Connect with us

General

Turistas Laborales, Lo Nuevo!

Published

on

en lugar de trabajar toda la vida

Adiós al trabajo para toda la vida

Los perfiles tecnológicos buscan promoción instantánea y mejor salario saltando rápidamente a otras firmas

Carlos Cuadra, desarrollador informático de Antequera (Málaga).
Carlos Cuadra, desarrollador informático de Antequera (Málaga).GARCIA-SANTOS (EL PAIS)
Selina Bárcena

SELINA BÁRCENA

Madrid

Son jóvenes, se han formado en nuevas tecnologías y sus conocimientos son codiciados por las empresas en un mercado laboral cada vez más atravesado por la digitalización.

Y no van a trabajar en una sola empresa como hicieron sus padres.

Al contrario, son “turistas laborales”, como les denomina Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación Máshumano, “que saltan de liana en liana y permanecen en cada proyecto una media de 1,2 años”.

“Cuando hay mucha demanda y poca oferta de perfiles profesionales, la sartén por el mango la tienen los técnicos”.

Lo dice Alejandro González, consejero delegado de la plataforma de selección de personal Taalentfy, quien también explica que en el sector tecnológico la balanza de la oferta y la demanda ha caído del lado de los trabajadores.

“Pueden permitirse ser un poco más exquisitos.

Si algo no les gusta —salario, conciliación, localización, presencialidad—, pues se cambian de organización”.

Mientras que las empresas se quejan de las dificultades para atraer y fijar talento, los trabajadores señalan que migrar de compañía es la única manera de mejorar sus condiciones laborales y ascender.

Skip Ad

“Se ha acabado el trabajo de por vida”, afirma el subdirector de la Fundación Máshumano, que ayuda a las empresas a transformar sus modelos de trabajo;

en su lugar se prodigan estos nuevos empleados que tanto abundan en el sector tecnológico, “los turistas laborales”, “trabajadores que no quieren permanecer en una sola empresa durante toda su vida laboral.

Creen que en un mundo inestable, la única estabilidad es uno mismo, y eso lo proporciona el vivir distintas experiencias en diferentes empresas, proyectos, roles, funciones…”, explica.

Carlos Cuadra (Antequera, 35 años) es desarrollador de software.

En los siete años que lleva trabajando en la industria tecnológica, cuenta que ha cambiado de empresa “siete u ocho veces”.

Para Cuadra, esta es “la única manera de ir mejorando las condiciones laborales”, aunque reconoce que es un sector en el que se cobra bien.

En la misma línea apunta Roberto Caselles (Málaga, 34 años).

Para este desarrollador backend —­cuyo trabajo consiste en conectar páginas web con servidores de datos—, el sector está en un buen momento, pero los viajes laborales también se explican por la poca implicación de algunas empresas con sus trabajadores:

“Muchas veces la lógica es: no voy a invertir dinero en un trabajador sénior si puedo tener a cinco chavales que acaban de salir de la carrera y con un poco de formación sacan el trabajo”, apunta.

En un mercado laboral que trata de aplacar la temporalidad, y que de hecho avanza en esa línea —entre 2021 y 2022 el efecto de la reforma laboral ha hecho caer el porcentaje de contratos temporales desde el 26% hasta el 17,9%—, el abandono voluntario del puesto de trabajo crece.

Esta rotación se situó en 2022 en una media anual del 17%.

Adiós al trabajo para toda la vida: llegan los turistas laborales

Los perfiles tecnológicos buscan promoción instantánea y mejor salario saltando rápidamente a otras firmas

Carlos Cuadra, desarrollador informático de Antequera (Málaga).
Carlos Cuadra, desarrollador informático de Antequera (Málaga).GARCIA-SANTOS (EL PAIS)
Selina Bárcena

SELINA BÁRCENA

Madrid / El País

Son jóvenes, se han formado en nuevas tecnologías y sus conocimientos son codiciados por las empresas en un mercado laboral cada vez más atravesado por la digitalización.

