General
Turistas Laborales, Lo Nuevo!
Adiós al trabajo para toda la vida
Los perfiles tecnológicos buscan promoción instantánea y mejor salario saltando rápidamente a otras firmas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WQC5UHIQUVE6TDDYFUQU4QCY7M.jpg)

Madrid
Son jóvenes, se han formado en nuevas tecnologías y sus conocimientos son codiciados por las empresas en un mercado laboral cada vez más atravesado por la digitalización.
Y no van a trabajar en una sola empresa como hicieron sus padres.
Al contrario, son “turistas laborales”, como les denomina Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación Máshumano, “que saltan de liana en liana y permanecen en cada proyecto una media de 1,2 años”.
“Cuando hay mucha demanda y poca oferta de perfiles profesionales, la sartén por el mango la tienen los técnicos”.
Lo dice Alejandro González, consejero delegado de la plataforma de selección de personal Taalentfy, quien también explica que en el sector tecnológico la balanza de la oferta y la demanda ha caído del lado de los trabajadores.
“Pueden permitirse ser un poco más exquisitos.
Si algo no les gusta —salario, conciliación, localización, presencialidad—, pues se cambian de organización”.
Mientras que las empresas se quejan de las dificultades para atraer y fijar talento, los trabajadores señalan que migrar de compañía es la única manera de mejorar sus condiciones laborales y ascender.
Skip Ad
“Se ha acabado el trabajo de por vida”, afirma el subdirector de la Fundación Máshumano, que ayuda a las empresas a transformar sus modelos de trabajo;
en su lugar se prodigan estos nuevos empleados que tanto abundan en el sector tecnológico, “los turistas laborales”, “trabajadores que no quieren permanecer en una sola empresa durante toda su vida laboral.
Creen que en un mundo inestable, la única estabilidad es uno mismo, y eso lo proporciona el vivir distintas experiencias en diferentes empresas, proyectos, roles, funciones…”, explica.
Carlos Cuadra (Antequera, 35 años) es desarrollador de software.
En los siete años que lleva trabajando en la industria tecnológica, cuenta que ha cambiado de empresa “siete u ocho veces”.
Para Cuadra, esta es “la única manera de ir mejorando las condiciones laborales”, aunque reconoce que es un sector en el que se cobra bien.
En la misma línea apunta Roberto Caselles (Málaga, 34 años).
Para este desarrollador backend —cuyo trabajo consiste en conectar páginas web con servidores de datos—, el sector está en un buen momento, pero los viajes laborales también se explican por la poca implicación de algunas empresas con sus trabajadores:
“Muchas veces la lógica es: no voy a invertir dinero en un trabajador sénior si puedo tener a cinco chavales que acaban de salir de la carrera y con un poco de formación sacan el trabajo”, apunta.
En un mercado laboral que trata de aplacar la temporalidad, y que de hecho avanza en esa línea —entre 2021 y 2022 el efecto de la reforma laboral ha hecho caer el porcentaje de contratos temporales desde el 26% hasta el 17,9%—, el abandono voluntario del puesto de trabajo crece.
Esta rotación se situó en 2022 en una media anual del 17%.
Adiós al trabajo para toda la vida: llegan los turistas laborales
Los perfiles tecnológicos buscan promoción instantánea y mejor salario saltando rápidamente a otras firmas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WQC5UHIQUVE6TDDYFUQU4QCY7M.jpg)

