresión sexual, es muchísimo más probable que las culpen a que las crean y tienen que lidiar con un injustificado sentimiento de vergüenza”.
Phumzile Mlambo-Ngcuka
Directora Ejecutiva de ONU Mujeres 2019
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En consecuencia, el 17 de diciembre de 1999, la misma Asamblea General ―mediante su Resolución A/RES/54/134― designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer[1].
Este día ha sido elegido como un acto de honra de la memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo[2].

Su muerte urgió la necesidad de discutir la violencia de género.
En la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se encuentra como definición de la violencia contra la mujer

“Todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”[3].
La violencia se manifiesta generalmente de forma física, sexual y psicológica. Ésta incluye las siguientes manifestaciones:
- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio)
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético)
- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual)
- Mutilación genital
- Matrimonio infantil[4]
También deben incluirse:

- La violencia económica que se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas; en el ámbito laboral se expresa al percibir un salario menor por igual trabajo.
- La violencia patrimonial, que se manifiesta con la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades[5]
De acuerdo con los alarmantes datos recopilados por Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente ejercida por parte de un compañero sentimental.

Además, el 71% de las víctimas mundiales de la trata son mujeres y niñas; y 3 de cada 4 son víctimas de explotación sexual[6].
Los instrumentos internacionales de protección para las mujeres más importantes son: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará, y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece la coordinación entre autoridades federales y locales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia[7].
Asimismo, el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, coordina esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia[8].

¿Cuáles son los indicios de maltrato en una relación?

- Recibir mensajes de acoso por parte de su pareja
- Parecer tener miedo de su pareja o mostrarse ansiosa por complacerla
- Tener un acceso limitado o ningún acceso a las finanzas o la toma de decisiones
- Mostrar cambios en la personalidad, la conducta o la apariencia física
- Dejar de atender las necesidades mentales, emocionales, físicas y espirituales[9].
¿Qué hacer?

- Si sufres cualquier tipo de violencia, denúnciala ante el ministerio público.
- Éste debe tomar tu declaración sin emitir juicios propios, debe atenderte con respeto, utilizar un lenguaje claro y darte toda la información necesaria sobre el proceso a seguir[10].
- Las autoridades deben brindar las medidas de protección y garantías necesarias para evitar nuevos actos de violencia.
- En caso de sufrir violencia por parte de alguna autoridad de carácter estatal puedes presentar tu queja ante las comisiones, defensorías o procuradurías de derechos humanos de las entidades federativas.
- Si el acto de violencia es cometido por una autoridad federal puedes presentar tu queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer sirve para poder conducirnos a la reflexión sobre los estigmas sociales que se siguen suscitando a través de la figura de la mujer y, de esta manera, impulsar acciones que contribuyan a su protección y, consecuentemente, al trato igualitario entre mujeres y hombres.
General
Inauguran nueva terminal y remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto “Abraham González”


Martes 26 de Agosto del 2025
Este día se llevó a cabo la inauguración de la nueva terminal y de la remodelación del ambulatorio en el Aeropuerto Internacional “Abraham González”, obra que representa una inversión superior a los 800 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y que refuerza la conectividad y competitividad de la frontera.
“Estamos muy contentos porque todos los que conocemos esta ciudad sabíamos lo frustrante que era ver que nuestro aeropuerto no estaba a la altura de lo que merecen las y los juarenses. Hoy, gracias a esta inversión, tenemos instalaciones dignas de nuestra actividad económica y del potencial de Juárez”, dijo sobre ello el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
El alcalde subrayó además el anuncio de una inversión adicional de 1,200 millones de pesos para el periodo 2026-2030, lo que, dijo, fortalece la economía local y proyecta a Juárez como un polo estratégico.
“Además de la derrama económica, seguirá consolidando un punto clave para la economía de nuestra ciudad. Agradecemos al Grupo OMA, a la Gobernadora y a todos los aliados que han hecho posible esta obra. Desde el Gobierno Municipal reiteramos que estamos a la orden para trabajar en equipo”, expresó.
La Gobernadora María Eugenia Campos Galván resaltó que esta modernización coloca al aeropuerto juarense como un motor de competitividad y confianza, recordando que Juárez es líder nacional en exportaciones a Estados Unidos y en la industria de semiconductores y microchips para inteligencia artificial.
“Hoy entregamos prácticamente un nuevo aeropuerto, un símbolo del dinamismo y la fortaleza de esta frontera”, señaló.
Por su parte, el director general de OMA, Ricardo Dueñas, informó que la obra incrementa la capacidad del aeropuerto a 2.6 millones de pasajeros anuales y permitirá atender a más de 1,300 personas por hora.
Anunció que se destinarán recursos para ampliar la zona de documentación, reconfigurar la sala de equipaje y mejorar accesos, iluminación y accesibilidad universal.
La inauguración contó con la presencia del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, representantes empresariales y turísticos, así como autoridades consulares y legislativas.
Con esta ampliación, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” se consolida como la puerta de entrada estratégica entre México y Estados Unidos, reflejo de la visión de desarrollo compartida entre autoridades y sector privado.

General
Recibe alcalde a Yair Rodríguez “El Pantera”


Martes 26 de Agosto del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al luchador de artes marciales mixtas, Yair Rodríguez Portillo “El Pantera”.
La reunión se llevó a cabo este día en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, donde el alcalde y el deportista hablaron sobre los proyectos y combates que están en puerta.
El edil se tomó fotografías con “El Pantera” y le refrendó su apoyo en cualquier plan que tenga.
Rodríguez Portillo agradeció al alcalde por haberlo apoyado y permitir que su rostro quedara en esta frontera, ya que el año pasado le brindaron un espacio en un puente ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, donde se colocó un mural en honor al peleador de la Ultimate Fighting Championship (UFC).
“Ha mostrado cariño a mi persona. Yo no había tenido oportunidad de conocer personalmente al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y me siento contento, halagado y orgulloso que me haya dado un momento de su tiempo para platicar. Le agradezco mucho”, indicó el deportista.
Señaló que su próximo combate posiblemente será en el mes de noviembre, por lo que ya está listo para la siguiente batalla.
Yair Rodríguez Portillo es originario de Parral, Chihuahua, pero su carrera ha estado ligada a Ciudad Juárez, donde ha entrenado. El joven es un reconocido peleador de artes marciales mixtas y excampeón interino de peso pluma de la UFC.

General
Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez


Lunes 25 de Agosto del 2025
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.
Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.
El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.
Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.
“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

-
General3 años ago
Anuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años ago
Anuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General2 años ago
Jefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años ago
Muerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años ago
Inteligencia Artificial Letal?
-
General2 años ago
México Plata en Triatlón Mundial
-
General2 años ago
México, trae, protege y los lleva a EU
-
General2 años ago
Cae Otro Asqueroso Pastor Violador
You must be logged in to post a comment Login