Y no van a trabajar en una sola empresa como hicieron sus padres. Al contrario, son “turistas laborales”, como les denomina Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación Máshumano, “que saltan de liana en liana y permanecen en cada proyecto una media de 1,2 años”.

“Cuando hay mucha demanda y poca oferta de perfiles profesionales, la sartén por el mango la tienen los técnicos”.

Lo dice Alejandro González, consejero delegado de la plataforma de selección de personal Taalentfy, quien también explica que en el sector tecnológico la balanza de la oferta y la demanda ha caído del lado de los trabajadores.

“Pueden permitirse ser un poco más exquisitos.

Si algo no les gusta —salario, conciliación, localización, presencialidad—, pues se cambian de organización”.

Mientras que las empresas se quejan de las dificultades para atraer y fijar talento, los trabajadores señalan que migrar de compañía es la única manera de mejorar sus condiciones laborales y ascender.

Skip Ad

“Se ha acabado el trabajo de por vida”, afirma el subdirector de la Fundación Máshumano, que ayuda a las empresas a transformar sus modelos de trabajo; en su lugar se prodigan estos nuevos empleados que tanto abundan en el sector tecnológico, “los turistas laborales”, “trabajadores que no quieren permanecer en una sola empresa durante toda su vida laboral.

Creen que en un mundo inestable, la única estabilidad es uno mismo, y eso lo proporciona el vivir distintas experiencias en diferentes empresas, proyectos, roles, funciones…”, explica.

Carlos Cuadra (Antequera, 35 años) es desarrollador de software.

En los siete años que lleva trabajando en la industria tecnológica, cuenta que ha cambiado de empresa “siete u ocho veces”.

Para Cuadra, esta es “la única manera de ir mejorando las condiciones laborales”, aunque reconoce que es un sector en el que se cobra bien.

En la misma línea apunta Roberto Caselles (Málaga, 34 años).

Para este desarrollador backend —­cuyo trabajo consiste en conectar páginas web con servidores de datos—, el sector está en un buen momento, pero los viajes laborales también se explican por la poca implicación de algunas empresas con sus trabajadores:

“Muchas veces la lógica es: no voy a invertir dinero en un trabajador sénior si puedo tener a cinco chavales que acaban de salir de la carrera y con un poco de formación sacan el trabajo”, apunta.

En un mercado laboral que trata de aplacar la temporalidad, y que de hecho avanza en esa línea —entre 2021 y 2022 el efecto de la reforma laboral ha hecho caer el porcentaje de contratos temporales desde el 26% hasta el 17,9%—, el abandono voluntario del puesto de trabajo crece.

Esta rotación se situó en 2022 en una media anual del 17%.

La causa principal del cambio de empresa fue la búsqueda de mejores oportunidades en otras compañías o sectores (77,2%), según un estudio de Randstad.

Razones similares a las del sector tecnológico, aunque el salario medio se sitúa en 44.000 euros anuales, según la firma de selección Prosperity:

el sueldo seguido de la búsqueda de progreso profesional y la posibilidad de trabajar 100% en remoto son los principales motivos.

Pero Cuadra apunta que el dinero no siempre es el detonante:

“Algunas veces estás en un proyecto, ves que no puedes hacer mucho más y te cambias a otro”, explica.

“En el último cambio no he valorado tanto el salario sino la empresa.

Yo siempre había estado en consultoras, en empresas grandes, pero me ofrecieron irme a una start-up.

Me motivó el ambiente de trabajo que había y eso fue lo que prioricé”, cuenta sobre su cambio más reciente, en octubre.

Roberto Caselles, informático de 34 años.
Roberto Caselles, informático de 34 años.GARCIA-SANTOS (EL PAIS)

Este ambiente de dinamismo, en el que abundan las ofertas, tiene también una parte negativa. “Como saben que te vas a ir, la mayoría de las empresas tratan de exprimirte todo lo posible”, apunta Roberto Caselles.