Madrid / El País
Son jóvenes, se han formado en nuevas tecnologías y sus conocimientos son codiciados por las empresas en un mercado laboral cada vez más atravesado por la digitalización.
Y no van a trabajar en una sola empresa como hicieron sus padres. Al contrario, son “turistas laborales”, como les denomina Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación Máshumano, “que saltan de liana en liana y permanecen en cada proyecto una media de 1,2 años”.
“Cuando hay mucha demanda y poca oferta de perfiles profesionales, la sartén por el mango la tienen los técnicos”.
Lo dice Alejandro González, consejero delegado de la plataforma de selección de personal Taalentfy, quien también explica que en el sector tecnológico la balanza de la oferta y la demanda ha caído del lado de los trabajadores.
“Pueden permitirse ser un poco más exquisitos.
Si algo no les gusta —salario, conciliación, localización, presencialidad—, pues se cambian de organización”.
Mientras que las empresas se quejan de las dificultades para atraer y fijar talento, los trabajadores señalan que migrar de compañía es la única manera de mejorar sus condiciones laborales y ascender.
Skip Ad
“Se ha acabado el trabajo de por vida”, afirma el subdirector de la Fundación Máshumano, que ayuda a las empresas a transformar sus modelos de trabajo; en su lugar se prodigan estos nuevos empleados que tanto abundan en el sector tecnológico, “los turistas laborales”, “trabajadores que no quieren permanecer en una sola empresa durante toda su vida laboral.
Creen que en un mundo inestable, la única estabilidad es uno mismo, y eso lo proporciona el vivir distintas experiencias en diferentes empresas, proyectos, roles, funciones…”, explica.
Carlos Cuadra (Antequera, 35 años) es desarrollador de software.
En los siete años que lleva trabajando en la industria tecnológica, cuenta que ha cambiado de empresa “siete u ocho veces”.
Para Cuadra, esta es “la única manera de ir mejorando las condiciones laborales”, aunque reconoce que es un sector en el que se cobra bien.
En la misma línea apunta Roberto Caselles (Málaga, 34 años).
Para este desarrollador backend —cuyo trabajo consiste en conectar páginas web con servidores de datos—, el sector está en un buen momento, pero los viajes laborales también se explican por la poca implicación de algunas empresas con sus trabajadores:
“Muchas veces la lógica es: no voy a invertir dinero en un trabajador sénior si puedo tener a cinco chavales que acaban de salir de la carrera y con un poco de formación sacan el trabajo”, apunta.
En un mercado laboral que trata de aplacar la temporalidad, y que de hecho avanza en esa línea —entre 2021 y 2022 el efecto de la reforma laboral ha hecho caer el porcentaje de contratos temporales desde el 26% hasta el 17,9%—, el abandono voluntario del puesto de trabajo crece.
Esta rotación se situó en 2022 en una media anual del 17%.
La causa principal del cambio de empresa fue la búsqueda de mejores oportunidades en otras compañías o sectores (77,2%), según un estudio de Randstad.
Razones similares a las del sector tecnológico, aunque el salario medio se sitúa en 44.000 euros anuales, según la firma de selección Prosperity:
el sueldo seguido de la búsqueda de progreso profesional y la posibilidad de trabajar 100% en remoto son los principales motivos.
Pero Cuadra apunta que el dinero no siempre es el detonante:
“Algunas veces estás en un proyecto, ves que no puedes hacer mucho más y te cambias a otro”, explica.
“En el último cambio no he valorado tanto el salario sino la empresa.
Yo siempre había estado en consultoras, en empresas grandes, pero me ofrecieron irme a una start-up.
Me motivó el ambiente de trabajo que había y eso fue lo que prioricé”, cuenta sobre su cambio más reciente, en octubre.

Este ambiente de dinamismo, en el que abundan las ofertas, tiene también una parte negativa. “Como saben que te vas a ir, la mayoría de las empresas tratan de exprimirte todo lo posible”, apunta Roberto Caselles.
Él, al igual que Cuadra, priorizó el buen ambiente de trabajo sobre el salario en su último cambio de empresa.
Para Pereda, la realidad laboral ha cambiado, ya sea porque en algunos sectores las posibilidades de empleo permiten viajar de un puesto a otro o porque la precariedad lleva a una búsqueda constante de mejores oportunidades.
“La gente va y viene, es una nueva forma de vivir”, concluye.
Alta rotación
En general, las ramas profesionales que presentan peores condiciones laborales son las que más sufren esta volatilidad en el empleo, siendo la hostelería y las actividades inmobiliarias las que encabezan los rankings con un 63,7% y un 44,8% de rotación, respectivamente. Pero en el sector digital el análisis es más complejo.
Según la directora general de Experis, Myriam Blázquez, hay dos factores que explican la volatilidad laboral en los perfiles tecnológicos.
El primero es el dinamismo y la constante evolución técnica en asuntos digitales, que obliga a una formación continua.
“Los perfiles que eran válidos hace cinco años ahora no lo son”, explica. El segundo es la horizontalidad del fenómeno.
“Casi todos los puestos de trabajo van a tener siempre un componente digital porque la tecnología es transversal a todas las posiciones”. Hay muchas más oportunidades laborales, pero el sistema educativo va a remolque de la demanda.
Blázquez cuenta que la franja de mayor movilidad se da entre aquellos empleados que tienen entre 3 y 10 años de antigüedad acumulados.
En el caso de Débora Vidal (Gijón, 34 años), el motivo para permanecer en la compañía donde trabaja desde hace nueve años es el “buen ambiente de trabajo”.
Pero esta ingeniera eléctrica no descarta un cambio de compañía “en un futuro cercano” porque en las ofertas que le llegan los salarios base están en el mismo rango que el suyo.
Sea una filosofía vital, inconformismo, escasez de perfiles o necesidad de los trabajadores de mejorar las condiciones laborales, la realidad es que, de acuerdo con las estimaciones que hacen las empresas de recursos humanos, el nivel de rotación media en España seguirá aumentando.
“Son unas reglas del juego que tenemos que saber jugar.
De la misma manera que hay rotación y se te va gente, tú puedes generar las condiciones para atraer a gente nueva”, concluye Blázquez.
General
Pronto será una realidad la Ciudad Deportiva FC Juárez: Alcalde