Él, al igual que Cuadra, priorizó el buen ambiente de trabajo sobre el salario en su último cambio de empresa.

Para Pereda, la realidad laboral ha cambiado, ya sea porque en algunos sectores las posibilidades de empleo permiten viajar de un puesto a otro o porque la precariedad lleva a una búsqueda constante de mejores oportunidades.

“La gente va y viene, es una nueva forma de vivir”, concluye.

Alta rotación

En general, las ramas profesionales que presentan peores condiciones laborales son las que más sufren esta volatilidad en el empleo, siendo la hostelería y las actividades inmobiliarias las que encabezan los rankings con un 63,7% y un 44,8% de rotación, respectivamente. Pero en el sector digital el análisis es más complejo.

Según la directora general de Experis, Myriam Blázquez, hay dos factores que explican la volatilidad laboral en los perfiles tecnológicos.

El primero es el dinamismo y la constante evolución técnica en asuntos digitales, que obliga a una formación continua.

“Los perfiles que eran válidos hace cinco años ahora no lo son”, explica. El segundo es la horizontalidad del fenómeno.

“Casi todos los puestos de trabajo van a tener siempre un componente digital porque la tecnología es transversal a todas las posiciones”. Hay muchas más oportunidades laborales, pero el sistema educativo va a remolque de la demanda.

Blázquez cuenta que la franja de mayor movilidad se da entre aquellos empleados que tienen entre 3 y 10 años de antigüedad acumulados.

En el caso de Débora Vidal (Gijón, 34 años), el motivo para permanecer en la compañía donde trabaja desde hace nueve años es el “buen ambiente de trabajo”.

Pero esta ingeniera eléctrica no descarta un cambio de compañía “en un futuro cercano” porque en las ofertas que le llegan los salarios base están en el mismo rango que el suyo.

Sea una filosofía vital, inconformismo, escasez de perfiles o necesidad de los trabajadores de mejorar las condiciones laborales, la realidad es que, de acuerdo con las estimaciones que hacen las empresas de recursos humanos, el nivel de rotación media en España seguirá aumentando.

“Son unas reglas del juego que tenemos que saber jugar.

De la misma manera que hay rotación y se te va gente, tú puedes generar las condiciones para atraer a gente nueva”, concluye Blázquez.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

General

Entregan 524 becas de acceso a la universidad en el Tecnológico de Ciudad Juárez

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Juventud, entregó este día 524 becas de acceso a la universidad a estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con una inversión total de 1 millón 624 mil pesos.

Durante el evento protocolario, encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se destacó que este programa es único a nivel nacional, pues ningún otro de los 2,400 gobiernos municipales en México impulsa un apoyo similar que cubre directamente el costo de inscripción para jóvenes que ingresan a la educación superior.

El alcalde recordó que este proyecto nació en 2021 como respuesta a la deserción escolar que enfrentaban estudiantes al pasar del bachillerato a la universidad.

Desde entonces, el programa ha crecido de manera constante, pasando de 176 becas en 2022, 262 en 2023, 496 en 2024, hasta llegar a 524 en 2025, con lo cual se han entregado más de 9,700 apoyos en cuatro años, indicó.

“Este es un programa del que estamos muy orgullosos, porque representa una oportunidad real para que miles de jóvenes inicien sus estudios profesionales en instituciones públicas”, expresó Pérez Cuéllar, quien además felicitó a los nuevos universitarios y los invitó a aprovechar esta etapa formativa para contribuir al futuro de Ciudad Juárez.

Continue Reading

General

Paga Gobierno Municipal deudas de administraciones pasadas

Published

on

Lunes 25 de Agosto del 2025

El Gobierno Municipal está pagando deudas que contrajeron administraciones pasadas y cumpliendo otros compromisos de años anteriores, pero a pesar de eso se están haciendo obras en beneficio de la comunidad sin contratar deuda, dijo el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde informó en la conferencia de prensa semanal sobre el monto que la actual administración ha pagado por errores del pasado.

Señaló que durante años la ciudad fue gobernada bajo una lógica neoliberal, deuda sin control, ejecución sin transparencia, con decisiones sin consultar al pueblo y dejando obras sin resultados, por lo que hoy Juárez sigue pagando por esas disposiciones.

Uno de estos casos es el Plan de Movilidad Urbana, para el que se contrató en 2013 una deuda por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades, pero con intereses se van a pagar 5 mil 400 millones de pesos.

“Hasta abril del 2025 se han pagado 2 mil 874 millones de pesos, de los cuales 620 millones (21.6 por ciento), fueron a capital y 2 mil 254 millones de intereses”, detalló.

Explicó que cada mes se destinan 22. 5 millones de pesos del presupuesto para pagar esta deuda hasta el 2032; hasta la fecha se han pagado del Plan de Movilidad Urbana mil 80 millones.

La construcción del Cereso Productivo en 2013, terminó en una demanda por 189 millones contra el Municipio y ya se han pagado más de 53 millones a empresas privadas, dijo el alcalde.

Del Impuesto Sobre la Renta, indicó que del 2023 al 2025 se han pagado 266 millones de pesos por impuestos que no se pagaron bien entre el 2017 y 2020

“Mientras que por el caso Changmol, el Municipio fue condenado a pagar 83 millones de pesos por una expropiación mal hecha de un predio en el Camino Real y con un convenio lograron reducir 43 millones”, agregó.

Resaltó que con los 2 mil 254 millones de pesos que se fueron de puros interés del PMU, se pudo haber financiado seis distribuidores viales como el Talamás Camandari, 19 rehabilitaciones como las del puente Carlos Villarreal y 40 estadios como el 8 de Diciembre.

“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas no se ha contratado un solo peso de deuda”, afirmó el Presidente Pérez Cuéllar.

Continue Reading

General

Con apoyo del Gobierno Federal, Juárez consolida avances en salud, educación y vivienda

Published

on

24 de agosto 

En su visita a Chihuahua Capital, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, destacó los cambios que ha experimentado la frontera gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Federal, lo que ha permitido concretar proyectos de gran impacto en salud, educación y vivienda.

Uno de los logros más significativos es la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ofrecerá atención en 37 especialidades médicas. Esta obra se hizo posible gracias a la relación cercana y de gestión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja la diferencia de resultados cuando existe cooperación en lugar de confrontación con la Federación.

En materia educativa, actualmente se edifican en Ciudad Juárez siete centros de educación y cuidado infantil, que brindarán apoyo a madres trabajadoras al ofrecer espacios seguros para sus hijas e hijos mientras ellas cumplen con su jornada laboral. Este proyecto no sólo representa un respaldo a la economía familiar, sino también un avance en igualdad de oportunidades.

En el rubro de vivienda, se iniciará la construcción de 800 casas para trabajadores del Infonavit en un terreno de 5.4 hectáreas adquirido por el Gobierno Municipal en una zona urbanizada de la ciudad. Se trata de un esfuerzo por garantizar el acceso a vivienda digna para las y los trabajadores, en un contexto donde las desarrolladoras privadas han dejado de invertir en proyectos de interés social.

Estos ejemplos, subrayó Pérez Cuéllar, reflejan cómo la gestión y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal han permitido a Juárez avanzar en áreas clave para el bienestar de su población. Los proyectos en marcha marcan una diferencia tangible frente a otras ciudades del estado, donde la falta de coordinación ha frenado la llegada de inversiones federales en salud, vivienda y educación.

Con estos resultados, el alcalde reiteró que la Cuarta Transformación no solo se trata de un cambio político, sino de un compromiso real con mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023