Martes 18 de Noviembre del 2025
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que pronto será una realidad para esta frontera la construcción de la Ciudad Deportiva de FC Juárez, por lo que el Municipio apoya el proyecto.
Después de una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Pablo Israel Escalona Almeraya, en la que estuvo la presidenta del Club Bravos, Alejandra de la Vega Arizpe y su equipo, el Alcalde mencionó que existe un gran avance en la gestión para concretar las acciones.
“Estamos muy contentos, creo que pronto será una realidad en Juárez, es un gran proyecto social que encabezan Los Bravos para beneficio de las y los jóvenes de nuestra ciudad y estamos metidos con todo el empeño para ver como sí se hace esto una realidad y se empieza la construcción lo más pronto posible”, indicó el edil.
El Presidente Municipal agradeció a Club Bravos por la disposición de invertir en esta frontera, así como al director general del INDAABIN por colaborar y buscar hacer de este proyecto una realidad para los jóvenes juarenses.
El nuevo proyecto deportivo de FC Juárez llamado Ciudad Deportiva “Mundo Juárez” se creará con inversión privada y contará con canchas, gimnasio, dormitorios, oficinas y todo lo necesario para el desarrollo y comodidad del equipo profesional, además ayudará para que todos los futbolistas jóvenes de esta localidad se preparen.
Por su parte, el Gobierno Federal a través del INDAABIN, da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez.
Anteriormente, el Alcalde dijo que la inversión será aproximadamente de 600 millones de pesos; el complejo deportivo podría ubicarse en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo.

General
Desarrollo Social continúa con el programa Cruzada por tu Familia


Martes 18 de Noviembre del 2025
Durante el fin de semana, personal de la Dirección General de Desarrollo Social el dio continuidad al programa Cruzada por tu Familia, con el que se beneficia a la comunidad en situación vulnerable con la entrega de productos alimenticios.
“Acudimos a distintos puntos de la ciudad, en donde previamente se tenía el registro de solicitud por parte de los comités de vecinos del sector”, indicó el titular de la dependencia, Hugo Alberto Vallejo Quintana.
Dijo que las colonias en donde se estuvo entregando dicho apoyo fue en Loma Blanca, Lomas del Valle, Carlos Castillo Peraza, Parajes de San José, Valle de Oriente, Praderas del Sol, Hacienda de las Torres y El Mezquital.
Así como en Parajes del Sur, Villa Residencial, la colonia Los Alcaldes, Juárez Nuevo, Módulo Torres y en el Centro Comunitario Talamás Camandari.
Comentó que las despensas se conforman de aceite vegetal, arroz, café, azúcar, harina de trigo, frijoles refritos, pastas de sémola de trigo, lata de ensalada, lata de chiles curtidos, lata de tomate molido condimentado, concentrado de pollo, sal refinada, fécula de maíz, galletas integrales, gelatina, grano de amaranto y dos paquetes de carne.
El director de Desarrollo Social dijo que estas entregas forman parte de las casi 11 mil que se dan a la ciudadanía de manera mensual. Además, se estuvo entregando material para la construcción y tinacos.

General
Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire


Lunes 17 de Noviembre del 2025
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar señaló que el Gobierno Municipal continuará con el trabajo ordinario de verificación vehicular e hizo un llamado a la ciudadanía para tramitarla, ya que es una acción necesaria para atender la problemática ambiental que afecta a Juárez, El Paso y Las Cruces, pues todos comparten la misma calidad del aire.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, las áreas operativas mantienen la socialización del trámite con el objetivo de que más automovilistas contribuyan a reducir los contaminantes emitidos por los vehículos. El Presidente resaltó que la verificación no solo es un requisito administrativo, sino una medida directa para proteger la salud y el entorno.
Recordó que en los últimos meses se han emitido más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que demuestra el interés de la comunidad por cumplir con este trámite.
Sin embargo, subrayó que aún es necesario fortalecer la conciencia ambiental y reforzar la responsabilidad individual para disminuir la contaminación.
El Gobierno Municipal reitera que el trámite se solicita únicamente de manera rutinaria cuando el conductor incurre en una infracción vial y que no se realizarán retenes, tal como se había anunciado anteriormente.
El objetivo, dijo, es mantener un avance constante en beneficio del medio ambiente y de todas las ciudades de la región que comparten la misma atmósfera.

-
General3 años agoAnuncian la edición 2023 de la Feria Juárez ahora serán en dos lugares de la ciudad, suben los precios.
-
General2 años agoAnuncian la realizacion de la Feria Juárez 2024 del 7 al 30 de junio.
-
General3 años agoJefes de Ciudad Juárez pierden el primer partido de la temporada ante Caudillos de Chihuahua.
-
Seguridad2 años agoMuerto Posadas, Nada ha cambiado
-
General2 años agoInteligencia Artificial Letal?
-
General2 años agoCorrupción en la Aduana de Ciudad Juárez afecta negativamente el comercio exterior
-
General3 años agoMéxico Plata en Triatlón Mundial
-
General3 años agoMéxico, trae, protege y los lleva a EU



You must be logged in to post a comment Login